PDA

Ver la versión completa : Analisis del par USD/MXN



Joshpip
07-05-2019, 03:21 AM
Hola me he dado cuenta que en Latinoamérica muchos se encuentran operando con este par y es que no imaginaba el volumen que hay entre el usd a pesos y bueno decidí probar un poco de trading con él a ver si ustedes se me unen.

8048

El precio a fluctuado en un triángulo de continuación bajista, formado desde principios de marzo del 2019. Abriré la operación siempre y cuando el precio no cierre por encima de la línea bajista del triángulo. De igual manera si durante la operación el precio cierra por encima de la línea bajista me veré obligado a cerrar la operación. Debemos recordar que el par se encuentra respetando una línea alcista semanal formada desde julio del 2017, por lo que no se descarta tampoco una posible invalidación del triángulo de continuación bajista. Qué opinan de mi estrategia la hice con los mejores indicadores que encontré:1f630:

Josesuniaga
07-05-2019, 05:21 AM
La Bolsa de México cerró con descensos este lunes; los retrocesos de los sectores servicios de telecomunicación, salud, y materiales impulsaron a los índices a la baja.

Al cierre de México, el S&P/BMV IPC perdió un 0,36%, para alcanzar un nuevo mínimo de un mes.

El mejor valor de la sesión en el S&P/BMV IPC fue Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO), con un alza del 1,22%, 1,400 puntos, hasta situarse en 116,300 al cierre. Le siguen Grupo Carso, S.A.B. De C.V. (MX:GCARSOA1), que avanzó un 0,86%, 0,610 puntos, para cerrar en 71,450, y Grupo Elektra , S.A.B. De C.V. (MX:ELEKTRA), que subió un 0,67%, 7,00 puntos, hasta despedir la sesión en 1.058,22.

A la cola del índice acabó Megacable Holdings, S.A.B. De C.V. (MX:MEGACPO), que cayó un 4,23%, es decir, 3,610 puntos, para cerrar en 81,800. Industrias Penoles Sab De CV (MX:PENOLES), por su parte, recortó un 2,60%, 5,64 puntos, y cerró en 211,35, mientras que Grupo Aeroportuario Del CentroNorte (MX:OMAB) cedió un 2,50%, 2,960 puntos, hasta acabar en 115,350.

Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa Mexicana de Valores por una diferencia de 165 frente a 108, y 10 cerraron planos.

Las acciones de Industrias Penoles Sab De CV (MX:PENOLES) cayeron hasta alcanzar su mínimo de 3 años, al caer un 2,60%, 5,64, para situarse en 211,35.

Los futuros del oro para entrega en junio subieron un 0,02%, 0,20, hasta $1.282,45 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en junio descendieron un 0,83%, 0,52, para quedarse en $62,00 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en julio se replegaron un 0,60%, 0,43, hasta $70,93 el barril.

El USD/MXN subió un 0,34%, para situarse en 19,0447, mientras que el EUR/MXN, por su parte, avanzaba un 0,32% hasta 21,3214.

El índice dólar subió un 0,03%, hasta 97,292.

Andy Forex
08-05-2019, 06:06 AM
Hola me he dado cuenta que en Latinoamérica muchos se encuentran operando con este par y es que no imaginaba el volumen que hay entre el usd a pesos y bueno decidí probar un poco de trading con él a ver si ustedes se me unen.

8048

El precio a fluctuado en un triángulo de continuación bajista, formado desde principios de marzo del 2019. Abriré la operación siempre y cuando el precio no cierre por encima de la línea bajista del triángulo. De igual manera si durante la operación el precio cierra por encima de la línea bajista me veré obligado a cerrar la operación. Debemos recordar que el par se encuentra respetando una línea alcista semanal formada desde julio del 2017, por lo que no se descarta tampoco una posible invalidación del triángulo de continuación bajista. Qué opinan de mi estrategia la hice con los mejores indicadores que encontré:1f630:

si ciertamente el par es muy interesante para invertir, lo haré pronto

Atala
20-05-2019, 04:22 PM
El USD/MXN está operando en la zona de los mínimos del día en 19.09, amenazando con quebrar el rango entre 19.10 y 19.15, que está conteniendo la cotización desde hace horas.

El tono bajista domina la jornada aunque con recorridos limitados. En caso de caer con firmeza debajo de 19.09, el momento bajista podría intensificarse, extendiendo el descenso a mínimos desde el jueves, habilitando una prueba a 19.05. Entre 19.05 y 19.00 hay una fuerte barrera, compuesta entre otros, por la media móvil de 20 días. Un cierre por debajo, apuntaría a más caídas, con un posible objetivo en 18.90. En la dirección contraria, la primera resistencia se ve en 19.15, sobre dicho nivel el dólar podría ir a buscar los máximos del viernes en 19.22. Un cierre sobre 19.25 o 19.30, sería una una importante señal alcista de continuidad.

Diosmer-leon
22-05-2019, 02:15 PM
El USD/MXN está operando en la zona de los mínimos del día en 19.09, amenazando con quebrar el rango entre 19.10 y 19.15, que está conteniendo la cotización desde hace horas.

El tono bajista domina la jornada aunque con recorridos limitados. En caso de caer con firmeza debajo de 19.09, el momento bajista podría intensificarse, extendiendo el descenso a mínimos desde el jueves, habilitando una prueba a 19.05. Entre 19.05 y 19.00 hay una fuerte barrera, compuesta entre otros, por la media móvil de 20 días. Un cierre por debajo, apuntaría a más caídas, con un posible objetivo en 18.90. En la dirección contraria, la primera resistencia se ve en 19.15, sobre dicho nivel el dólar podría ir a buscar los máximos del viernes en 19.22. Un cierre sobre 19.25 o 19.30, sería una una importante señal alcista de continuidad.

La caída del dólar está siendo hoy el principal impulsor en el USD/MXN. Las monedas emergentes están subiendo en forma moderada en el comienzo de la semana ante una mayor demanda por activos más riesgosos.

México: optimismo por T-MEC, pesimismo por datos de mercado laboral

Los datos que se conocieron del mercado laboral de México de abril muestran que sigue la tendencia a una desaceleración, con números claramente por debajo de los del año pasado. Esto puede ser el reflejo de las bajas tasas de crecimiento y de menor niveles de inversión.

En el lado positivo, continúan las repercusiones positivas en las expectativas por los últimos avances en cuanto a las relaciones comerciales. El acuerdo en eliminar los aranceles al aluminio y acero de México y Canadá a EE.UU., generó un impacto positivo en el peso mexicano y además en lo que respecta al panorama para la ratificación del nuevo acuerdo de comercio entre los tres países, que reemplazará al TLCAN.

Diosmer-leon
23-05-2019, 01:58 PM
El calendario económico está cargado e incluye entre otros, el reporte semanal de subisidio de desempleo, las estimaciones preliminares del PMI, informe de venta de viviendas nuevas y el índice de la Fed de Kansas. Además varios funcionarios de la Fed darán discursos que pueden llegar a tener repercusiones. En México será una jornada importante ya que se publicará el dato de inflación de mitad de mes de mayo, un dato clave, tanto para el poder ejecutivo como para la política monetaria.

Niveles a tener en cuenta
El USD/MXN ayer llegó a caer hasta 18.92, acercándose a la barrera fuerte de 18.90, pero cambio de dirección y terminó el día en 18.99. Hoy desde temprano se está moviendo con un sesgo al alza y acaba de marcar máximos para el día en 19.06.

Al momento de escribir está operando cerca de los máximos, con el tono intradiario alcista. Un regreso por debajo de 19.00 pasaría a favorecer al peso mexicano, aunque necesitará de mucha fuerza para quebrar la barrera de 18.90. En caso de hacerlo, se podría empenzar a evaluar una prueba a los mínimos del presente año cerca de 18.70. En la dirección contraria, de afirmarse sobre 19.05, el dólar quedaría mejor posicionado. Las resistencias al alza están en 19.10 y 19.22.

Elvis_Cardenas
28-05-2019, 03:14 AM
La cuestión alrededor de la petrolera estatal Pemex sigue dominando titulares. El poder ejecutivo continúan anunciado medidas para mejorar su situación financiera y estructural, por los datos sigue mostrando la débil situación. Se conoció que durante el primer cuatrimestre del año la producción de crudo tuvo la baja más pronunciada desde 1990. La producción viene con una tendencia bajista desde hace más de una década y en abril tuvo la séptima caída mensual consecutiva y el menor nivel de producción para un abril desde 1979.

