Ver la versión completa : USD/MXN estable en la zona de los mínimos del año, amenazando con quebrar soporte cla
Enrique Ross
23-04-2019, 02:12 PM
Calma prevalece en los mercados financieros globales el lunes por feriados.
Suba en el precio del petróleo, entre los eventos sobresalientes.
Dólar sube modestamente frente el peso mexicano, pero se mantiene en zona de mínimos en meses.
El USD/MXN está subiendo levemente el lunes y opera en 18.78, tras haberse sostenido sobre 18.74, que es el nivel más bajo del presente mes. La mayoría de los activos financieros en el mundo se mantiene en calma, en una jornada dominada por los feriados en Europa.
La cotización se mantiene con un tono bajista probando la zona clave de 18.74/75, cuyo quiebre daría señales de una extensión bajista, con posibles objetivos en 18.70 y 18.60. En la dirección contraria, una consolidación sobre 18.90 podría remover parte de las presiones bajistas actuales.
El dólar presente resultados mixtos, sin cambios importantes en general, mientras que el peso mexicano sigue firme confirmando su posición entre las de mejor rendimiento en los últimos siete días, pese a no haber registrado variaciones frente al dólar en las últimas sesiones. Parte del apoyo al peso mexicano puede haber sido por la suba en el precio del petróleo.
El barril de crudo se mantuvo estable en zona de máximos en meses la semana pasada y hoy saltó hasta $65.80, el máximo en seis meses antes de moderar la suba. Está ganando en el día un 2%. El impulso vino luego de que se publicará que la administración del presidente Trump no renovará las exenciones sobre compras de petróleo iraní sin sanciones. Hoy se anunciaría formalmente.
Por delante
Hoy la calma podría continuar en los mercados. En Estados Unidos se publicarán datos económicos que incluyen venta de viviendas existentes y el índice de la Fed de Chicago. Si bien hoy no habrá reportes económicos de México, el resto de la semana estará cargado con varios informes, entre los que se destaca desempleo (martes), inflación de mitad de mes (miércoles), ventas minoristas (jueves) y actividad económica (viernes).
Los eventos globales y el ánimo de los mercados es de esperar que sea clave para el peso mexicano. Esta semana, pasado el lunes, el flujo de noticias podría ganar intensidad, puesto que a lo ya mencionado, vale agregar que volverán las negociaciones EE.UU. - China y la actividad al Parlamento británico, además el viernes se conocerá la primera lectura de crecimiento de EE.UU. del primer trimestre.
Carmen
23-04-2019, 02:55 PM
Las pérdidas en pesos mexicanos se fortalecieron en el mercado, pero el martes se recuperan de las pérdidas diarias frente al dólar estadounidense.
El USD / MXN subió 1.45% desde el mínimo de ayer al máximo de hoy en 18.99, antes de retroceder a 18.87. La retirada de la parte superior muestra que, si bien la desventaja actual es limitada, la corrección ha perdido impulso. La tendencia principal sigue apuntando a la baja.
El par se invirtió por debajo de 19.00 y se retiró por debajo de 18.90, ofreciendo señales mixtas sobre el futuro a corto plazo. El impulso bajista probablemente se intensificará si el par cae por debajo de 18.80 que despejaría el camino para una prueba del soporte crítico visto en 18.70 / 75.
En el lado positivo, una consolidación por encima de 18.95 apuntaría a una mayor fortaleza y un cierre diario por encima de 19.03 (promedio móvil de 20 días) indicaría que hay un fondo en su lugar.
oleota
06-06-2019, 02:48 PM
Peso mexicano golpeado por falta de acuerdo con EE.UU., y recorte de agencias calificadores.
Se espera que sigan las presiones negativas para la moneda, aunque un acuerdo podría ofrecer un respiro.
Hoy siguen las negociaciones, mañana reporte de empleo de EE.UU. y cifras de inflación de México.
Lo que había sido una buena jornada para el peso mexicano el miércoles se desplomó en pocos minutos luego del cierre de Wall Street. Tras conocerse que aún no se llegó a un acuerdo entre México y Estados Unidos, dos agencias calificadores brindaron novedades negativas sobre la calificación mexicana, generando un salto en el USD/MXN.
El par subió desde 19.50 hasta 19.83, acercándose al pico del lunes alcanzado en 19.88, el nivel más alto desde diciembre. Tras estabilizarse en torno a 19.75, el cruce emprendió una leve corrección a la baja y está operando en 19.68, en el mínimo del día.
Si bien en las últimas horas ha retrocedido, el descenso no es suficiente aún para remover las presiones al alza que persisten y es de las más débiles de las últimas horas en el mundo.
Atala
12-06-2019, 03:05 AM
El par aún opera significativamente por debajo del nivel que cerró el viernes. Un quiebre entre 19.62 y 19.32 permanece en las cartas. El impulso positivo para el peso mexicano se moderó en la sesión. Un cierre diario muy por debajo de 19.13 (promedio móvil de 100 días) podría apuntar a más pérdidas, pero el rebote por encima podría sugerir que la caída podría detenerse en las próximas sesiones. Por el lado positivo, los niveles de resistencia podrían verse en 19.25 (promedio móvil de 20 días) y 19.30.
Datos de Estados Unidos y México
En los EE.UU., los datos de IPP publicados hoy no tuvieron impacto en los mercados. La inflación mayorista llegó como se esperaba. El miércoles, los números del IPC se conocerán.
En México, el instituto de estadísticas INEGI publicó que la producción industrial aumentó en un 1.5% en abril. Fue el primer aumento en cuatro meses y podría ayudar a la economía a evitar una recesión después de una contracción del PIB en un 0.2% durante el primer trimestre.
Las perspectivas para la economía mexicana siguen estando dominadas por la incertidumbre. A pesar del acuerdo entre los EE.UU. y México, la semana pasada la calificación baja de Pemex y la deuda de México se sumó a las preocupaciones.
oleota
12-06-2019, 02:38 PM
Dólar amaga con recuperación, aunque los recorridos siguen limitados.
Peso mexicano frena el rally pero conserva mayoría de ganancias.
Hoy datos de inflación de Estados Unidos.
El USD/MXN presente modestas ganancias el miércoles, subiendo por primera vez tras tres días con importantes caídas aunque ayer ya se dio una señal de consolidación luego de encontrar soporte en la zona de 19.10. Las bolsas caen en forma moderada lo que contribuye a la suba del par. En breve, datos de inflación de EE.UU.
