PDA

Ver la versión completa : El Gobierno de Panamá pone en funcionamiento primera planta solar del país



SuperPip
14-02-2014, 05:50 AM
El Gobierno de Panamá puso hoy en funcionamiento la primera planta solar del país en el Parque Nacional Sarigua, en la región central, a un costo aproximado a los 10 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Panamá pone en funcionamiento primera planta solar del paísLa planta, que fue inaugurada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, se construyó con el apoyo del Gobierno italiano y de la empresa Enel Green Power, que donó nueve millones de dólares para el proyecto, precisó la Secretaría de Comunicación del Estado en un comunicado.

El presidente Martinelli planteó la posibilidad de ampliar en un futuro esta planta solar, que también genera oportunidades de empleo a los pobladores de las comunidades aledañas.

Los 2.400 megavatios producidos por 11.886 paneles fotovoltaicos serán para abastecer a la comunidad de Parita y pueblos aledaños, detalló el documento.

ahm5
22-10-2014, 09:22 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

ahm5
22-10-2014, 09:22 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:22 PM
El Gobierno realizará en el primer trimestre de 2017 la subasta de renovables de 3.000 megavatios (MW) con la obligación de que los proyectos que se adjudiquen estén ejecutados antes del 31 de diciembre de 2019.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:22 PM
Para ello, se contemplan diversos hitos intermedios y un sistema de garantías y controles, según ha explicado hoy en un comunicado, el Ministerio de Energía.
El Gobierno ya ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la propuesta normativa -formada por un Real Decreto y una Orden Ministerial- para regular los procedimientos de la subasta.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:23 PM
El objetivo, tal y como se había avanzado, es que estos 3.000 nuevos MW de energía renovable se adjudiquen con subastas competitivas y tecnológicamente neutrales, es decir sin cupos preestablecidos por fuentes (eólica, solar, etcétera) para que puedan competir en igualdad.
De esta forma, subrayan, se garantiza “que se incorporan aquellos proyectos más eficientes y que supongan un menor coste para el consumidor”.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:23 PM
Energía enmarca esta subasta en el compromiso de España de alcanzar el 20 % de peso de la energía renovable en el consumo final de energía en el año 2020.
Actualmente, destacan, España se encuentra por encima de la senda prevista para cumplir ese objetivo ya que en 2014 alcanzó un 17,3 % frente al 12,1% previsto, incluyendo los biocarburantes.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:24 PM
Actualmente, el sistema eléctrico español suma 51.112 MW en renovables: 20.345 MW en hidráulica, 23.020 MW en eólica, 4.699 MW en fotovoltaica, 2.300 en térmica y 748 MW más en otras renovables (biogas, biomasa, etcétera), según los últimos datos de Red Eléctrica.
Esto supone más de la mitad de la potencia total instalada en el sistema eléctrico que alcanza los 105.308 MW.
Así, en electricidad las renovables cubren ya alrededor del 40 % de la generación aunque eso se traduce en un porcentaje mucho menor si se mira el conjunto del consumo de energía.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:24 PM
El detalle del procedimiento de la nueva subasta así como la fecha de la convocatoria se concretará en una resolución.
La CNMC debe realizar ahora trámite de audiencia de las propuestas del Gobierno.
Esta sería la segunda subasta tras la celebrada en enero de este año y que supuso el fin de la moratoria a la concesión de ayudas a nuevas instalaciones renovables.
Esta subasta se cerró, para sorpresa del sector, con un descuento del cien por cien, es decir, que las plantas que se adjudicaron capacidad cobrarían solo la retribución del mercado sin ayudas adicionale

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:25 PM
Energía estima unos sobrecostes máximos para el sistema derivados de la retribución a la inversión por parte de las nuevas instalaciones de 176 millones de euros anuales a partir de 2019, una vez que entren en funcionamiento. Según consta en la memoria de orden por la que se regulará la subasta, el gabinete dirigido por Álvaro Nadal realiza esta estimación considerando una asignación de 1.400 MW eólicos, igual cantidad de fotovoltaicos y 200 MW del resto de tecnologías.
Así, estima, suponiendo que la rebaja obtenida en la subasta es del 0%, que de esa cifra total de 176 millones de euros, 75 millones de euros corresponderían a la eólica, 71 millones de euros a la fotovoltáica y 30 millones de euros al resto de tecnológicos.

