PDA

Ver la versión completa : Nicaragua elevó a 51 % la generación de energía limpia en el 2013



SuperPip
16-01-2014, 12:15 AM
El 51 % de la energía generada en Nicaragua en 2013 provino de fuentes renovables, casi diez puntos por encima del 41 % registrado el año anterior, informó hoy el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.

Nicaragua elevó a 51 % la generación de energía limpia en el 2013"En el 2013 logramos una generación con recursos renovables del 51 %", declaró Rapaccioli al canal 4 de televisión y precisó que la geotermia aportó un 16,7 %, la eólica el 14,87 %, la hidroeléctrica el 12,16 % y la biomasa el 7,25 %.

En el 2012 el 41 % de la energía generada en Nicaragua provino de fuentes renovables y el 59 % de térmicas o de derivados de petróleo, recordó Rappaccioli.

ahm5
22-10-2014, 09:01 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

ahm5
22-10-2014, 09:01 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

Elvis_Cardenas
09-02-2017, 05:16 PM
Autores: Juana Karelia Tercero Ubau (Nicaragua) & Manuel Jung (Alemania)

El sector energético nicaragüense se encuentra en una etapa de crecimiento gracias a la estrategia de desarrollo para cambiar la matriz energética, implementada por el gobierno de Nicaragua. Esta estrategia gira en torno a la reducción de la dependencia de hidrocarburos, enfocada en el uso de energías renovables. De esa manera se logró reducir la tasa de la población rural del 40% sin energía eléctrica al 26%. A finales de este año pretenden tener una cobertura nacional del 92%.

Elvis_Cardenas
09-02-2017, 05:16 PM
Para el año 2013, poseían alrededor de 25 plantas eléctricas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a base de tecnologías eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa, las cuales alcanzaron una generación de 51% del total de la energía eléctrica existente, planteando como meta generar un 91% para el 2027. Actualmente la generación de energía renovable a base de dichas fuentes representa el 64%.Nicaragua cuenta con un potencial total para la generación con recursos renovables de 4500 MW, del que solamente se aprovechan 450 MW, equivalente al 10%.

Elvis_Cardenas
09-02-2017, 05:17 PM
Contando con ese mejoramiento, Nicaragua no deja de ser el país con la energía más cara a nivel centroamericano en el sector industrial, cuyo consumo está por encima de los 150kWh por mes. Sólo quien consuma menos de los 150kWh por mes paga una energía barata y cuenta con mayores beneficios, lo que beneficia principalmente hogares privados. Una de las razones para los precios caros es la urgencia de los ingresos del gobierno que por parte son obtenidos en la tarifa energética nacional y utilizados para abonar a la deuda interna y externa por parte del gobierno central y el banco central de Nicaragua. De esta manera los precios de la energía eléctrica se mantienen altos mismo cuando el precio del combustible está bajo.

Elvis_Cardenas
09-02-2017, 05:17 PM
La energía solar podría contribuir a los retos para lograr el bienestar económico y ambiental del país, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas. A pesar que el país ha logrado un gran desarrollo en energías renovables, todavía no ha logrado ampliarse con proyectos para la generación de energía solar. Algunos deciden no invertir en este tipo de tecnología renovable por ser la más cara en comparación a otras.

En la actualidad el país solo cuenta con un parque solar construido en el año 2013. Esta fue la primera planta eléctrica a nivel centroamericano con generación solar fotovoltaica, ubicada en el departamento de Carazo, con financiamiento Japonés. La captación de energía solar se logra a través de 5,880 paneles, que permiten generar 1.38 MW beneficiando a 1,100 viviendas.

Elvis_Cardenas
09-02-2017, 05:18 PM
Según Cesar Zamora, gerente de país de la empresa IC Power (empresa Israelí, dedicada a la generación de energía eléctrica del sector privado), una de las principales dificultades para lograr la inversión en este tipo de proyectos son los elevados costos. Por ejemplo, la energía solar tiene un valor 0,118 U$/kWh comparado con 0,064 U$/kWh por energía eólica, el precio de la energía solar real, que incluye la inversión. De esta manera viene siendo superior que el precio del mercado de ocasión.



Las empresas dedicada a la generación de energía fósil, las cuales se ven amenazadas con la producción de energía renovable, dirá que energía renovable aún no es rentable. Por ende, los grandes en la industria del petróleo empiezan a disminuir su precio y van haciendo creer a la población que la energía renovable no está al alcance de países como Nicaragua. Si bien es cierto que la energía solar es cara por los costos de materia prima para la producción, también es cierto que resulta barata por cuestiones de medio ambiente. Otra gran ventaja de la energía solar es la posibilidad de usarlas como plantas pequeñas en los techos de los hogares y de esta manera abastecer las zonas remotas con electricidad. En comparación, esto no es practicable con otras tecnologías como energía eólica o centrales eléctricas de combustibles fósiles.