La cotización está en 19.15, luego de haber marcado un máximo en 19.18. El tono intradiario es modestamente alcista, y parece por el momento favorecer la consolidación en el muy corto plazo. Al alza las resistencias claves están en 19.25 y 19.30. De superar este último sería de esperar un avance hacia 19.50 y de seguir a 19.62, para cerrar el gap que sigue abierto, tras la fuerte caída en la apertura de lunes, tras al acuerdo entre México y EE.UU.
Hacia la baja 19.10 ha frenado el recorrido bajista por el momento. El par podría probar niveles por debajo, pero recién una consolidación por debajo apuntaría a más subas para el peso mexicano, incluyendo un acercamiento a 19.00; debajo el siguiente soporte fuerte está en 18.90.
Diosmer-leon
19-06-2019, 08:24 PM
Peso mexicano y monedas emergentes estables frente al dólar el miércoles.
Mercado a la expectativa de reunión de la Reserva Federal, sin datos en México.
El USD/MXN continúa operando dentro del rango entre 19.20 y 19.10, con una calma particular en lo que va del miércoles, en un ambiente de baja volatilidad. Ayer alcanzó el nivel más bajo en casi tres semanas en 19.04, pero tal como ocurriera cuando superó en forma momentánea 19.20, fue rechazado y volvió a la zona alrededor de 19.15.
De esta forma, el par ratifica el modo de consolidación actual. Hoy la atención de los mercados se centra en la Reserva Federal, que a las 18:00 GMT publicará el comunicado con su decisión. Luego será el turno de la conferencia de prensa de Jerome Powell. No se esperan cambios en la tasa de interés, pero el comunicado puede tener un amplio impacto ya que se buscan señales sobre la posibilidad de que se de un recorte en la tasa, tan pronto como en julio.
Las bolsas en Asia cerraron con ganancias importantes tras el arrastre de Wall Street. En Europa las principales plazas no muestran variaciones significativas, lo mismo que los futuros de los principales índices de EE.UU.
Atala
19-06-2019, 08:40 PM
Peso mexicano y monedas emergentes estables frente al dólar el miércoles.
Mercado a la expectativa de reunión de la Reserva Federal, sin datos en México.
El USD/MXN continúa operando dentro del rango entre 19.20 y 19.10, con una calma particular en lo que va del miércoles, en un ambiente de baja volatilidad. Ayer alcanzó el nivel más bajo en casi tres semanas en 19.04, pero tal como ocurriera cuando superó en forma momentánea 19.20, fue rechazado y volvió a la zona alrededor de 19.15.
De esta forma, el par ratifica el modo de consolidación actual. Hoy la atención de los mercados se centra en la Reserva Federal, que a las 18:00 GMT publicará el comunicado con su decisión. Luego será el turno de la conferencia de prensa de Jerome Powell. No se esperan cambios en la tasa de interés, pero el comunicado puede tener un amplio impacto ya que se buscan señales sobre la posibilidad de que se de un recorte en la tasa, tan pronto como en julio.
Las bolsas en Asia cerraron con ganancias importantes tras el arrastre de Wall Street. En Europa las principales plazas no muestran variaciones significativas, lo mismo que los futuros de los principales índices de EE.UU.
oleota
16-07-2019, 02:27 AM
Al alza ahora 18.95 asoma como la primera resistencia y luego seguirá 19.10. Una suba sobre este último reforzaría el apoyo al dólar, apuntando a más subas en el corto plazo. En una perspectiva más amplia, recién una confirmación sobre 19.30 daría señales de más subas.
México: Momento económico con más señales negativas
Hoy se conoció horas atrás, que el crecimiento en China en el segundo trimestre fue de 6,2%, su menor ritmo de expansión desde 1992. El dato estuvo en línea con las expectativas por lo que no generó mayor impacto, pero si marca una tendencia global a la desaceleración.
En México, el panorama también se va nublando. Se conoció el fin de semana, que en el primer semestre de 2019 se dio la más baja generación de empleo formal desde 2009. En junio se dio una reducción de los puestos de trabajo por primera vez en un sexenio. A su vez, los datos de producción industrial también son negativos y muestran en ciertos sectores las peores cifras en 10 años. Pese a los datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se muestra confiando en la economía. Repitió nuevamente que “se terminó la política neoliberal”.
abrahamrosas2001
16-07-2019, 03:38 AM
La rebaja en la nota y la perspectiva de México por parte de Fitch y Moody’s respectivamente, le pegaron con fuerza al peso mexicano ayer; sumado a la falta de acuerdo con Estados Unidos. Sobre este último aspecto, ayer se dio en Washigton un encuentro que incluyó al canciller mexicano y al vicepresidente de EE.UU. Trump dijo que se lograron avances pero no lo suficiente. Las conversaciones seguirán el jueves y de no llegar a un acuerdo, el lunes comenzarían a regir las tarifas del 5% a los productos importados desde México.
En lo que respecta a las calificadores, el impacto podría seguir sintiéndose sobre el peso mexicano en las próximas jornadas y alejan la posibilidad de un regreso debajo de 19.00, nivel en donde no hace muchos días estaba operando.
La agencia Fitch recortó la calificación de México de BBB+ a BBB con perspectiva estable. Entre los principales argumentos estuvieron los riesgos de Pemex y las tensiones comerciales.
Por su parte, Moody’s cambió la perspectiva de estable a negativa, en base a la falta de aplicación de políticas claras por parte del gobierno lo que afecta las perspectiva de crecimiento y la confianza de los empresarios.
Este tipo de recortes se esperaban pero no tan pronto y en el mismo momento. La economía de México se contrajo en el primer trimestre y a las tensiones comerciales se suma el problema con Estados Unidos, nublando aún más el panorama negativo. A su vez, la posibilidad de algún estímulo monetario (recorte en la tasa de interés) no parece probable luego de la caída del peso mexicano.
USD/MXN Niveles a tener en cuenta
El salto de la cotización frenó en torno a 19.80 que es un importante nivel de resistencia. En caso de darse una confirmación por encima sería de esperar una prueba a la barrera fuerte de 19.95. Luego aparece una línea de tendencia bajista en 20.25 como la próxima resistencia fuerte.
En la dirección contraria, el primer soporte asoma en 19.65 y por debajo sigue 19.50, el nivel que ayer contuvo las bajas. De afirmarse por debajo de este último se podrían esperar más subas para el peso mexicano.