Otro dato negativo que se conoció que la caída en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mostró una contracción de 0.6% en marzo. Fue el peor marzo desde 2008. El dato muestra que a nivel global la economía sigue apuntando a que está estancada, aunque hay sectores que crecen a ritmos importantes mostrando un mayor dinamismo como el sector agropecuario, que otros, que se contrajeron significativamente como el de minería. Fue la caída para un marzo más grande desde 2008, informó el INEGI.

De cara a las próximas horas, el calendario económico se muestra liviano y con posibilidades de actividad limitada ya que es feriado en Estados Unidos. Lo más importante de la semana en México llegará con el reporte de inflación y las minutas de la última reunión del Banco de México, en donde como era esperado se decidió mantener sin cambios la tasa de interés. La incógnita estará en ver si todos estuvieron de acuerdo con el comunicado o si hubo más de un disidente.

Diosmer-leon
28-05-2019, 03:01 PM
El aspecto técnico, el USD/MXN superó 19.06 y llegó hasta 19.12. De confirmarse con firmeza sobre 19.15, el sesgo de corto plazo apuntaría a más subas. La siguiente resistencia se puede ver debajo de 19.20 y luego aparecerá en el radar la zona fuerte de 19.30. En la dirección contraria, un regreso debajo de 19.05 removería las presiones al alza, mientras que ya niveles inferiores a 19.00 podrían darle fuerza al peso mexicano. El siguiente soporte fuerte está en 18.90.

Datos por delante en EE.UU. y México
El calendario económico muestra varios reportes para hoy en Estados Unidos aunque no los que más suelen generar movimiento. Se publicarán cifras de previos de viviendas (S&P/Case-Shiller), confianza del consumidor (Conference Board) y el índice manufacturero de la Fed de Dallas. La clave de la semana podría pasar el jueves por la nueva estimación de crecimiento del PIB del primer trimestre.

En México hoy habrá cifras de desempleo y el miércoles será el turno del reporte trimestral de inflación del Banco de México. Un gran atractivo luego serán las minutas de la última reunión de Banxico que saldrán el jueves.

Josesuniaga
29-05-2019, 03:12 PM
La Bolsa de México cerró con descensos este martes; los retrocesos de los sectores materiales, bienes de consumo básico, y servicios de telecomunicación impulsaron a los índices a la baja.

Al cierre de México, el S&P/BMV IPC cayó un 0,67%, para alcanzar un nuevo mínimo de un mes.

El mejor valor de la sesión en el S&P/BMV IPC fue Grupo Cementos De Chihuahua (MX:GCC), con un alza del 2,45%, 2,550 puntos, hasta situarse en 106,050 al cierre. Le siguen Gruma SAB de CV (MX:GRUMAB), que avanzó un 2,29%, 4,22 puntos, para cerrar en 188,14, y Grupo Aeroportuario Del CentroNorte (MX:OMAB), que subió un 1,82%, 2,140 puntos, hasta despedir la sesión en 119,910.

A la cola del índice acabó Cemex SAB de CV (MX:CMXCPO), que cayó un 2,78%, es decir, 0,220 puntos, para cerrar en 7,700. Kimberly - Clark De Mexico A (MX:KIMBERA), por su parte, recortó un 2,72%, 0,940 puntos, y cerró en 33,600, mientras que BanRegio Grupo Financiero SAB de CV (MX:RA) cedió un 2,20%, 2,13 puntos, hasta acabar en 94,54.

Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa Mexicana de Valores por una diferencia de 137 frente a 137, y 14 cerraron planos.

Las acciones de Cemex SAB de CV (MX:CMXCPO) cayeron hasta alcanzar su mínimo de 3 años, al caer un 2,78%, 0,220, para situarse en 7,700.

Los futuros del oro para entrega en junio subieron un 0,01%, 0,15, hasta $1.278,80 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en julio repuntaron un 0,72%, 0,42, para quedarse en $59,09 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en agosto subieron un 0,07%, 0,05, hasta $68,69 el barril.

El USD/MXN subió un 0,01%, para situarse en 19,1952, mientras que el EUR/MXN, por su parte, avanzaba un 0,06% hasta 21,4317.

El índice dólar subió un 0,39%, hasta 97,855.

oleota
30-05-2019, 08:37 PM
El clima negativo se da en el marco de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. En lugar de apuntar a un acuerdo, las diferencias parecen incrementarse al igual que las medidas de respuesta. En México, más tarde hoy se publicará el reporte de inflación y el jueves las minutas de la última reunión de Banxico.

Panorama técnico
El panorama del USD/MXN se mantiene claramente alcista, con la mirada en la próxima resistencia que es 19.30. Ese nivel debería de contener las subas, pero de quebrar la alza y consolidarse por encima, habilitaría a una extensión alcista con posible objetivo en 19.45/50.

El tono alcista prevaleciente en la actualidad continuará fuerte mientras el cruce se mantenga sobre 19.20. Por debajo los soportes se ven en 19.10 y 19.05. Una caída por debajo de este último, por donde está pasando una línea alcista de muy corto plazo, indicaría que el peso mexicano ha logrado remover la fuerte debilidad actual.

Diosmer-leon
31-05-2019, 05:18 PM
Los legisladores estadounidenses ya han expresado su disconformidad con la intención de la administración Trump de impulsar el USMCA, mientras que otros esperan que el nuevo acuerdo comercial genere dificultades para México.

Se espera que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acapare los titulares de prensa el viernes, según el Washington Post, para dar más detalles de su intención con respecto al USMCA.

Análisis técnico

La formación de un triángulo simétrico entre 19.00 y 19.23 en el gráfico diario podría restringir los movimientos a corto plazo, mientras que el nivel de la media móvil simple de 200 días (SMA) en 19.35 actúa como una fuerte resistencia al alza para observar después de la ruptura del patrón.

Diosmer-leon
05-06-2019, 04:00 PM
El USD/MXN extendió la corrección durante la sesión americana y publicó un nuevo mínimo de 2 días en 19.52. El par es notablemente más bajo en comparación con el máximo de varios meses de ayer que alcanzó en 19.88.

Una mejora en el sentimiento de riesgo entre las monedas de los mercados emergentes en medio de la expectativa de que la Reserva Federal se abstendrá de elevar las tasas y podría incluso bajarlas a favor del peso mexicano. La moneda también se benefició de menos pesimismo debido a las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y México.

El presidente de los EE.UU., Trump, continuará reclamando acciones, los líderes mexicanos mencionaron hoy que son optimistas acerca de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 10 de junio y presentarán un plan de inmigración el jueves. Además, algunos republicanos mostraron cierta oposición a los aranceles sobre todas las importaciones mexicanas.

Se espera que la volatilidad en torno al MXN permanezca elevada en los próximos días, a medida que se lleven a cabo las negociaciones en Washington. Desde una perspectiva técnica, el impulso alcista disminuyó significativamente en las últimas horas, pero el dólar todavía muestra algo de fortaleza. Un descenso por debajo de 19.40 sería un desarrollo positivo para el peso mexicano que podría llevar a una caída a 19.30, el próximo soporte fuerte. Por el lado positivo, ahora 19.75 surge como la resistencia inmediata. Un cierre diario en la parte superior de 19.80 apuntaría para una prueba de la barrera crítica en 19.95/20.

oleota
06-06-2019, 02:28 PM
Peso mexicano golpeado por falta de acuerdo con EE.UU., y recorte de agencias calificadores.
Se espera que sigan las presiones negativas para la moneda, aunque un acuerdo podría ofrecer un respiro.
Hoy siguen las negociaciones, mañana reporte de empleo de EE.UU. y cifras de inflación de México.
Lo que había sido una buena jornada para el peso mexicano el miércoles se desplomó en pocos minutos luego del cierre de Wall Street. Tras conocerse que aún no se llegó a un acuerdo entre México y Estados Unidos, dos agencias calificadores brindaron novedades negativas sobre la calificación mexicana, generando un salto en el USD/MXN.

El par subió desde 19.50 hasta 19.83, acercándose al pico del lunes alcanzado en 19.88, el nivel más alto desde diciembre. Tras estabilizarse en torno a 19.75, el cruce emprendió una leve corrección a la baja y está operando en 19.68, en el mínimo del día.

Si bien en las últimas horas ha retrocedido, el descenso no es suficiente aún para remover las presiones al alza que persisten y es de las más débiles de las últimas horas en el mundo.

