PDA

Ver la versión completa : Canadá: el PIB de agosto para tranquilizar a la economía aún está cerca de su potencial - ING



Elvis_Cardenas
30-10-2018, 01:29 PM
James Knightley, economista internacional jefe de ING, sugiere que la impresión del PIB de Canadá (0.2% mes a mes) fue ligeramente mejor de lo que esperábamos, pero no esperan sorpresas al alza para agosto; de hecho, ven una cifra mensual plana .

Cotizaciones clave

"Esto no debería quitarle brillo a la situación, ya que la historia de crecimiento en Canadá ha mostrado un impulso subyacente durante todo el verano, y no vemos que esto cambie en el corto plazo. Estamos pronosticando una buena impresión del 2,4% interanual".

“El excedente comercial no será suficiente para ver las ganancias de julio

A pesar de que en agosto se registró el primer superávit comercial (0,526 millones de dólares canadienses) desde diciembre de 2016, es probable que los datos negativos tanto para las ventas minoristas como para el comercio mayorista pesen sobre el PIB, e irónicamente también lo hará la fabricación "

"Los riesgos se vigilarán de cerca, pero la posibilidad de que todos ellos aumenten a la vez es muy pequeña, lo que pone en peligro las expectativas de crecimiento".

"Por ahora, nuestra perspectiva de crecimiento sigue siendo optimista, con un crecimiento promedio de 2.6% y 2.1% previsto para 2018 y 2019, respectivamente".

ilider
30-10-2018, 05:57 PM
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que los mensajes del presidente de la República, Martín Vizcarra, al asumir su gestión en marzo de este año, trajeron tranquilidad al país y reforzaron la confianza de los agentes económicos.

De esta manera, la economía peruana vuelve a tomar bríos, con mejores perspectivas, pues además de lo anterior se suman las medidas de impulso fiscal descentralizado, afirmó.

Hay una serie de medidas que como Gobierno se están tomando y todas apuntan a tener un ambiente favorable para la inversión, que a su vez facilite un mayor crecimiento económico y eso posteriormente nos permita avanzar hacia el desarrollo de nuestro país que todos queremos.

Un tema muy importante es que las expectativas de los principales agentes económicos se han mantenido o incluso han aumentado. A raíz de la crisis política en marzo de este año hubo mucho nerviosismo en los agentes económicos, pero la transición fue ordenada dentro del marco constitucional y los primeros mensajes del Presidente de la República sirvieron muchísimo para calmar esta incertidumbre que había. Por lo tanto, se generó un clima muy propicio para la inversión, eso lo hemos visto en las cifras de inversión privada de abril y mayo que han sido muy satisfactorias.