Diosmer-leon
18-07-2019, 03:20 PM
La renuncia de Urzúa estaba probando el soporte clave de 18.90, la suba encontró resistencia en 19.30, con lo que el USD/MXN se mantuvo dentro del amplio rango. Los impactos negativos por ahora, solo han frenado el momento bajista, pero no han generado un fuerte impulso al alza.
El plan del gobierno de Pemex no ha sido del agrado total de los analistas, pero la influencia negativa ha sido limitada. Se esperan ahora más recortes en la calificación, lo que podría sumar presiones a la baja para los activos mexicanos.
El jueves, el USD/MXN está además debilitado por una caída general del dólar en el mercado, que si bien es moderada, contribuye al descenso del par. De cara a las próximas horas, el calendario económico no muestra eventos de gran significancia, de modo tal, que el apetito por el riesgo puede ser el factor clave para los futuros movimientos.
Niveles claves
Al alza, la primera resistencia es el área de 19.10, por encima de la misma la atención pasará al límite superior del amplio rango que está en 19.25/30. En la dirección contraria, los soportes se ven en 19.05 y 19.00, antes del clave de 18.90 cuyo quiebre dejaría expuestos los mínimos del presente año en la zona de 18.75.
Alejandrocampo
26-09-2019, 10:32 PM
El peso mexicano pierde cerca de 5% de su valor frente al dólar estadounidense en agosto, golpeado por la turbulencia de los mercados y la mayor aversión al riesgo.
Septiembre podría ser otro mes sombrío para la moneda azteca si la guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica, y la economía mexicana se sigue desacelerando.
En este artículo se presenta los niveles técnicos de resistencia y soporte más importantes para el USD/MXN en el gráfico semanal de precios.
janniorgsgl
26-09-2019, 10:51 PM
Durante la jornada del miércoles, el dólar americano logró avanzar con fuerza contra el peso mexicano, mientras que el apetito por el riesgo continúa en aumento. El peso mexicano es una divisa importante en los mercados emergentes, por lo que se puede ver como una especie de juego en el apetito de riesgo global. Cuanto más alto suba este mercado, más probable es que veamos una avería significativa y activos de riesgo.
HENRYJ
26-09-2019, 10:56 PM
El Peso mexicano contempla una actualización de la política monetaria y una decisión sobre la tasa de interés del Banco de México, o Banxico, a medida que los bancos centrales de todo el mundo proporcionan estímulo
La acción del precio del USDMXN se ha reducido en lo que va del mes, pero el par de divisas sigue siendo una oferta y podría continuar subiendo si Banxico reduce las tasas más de lo esperado o el riesgo del USMCA reaparece.
cristinaforex
26-09-2019, 11:09 PM
Sin embargo, esto no quiere decir que el peso mexicano tenga el camino despejado y libre de barreras. Al contrario, hoy por hoy, la economía de México enfrenta numerosos desafíos que limitarían la recuperación de MXN.
En primer lugar, el producto interno bruto del país solo crecería alrededor de 0.5%-0.70% en el 2019 y 1.1%-1.3% en el 2020 (las tasas más bajas desde el 2009). El cuadro anémico de la actividad llevaría a Banxico a recortar agresivamente su tasa de interés en los próximos 12 meses, considerando que la inflación continúa convergiendo a la meta de 3% y ya no es un problema agudo.
JRGUARAMATA
28-09-2019, 09:27 PM
Con las caídas del miércoles, el USD/MXN ha llegado hasta un soporte clave en los 19.75. Si este nivel técnico es perforado, el siguiente piso en consideración se encuentra en los 19.50.
Por otro lado, si la cotización del USD/MXN reanuda las alzas, la primera resistencia de relevancia se ubica en los 20.25-20.30. En esta área de precios converge el máximo anual, una línea de tendencia bajista extendida desde junio de 2018 y el retroceso de Fibonacci de 61.8% de la caída de enero a julio de 2017. Una ruptura de este techo pondría en juego los 20.65, máximo de diciembre de 2018. De momento, el escenario alcista es el favorito, por lo que las compras en caídas del USDMXN ofrecen mucho atractivo.
JRGUARAMATA
30-09-2019, 07:24 PM
Los analistas esperan un recorte de tasas mañana de Banxico de 25 pb a 7.75%, pero no se debe descartar un recorte mayor teniendo en cuenta que las últimas cifras de inflación mostraron el IPC por debajo del objetivo del banco central por primera vez en tres años. Además, el peso mexicano se ha mantenido relativamente estable y la Fed también bajó su tasa de política monetaria.
Los analistas de Rabobank ven un recorte de tasas mañana y esperan una mayor flexibilización de la política con otro recorte de 25 pb a 7.50% probablemente antes de fin de año y otros 200 pb de recortes en 2020 que reducen la tasa de política a 5.50%. " Sin embargo, nuestra visión de Banxico depende en parte de nuestra solicitud de la Fed de un recorte adicional de 25 pb este año y otros 150 pb de recortes en 2020".
Nenabella
30-09-2019, 07:32 PM
El peso mexicano, modestamente más alto frente al dólar estadounidense, tiene un sesgo positivo.
El dólar estadounidense arroja resultados mixtos, en un día tranquilo para los mercados antes de la reunión del BCE del jueves.
El par USD/MXN probó anteriormente hoy el área de resistencia de 19.60 y luego bajó. Tocó fondo en 19.46, alcanzando un nuevo mínimo de tres semanas, pero nuevamente no logró extender el declive y volvió a subir a 19.50.
Alejandrocampo
30-09-2019, 07:35 PM
A la cola del índice acabó Bolsa Mexicana De Valores SAB De CV (MX:BOLSAA), que cayó un 3,42%, es decir, 1,300 puntos, para cerrar en 36,680. Fomento Economico Mexicano UBD (MX:FEMSAUBD), por su parte, recortó un 3,12%, 5,79 puntos, y cerró en 179,68, mientras que Grupo Televisa SAB Unit (MX:TLEVISACPO) cedió un 1,94%, 0,74 puntos, hasta acabar en 37,40.
Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa Mexicana de Valores por una diferencia de 141 frente a 108, y 18 cerraron planos.