Andreforex
31-10-2019, 08:03 PM
Inicialmente, el Dólar Estadounidense ha intentado subir durante la sesión de entrenamiento del miércoles, pero luego ha vuelto a retroceder frente al peso mexicano. Sin embargo, lo que hay que tener en cuenta es que en los últimos días se ha producido una inversión completa cada 24 horas. Lo que quiero decir con esto es que formamos una estrella fugaz o "martillo invertido" durante la sesión de operaciones del lunes, seguido de un martillo el martes, seguido de lo que podría considerarse como otro martillo invertido el miércoles. En este punto, será interesante ver si el mercado presta o no atención a un puñado de candeleros o quizás a la línea de tendencia alcista.

Cuando se aleja del gráfico, se puede ver que la línea de tendencia alcista se remonta a varios años atrás, por lo que, por supuesto, es algo a lo que hay que prestar atención. De hecho, usted puede hacer un poco de un argumento para una cuña masiva en los últimos años y por lo tanto todas las cosas que son iguales este mercado debe rebotar. Eso significa que el peso mexicano debería perder un poco de valor, lo que por supuesto sería más bien una situación de "riesgo fuera". El peso mexicano se considera una moneda de mercado emergente, por lo que conlleva una cierta cantidad de riesgo. Sin embargo, también debe prestar atención a los mercados de crudo que están mostrando signos de fortaleza que pueden funcionar a favor del peso mexicano, aunque no necesariamente en contra del dólar estadounidense per se. Recuerde, Estados Unidos es ahora el mayor productor de petróleo crudo del mundo.

Debido a esto, es posible que estemos prestando más atención a los diferenciales de las tasas de interés y a los intereses de los mercados emergentes, ya que este mercado también será un poco representativo de América Latina. A medida que el dinero fluye hacia los Estados Unidos, generalmente significa que estamos viendo a operadores que huyen de riesgos adversos. Creo que en este momento hay muchas razones para sospechar que los mercados continuarán apostando por la seguridad, especialmente porque tenemos tantos problemas geopolíticos en todo el mundo y una desaceleración económica general. Si ese va a seguir siendo el caso, es sólo una cuestión de tiempo antes de que el dólar de EE.UU. recoge un poco de interés. Sin embargo, si nos descomponemos por debajo del nivel de 19 pesos, este mercado podría descomponerse significativamente para una mudanza de varios años

abrahamrosas2001
04-11-2019, 10:49 PM
USD/MXN desarrolló una falsa ruptura bajista del triángulo simétrico y ahora la perspectiva yace una vez más en la resistencia en torno a los 19.80.

El peso mexicano es desfavorecido en el arranque operacional de la semana. Esta incapacidad de avance no solamente es reflejada frente al dólar estadounidense, sino que la divisa azteca se encuentra de momento siendo atropellada en todos los principales frentes del mercado forex.

En cuanto a la divisa mas operada globalmente, el peso mexicano se encuentra resintiendo una depreciación cercana al 0.30%. Este operar ha tomado lugar en una sesión donde inicialmente, el MXN parecía podría volver a ganarle terreno al USD.

Técnicamente hablando, la operativa del USD/MXN se ha vuelto bastante errática en torno al soporte de un triángulo simétrico.

13514


Venciendo obstáculos :1f603:

oleota
05-11-2019, 03:16 AM
En caso de un colapso en el Índice de Fuerza por debajo de su nivel de soporte horizontal, es probable que el USD/MXN haga lo mismo con un colapso por debajo de su zona de soporte y extienda su contracción sin una reversión a corto plazo. Dada la magnitud de la liquidación actual, respaldada por el escenario técnico existente, una ruptura sigue siendo el escenario base para garantizar la longevidad de la tendencia bajista a largo plazo. La siguiente zona de soporte se encuentra entre 18.86176 y 18.92620.

ilider
05-11-2019, 03:20 AM
Durante la jornada del lunes, la divisa americana avanzó con fuerza, mostrando signos de presión alcista, sin embargo, el dólar retrocedió con fuerza. De este modo, se demuestra que todavía estamos tratando de crear algún tipo de presión alcista en el mercado, pero que estamos dispuestos a hacerlo. Recuerde que el peso mexicano es muy sensible a los mercados petroleros, cuyo curso está lloviendo de costado. Siendo así, es muy probable que el mercado se vea afectado en esta área, ya que estamos justo por debajo de la EMA de 200 días. Obviamente, esto es algo a lo que hay que prestar atención, ya que la EMA de 200 días sugiere una actitud a más largo plazo en una u otra dirección. En este caso, el mercado se encuentra en un área a la que la gente va a prestar mucha atención, y por lo tanto podríamos ver un poco más de volatilidad en este par de divisas.

TradingNexus
05-11-2019, 03:48 AM
Si el par se mantiene alrededor de los niveles actuales, estaría rompiendo un rango de consolidación, lo que indica un posible fondo en 19.01 (mínimo del lunes, el nivel más débil en casi tres meses). El repunte en USD / MXN está a punto de enfrentar el promedio móvil de 20 días que se ubica en 19.24. Por encima de ese nivel, la atención se centrará en el área de resistencia fuerte de 19.30. Una caída hacia abajo por debajo de las 19.15 podría aliviar el tono alcista.

“El reciente repunte del MXN junto con algunas mejoras en el panorama del comercio mundial y los comentarios oficiales de los Estados Unidos sobre la ratificación del USMCA. Sin embargo, los titulares sobre este tema deberían continuar creando volatilidad en el futuro y vemos un espacio limitado para una apreciación sostenida del peso desde estos niveles ”, dijo Luis Hurtado, analistas de CIBC.

TecnoForex
05-11-2019, 03:50 AM
El peso mexicano le vuelve a ganar la jugada al dólar estadounidense y se encamina a una semana operacional perfecta. En este dominio azteca, el MXN se ha revalorizado en un uno por ciento y de momento cotiza en los umbrales de los 19.20.

Habiendo mencionado esto, el perfil técnico comienza a tonarse un tanto sombrío para la moneda mexicana.

abrahamrosas2001
05-11-2019, 07:47 PM
Peso mexicano y monedas de América Latina entre las más débiles de los últimos días, con caídas moderadas.

USD/MXN se mantiene en rango reciente, ahora más cerca del límite superior.
El USD/MXN está operando en 19.17, apenas por encima del cierre de ayer pero se destaca el rebote de la última hora y que de nuevo está próximo a la zona clave de 19.20. El cruce había caído horas atrás hasta 19.09, el mínimo del día debilitado por el optimismo por las negociaciones entre China y EE.UU., pero rápidamente rebotó.

El tono positivo de los mercados en el mundo no fue suficiente para impulsar a todas las monedas emergentes. El dólar de hecho está subiendo frente a varias monedas, apoyado en el avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

En el tablero de los últimos siete días se destaca el mal desempeño de las monedas de América Latina. El peso chileno sigue débil ante el caos en las calles de Chile, el real de Brasil perdió momento y está recortando las pérdidas recientes. Se suma a esto la situación en Argentina, en donde el tipo de cambio se mantiene bajo control, en un contexto de fuerte restricciones a las operaciones cambiarias.

Panorama técnico
El USD/MXN sigue operando dentro del rango 19.00 y 19.20, que luce de consolidación. Los riesgos en la actualidad están sesgados al alza, y de sostenerse sobre 19.20, sería de esperar más subas por delante, con posible objetivo en 19.30 y de seguir 19.45.

La suba actual del USD/MXN se da tras el rebote desde el soporte crítico de 19.00, que es un nivel horizontal, psicológico y por donde además está pasando una línea de tendencia alcista. Si este nivel es quebrado, el peso mexicano quedaría en un posición muy favorable y el USD/MXN podría dirigirse a los mínimos del año en 18.74.

13546

Venciendo obstáculos :1f603:

Atala
04-05-2021, 02:12 AM
En el gráfico diario adjunto se puede ver que la primera resistencia para el USD/MXN se encuentra en los 20.25. Una ruptura de este nivel pondría en juego los 20.50 y, en extensión, el nivel psicológico de los 21.00.

En el caso de caídas, el primer soporte de calado aparece en los 19.80. Si los vendedores llevan al precio por debajo de esta zona de apoyo, no sorprendería ver una descenso hasta los mínimos de 2021 cerca de los 19.55, y luego hasta los 19.00.