Elvis_Cardenas
07-02-2017, 06:26 PM
Esta subasta permitirá elevar en un 10% la potencia de renovables actualmente instalada en España, que supera los 30.000 megavatios. La retribución actual a las instalaciones de producción de energía a partir de renovables, cogeneración y residuos asciende a unos 7.000 millones de euros anuales.
Esta será la segunda subasta después del levantamiento el año pasado de la moratoria a la instalación de nueva potencia renovable primada. En la primera, se licitaron 700 MW, de los que 500 MW correspondieron a eólica y otros 200 MW, a biomasa.

Fernando922
11-05-2017, 12:45 AM
Este jueves se puso en marcha la primera Planta Fotovoltaica de Sarigua y su conexión al Sistema de Interconexión Nacional, esto en la provincia de Herrera.

Fernando922
11-05-2017, 12:46 AM
Este es el primer parque que generará energía con el sol lo que beneficiará a unas dos mil 600 familias de la región de Azuero.

Fernando922
11-05-2017, 12:47 AM
La energía que producirá la planta será dirigida para abastecer a la comunidad de Parita y pueblos aledaños y es la primera en Panamá en conectarse al Sistema Interconectado Nacional. También, al ser una planta pionera, impulsará el estudio y capacitación técnica de energía fotovoltaica. También será motivo de turismo en la región.

Fernando922
11-05-2017, 12:47 AM
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien estuvo presente en la inauguración, explicó que en la medida que se reduzcan los costos de energía gracias a este tipo de proyectos, se reducirán los costos de la canasta básica familiar.

Agregó que se está licitando la línea de transmisión eléctrica y reforzando la red eléctrica en todo el país.

Fernando922
11-05-2017, 12:48 AM
Esta planta fue una donación por parte de ENEL Green Power y el gobierno italiano, quienes a través de su representante en Panamá, el embajador Giancarlo Curcio, anunció que pronto llegarán las dos lanchas patrulleras como parte de la donación cuyo monto es de casi 300 millones de dólares.

Fernando922
11-05-2017, 12:49 AM
La planta fotovoltaica con microinversores más grande del mundo, con capacidad de producir 2,4 MW, fue inaugurada en Bugaba, provincia occidental panameña de Chiriquí.

Fernando922
11-05-2017, 12:49 AM
Se trata de la Central Fotovoltaica Bugaba, que cuenta con 8.000 microinversores en igual número de paneles solares de 300 vatios montados sobre estructuras de acero galvanizado en más de 900 postes de cemento colocados en tres terrazas.

Fernando922
11-05-2017, 12:50 AM
“Es la planta más grande del mundo con microinversores”, tecnología de vanguardia por su eficiencia, “somos pioneros en este tema”, dijo el director ejecutivo de la Empresa Nacional de Energía, S.A. (EMNADESA), propietaria de la planta solar, Guillermo De Roux García de Paredes.

Fernando922
11-05-2017, 12:54 AM
La planta, cuyo monto de inversión no fue revelado, fue construida por la empresa NSOLAR, cuyo director ejecutivo, Juan Carlos Navarro, afirmó que el proyecto “pone a Panamá en el mapa mundial porque el país apuesta por la energía limpia”.

“La energía de fuente de generación solar es la más barata del planeta”, resaltó Navarro.

Fernando922
11-05-2017, 12:55 AM
Colón, 26 de mayo de 2016. El Presidente de la República, Juan Carlos Varela dio inicio a la construcción de la Primera Central de Generación a base de Gas Natural en Centroamérica, una inversión de la empresa AES Colón superior a los 1,150 millones de balboas.
Con esta inversión Panamá se convertirá en el primer país en generar energía a base de gas natural en Centroamérica y fortalecerá la matriz energética del país con 381 MW incorporándose al Plan Energético Nacional 2015-2050.