Los futuros del oro para entrega en diciembre cayeron un 0,78%, 11,75, hasta $1.503,45 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en noviembre descendieron un 0,43%, 0,24, para quedarse en $56,17 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en noviembre se replegaron un 1,37%, 0,86, hasta $61,88 el barril.
El USD/MXN subió un 0,14%, para situarse en 19,6920, mientras que el EUR/MXN, por su parte, avanzaba un 0,31% hasta 21,5428.
janniorgsgl
30-09-2019, 07:41 PM
La administración de Andrés Manuel López Obrador presentó su segundo presupuesto. Liberó fondos para gastos, apuntando a un superávit presupuestario del 0.7% (anteriormente era 1.0%). Según el documento, el aumento en el gasto será compensado por mayores ingresos pero sin aumentar los impuestos. Algunos analistas consideraron las expectativas como demasiado optimistas. El Congreso ahora evaluará el presupuesto para 2020.
Con respecto a los datos económicos, el índice del IPC cayó más de lo esperado en agosto con la tasa anual que alcanzó el nivel más bajo desde octubre de 2016. En agosto, el índice cayó un 0,02% y subió un 3,16% respecto al año anterior.
La baja inflación y la reciente apreciación del peso mexicano representan buenas noticias para los funcionarios del Banco de México y también para el gobierno. Es un argumento positivo para continuar reduciendo las tasas de interés .
HENRYJ
30-09-2019, 07:43 PM
El peso mexicano se aleja de los mínimos de varios meses frente al dólar estadounidense, gana un 3% desde el mínimo de la semana pasada.
El impulso bajista en USD/MXN disminuyó hoy después de una caída de tres días; encontró soporte por encima de los 19.60, también el 50% de retroceso de Fibonacci del rally de 18.95 a 20.25.
La corrección comenzó después de que el par estuviera limitado por una línea de tendencia bajista a largo plazo que se sitúa en 20.10. Ahora los niveles de resistencia se ubican en 19.75, seguidos de 19.95.
Parece probable una consolidación entre 19.60 y 19.75 o 19.90, antes del siguiente movimiento direccional. Solo un cierre diario claramente por debajo de 19.60 despejaría el camino para una caída a 19.45 / 50, la próxima barrera fuerte que debería ofrecer soporte.
cristinaforex
30-09-2019, 07:59 PM
La debilidad del peso mexicano estuvo provocada por diversos factores, entre ellos, la postura menos acomodaticia por parte de la Reserva Federal. Recordemos que, el miércoles la Reserva Federal redujo por primera vez en una década el costo del dinero, pero insinuó que la medida fue una acción aislada y no el inicio de una serie de rebajas como anticipaba el mercado. Esto fue interpretado como una señal de que la institución no estaría contemplando desplegar "estímulos a lo grande" como otros bancos centrales.
Por otra parte, la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China también influyó en el comportamiento negativo de la moneda latinoamericana. El jueves, Donald Trump, anunció inesperadamente a través de su cuenta de Twitter que implementará un arancel adicional de 10% a importaciones chinas valoradas en 300 mil millones de dólares a partir del 1 de septiembre, elevando el miedo entre los inversores. Cuando la percepción del riesgo es alta en los mercados, las monedas emergentes tienden a depreciarse simultáneamente ante una mayor demanda por activos de refugio, como el oro, yen japonés, etc.
HENRYJ
01-10-2019, 08:29 PM
“El optimismo cauteloso en los mercados financieros después de que los funcionarios de la Casa Blanca minimizaran las noticias de que está considerando limitar los flujos de cartera de los inversores estadounidenses a China. Un funcionario del Tesoro de los Estados Unidos negó que hubiera planes para evitar que las empresas chinas coticen en las bolsas estadounidenses. Por separado, se espera que las conversaciones de alto nivel entre China y Estados Unidos se reanuden en Washington del 10 al 11 de octubre ”, explicaron analistas de BBVA.
A pesar de publicar resultados mixtos frente a las monedas de los mercados emergentes, el índice del dólar estadounidense subió un 0.25% a punto de registrar el cierre más alto desde mayo de 2017. Los datos de los EE. UU. Mostraron que el PMI de Chicago cayó sorprendentemente por debajo de 50 a 47.1. El martes vencen los PMI.
JRGUARAMATA
01-10-2019, 08:32 PM
El dólar estadounidense ha estado avanzando durante varios días frente al peso mexicano ahora, y el lunes, por supuesto, no fue diferente. La barrera de inglete en el nivel de 19.77 MXN ha provocado un retroceso más tarde en el día, pero una cosa que debe tenerse en cuenta es que nos hemos roto por encima de la parte superior de un palo de vela de aspecto muy bajista de la sesión anterior. Eso, por supuesto, sugiere que los compradores continuarán siendo agresivos, y parece que están tratando de salir al alza.
ilider
01-10-2019, 08:51 PM
El dólar estadounidense inicialmente intentó recuperarse frente al peso mexicano, superando al EMA de 50 días durante la apertura. Sin embargo, volvimos a retroceder y caímos por debajo del mínimo de la sesión anterior, lo que por supuesto fue terrible para este par. Esto tiene sentido, porque, francamente, el peso mexicano fue un poco afectado por los potenciales aranceles comerciales. Dicho esto, hemos realizado un "viaje de ida y vuelta" hasta la parte superior de la cuña descendente que se formó, alcanzando el objetivo y luego volviendo hacia el inicio de la ruptura de nuevo.
Siendo ese el caso, tenemos una situación interesante cuando se trata de comerciar con el peso mexicano, porque estamos justo por encima del nivel crucial de 19 pesos y, por supuesto, de la línea de tendencia bajista anterior. En última instancia, este es un mercado que debería contar con mucho apoyo en esta área, por lo que creo que probablemente nos recuperaremos con suficiente tiempo, y ciertamente parece que empezamos a ver una actitud aversa al riesgo al final de la sesión del martes. Si ese va a ser el caso, entonces tiene mucho sentido que veamos un fortalecimiento del dólar estadounidense, ya que el mercado de bonos está comenzando a mejorar nuevamente.
Si nos recuperamos, es muy probable que nos dirijamos hacia el nivel de 19.50 pesos, un área que ha atraído mucha atención en ambas direcciones. El escenario alternativo es que caigamos de una forma significativa y cerremos en la vela diaria por debajo del nivel de 19 pesos, lo que podría abrir un movimiento hasta el nivel de 18,70 pesos. Dicho esto, sin embargo, las cosas están empezando a unirse para más que un "movimiento averso al riesgo", por lo que probablemente coincidirá con otra recuperación.