Atala
04-05-2021, 07:59 PM
El par USD/MXN se inclina a la baja después de que México publicara los últimos datos de inflación.

La inflación al consumidor del país subió a 4,67% en marzo.

Esto probablemente empujará al Banco Central de México a subir las tasas.

El USD/MXN osciló el jueves luego de que la agencia mexicana de estadísticas publicara los últimos datos de inflación al consumidor. Se cotiza a 20.1737, que está ligeramente por encima del mínimo de esta semana de 20.1325.

Atala
05-05-2021, 02:36 PM
Los inversores argumentaban que el nuevo mapa político en Washington facilitaría la aprobación de nuevos estímulos, impulsando la reactivación económica y, por ende, la inflación. Esto, a su vez, podría llevar a la Reserva Federal a reducir sus compras de activos y a subir los tipos de interés más rápidamente de lo previsto para prevenir un sobrecalentamiento de la economía.

La teoría de una rápida normalización de la política monetaria, sin embargo, ha empezado a desintegrarse luego de que varios miembros de la Reserva Federal salieran a defender la necesidad de mantener una postura laxa. Por ejemplo, el presidente del FOMC, Jerome Powell, dijo la semana pasada que el momento de aumentar los tipos de interés aún está lejos, mientras que el vicepresidente de la entidad, Richard Clarida, señaló que no espera que el banco central empiece a reducir sus adquisiones de bonos este año.

Diosmer-leon
05-05-2021, 11:53 PM
Los traders no deberían mirar demasiado lejos, pero la coyuntura de 20.00000 es importante como objetivo potencial a continuación. Si se producen suficientes ventas en el mercado de Forex a corto plazo para el USD/MXN, no se puede culpar a los traders por creer que la coyuntura de 20.00000 será vulnerable. El nivel de soporte de 19.96000 puede ser un barómetro importante. Si esta marca se perfora, los traders deberían esperar condiciones comerciales rápidas.

Los traders que creen que la presión de venta continuará en el USD/MXN no pueden ser culpados. Vender el par de Forex en ligeros retrocesos al alza y utilizar las resistencias cercanas como índices de stop loss podría ser efectivo mientras se anticipan nuevos valores a bearish.

Diosmer-leon
06-05-2021, 11:45 PM
USD / MXN ha visto su caída de precios por tercera semana consecutiva y ahora está apenas por debajo de los 20 pesos marcan por primera vez desde febrero 16 de ju . El par pudo romper por debajo del nivel de soporte de Fibonacci del 76,4% (20,18), ya que las cifras publicadas el jueves vieron cómo la inflación mexicana seguía superando el objetivo del 3% enviado por el Banco Central de México (Banxico).

La lectura interanual del 4,67% muestra que los precios al consumidor están creciendo más rápido de lo esperado, lo que a su vez indica una posible recuperación económica de la crisis de la pandemia Covid-19. Un desglose de los datos muestra que el aumento se debió principalmente al aumento de los precios de la energía, aunque los precios de los viajes y el turismo también aumentaron debido a las vacaciones de Semana Santa. El resto de los datos económicos publicados la semana pasada también iban en la dirección correcta.

Pedrols
11-05-2021, 03:43 AM
El USD/MXN (dólar estadounidense/peso mexicano) se ha mantenido estancado en un canal lateral desde finales de noviembre hasta el arranque de la tercera semana del 2021. Este desplazamiento horizontal del par de divisas refleja falta de convicción e incertidumbre por parte de los inversores que no están convencidos de la solidez de la recuperación económica ni de la reciente debilidad de la moneda estadounidense ante la evolución de la pandemia de coronavirus. En este contexto, podemos concluir que muchos operadores han optado por evitar grandes posiciones direccionales en el USD/MXN durante las últimas semanas.

A pesar de la falta de una tendencia clara en el tipo de cambio, no podemos descartar las oportunidades que ofrecen las estrategias de rango, las cuales suelen tener un gran potencial de éxito si son aplicadas correctamente en los mercados.

jaht77
13-05-2021, 03:03 AM
Sin embargo, los operadores experimentados con cicatrices de esfuerzos comerciales anteriores probablemente se reirán a carcajadas al leer la oración anterior debido a que se está utilizando la palabra obvio. Una buena dosis de escepticismo es una buena característica al operar en forex. Las reversiones son comunes en el comercio y el USD / MXN ha proporcionado reversiones más altas cuando el 20.00000 ha sido desafiado antes. La pregunta que los especuladores deben hacer es si este es el momento y el lugar donde el USD / MXN comenzará a reavivar su tendencia bajista a largo plazo.

Los traders que quieran seguir posiciones de venta pueden utilizar la resistencia cercana como ratios de stop loss. Al momento de escribir este artículo, el USD / MXN se está moviendo cerca del nivel de 20.03000, por lo que las coyunturas de 20.08000 a 20.11000 podrían resultar interesantes como protección de stop loss para los operadores que necesitan usar proximidades cercanas. En cuanto a lo que los vendedores en corto deberían apuntar dentro del alcance del sentimiento bajista, esta también es una consideración problemática.

jaht77
14-05-2021, 05:59 PM
Si Powell dejara entrever que la institución a su cargo podría comenzar a reducir sus compras de activos más rápido de lo previsto, los rendimientos de la deuda pública a largo plazo se dispararían considerablemente, provocando grandes caídas en las monedas emergentes y una fuerte apreciación del dólar estadounidense.

Sin embargo, este no es el escenario base que se maneja ahora. Como la inflación parece tener un carácter transitorio y el mercado laboral estadounidense tiene mucho camino por recorrer para llegar a sus niveles prepandémicos, es posible que Powell reafirme el mensaje de que este no es el momento de comenzar a hablar sobre un “tapering” de los estímulos. Esta orientación beneficiaría al peso mexicano y, en general, a los activos emergentes, al tiempo que reduciría el atractivo del dólar, al menos en el corto plazo hasta que tengamos los datos de las NFP de abril.

jaht77
17-05-2021, 11:49 PM
Los vendedores del USD / MXN han logrado romper algunas áreas de fuerte soporte la semana pasada, pero el movimiento a la baja parece estar ligeramente agotado en el corto plazo. Después de caer por debajo de 19.80, el siguiente punto de referencia es 19.68, un área donde el impulso bajista se detuvo en diciembre de 2020. No me sorprendería si el par se desplaza hacia la marca de 20 pesos para comenzar la semana, ya que generalmente se corrige después una gran caída para finalizar la semana, pero la previsión a largo plazo sigue siendo bajista.

Elvis_Cardenas
18-05-2021, 06:01 PM
México superó las 900.000 infecciones de Covid-19, y el Presidente Mexicano López Obrador pide más recortes en los tipos de interés por parte del Banco de México para ayudar a la recuperación económica gradual. Con la segunda ola de la pandemia que se propagó por Europa y los Estados Unidos, se identificó una nueva mutación en Europa que se originó en España, y Francia y Alemania anunciaron ligeras medidas de cierre a nivel nacional para noviembre. Se desconoce cómo responderá México una vez que los casos se aceleren durante los meses de invierno. El USD/MXN completa su rally de cobertura corta después de ser rechazado por su zona de resistencia a corto plazo.

El Índice de Fuerza, un indicador técnico de próxima generación, confirma el aumento en el impulso a bearish después del rechazo de un pequeño avance, lo que permite que el nivel de resistencia descendente ajustado lo presione por debajo de su nivel de soporte ascendente. Después del movimiento por debajo de su nivel de resistencia horizontal, como lo marca el rectángulo verde, este indicador técnico está en camino de deslizarse por debajo de la línea central 0, colocando a los Osos en control sobre el USD/MXN.

jaht77
19-05-2021, 08:03 PM
Tal y como están las cosas, el producto interno bruto se contraería entre un 10 a un 13% en el 2020, pero el derrumbe sería mayor si la administración de AMLO no logra cortar de raíz la propagación del coronavirus. La coyuntura actual deja al peso mexicano en una posición vulnerable y dependiente a la evolución de la curva de contagios del país.

No obstante, como una de las monedas emergentes más negociadas en todo el mundo, el comportamiento del MXN también está vinculado a factores externos como el sentimiento de los inversores y las perspectivas de la economía mundial.

Por el momento, el apetito por activos de riesgo se mantiene estable gracias a los grandes estímulos monetarios lanzados por los principales bancos centrales del mundo, pero la narrativa podría cambiar de la noche a la mañana si la recuperación de la economía global no se materializa. En este sentido, es importante vigilar de cerca los datos entrantes de Estados Unidos, China y la Unión Europea para ver si la reactivación ha empezado a afianzarse o aún no lo hace.

