Iniciar sesión

Ver la versión completa : ¿Tendencia Bajista En El Par GBPUSD?



Elvis_Cardenas
24-04-2019, 03:11 PM
En el gráfico de cuatro horas se puede apreciar que, desde inicios de marzo cuando el precio del par llegó a 1,33808 la dirección del movimiento cambió siendo principalmente bajista. No obstante, no se puede hablar como tal de una tendencia bajista, al haber bastante ruido en el mercado, por lo que a simple vista se podría decir que el precio ha estado en lateralidad. Aun así, la falta de fuerza por parte de los alcistas es notoria, pues si bien el nivel de soporte es casi el mismo en las últimas semanas, los niveles máximos son cada vez más bajos.

En cuanto a los indicadores técnicos, las señales parecen estar a favor de una tendencia bajista, pero aún no están del todo confirmadas. En primer lugar, el oscilador %R muestra que efectivamente el movimiento desde marzo ha sido principalmente bajista, con un momento de gran incertidumbre a finales de marzo. Actualmente el oscilador se ubica en un fuerte nivel de sobreventa, pero sin señales de cambio, por lo que se podría creer que dicha situación se mantendrá al menos en el mediano plazo.

7789

El indicador ADX, por su parte, presenta señales confusas al estar su línea ADX entre los niveles 20-40, representando la fuerza del movimiento actual. Sin embargo, tanto las líneas DI+ como DI- se ubican por debajo del nivel de 20, siendo esta una señal de que ni alcistas ni bajistas tienen el control como tal del movimiento del precio en estos momentos. Eso sí, es importante tener en cuenta que la línea DI- se encuentra por encima de la línea DI+ demostrando un poco de superioridad por parte de los vendedores.

Así entonces, se podría esperar que el par continúe con ese movimiento bajista en caso de superar el nivel de soporte en 1,29590. De lo contrario, si el soporte demuestra su fuerza, se debe observar la resistencia en 1,30534.

Diosmer-leon
28-05-2019, 03:42 PM
EUR/USD Gráfico de 4 horas

El EUR/USD ha encontrado algo de soporte cerca de 1.1180 y la media móvil simple de 50 días.

8760

EUR/USD 30 minutos

El EUR/USD opera en un rango entre 1.1180 y 1.1220. Se mantiene sobre la media de 200 lo que sugiere potencial alcista. Sin embargo, el mercado se muestra neutral, confortable en el actual rango. Una suba sobre 1.1200 podría apuntar a 1.1220 y 1.1260. El soporte se ve en 1.1180/60 y 1.1140.

Elvis_Cardenas
29-05-2019, 01:52 PM
El mercado está intentando estabilizar a la libra por encima del nivel de 1.2650.

Gráfico de 30 minutos

8787

El GBP/USD se mantiene por encima del soporte clave de 1.2600 y la SMA de 200.
El mercado probablemente intentará romper la cifra de 1.2700 para llegar a 1.2750.
Sin embargo, no está claro si los alcistas están listos para eso todavía. Por otro lado, una ruptura sostenida por debajo de 1.2650 puede llevar a 1.2600.

Atala
29-05-2019, 07:51 PM
Los precios del oro se han estado manteniendo en territorio positivo durante el miércoles y las acciones en caída, ya que los datos sobre la economía global continúan cayendo, mientras que un enfrentamiento prolongado entre China y Estados Unidos amplifica las preocupaciones sobre el crecimiento global de cara al futuro.

El metal amarillo ha estado bajo demanda últimamente como un refugio y por las noticias recientes de que los medios estatales chinos informaron que la nación está preparada para usar minerales de tierras raras como un arma económica que ha intensificado la ansiedad de los inversores. Vale la pena mantener atención en los rendimientos como un barómetro para el apetito de riesgo también. El rendimiento del Tesoro a 10 años ha seguido cotizando a la baja ya que los inversores están fijados en los bonos y fuera de riesgo, lo que hace que los rendimientos desciendan a su nivel más bajo desde octubre de 2017 a 2.2080%.