Buscando_Tagui
01-10-2019, 11:42 PM
El dólar estadounidense ha estado cotizando al alza durante varios días frente al peso mexicano, y el lunes, por supuesto, no fue diferente. La barrera de inglete en el nivel de 19.77 MXN ha causado un pequeño retroceso en el día, pero una cosa que debe ser notada es que hemos roto por encima de la parte superior de un palo de vela de aspecto muy bajista de la sesión anterior. Esto, por supuesto, sugiere que los compradores van a seguir siendo agresivos, y parece que están tratando de salir al alza.
janniorgsgl
03-10-2019, 03:38 AM
En cuanto a la operativa de hoy, los mercados se han tornado un tanto a la defensiva luego de que la retórica beligerante por parte de Trump, aunque en un frente un tanto menor relevante, retornara al campo de juego. Durante la noche de ayer, y como comentamos hoy por la mañana, la Casa Blanca anunció que consideraba implementar nuevas tarifas arancelarias a la Unión Europea con un valor de 4,000 millones de dólares. Por consiguiente, esto ha generado que los inversores se muestren aun más cautelosos a la hora de posicionarse en mercados de riesgo.
TecnoForex
04-10-2019, 03:11 AM
El dólar estadounidense se movió de un lado para el otro durante la sesión del miércoles, probando el rango en el que hemos estado en los últimos días de una manera bastante violenta. Esto tiene mucho sentido pues los Estados Unidos y México iniciaron conversaciones y mucho ruido va y viene del Twitter. Mirando este gráfico, el mercado parece tener bastante apoyo por debajo del nivel de los 19.50 pesos, la que por supuesto es un área que ha sido importante más de una vez en el pasado. Al rebotar desde allí, parece que todavía hay muchos compradores del dólar estadounidense. Francamente, si las conversaciones entre los Estados Unidos y México no van bien, este par se disparará hacia el nivel de 20 pesos sin ninguna duda.
alex2030
04-10-2019, 04:26 AM
Peso mexicano se mantiene con tono bajista frente al dólar, ante debilidad de monedas emergentes.
USD/MXN continúa con tono positivo pese a indicadores técnicos de corto plazo de sobrecompra.
En el arranque del cuatro trimestre el USD/MXN no detiene la marcha y va camino a tener la quinta suba en forma consecutiva. El dólar se mantiene fortalecido en general frente a las monedas emergentes, en un contexto de crecientes temores por el crecimiento global y factores geopolíticos. Además los últimos datos económicos han favorecido al dólar.
La cotización del par ayer cerró por encima de 19.70 y hoy acaba de trepar hasta 19.78, el nivel más alto desde principios de septiembre. El cruce frenó el recorrido alcista por el momento apenas debajo de 19.80, pero se mantiene con el tono a favor. Desde el punto de vista técnico, de sostenerse sobre 19.75, el panorama seguirá apuntando a más subas.
La zona de 19.67 asoma como el primer soporte fuerte para el par y debajo seguirá 19.60 que es por donde además está pasando la media móvil de 20 días. Una caída por debajo de este último le sacaría fuerza al rally del dólar.
JRGUARAMATA
07-10-2019, 11:01 PM
Como mencionamos esta mañana, el fin de semana trajo consigo perspectivas desfavorables en cuanto al conflicto comercial mas relevante de los últimos años. En este caso, China aparentemente se encuentra renuente a cooperar en ciertas demandas clave por parte de EE. UU., y esto ha mermado el potencial de que se logren avances mas tarde en la semana. Mas a detalle, el gigante asiático ha mostrado inconformidad en limitar su apoyo a empresas manejadas por el estado.
oleota
07-10-2019, 11:08 PM
Lo que esto significa es que el nivel de 19.77 MXN permite que el mercado continúe subiendo. En ese momento anticiparía que el mercado probablemente se abrirá camino hacia el nivel de 20 MXN, un área que obviamente atraerá mucha atención debido al hecho de que es una cifra grande, redonda y psicológicamente significativa. Más allá de eso, otra cosa que podría llevar a este par a un alza es un poco de "riesgo fuera" del comercio a medida que el dinero fluye hacia el norte, hacia los Estados Unidos, y lejos de los proyectos latinoamericanos más arriesgados.
TecnoForex
07-10-2019, 11:11 PM
No obstante, resaltan el hecho de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene una postura firme de no incrementar la deuda en su presupuesto para 2020, pero, cita la agencia, esto no sería suficiente.
Hay que estar pendientes de esta semana en cuanto a la volatilidad que pueda suscitar cualquier titular sobre el avance de las negociaciones comerciales entre EE. UU y el gigante asiático, además de estar pendientes de la reunión del FOMC.
TradingNexus
09-10-2019, 05:41 AM
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDMXN mantuvo movimientos bajistas en sus cotizaciones a lo largo de la semana pasada. Se destaca que durante la jornada del lunes el USDMXN presentó movimientos alcistas, abandonando el rally bajista que presentó el par por tres jornadas consecutivas. Durante la sesión americana, el dólar peso mexicano presentó depreciaciones del 0,27 %, llevando las cotizaciones del par a la zona por encima de los 19,50. Además, es necesario mencionar que la divisa mexicana presentó una disminución en su participación, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más pegadas entre sí.
melec
09-10-2019, 06:30 AM
Más allá del nivel de 19.77, es muy probable que el mercado pueda ir al nivel de 20 pesos, tal vez incluso al nivel de 20.25. Es un largo camino por recorrer desde aquí, por lo que, obviamente, será más difícil al alza y es posible que tengamos un retroceso ocasional. En última instancia, los retrocesos a corto plazo deben considerarse oportunidades de compra, siempre que podamos mantenernos por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8%, que está más cerca del nivel de 19.40 pesos. Ahora que estamos por encima de la EMA de 50 días, uno debería pensar que los operadores a corto plazo probablemente también comenzarán a acumularse. Si obtenemos algún tipo de actitud negativa en los mercados en general, eso también debería elevar este mercado.
cristinaforex
09-10-2019, 10:05 PM
En esta última idea de trading exploramos una posición de venta en el MXN/JPY (peso mexicano - yen japonés). El punto de entrada para la ejecución de cortos se ubica en la resistencia de 5.54 creada por una línea de tendencia bajista de mediano plazo extendida desde el máximo de 2019. Entretanto, el objetivo de beneficios se localiza en soporte formado por el mínimo de octubre de este año en los 5.38. Por último, el stop-loss de esta estrategia se fija en la resistencia de Fiboancci de 50% en los 5.59 (este nivel de Fibonacci corresponde al movimiento bajista de abril a agosto).