Atala
02-06-2021, 10:29 PM
El USD / MXN ha producido condiciones comerciales bastante estrictas en los últimos días, pero, curiosamente, los niveles de resistencia por encima de la coyuntura de 20.00000 parecen estar fortaleciéndose. Si bien los niveles de soporte también han demostrado ser fuertes en el corto plazo, el USD / MXN continúa operando con una dosis saludable de valores bastante tranquilos. En el 18 º de mayo, el USD / MXN tocó la marca 19.71000 y luego produce una inversión superior hacia el nivel de 19.97000.

En el 21 st de mayo, el USD / MXN hizo el comercio ligeramente por encima del precio de 20.00000, pero como el día llegó a su fin, el par de divisas fue de nuevo cerca de la relación de 19.90000. Los operadores que se mantienen especulativamente bajistas pueden estar tomando la decisión correcta con respecto a la dirección, pero también deben reconocer la fuerza que los niveles de soporte han producido en los últimos días.

Atala
09-06-2021, 02:05 AM
Los operadores conservadores que continúan atraídos por el impulso bajista dentro del USD / MXN deben ser pacientes y esperar leves reversiones al alza y luego activar sus posiciones de venta con órdenes límite . Si el USD / MXN continúa mostrando la capacidad de mantener su acción del precio actual por debajo de los niveles de resistencia de 19.86000 a 19.88000, esto podría ser un indicador de que se puede mostrar un mayor impulso bajista en el corto plazo. Los operadores del USD / MXN deberían buscar operaciones rápidas del par Forex.

Diosmer-leon
09-06-2021, 03:09 PM
"El crecimiento económico de EE. UU. Trae consigo algunas preocupaciones sobre una mayor inflación que afecta los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., Y las últimas minutas del FOMC sugieren la posibilidad de una reducción en las compras de activos en el cuarto trimestre de 2021 o principios de 2022".

“Persiste el riesgo de políticas intervencionistas no solo en el sector energético. AMLO emitió varias críticas al gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León en mayo, sugiriendo que será reemplazado cuando expire su mandato en diciembre, lo que representa un cierto riesgo para la autonomía del banco central ".

Diosmer-leon
10-06-2021, 08:22 PM
La junta de gobierno del banco central se reunió este miércoles para discutir sobre los últimos datos de la economía, la inflación y la evolución de la crisis sanitaria antes de votar sobre la reanudación del ciclo de relajamiento monetario. Recordemos que la tasa de interés de referencia de la banca se ha mantenido en el nivel actual de 4.25% desde septiembre de 2020 tras una serie de recortes en pleno auge de la pandemia. Según los pronósticos más recientes, se espera que la mayoría de los miembros vote por reducir el costo del dinero en 25 puntos base a 4.00%.

oleota
11-06-2021, 02:26 AM
Las acciones de Asia-Pacífico parecen estar preparadas para un pequeño rebote en la apertura tras el sentimiento modestamente optimista observado en Wall Street. El índice de referencia Hang Seng ( HSI ) de Hong Kong entró en una corrección técnica el jueves después de extenderse un 10% a la baja desde su máximo de febrero, aunque los precios recuperaron las pérdidas intradía hasta el cierre.

El índice CSI 300 de China continental se mantuvo prácticamente sin cambios el jueves. Fuera de China, el KOSPI, el índice de referencia de Corea del Sur, ganó un 0,40%. El ASX 200 de Australia también subió, con una ganancia del 0,17%. Sin embargo, la mayor ganancia en la región de Asia y el Pacífico fue un aumento del 1,14% en el índice Nikkei 225 de Japón . El índice Topix ayudó a impulsar el índice de referencia japonés al alza, con una racha del 1,40%.

jaht77
17-06-2021, 05:17 AM
Los traders pueden querer permanecer dentro de un modo rápido mientras buscan más impulso a la baja, debido a los retrocesos que se han visto cuando se han tocado los niveles de soporte más bajos. Sin embargo, con los niveles de soporte claramente a la vista, los traders también deberían estar preparados para una oleada de volatilidad si el USD/MXN rompe estos ratios de soporte de mediano plazo y produce repentinamente una prueba de los valores más bajos vistos en enero de este año.

jaht77
18-06-2021, 02:22 AM
Tenga en cuenta que el mercado ha estado en una tendencia a la baja durante varios meses, ya que el Dólar Estadounidense continúa siendo golpeado por la Reserva Federal y su política monetaria flexible. Al mismo tiempo, si la inflación va a empezar a repuntar, probablemente vaya en contra del Dólar en general, ya que habrá un gran impulso hacia las materias primas, y aunque México no es un gran productor de materias primas en general, ciertamente habrá un impulso hacia el petróleo crudo. El petróleo crudo se produce, por supuesto, en el Golfo de México, y algunas de esas plataformas son mexicanas.

Buscando_Tagui
29-06-2021, 09:37 PM
El importante soporte del actual rango de precios en el que se mueve el USD/MXN ha demostrado ser difícil de penetrar. La marca de 19.65000 ha sido un soporte bastante duradero, pero en enero de este año el USD/MXN cotizó cerca de la coyuntura de 19.50000. No obstante, la capacidad de penetrar por debajo del rango de precios actual del USD/MXN ha demostrado ser difícil de alcanzar. Los traders técnicos pueden inclinarse a decir que es factible una reversión al alza, pero ¿es eso correcto?

Los especuladores deben observar los gráficos a largo plazo. Se darán cuenta inmediatamente de que, ligeramente por debajo de los niveles de precios actuales del USD/MXN, se ha producido una inmensa cantidad de sólidos retrocesos. Entonces, ¿es esta vez diferente? Si el soporte cerca de los 19.70000 a 19.55000 entra en escena, esto ciertamente debería hacer sonar las alarmas para los traders técnicos. La última vez que el USD/MXN cotizó por debajo de los niveles de 19.50000 con cierta fuerza fue en febrero de 2020.

RonnyAcarigua
06-07-2021, 09:44 PM
En la jornada de ayer se mantuvieron los valores más bajos del USD/MXN y se observó un máximo de aproximadamente 19.88000 a primera hora del día. Esta mañana, el Peso Mexicano está operando cerca de la relación 19.85000 y los traders tienen una decisión intrigante con respecto a la dirección a considerar. Mientras que el USD/MXN ha salido de sus máximos vistos en junio, cuando el mercado de Forex en general vio a las principales monedas debilitarse frente al USD, los traders pueden permanecer intranquilos con respecto a esos resultados y dudar en vender el Peso Mexicano cerca de estos importantes niveles de soporte.

Buscando_Tagui
12-07-2021, 09:40 PM
La inflación mexicana subió un 5.88% anual. Los analistas esperaban que el IPC aumentara un 5.86%. Además, el IPC subyacente aumentó del 0.53% al 0.57%, mejor que el esperado 0.56%. Esta inflación está por encima de la meta de Banxico de 4.0%

Según la agencia mexicana de estadísticas, el precio de los bienes y servicios de uso intermedio aumentó 0.97% mensual y 10.69% anual. El índice de bienes y servicios finales aumentó un 0.92%.

Por lo tanto, estas cifras probablemente presionarán al Banco Central de México. El banco ha dejado las tasas de interés sin cambios en las últimas tres reuniones. También se espera que mantenga las tasas al nivel actual en las próximas reuniones. Aún así, el gobernador no ha descartado un endurecimiento a finales de este año.

oleota
20-07-2021, 02:46 AM
El sesgo es a la baja según los gráficos a más largo plazo.

Los bajistas USD / MXN buscan una ruptura de la estructura de soporte diaria.

El peso mexicano se ha limitado a un rango relativamente estrecho desde el negocio de finales de junio y todo julio hasta ahora. Esto

Por lo tanto, se espera que el USD / MXN salga de esta pausa a su debido tiempo y lo siguiente ilustra un sesgo bajista desde una perspectiva mensual y semanal.

El gráfico mensual muestra que el precio rompió el soporte a fines de 2020, lo que abre el riesgo de una continuación a la baja este año.

Desde que lo hizo, el precio se ha corregido hasta un 61,8% de Fibonacci en los máximos de marzo de 21,6353.

Posteriormente, el precio fue rechazado y la corrección se estancó; Esto en sí mismo es bajista.

