PDA

Ver la versión completa : Peso argentino cae a nuevo récord tras acuerdo con FMI



Luis trader
08-06-2018, 08:00 PM
El banco central de Argentina dio un paso atrás el viernes en su apoyo al peso después del acuerdo récord que alcanzó el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el jueves.

El peso se debilitaba 1,86% a 25,45 por dólar el viernes por la mañana desde su nivel levemente bajo de 25 pesos por dólar el día anterior.

La caída marca el final de tres semanas de intervenciones del banco central en los mercados de divisas para estabilizar el volátil peso. Desde el 14 de mayo, había ofrecido vender US$5.000 millones a 25 pesos por dólar. Esa oferta, que nunca se ejecutó, mantuvo al peso estable en medio de las conversaciones con el FMI.

El FMI aprobó el jueves una línea de crédito de US$50.000 millones para Argentina, el mayor salvavidas en la historia del Fondo. A cambio, Argentina acordó reducir su gasto fiscal más rápido, otorgar al banco central más independencia y cambiar sus metas de inflación.

Los líderes argentinos recurrieron al FMI después de una fuerte ola de ventas del peso en mayo debido a la volatilidad global y las preocupaciones sobre la credibilidad del banco central.

A pesar del declive del peso el viernes, los bonos argentinos repuntaron y las acciones del país que se negocian en Estados Unidos subían en la apertura del mercado, encabezadas por las del banco Grupo Supervielle, que llegaba a subir 8,4%.

edwardg
01-11-2019, 04:26 AM
La cotización dólar hoy en Argentina cierra en 59.58 del peso argentino. El precio del dólar es superior a la jornada anterior, según el Banco de la Nación.

El precio del dólar para este jueves 31 de octubre de 2019 en Argentina es de 58.50 por peso argentino para la compra y en 63.50 para la venta en el mercado cambiario, según el promedio que realiza diariamente el mercado interbancario.

Evolución del Dólar a Peso Argentino 2019, según Banco Central de hoy
Por su lado, la autoridad monetaria no registra aún la participación cambiaria, aunque no se descarta un futuro lanzamiento durante este año 2019 con la compra de dólares para evitar atraso del peso argentino frente a la alta inflación que sufre el país.