Nenabella
09-10-2019, 10:10 PM
Además, las expectativas de crecimiento global continúan afectando el sentimiento del mercado , compensando las expectativas de una mayor relajación monetaria. También la agitación del Brexit y las tensiones entre los EE. UU. Y Turquía contribuyen al estado de ánimo libre de riesgos.
Desde una perspectiva técnica, el USD / MXN cambió el sesgo a corto plazo de bajista a neutral. El precio parece haber encontrado un fuerte soporte en 19.50. Ahora podría estar buscando el límite superior de un nuevo rango de consolidación. Por el lado positivo, 19.75 / 80 es una resistencia crítica que si se rompe debería conducir a más ganancias. Por otro lado, por debajo de 19.55 podría verse una prueba de 19.50. Un cierre por debajo del último indicaría más pérdidas por delante.
Alejandrocampo
09-10-2019, 10:14 PM
El peso mexicano cae por quinto día consecutivo frente al dólar estadounidense.
El dólar pierde impulso contra las grandes empresas después de los datos de Estados Unidos, pero se mantiene fuerte frente a EM.
El USD / MXN acaba de llegar a 19.83, el nivel más alto en casi cuatro semanas. Al momento de escribir, se cotiza a 19.82, a punto de publicar la quinta ganancia consecutiva. El tono positivo permanece intacto a pesar de las lecturas de sobrecompra a corto plazo, sin ofrecer señales de corrección.
janniorgsgl
09-10-2019, 10:18 PM
Mirando las últimas sesiones, tuvimos un par de velas negativas que eran bastante grandes, pero al ir más alto parece que vamos a tratar de sacarlas. El nivel de 19.77 es básicamente hacia donde probablemente se dirigirá el mercado y, por lo tanto, podría darnos la oportunidad de obtener ganancias al alza. Recuerde, el peso mexicano es esencialmente un proxy para América Latina y el Tercer Mundo en general. Las monedas de los mercados emergentes se ven afectadas cuando las personas están un poco preocupadas, y ese podría ser el caso en este momento.
HENRYJ
09-10-2019, 10:22 PM
El peso mexicano hiló ganancias por segunda semana consecutiva frente al dólar estadounidense, cerrando con una apreciación de 0.6% en los 19.4045, de cara al Día de la Independencia el 16 de septiembre (feriado en los mercados). Con sus últimos movimientos, la divisa azteca ha conseguido acumular un avance mensual de 3.4%, borrando parte del declive de 4.6% registrado en agosto.
El fortalecimiento del peso, junto con el de otras monedas emergentes, ha sido motivado por la caída en la percepción del riesgo a nivel global, luego de que China y Estados Unidos, en señal de buena voluntad, desescalaran el conflicto arancelario de manera temporal.
JRGUARAMATA
09-10-2019, 10:24 PM
Después de haber marcado un máximo anual en los 20.25, el USD/MXN ha comenzado una fuerte fase correctiva y ahora opera en torno a los 19.4045. Aunque es bastante probable que el dólar vuelva a subir en los próximos meses si consideramos los riesgos que enfrenta México, preferiríamos esperar mejores niveles de entrada para la ejecución de posiciones largas.
Un posible nivel de entrada para largos en el USD/MXN es el soporte técnico dado por los 19.32. Este nivel corresponde al retroceso de Fibonacci de 61.8% del movimiento ascendente de abril a agosto de este año.
ilider
09-10-2019, 10:36 PM
Los indicadores MACD y RSI hablan de una presión de venta que se desvanece, pero el SMA de 50 días parece estar controlando una mayor progresión alcista. Dicho esto, la desventaja del USDMXN podría ser de corta duración si Banxico conmociona a los mercados con una retención sorpresiva, ya que la confluencia técnica en torno a la manija de 19.400 además de la SMA de 200 días del par de divisas buscará mantener a flote los precios spot.
oleota
09-10-2019, 10:52 PM
Esto, por consiguiente, debería otorgarle relativa atracción adicional al MXN bajo un mayor ofrecimiento de rentabilidad en la moneda azteca.
En caso de que se vuelva a complicar la situación en medio oriente, aquí la dinámica resulta un tanto interesante, ya que, si estos sucesos terminan en avances del petróleo, esto debería mitigar en cierta manera la desventaja de activo de riesgo del peso mexicano.
TradingNexus
09-10-2019, 11:00 PM
Con las caídas del miércoles, el USD/MXN ha llegado hasta un soporte clave en los 19.75. Si este nivel técnico es perforado, el siguiente piso en consideración se encuentra en los 19.50.
Por otro lado, si la cotización del USD/MXN reanuda las alzas, la primera resistencia de relevancia se ubica en los 20.25-20.30. En esta área de precios converge el máximo anual, una línea de tendencia bajista extendida desde junio de 2018 y el retroceso de Fibonacci de 61.8% de la caída de enero a julio de 2017. Una ruptura de este techo pondría en juego los 20.65, máximo de diciembre de 2018. De momento, el escenario alcista es el favorito, por lo que las compras en caídas del USDMXN ofrecen mucho atractivo.
TecnoForex
10-10-2019, 12:59 AM
El peso mexicano se consolida después de aumentar más del 4% en las últimas dos semanas.
El USD / MXN todavía está sesgado a la baja, pero necesita un descanso por debajo de las 19.30 para despejar el camino hacia más pérdidas.
El par USD / MXN cayó la semana pasada, extendiendo la corrección después de ser rechazado por encima de una línea de tendencia bajista a largo plazo que se ubica alrededor de 20.05.
La disminución encontró soporte por encima del promedio móvil simple de 20 semanas, cerca de las 19.30. Un cierre semanal a continuación indicaría más pérdidas y una prueba del área de 18.90, soporte horizontal y también una línea de tendencia alcista.
abrahamrosas2001
10-10-2019, 02:26 AM
Actualmente el USDMXN respeta soporte de triángulo equidistante y busca los 19.60.