Dada la combinación de todo esto, el sesgo es a la baja en los gráficos mensuales.

oleota
04-08-2021, 04:52 PM
La mayoría de los traders minoristas no tienen ni idea, pero la realidad es que el Peso Mexicano está altamente correlacionado con el Petróleo Crudo, así que es algo a lo que hay que prestar mucha atención. Siendo así, es previsible que el mercado siga viendo mucha presión al alza en el mercado del Petróleo, por lo que el Peso Mexicano puede ser uno de los mayores beneficiados. Hay que contrarrestar un poco eso con la idea de que el Peso Mexicano es una de las mayores divisas de los mercados emergentes. En otras palabras, si hay una actitud repentina de "sin riesgo", entonces es factible que veamos al Peso Mexicano ser golpeado junto con otras divisas como el Real Brasileño, el Rand Sudafricano y el Peso Chileno.

jaht77
04-08-2021, 05:55 PM
Sin embargo, si un operador puede usar sus tácticas de toma de riesgos sabiamente y colocar sus objetivos de stop loss y take profit dentro de los parámetros actuales generados por el USD / MXN, esta puede resultar una apuesta bastante atractiva. Correcto, operar con el USD / MXN y no buscar un resultado demasiado ambicioso puede parecer bastante aburrido para algunos especuladores que disfrutan buscando mayores retornos. Sin embargo, las condiciones actuales del mercado dentro del USD / MXN son un buen panorama para practicar operaciones técnicas anticuadas que aprovechan un rango bastante consolidado.

RonnyAcarigua
10-08-2021, 07:51 PM
La pregunta ahora es si esto es solo un ajuste temporal o si hay más en este movimiento. Si vemos un seguimiento, podríamos ver vendedores apuntando hacia el límite inferior del rango (19.68), aunque no será un camino fácil, especialmente si se observan las complicaciones que el par ha visto en esta área durante los últimos tres meses. Si se logra, es probable que la siguiente área clave sea 19.50, ya que el par no ha podido tocar esta área desde marzo de 2020 a pesar de varios intentos en el camino. Una ruptura por debajo puede conducir a la consolidación hacia los mínimos de 2020 en 18.50.

Alternativamente, si el dólar estadounidense puede recuperar el impulso alcista, entonces es probable que el USD / MXN vuelva a cotizar por encima de los 20 pesos por dólar, con 20,08 como una buena prueba de resistencia antes de dirigirse hacia el 76,4% de Fibonacci en 20,18.

RonnyAcarigua
17-08-2021, 08:52 PM
El estrecho rango dentro del USD / MXN debe tratarse con cuidado porque obviamente puede erosionarse en un momento . Desde una perspectiva de recompensa de riesgo con respecto a la dirección en la que el par de divisas podría moverse de manera más dramática, mientras que podría ser fácil decir que el movimiento bajista sigue siendo tentador y la elección, los niveles de soporte han demostrado ser bastante fuertes. Lo que significa que el alza puede producir el movimiento más grande si se demostrara una ruptura a corto plazo, por lo que los operadores deben permanecer alerta y mantener sus ambiciones realistas.

edwardg
03-01-2022, 05:00 PM
El USD/MXN está subiendo en la primera jornada del 2022, y recientemente trepó hasta 20.57 el máximo desde el jueves. El cruce se mantiene sobre 20.50, con un tono alcista de muy corto plazo, impulsado por una fortaleza generalizada del dólar.

En el arranque del 2022, los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo en forma significativa lo que de un empuje al dólar a lo largo de todo el mercado. En breve se publicará el dato de PMI Markit final de diciembre que podría pasar desapercibido. El foco está puesto sobre los datos de empleo de EE.UU. esta semana, con el de ADP el miércoles y las nóminas no agrícolas el viernes. Además el miércoles estarán las minutas de la Reserva Federal.

El USD/MXN está dando señales de que alcanzó un piso temporal. El viernes cerró en positivo tras haber marcado mínimos en un mes y medio y hoy sube nuevamente, regresando por ahora sobre la media móvil de 100 días. La resistencia inmediata está en 20.60 y luego seguirá la zona más fuerte de 20.70.

En la dirección contraria, en 20.45 está el soporte inmediato. Un regreso por debajo dejaría aún al peso mexicano fortalecido, con las puertas abiertas a una nueva prueba al soporte de 20.30.

Enrique Ross
28-03-2022, 01:31 AM
El peso mexicano mantiene al dólar bajo presión, sube un 2.24% en la semana.

El apetito por el riesgo aumenta en la sesión, como lo muestra el aumento de las acciones globales.

USD/MXN Pronóstico: Neutral, pero el camino de menor resistencia es a la baja, aunque enfrenta un soporte sólido alrededor de 20.50.

El peso mexicano sube frente al dólar durante la sesión americana, después de la primera subida de tipos en tres años por parte del banco central de EE.UU., que parece ser ignorada por los operadores del USD/MXN, que empujaron al par desde alrededor de 21.00 hasta la zona de los 20.50 . En 20.5229, el USD/MXN refleja el apetito de riesgo.

Un sentimiento optimista del mercado representado por las acciones globales mantiene ofrecidas a las monedas sensibles al riesgo. En el espacio de divisas, el AUD, el NZD y el CAD extienden sus ganancias, seguidos por la alta tasa de interés del peso mexicano, que se apreció con flujos y reflujos, beneficiada por el aumento de los bonos mexicanos a 10 años, subiendo 33 pbs a 8.861%.

Buscando_Tagui
28-03-2022, 01:47 AM
La aversión al riesgo sigue empujando al USD/MXN al alza.

El USD sube por cuarto día consecutivo frente al MXN.

El USD/MXN sube por cuarto día consecutivo y alcanzó 21.46, el nivel más alto desde principios de diciembre. Se mantiene cerca de los máximos, con el impulso alcista intacto.

El entorno de aversión al riesgo en los mercados financieros mantiene el impulso del USD/MXN. Las monedas de los mercados emergentes están bajo presión a medida que caen los mercados de acciones. Después de registrar fuertes pérdidas el lunes, el Dow Jones cae un 0.52% el martes.

La guerra en Ucrania sigue siendo el factor clave. Se ha informado que la administración Biden está a punto de anunciar una prohibición de las importaciones de petróleo ruso y más sanciones. Los precios del petróleo crudo han subido más de un 7% en el nivel más alto desde 2008.

oleota
28-03-2022, 08:08 PM
El precio actual, $20.542 se encuentra por encima de las medias móviles de 200 periodos, línea naranja, que tiene un precio de $20.182 y la de 50 periodos, línea amarilla, con un valor de $20.288 y parece que han frenado la presión bajista. El índice de fuerza relativa, con 50.92 puntos apunta en dirección alcista. Si los volúmenes de compra de esta semana son significativos, el peso mexicano puede volver al rango comprendido entre los $20.700 y los $20.900.

Análisis técnico del USD/MXN en el gráfico de un día (1D).
Si los volúmenes de compra de hoy y mañana primero de marzo son significativos y rompen la media móvil de 100 periodos, línea morada, que tiene un promedio de $20.637, el peso mexicano puede volver a los $20.800 e iniciar una tendencia alcista.

El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo (análisis técnico) complementado con el análisis fundamental (indicadores económicos), puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.

edwardg
28-03-2022, 10:17 PM
El USD/MXN está subiendo el lunes por primera vez en casi una semana, luego de repuntar desde mínimos de seis meses. El viernes, el par tocó fondo en 19.90 y luego recortó pérdidas, terminando la semana lejos del fondo, creando una señal de agotamiento a la baja.

El lunes, el USD/MXN está subiendo aún más desde el mínimo de varios meses, agregando más credibilidad al agotamiento bajista. El dólar alcanzó un máximo de 20,17 y luego retrocedió modestamente. El dólar necesita volver a subir y mantenerse por encima de 20.30 para ganar soporte.


El siguiente nivel clave se sitúa en 20,41, la media móvil simple de 200 días; arriba, el escenario podría cambiar de bajista a neutral. El siguiente nivel a considerar es 20.60.

Una caída por debajo de 20.10 debería ser un desarrollo positivo para el MXN que podría caer aún más para probar 19.90, reforzando el sesgo a la baja. El siguiente soporte es la zona de los 19,80/85, una fuerte barrera que, de ser golpeada en las próximas sesiones, podría provocar una toma de beneficios, favoreciendo un rebote hasta los 20,00.

oleota
31-03-2022, 09:37 PM
El USD/MXN se mantiene a la baja en la semana alrededor del 1%.

