PDA

Ver la versión completa : En un mercado inmóvil, el petróleo sigue a pie firme



Enrique Ross
24-04-2019, 01:05 PM
Las vacaciones de Pascua parecen extenderse hasta estas horas en el mercado de divisas, el cual presenta muy pocas variantes en sus pares principales.

Tan solo una caída de mediana intensidad del dólar australiano, cuyos movimientos suelen ser imitados luego por otras divisas, podría destacarse en medio de una inmovilidad general, consecuencia de la falta de noticias que consoliden o formen tendencias.

En este contexto, el alza del petróleo se destaca nuevamente, como lo hiciera también el lunes. El WTI superó ya los 66 dólares por barril a primera hora, nivel que no tocaba desde fines de octubre pasado, con una tendencia que se estira pese a que el precio luce ya con una evidente sobre compra.

Las sanciones de Estados Unidos contra Irán, que buscan ahogar las exportaciones del país persa, están pesando en el precio del petróleo. Como quedó dicho en columnas anteriores, esto puede convertirse en un problema a futuro, puesto que un aumento fuerte del petróleo reavivará presiones inflacionarias en varias latitudes, haciendo que los bancos centrales deban revisar sus respectivas políticas monetarias.

Las monedas europeas apenas reaccionan. El euro, por caso, se mueve en un muy estrecho rango de precios, que le impide llegar siquiera a 1.1300, pero que lo mantiene por encima de 1.1220, nivel cuyo quiebre lo encaminaría a los mínimos anuales en 1.1175.

La libra Esterlina, en tanto, supera con esfuerzo la zona de 1.3000, pero sin convicción. En las últimas horas aparecieron versiones de un intento de destitución de la líder Theresa May, que pese a todo, ha logrado mantenerse en su cargo. May no logró imponer en el Parlamento su propuesta de Brexit, la cual presentó en tres oportunidades, con idénticos resultados. La divisa británica, atenta a cualquier contingencia que tenga que ver con el Brexit, por ahora no ha reaccionado.

El yen ha dejado de ser una oportunidad de negocios, al menos ante el dólar, y hasta nuevo aviso. Una extraña curva de precios que abarca casi 50 velas de 4 horas en un rango que no supera los 30 puntos torna inoperable al cruce USD/JPY. La moneda nipona solo puede utilizarse en otros cruces, en la que crece o cae en función del comportamiento de otras divisas.

La onza de oro, que en la víspera prometía una buena recuperación, vuelve a caer en estas horas, y amenaza desde muy cerca sus mínimos de 1270 dólares. El quiebre de este nivel podría apuntar a 1260 dólares, línea de tendencia alcista en el gráfico diario.

Mientras todo esto sucede, los índices bursátiles de Nueva York siguen tocando máximos anuales, y en algún caso máximos históricos. La bolsa de valores neoyorquina festeja un futuro acuerdo entre Estados Unidos y China, y sobre todo la recuperación económica del gigante asiático.

Así las cosas, esta sesión americana no pasará a la historia. Pero cuidado, porque estas pausas en los mercados no duran mucho.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Enrique Ross
01-05-2019, 02:16 PM
EE.UU. crea 275.000 empleos privados, la mejor cifra desde julio de 2018 - ADP

Estados Unidos ha creado 275.000 empleos privados en abril, según ADP, superando notablemente los 129.000 de marzo y los 180.000 esperados para hoy por el mercado.

Las pequeñas empresas han creado 77.000 empleos, las medianas 145.000 y las grandes compañías 53.000. El sector servicios es el que más trabajo crea, 223.000, frente a 52.000 del sector de producción de bienes.

La cifra de abril es la más alta registrada desde julio de 2018, cuando se llegó a 284.000.

El dólar ha reaccionado al dato con subidas frente a sus rivales, anticipando una buena cifra también para las Nóminas no Agrícolas que se publicarán el viernes.

Atala
21-05-2019, 03:41 PM
El par EUR/USD todavía está en riesgo de caer aún más, ya que se está negociando por debajo del 61,8% de retroceso del último rally en alrededor de 1.1170, el área de resistencia inmediata. En el gráfico de 4 horas, la SMA de 20 mantiene una fuerte pendiente descendente, convergiendo con el nivel de Fibonacci y por debajo de las más grandes. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado se mantienen dentro de niveles negativos, sin una clara fuerza direccional, ya que ahora se están apenas recuperando dentro del rango. El par podría ganar algo de terreno si supera la resistencia mencionada de Fibonacci, pero sigue siendo intrínsecamente bajista. Por debajo del mínimo diario, el mínimo anual es el próximo objetivo bajista.

Niveles de soporte: 1.1140 1.1110 1.1080

Niveles de resistencia: 1.1175 1.1220 1.1250

oleota
06-06-2019, 02:47 PM
México: López Obrador se muestra confiando en que se evitarán las tarifas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó hoy en la conferencia de prensa diaria, que tiene confianza en que se alcance un acuerdo con Estados Unidos y que se evite de esa forma la aplicación de las tarifas del 5% anunciadas por Trump, que entrarían en vigor a partir del lunes. Obrador afirmó que las conversaciones seguirán hoy en Washington.

Dijo además que Trump y las autoridades han actuado bien y que no están cerrados al diálogo. Repitió que el país actuará con prudencia y con una fuerte defensa a la soberanía del país.