Durante el cierre de la semana pasada el dólar americano se desplomada frente a su homólogo mexicano luego de conocer los datos de empleo de USA que resultaron mixtos, entregando una caída en la generación de empleo al igual que los salarios promedio por hora, no obstante, la tasa de desempleo cayó a un nivel histórico de 3.5% el más bajo de los últimos 50 años entregando optimismo al mercado de renta variable y quitando fuerza al dólar, lo que genera ventaja para sus contrapartes, actualmente el instrumento encuentran freno a las caídas en el soporte de un triángulo equidistante de corto plazo a la espera el impacto que pudiera generar las declaraciones de Powell de la FED hoy, lo que podría definir movimientos para el resto de la jornada.
jaht77
14-10-2019, 10:44 PM
Mejor ánimo favorece a las monedas de países emergentes
El peso mexicano, pese a la fuerte suba contra el dólar, no está entre las que mas suben el viernes. Prácticamente todas las emergentes, salvo por ejemplo la lira turca, están subiendo frente al billete verde.
El elemento clave es el apetito por el riesgo. Hoy los inversores recibieron positivamente las señales que salen de las negociaciones entre China y EE.UU., que se están llevando a cabo en Washington. Además, se sumó que podría haber una acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre el Brexit, algo que parecía improbable solo cinco días atrás.
El clima de euforia en las bolsas es el factor clave de la caída en el USD/MXN, que va camino a tener el cierre semanal más bajo desde fines de julio.
USD/MXN
PANORAMA
Último Precio de Hoy 19.3105
Cambio Diario de Hoy -0.1398
Cambio Diario de Hoy % -0.72
Apertura Diaria de Hoy 19.4503
TENDENCIAS
SMA de 20 Diaria 19.5558
SMA de 50 Diaria 19.6481
SMA de 100 Diaria 19.4056
SMA de 200 Diaria 19.2596
NIVELES
Máximo Previo Diario 19.6403
Mínimo Previo Diario 19.4354
Máximo Previo Semanal 19.8623
Mínimo Previo Semanal 19.4927
Máximo Previo Mensual 20.1651
Mínimo Previo Mensual 19.3208
Fibonacci Diario 38.2% 19.5137
Fibonacci Diario 61.8% 19.562
Punto Pivote Diario S1 19.377
Punto Pivote Diario S2 19.3038
Punto Pivote Diario S3 19.1721
Punto Pivote Diario R1 19.5819
Punto Pivote Diario R2 19.7136
Punto Pivote Diario R3 19.7868
TecnoForex
14-10-2019, 10:52 PM
En cuanto a los inconvenientes, me gustaría anticipar que el nivel de 19.55 MXN debería ofrecer mucho apoyo, y por supuesto el EMA rojo de 50 días que está justo por debajo de ese nivel también. Creo que comprar en este momento debería seguir siendo una buena oportunidad, ya que representa valor en una de las divisas más favorecidas en este momento. A menos que consigamos algún tipo de movimiento importante de "riesgo", el peso mexicano probablemente tendrá problemas. Más allá de eso, si los mercados de petróleo crudo se desmoronan aún más, eso también supone una presión alcista en este caso.
TradingNexus
14-10-2019, 11:11 PM
En contra de la divisa más importante del globo (dólar estadounidense), el peso mexicano está apreciándose 0.60% y se ha establecido en su nivel más alto en dos meses (19.30). De manera adicional, esta acción de precios ha instaurado una dinámica que debería proporcionarle al MXN una continuidad favorable durante las próximas sesiones.
Como podemos observar en el gráfico diario, el USD/MXN ha quebrantado la directriz alcista proveniente de los mín. de junio. Este evento, por consiguiente, ha eliminado el parámetro técnico que mantenía el enfoque en la resistencia del triángulo simétrico y ahora esto envía la atención al soporte de la formación triangular.
ForexBBC
14-10-2019, 11:17 PM
El par ha encontrado resistencia alrededor de la media móvil simple de 200 períodos en el gráfico de 4 horas y está cerca del soporte de 19.4279. El quiebre de dicha zona podría desatar una oleada vendedora hacia el área de 19.2036.
La perspectiva sigue siendo bajista, aunque hay que estar pendientes del indicador Momentum, el cual está apuntando al alza. Si llega a romper el nivel de 19.7035, es posible que los toros vayan a visitar el 19.8840.
melec
14-10-2019, 11:28 PM
El dólar estadounidense cae frente a las monedas de los mercados emergentes después de otro informe económico negativo de EE. UU.
USD/MXN acelera a la baja, borra las ganancias semanales.
El par USD/MXN se volvió negativo durante la semana después de caer bruscamente el jueves, extendiendo la corrección desde los máximos de un mes y cayendo por debajo de 19.70.
JRGUARAMATA
15-10-2019, 03:25 PM
Dentro de los principales pares, la configuración del yen japonés es la que resulta mas atractiva. En este caso, la operativa de hoy en el MXN/JPY quebrantó la directriz bajista proveniente de los máx. del 2019.
Esto, por consiguiente, trae ahora a perspectiva una línea de tendencia negativa de mayor amplitud que proviene desde el 2017. En este escenario, el MXN todavía tiene espacio para apreciarse un 4% más (ovalo blanco). Aquí también tenemos a favor el amplio diferencial de las tasas de interés de ambas naciones que aportarían a un “carry trade” bastante favorable.
TecnoForex
15-10-2019, 03:32 PM
Desde el punto de vista técnico, este estancamiento en el USD/MXN ha tomado lugar luego de que la directriz alcista proveniente de los mín. de julio ofreciera apoyo.
Aquí la perspectiva resulta un tanto simple, de presentarse una vela de reversión en el nivel de soporte (cierre por encima del máx. de la previa sesión), espérese un retorno hacia la resistencia del triángulo simétrico (ovalo azul).
Por el lado contrario, una ruptura de la directriz señalaría una continuidad bajista hacia el soporte de la formación triangular que ha estado en vigor desde el 2017 (ovalo rojo).
TradingNexus
15-10-2019, 03:39 PM
El USD/MXN subió cada día en las cinco sesiones de trading de la semana, con lo que sumó un avance de 1.4%
La debilidad de la economía de México, la retórica de la Fed y la mayor aversión al riesgo por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China fueron los principales catalizadores alcistas del dólar.
La próxima semana, es posible observar un retroceso técnico en el tipo de cambio del USD/MXN. Sin embargo, el peso mexicano mantiene un sesgo negativo en un horizonte de mediano a largo plazo.