Los problemas geopolíticos en Europa del Este y la Fed mantienen presionados los activos de mayor riesgo.

Rabobank: Banxico subirá 50 pbs y espera que las tasas bancarias terminen alrededor del 8% en 2022.

Pronóstico del precio del USD/MXN: sesgo a la baja, ya que se observa una ruptura de 20.1500, exponiendo el nivel psicológico de 20.00.

A pesar de un estado de ánimo de aversión al riesgo en los mercados financieros, cortesía de las tensiones entre Rusia y Ucrania y las expectativas de línea dura de la Reserva Federal de aumentos de tasas superiores a 25 pb, el repunte del peso mexicano se ha extendido a siete días consecutivos. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza a 20.1706, un 0.53% menos, lo que refleja la fortaleza del peso.

La aversión al riesgo ha vuelto. Las acciones europeas y estadounidenses están cayendo, mientras que el dólar se mantiene firme, como lo muestra el índice del dólar estadounidense , que subió un 0,28 %, a 98,701. Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. son casi planos, como lo muestra el bono T a 10 años, que bajó por primera vez en la semana un punto base, en 2.366%.

Enrique Ross
31-03-2022, 09:51 PM
Durante la noche, el par USD/MXN estuvo moderado en el área de 20.50, sin mucho movimiento, aunque cuando comenzó la sesión norteamericana, el par cayó a través de los mínimos de la sesión europea alrededor de 20.4646, hacia el área de mínimos de 20.40.

Pronóstico del precio del USD/MXN: Perspectiva técnica
El USD/MXN tiene un sesgo neutral y está probando el promedio móvil de 200 días (DMA), ubicado en 20.4125. El índice de fuerza relativa (RSI) está en 41.50, por debajo de la línea media de 50, apuntando a la baja, lo que sugiere que el USD/MXN podría estar moviéndose hacia el mínimo del 23 de febrero YTD en 20.1558, pero encontraría algunos obstáculos en el camino hacia el sur.

Si ese escenario se desarrolla, el primer soporte del USD/MXN sería el 200-DMA. El incumplimiento de este último expondría 20.3117, que una vez liquidado allanaría el camino hacia el mínimo diario del 23 de febrero en 20.1558.

Hacia arriba, la primera resistencia del USD/MXX sería la marca de los 20.50. Una ruptura decisiva expondría el 50-DMA en 20.5667, seguido por el máximo diario del 28 de enero en 20.9130 y luego en 21.00.

Atala
02-04-2022, 04:27 AM
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene una tendencia alcista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario que sugieren que la caída del miércoles se debió a una corrección técnica después de cuatro días de ganancias. Por el momento, ni el RSI ni el MACD muestran signos de debilidad, mientras que ambos se mantienen en territorio positivo.

De extenderse el movimiento alcista, la próxima resistencia a tener en cuenta se encuentra en nivel psicológico de 21.00 y por delante 21.20 y el máximo de dos meses alcanzado el martes en 21.46.

En caso de correcciones bajistas, los próximos soportes se encuentran en la zona de los 20.80, máximos de la semana pasada, seguido por la media de 100 días, actualmente en 20.67.

oleota
05-04-2022, 03:07 AM
El peso mexicano se mantiene firme contra el dólar.

USD/MXN rumbo al cierre más bajo desde julio, podría ir hacia el piso del 2021.

El USD/MXN está cayendo el lunes y opera en el nivel más bajo desde julio de 2021, en torno a 19.75. Las presiones a la baja se mantienen intactas y reforzadas el lunes tras el regreso debajo de 19.80.

De continuar en los niveles actuales sería de esperar más bajas en el USD/MXN, con el próximo soporte fuerte visto en la zona de 19.50, con uno intermedio en 19.65. De llegar en las próximas sesiones a 19.50 sería de esperar un rebote antes de una continuación bajista

Atala
06-04-2022, 04:27 AM
El peso mexicano se aferra a recientes ganancias y sigue presionando sobre niveles relevantes.

USD/MXN tuvo el cierre diario más bajo desde fines de junio.

Suba en commodities sigue ayudando a monedas emergentes y ligadas a commodities.

El USD/MXN está operando apenas por debajo de 19.80, con el tono bajista intacto. El peso mexicano alcanzó máximos desde junio del año pasado antes de retroceder.

La suba en las commodities, junto con el avance el martes en los mercados de renta variable está dando un apoyo importante al peso mexicano. De seguir este escenario la moneda podría continuar apreciándose. Por el contrario, un deterioro en el sentimiento general del mercado, podría ser un golpe para las aspiraciones alcistas.

oleota
08-04-2022, 05:57 AM
Las minutas de la Fed publicadas el miércoles mostraron altas posibilidades de subas consecutivas de 50 puntos básicos y el inicio de un desarme del balance del banco central lo que aceleró la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro a máximo en años. Esto sigue siendo el factor clave detrás de la fortaleza del dólar.

En México se conoció el jueves que el índice de precios al consumidor en marzo subió 0.99%, y un 7.45% con respecto a un año atrás. El dato fue mayor a lo esperado y deja en aprietos al banco central mexicano, ya que el IPC está lejos del objetivo y no da señales de desaceleración.

Niveles a tener en cuenta
Al alza, el USD/MXN enfrenta resistencia en 20.20, y rápidamente otra en la media móvil de 20 días en 20.24. Un regreso firme sobre 20.30 daría soporte al dólar y sería una señal de un posible piso.

En caso de darse un retroceso, el primer soporte de relevancia se ubica en 19.98. Una caída por debajo podría volver a dejar fuerte al peso mexicano. La siguiente barrera está en 19.80.

Atala
08-04-2022, 06:10 AM
El USD/MXN sube pero modestamente. La fortaleza del dólar encuentre un límite en el optimismo en los mercados de renta variable, que favorece la demanda por activos más riesgosos. Igualmente por estas horas predomina el dólar fuerte.

Grandes desafíos para el billete verde serán los datos del miércoles de empleo de ADP y las minutas de la Reserva Federal, y el viernes el reporte de empleo con las nóminas no agrícolas. En México, el viernes también será un día clave ya que se conocerá el dato de inflación de diciembre, que se espera muestre un aumento en la tasa anual desde 7.37% a 7.51%.

oleota
12-04-2022, 05:38 AM
El peso mexicano sigue subiendo frente al dólar estadounidense, su nivel más alto desde julio de 2021.

USD/MXN muestra lecturas de sobreventa pero sin signos significativos de consolidación.

El precio permanece por debajo de la SMA de 200 semanas en 20.15.

El USD/MXN abrió la semana retrocediendo por debajo de 19.80, luego de registrar la tercera caída semanal consecutiva. El sesgo bajista permanece intacto, con el par buscando probar 19.70 a corto plazo y cerca del área crítica de soporte de 19.55.

El dólar estadounidense necesita recuperar niveles por encima de 19.85 para aliviar la presión bajista inmediata, favoreciendo cierta consolidación. Mientras esté por debajo de 20.15, los movimientos alcistas podrían parecer inestables; un cierre semanal por encima de ese nivel podría sugerir que se ha establecido un mínimo temporal.

Enrique Ross
18-04-2022, 10:55 PM
El dólar sube fuertemente en el mercado, impulsado por rendimientos de bonos del Tesoro.

USD/MXN rebote desde soporte crítico, apunta a la media de 20 días.

El USD/MXN está subiendo en forma significativa el jueves, cortando en forma brusca con una racha de cinco días seguidos con bajas. La cotización pasó de probar el piso del 2022, a saltar a máximos en tres días.

En la sesión asiática el USD/MXN, cayó hasta 19.72, igualando el mínimos del 2022, pero luego comenzó a escalar. Las subas se aceleraron en las últimas horas. Recientemente el par alcanzó en 20.01, el máximo en tres días.

Enrique Ross
28-04-2022, 05:57 AM
Las plazas europeas caen en promedio 1.25% y los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en negativo con pérdidas en torno al 0.50%. En la última hora las bolsas y los futuros recortaron pérdidas, ayudando a que el peso mexicano recorte pérdidas.

Pese a alejarse del máximos, el sesgo de corto plazo el USD/MXN sigue alcista. El rally frenó debajo de la zona importante de 20.50, y en el área de influencia de la media móvil de 200 días (20.47). En caso de quebrar y afirmarse por encima sería de esperar más subas, con la próxima resistencia fuerte en 20.70. En la dirección contraria, una caída claramente por debajo de 20.20 aliviaría la presión alcista.