Fernando922
11-05-2017, 12:55 AM
"Me siento sumamente complacido al ver que el proceso que fue llevado a cabo para otorgar la concesión de energía sobre la cual descansa y se sustenta la construcción de esta planta a base de gas natural, fue conducido con absoluta transparencia y en cumplimiento de todas las normas y procedimientos que establece la ley, lo que propició la participación y competencia de un número importante de empresas con gran capacidad, demostrando, una vez más, el compromiso de nuestra Administración de Gobierno de hacer las cosas bien y poner siempre los intereses de Panamá primero", destacó el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Hub de Gas Natural
El Mandatario señaló que esta planta de energía a base de gas además de ser un catalizador hacia el futuro de la diversificación energética en el país, brindará la posibilidad de convertir a Panamá en un Hub de distribución de Gas Natural Licuado para toda la región.

Luis Almeida
11-05-2017, 01:16 AM
El Gobierno de Panamá puso ayer en funcionamiento la primera planta solar del país en el Parque Nacional Sarigua, en la región central, a un costo aproximado de $10 millones, informaron fuentes oficiales.

Luis Almeida
11-05-2017, 01:16 AM
La planta, que fue inaugurada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, se construyó con el apoyo del Gobierno italiano y de la empresa Enel Green Power, que donó $9 millones para el proyecto, precisó la Secretaría de Comunicación del Estado en un comunicado.

Luis Almeida
11-05-2017, 01:17 AM
El presidente Martinelli planteó la posibilidad de ampliar en un futuro esta planta solar, que también genera oportunidades de empleo a los pobladores de las comunidades aledañas. Los 2,400 megavatios producidos por 11,886 paneles fotovoltaicos serán para abastecer a la comunidad de Parita y pueblos aledaños, detalló el documento. La planta está en el Parque Nacional Sarigua, considerada la zona de mayor nivel de insolación en Centroamérica, forma parte del llamado arco seco de la región de Azuero.

Diosmer-leon
18-05-2017, 04:17 AM
La planta, que fue inaugurada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, se construyó con el apoyo del Gobierno italiano y de la empresa Enel Green Power, que donó nueve millones de dólares para el proyecto, precisó la Secretaría de Comunicación del Estado en un comunicado.

El Presidente Martinelli planteó la posibilidad de ampliar en un futuro esta planta solar, que también genera oportunidades de empleo a los pobladores de las comunidades aledañas.

Los 2.400 megavatios producidos por 11.886 paneles fotovoltaicos serán para abastecer a la comunidad de Parita y pueblos aledaños, detalló el documento.

Diosmer-leon
18-05-2017, 04:18 AM
El Parque Nacional Sarigua, considerada la zona de mayor nivel de insolación en Centroamérica, forma parte del llamado arco seco de la región de Azuero, donde la estación seca se prolonga hasta por siete meses, con lluvias poco frecuentes y de corta duración, lo que hace al sitio ideal para el desarrollo de plantas fotovoltaicas.

NILDEN MORFE
10-07-2017, 06:37 AM
El Gobierno de Panamá puso en funcionamiento la primera planta solar del país en el Parque Nacional Sarigua, en la región central, a un costo aproximado a los 10 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

La planta, que fue inaugurada por el presidente panameño Ricardo Martinelli, se construyó con el apoyo del Gobierno italiano y de la empresa Enel Green Power, que donó nueve millones de dólares para el proyecto, precisó la Secretaría de Comunicación del Estado en un comunicado.

NILDEN MORFE
10-07-2017, 06:38 AM
La planta, que fue inaugurada por el presidente panameño Ricardo Martinelli, se construyó con el apoyo del Gobierno italiano y de la empresa Enel Green Power, que donó nueve millones de dólares para el proyecto, precisó la Secretaría de Comunicación del Estado en un comunicado.

El presidente Martinelli planteó la posibilidad de ampliar en un futuro esta planta solar, que también genera oportunidades de empleo a los pobladores de las comunidades aledañas.

Los 2.400 megavatios producidos por 11.886 paneles fotovoltaicos serán para abastecer a la comunidad de Parita y pueblos aledaños, detalló el documento.

El Parque Nacional Sarigua, considerada la zona de mayor nivel de insolación en Centroamérica, forma parte del llamado arco seco de la región de Azuero, donde la estación seca se prolonga hasta por siete meses, con lluvias poco frecuentes y de corta duración, lo que hace al sitio ideal para el desarrollo de plantas fotovoltaicas.