ForexBBC
15-10-2019, 03:52 PM
El peso mexicano arranca la semana con el pie izquierdo. Esta operativa negativa, vale la pena mencionar, no se ha limitado al frente azteca y de momento se encuentra dañando a prácticamente todas las divisas de mercados emergentes. Desde el aspecto contable, este desdén mantiene al MXN con pérdidas cercanas al 0.40% y una cotización en los 19.19 pesos por dólar. Vale la pena mencionar, además, que esta dinámica se está llevando a cabo en una sesión en la cual el USD ha presentado una debilidad contra las principales divisas del mercado **.
melec
15-10-2019, 03:56 PM
Mirando la tabla, es obvio que estamos un poco sobrecomprados, ya que hemos estado un poco parabólicos en los últimos días. Eso, por supuesto, sugiere que, como mínimo, necesitamos algún tipo de retroceso para volver al ámbito de la normalidad. Más allá de eso, también debemos tener en cuenta que esto es un poco un proxy del petróleo crudo, que se mueve en una dirección opuesta. Por ejemplo, si el petróleo crudo se recupera, generalmente es bueno para el peso mexicano en general. Obviamente, como el petróleo crudo se ha visto absolutamente afectado en los últimos días, hemos dado la vuelta en este par llegando a ese nivel crucial de 19.75 MXN que fue la barrera más reciente.
janniorgsgl
22-10-2019, 09:36 PM
El peso mexicano sigue acumulando ganancias frente al dólar y se acerca a la resistencia clave de los 19 pesos por dólar. El avance de la divisa mexicana este martes representa la novena ocasión durante las últimas diez sesiones en la que observamos a la divisa mexicana fortalecerse.
En lo que va del mes de octubre, el peso se ha apreciado aproximadamente 3.4%, ubicando a la moneda mexicana entre una de las tres divisas emergentes con mejor rendimiento durante este mes. Actualmente, la cotización del par USD/MXN se ubica en torno a 19.09 unidades después de haber tocado un mínimo diario 19.0764 en su punto más bajo de la jornada.
HENRYJ
22-10-2019, 09:37 PM
Dicho esto, si el mercado va a dar la vuelta, lo más probable es que se consolide en la lucha en este entorno general. La verdadera señal de presión alcista será si conseguimos cerrar diariamente por encima de los 200 días de la EMA, ya que esto demostraría que el impulso está comenzando a moverse al alza. Se rompería a través de un montón de mechas en la parte superior de varios candeleros, que en sí mismo es una señal alcista. Siendo este el caso, creo que el mercado seguirá subiendo después de este movimiento. A la baja, hay mucho ruido por debajo del nivel de 19 pesos que probablemente vendrá a apoyar al mercado.
TecnoForex
22-10-2019, 09:43 PM
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN ha encontrado soporte en torno a la directriz alcista proveniente de los mín. de julio.
De mantener la operativa por encima de este nivel técnico, espérese una continuidad alcista hacia la resistencia del multianual triángulo simétrico (ovalo azul).
Por el lado contrario, de caer la dinámica por debajo de esta línea alcista, espérese una extensión negativa hacia el soporte de la formación triangular en las inmediaciones de los 19.20.
JRGUARAMATA
22-10-2019, 09:44 PM
Lo que esto significa es que el nivel de 19.77 MXN permite que el mercado continúe subiendo. En ese momento anticiparía que el mercado probablemente se abrirá camino hacia el nivel de 20 MXN, un área que obviamente atraerá mucha atención debido al hecho de que es una cifra grande, redonda y psicológicamente significativa. Más allá de eso, otra cosa que podría llevar a este par a un alza es un poco de "riesgo fuera" del comercio a medida que el dinero fluye hacia el norte, hacia los Estados Unidos, y lejos de los proyectos latinoamericanos más arriesgados.
TradingNexus
22-10-2019, 09:51 PM
El reciente repunte del MXN junto con algunas mejoras en el panorama del comercio mundial y los comentarios oficiales de los Estados Unidos sobre la ratificación del USMCA. Sin embargo, los titulares sobre este tema deberían continuar creando volatilidad en el futuro, y vemos un espacio limitado para una apreciación sostenida del peso desde estos niveles ", explicó Luis Hurtado, analistas de CIBC. Mantienen su pronóstico de fin de año de 19.9 USD/MXN , y esperan que Banxico reduzca la tasa de la noche a la mañana en 25 pb en noviembre y en otros 25 pb en diciembre.
ForexBBC
22-10-2019, 09:58 PM
En el transcurso de la primera jornada de la semana, el dólar americano presentó apreciaciones frente al peso mexicano, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el transcurso de operaciones en Wall Street, la aversión al riesgo se tomó a los mercados financieros, luego de que el portal informativo Bloomberg reportó que los funcionarios chinos no tienen la mejor actitud para aceptar lo que demande el país del Tío Sam. Este suceso causó que los inversionistas migrarán sus inversiones a activos considerados refugio o seguros.
melec
22-10-2019, 10:20 PM
A fines de julio, señalé que la perspectiva de la tasa USDMXN insinuaba precios más altos al contado cuando el peso mexicano se cotizaba alrededor de 19.030 frente al dólar estadounidense . Posteriormente, el USDMXN aumentó muy por encima de la manija de 20,000, ya que el par de divisas de los mercados emergentes más líquido fue impulsado al alza por las ganancias en el dólar, lo que solidificó una ruptura desde su cuña de varios años. Sin embargo, los precios spot del USDMXN han retrocedido hacia la marca de 19.500, aunque el peso mexicano pronto podría enfrentar una presión renovada de venta si Banxico favorece una acción de política monetaria más agresiva.
cristinaforex
22-10-2019, 10:21 PM
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX nos informa que el USDMXN mantiene exceso de fuerza en sus movimientos, ya que la línea del principal del ADX se encuentra oscilando por encima del nivel de 40. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) informa que los vendedores aún mantienen su dominio sobre el USDMXN, debido a que la línea del oscilador se encuentra ubicado entre los niveles de 30 y 50.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del USDMXN será el discurso del presidente de la Reserva, Jerome Powell, el martes a las 1:30 p.m. (hora NY). Para las posiciones compradoras, se recomienda vigilar la resistencia en 19,66834 y el soporte en 19,48552 para las posiciones vendedoras.
Desarrollado por vBulletin & reg; Versión 4.1.9 Copyright y copia; 2025 vBulletin Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.