Desde el punto de vista fundamental, de persistir las bajas en los mercados de renta variable y las commodities, el USD/MXN tendrá espacio para seguir subiendo. La posibilidad de más restricciones en Chica por el COVID, junto con el impacto de un ajuste monetario más agresivo por parte de la Reserva Federal, son los factores que afectan los mercados el lunes.

Enrique Ross
30-04-2022, 09:07 PM
A su vez, el clima de cautela en los mercados de renta variable tampoco contribuye para el peso mexicano. Dicha moneda no está entre las que más caen en los últimos días, pero no le escapa al tono general.

El jueves el dólar se mantiene fuerte incluso pese a que se conoció una contracción inesperada de la economía estadounidense en el primer trimestre del 2022 del 1.4% (anualizado).

El USD/MXN de confirmarse sobre 20.50 reforzaría el panorama alcista. La próxima resistencia de relevancia se puede ver en la zona de 20.70. Un cierre en los niveles actuales pondría al par de regreso sobre la media móvil de 200 días. Un retroceso debajo de 20.30 aliviaría la presión, aunque sería visto como una corrección y una posible oportunidad de compra. Debajo de 20.15 se espera que el dólar pierda fuerza.

oleota
03-05-2022, 07:38 AM
A pesar el contexto de aversión al riesgo a partir de la guerra de Ucrania y los rebrotes de casos de Covid en China sumado al aumento de los rendimientos de los bonos americanos, el peso mexicano continúa mostrando resiliencia consiguiendo su segunda ganancia consecutiva frente al dólar.

El par USD/MXN cayó nuevamente bajo la marca de 20.00 durante la sesión de Nueva York tras registrar un máximo intradiario de 20.01. Al momento de escribir, el par opera en 19.84, %0,3% bajo su precio de apertura.

Las expectativas de que el Banco de México se encamina a un nuevo incremento de tasas en su próxima reunión, mantienen al peso firme frente a un dólar que, en contraste, gana terreno frente a muchos de sus rivales. El DXY alcanzó este lunes un máximo de dos años en 100.86.

Sin embargo, el aumento de los precios de las commodities, con el petróleo firme sobre $103.00 el barril, está ayudando a limitar los rebotes del USD/MXN.

Otro factor que impulsa al peso mexicano, es el rechazo del congreso a la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, que causaba incertidumbre entre los operadores y proponía más presencia del estado en el sector energético en concepto de regulaciones y nacionalizaciones.

oleota
05-05-2022, 08:13 PM
El dólar se muestra debilitado antes de la reunión de la Fed.

Peso mexicano acelera recuperación contra el dólar.

USD/MXN pierde fuerza tras no poder superar 20.50.

El USD/MXN está operando en 20.22 tras haber caído hasta 20.17, el nivel más bajo en ocho días. El peso mexicano sigue en modo de recuperación contra el dólar. Se espera volatilidad de cara a la decisión de la Reserva Federal.

Apuntando a las tasas
A las 18:00 GMT, la Reserva Federal anunciará la decisión de política monetaria, que se espera sea un incremento de 50 puntos básicos en la tasa de referencia. Las palabras del comunicado y de Powell luego serán claves y tendrán un alto impacto en el mercado.

oleota
10-05-2022, 05:35 AM
En Wall Street, el Dow Jones pierde 1.03% y el Nasdaq 1.70%, que se suma a la mala performance de la semana pasada. El panorama económico global, junto con el ajuste monetario general más la guerra en Ucrania y las restricciones en China por el COVID siguen pesando sobre el riesgo y afecta el lunes principalmente a las monedas de mercados emergentes, entre las que está el peso mexicano.

En México se conoció la lectura de inflación de abril que mostró una suba del 0.54%, levemente menor a lo esperado. La tasa anual pasó de 7.45% a 7.68% y sigue muy alejada del objetivo del banco central. Banxico anunciará su decisión de política monetaria el jueves y se espera otra suba de 50 puntos básicos a 7%. En EE.UU. el dato clave será el de inflación minorista a publicarse el miércoles.

El USD/MXN está operando cerca de 20.30 y se afirmarse por encima, quedaría posicionado para una extensión alcista. La próxima resistencia está en 20.50 y luego en 20.70. En la dirección contraria, 20.25 ha pasado a ser un soporte intradiario y por debajo sigue 20.15, que es por donde está la media de 20 días, antes del mínimo del mes en 19.99.

oleota
18-05-2022, 04:54 PM
Por otro lado, el nivel de 20.25 debería ofrecer un poco de resistencia, ya que la EMA de 50 días se encuentra allí, y también es una zona en la que hemos visto tanto soporte como resistencia en múltiples ocasiones. Sin embargo, hemos atravesado esta área un par de veces diferentes, por lo que si rompemos por encima de ella no sería el fin de la tendencia del mercado. Si rompemos por encima de ahí, el nivel de 20.50 pesos y la EMA de 200 días entran en escena justo debajo de ahí. En definitiva, pienso que seguimos dando tumbos en este mercado, pero probablemente también va a estar muy influenciado por el mercado del Petróleo, que por supuesto ha mostrado bastante fuerza últimamente.

Enrique Ross
18-05-2022, 05:15 PM
El dólar sigue firme ante caídas en los mercados de renta variable.

USD/MXN sobre 20.30, sin poder quebrar 20.45.

Se espera que Banxico anuncie suba de 50 puntos básicos en unas horas.

El USD/MXN está subiendo pero en forma modesta el jueves antes de conocerse la decisión del Banco de México y en un contexto complicado de los mercados financieros ante el dominio del pesimismo por el futuro de la economía mundial.

El par llegó hasta 20.47 horas atrás, impulsado por una suba generalizada del dólar. Tras alcanzar el máximo en una semana el USD/MXN perdió momento y retrocedió hasta el nivel actual de 20.34.

oleota
28-05-2022, 03:21 PM
En caso de subir sobre 19.90 en forma firme, la presión bajista quedaría aliviada. Luego aparece en 20.10 la media de 20 días, que de ocurrir un cierre diario superior negaría el actual sesgo bajista de muy corto plazo.

Datos sin impacto
En EE.UU. se conoció que en el primer trimestre el PIB se contrajo 1.5%, peor que el 1.4% informado previamente. También se publicó el reporte de pedidos de subsidio de desempleo. Los datos no generaron gran impacto. El viernes se conocerá el índice de precios subyacente del gasto en consumo personal, además de cifras de ingresos y gastos.

En México, el miércoles se había conocido que la economía se expandió al 1.8% en el primer trimestre. El jueves se publicaron las ventas minoristas de marzo que mostraron una suba del 0.4% debajo del 0.7% esperado. En breve se publicarán las minutas de la última reunión del Banco de México.

Enrique Ross
30-05-2022, 02:33 PM
El peso mexicano mantiene las ganancias semanales frente al dólar.

Las monedas de los mercados emergentes resisten bien la ola de aversión al riesgo.

El USD/MXN se encamina a la tercera caída semanal consecutiva.

El USD/MXN siguió cayendo el viernes e hizo suelo en 19.84, el nivel más bajo en un mes. A continuación, recortó las pérdidas y subió hacia 19.90 mientras Wall Street giró a negativo.

Las divisas de los mercados emergentes han resistido hasta ahora la ola de aversión al riesgo, pero el tono negativo de los mercados financieros sigue siendo un gran riesgo. Un aumento de las tensiones podría afectar no sólo a los activos de los mercados emergentes, sino también a sus divisas.

oleota
08-06-2022, 03:02 PM
El USD/MXN terminó el lunes con una pequeña pérdida y lejos del suelo, y por encima de 19.50; todos los signos de agotamiento a la baja. El martes, el par continuó con el rebote y se aceleró durante la sesión americana, llegando a 19.73, el máximo desde el viernes.

El retroceso, si se mantiene, podría significar el fin del reciente repunte del peso mexicano, a menos que el USD/MXN vuelva a caer por debajo de 19.50. Lo más probable es que el par inicie una fase de consolidación a corto plazo, operando de nuevo en el rango de 19.50/19.75. Una ruptura al alza llevaría la atención a los 19.90.

La volatilidad ha aumentado durante las últimas sesiones, ya que el USD/MXN rompió niveles de soporte clave. Esta acción del precio podría persistir, también alimentada por las importantes fluctuaciones de Wall Street.