Elvis_Cardenas
30-05-2019, 12:54 PM
Recorridos limitados en los mercados, en la previa de datos importantes de EE.UU.
Sin panorama claro en la política del Reino Unido, 11 candidatos a suceder a Theresa May.
La libra sigue mostrando debilidad, muy cerca de los mínimos en meses.
El GBP/USD está operando en torno a 1.2630, prácticamente sin cambios con respecto al cierre de ayer. La cotización alcanzó un máximo en 1.2640 y luego cayó hasta 1.2610, a probar los mínimos de ayer pero consiguió mantenerse por encima.

La libra se mantiene debilitada, en torno a los mínimos desde enero, sin poder recuperar terreno y con presiones a baja. Estas son generadas tanto por la recuperación del dólar, que si bien hoy se muestra sin cambios, ayer tuvo la tercera suba en forma consecutiva, favorecido por la demanda por activos de refugio. A las 12:30 GMT se publicará en Estados Unidos la segunda lectura de crecimiento del PIB del primer trimestre.

Además la libra sigue con panorama negativo ante el contexto político del Reino Unido. La carrera por suceder como primer ministro y líder del Partido Conservador a May tiene 11 anotados y hoy anunció Philip Hammond, el actual canciller, que podría sumarse a la disputa si los otros candidatos no toman una aproximación pragmática al bloqueo en el Brexit.

Niveles a tener en cuenta
A la baja, el primer soporte que asoma es el piso de 1.2600/10, que contuvo las bajas esta semana y la anterior. El quiebre de dicho nivel podría activar mayor volatilidad y más debilidad para la libra. El soporte fuerte próximo se puede ubicar en 1.2530 y por debajo en 1.2480 y 1.2430 (mínimo del presente año). En la dirección contraria, las resistencias asoman en 1.2640 (máximo del día), 1.2665 y 1.2700.

oleota
30-05-2019, 09:05 PM
Los bienes duraderos representan una parte de las ventas minoristas generales, representando aproximadamente un tercio de todos los gastos de los consumidores. Sus artículos están diseñados para durar tres años o más en un uso normal. Comprendiendo productos muy diversos, desde bicicletas hasta aviones comerciales, desde secadores de pelo hasta altos hornos, los bienes duraderos se compran con menor frecuencia y con un menor grado de necesidad, dando una visión de las finanzas domésticas a largo plazo.

Incluso para una categoría normalmente volátil, las ventas minoristas han tenido cuatro meses llenos de baches. La caída del 1.6% en diciembre y la ganancia del 0.8% en enero se vieron afectadas por los problemas de información relacionados con el cierre del gobierno. La caída del 0.3% en febrero y el aumento del 1.7% en marzo dieron al primer trimestre el mejor promedio mensual desde octubre de 2017.

Los bienes duraderos han sido más moderados, particularmente en la categoría excluyendo el transporte que excluye a los aviones comerciales, que en la práctica son las ventas de Boeing Company de Chicago.

Diosmer-leon
05-06-2019, 04:27 PM
La pérdida del PIB mundial causada por los aranceles de EE.UU. y China podría alcanzar los 455.000 millones de dólares, cifra mayor que la producción económica anual de Sudáfrica.
La escalada de los aranceles entre los Estados Unidos y China son “heridas autoinfligidas que deben evitarse”, se deben revertir las barreras comerciales.
Deben intensificarse los esfuerzos para modernizar las normas de la OMC sobre subvenciones, propiedad intelectual y servicios.
Los datos recibidos sugieren que la desaceleración del crecimiento global puede haber tocado fondo, con un cierto crecimiento previsto para 2020.
Las perspectivas del crecimiento global son vulnerables a las tensiones comerciales, el Brexit y a la incertidumbre de recuperación en Argentina y Turquía.
Si el crecimiento global se tambalea, los políticos deberían actuar de manera coordinada con una política monetaria “decisivamente” relajada y con estímulos en países con espacio fiscal.