PDA

Ver la versión completa : El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,39 % hasta 102,93 dólares



estrella
05-03-2014, 05:09 PM
El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en abril abrió hoy con un descenso del 0,39 % (-0,40 dólares), y a las 14.05 GMT se cotizaba a 102,93 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex)

ahm5
22-10-2014, 08:44 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

Elvis_Cardenas
11-02-2017, 08:33 PM
El 'minicrash' de la libra y el informe de empleo de EEUU protagonizaron una sesión marcada por las caídas a ambos lados del Atlántico. La excepción fue la Bolsa de Londres, que aprovechó el varapalo a su divisa para acercarse a sus máximos históricos. El Ibex encabezó los descensos en Europa al ceder un 1,52% hasta los 8.624,30 puntos. En la semana, el selectivo español perdió un 1,8%.

Elvis_Cardenas
11-02-2017, 08:34 PM
Los mercados financieros vivió otra jornada de máxima tensión. La agenda del día ya deparaba para hoy la referencia más esperada de la semana, el informe oficial de empleo de EEUU. Pero la tensión se disparó con el minicrash que ha sufrido esta madrugada la libra. En apenas dos minutos se desplomó más de un 6%, hasta registrar nuevos mínimos de tres décadas en 1,18 dólares. La remontada posterior deja su cotización al filo de 1,24 dólares, muy por debajo aún de los 1,27 dólares en los que llegó a cotizar ayer. El dólar también salía fortalecido en la jornada de hoy en su cruce con el euro. Pero después del dato de empleo, algo más débil de lo que esperaban las analistas, la moneda única regresó a los niveles de ayer, en 1,115 unidades

Elvis_Cardenas
11-02-2017, 08:34 PM
Según el informe oficial de empleo de Estados Unidos de septiembre, la economía estadounidense creó 156.000 nuevos puestos de trabajo, ligeramente por debajo de los 175.000 esperados por los analistas. La tasa de paro repuntó por sorpresa del 4,9% al 5%. La Reserva Federal dejó claro en los últimos meses que si la economía estadounidense continúa ofreciendo síntomas de solidez, en especial en el mercado laboral, tendrá que elevar los tipos de interés antes de final de año.

Elvis_Cardenas
11-02-2017, 08:35 PM
La Bolsa española cerró a la cola de Europa. El Ibex se había movido en un rango estrecho durante toda la semana, pero los recortes de hoy marcó mínimos intradía por debajo de los 8.600 puntos. Al cierre, el selectivo español cedió un 1,52% hasta los 8.624,30 puntos, con lo que salda la semana con un descenso del 1,8%.

La aerolínea IAG destacó por segunda jornada consecutiva en los descensos del conjunto del sector, con una caída del 5,97%. A los efectos del 'profit warning' de EasyJet añadió las turbulencias registradas por la libra, divisa clave en su negocio. En dos sesiones las acciones de IAG acumularon unas pérdidas superiores al 10%. Entre los bancos, cierre mixto. CaixaBank sumó un 0,59% y Popular, un 0,09%. En el lado de los recortes, Sabadell recortó un 2,05%; Santander, un 2,02%; Bankinter, un 0,64% y BBVA, un 0,59%. Inditex recibió un nuevo estímulo por parte de las firmas de inversión. HSBC elevó su precio objetivo hasta los 41 euros por acción. Sin embargo, el sesgo bajista de la sesión hizo que sus títulos se depreciaran un 2,06%. Las empresas más vinculadas con las materias primas fueron las que ofrecieron mayor resistencia a las bajadas. Al frente de los avances sobresalió ArcelorMittal (+2,26%), beneficiada por las medidas de Bruselas para imponer aranceles provisionales a las importaciones de acero desde China; Técnicas sumó un 1,27%; Acerinox, un 0,26% y Repsol, con el barril de Brent a 52 dólares, se anotó un alza del 0,24%.

Elvis_Cardenas
11-02-2017, 08:36 PM
Las Bolsas de la eurozona cerraron con descensos más moderados. El EuroStoxx50 salvó el nivel de los 3.000 puntos. El Dax alemán, por su parte, vuelve a atascarse cerca de sus máximos anuales. El sector financiero continúa en el punto de mira de los inversores, y en especial entidades como Deutsche Bank y Monte dei Paschi, que cerraron con alzas el 0,5% y del 1,2%, respectivamente. ABN Amro (-1%) también recobró protagonismo al conocerse el interés mostrado por Nordea para hacerse con el control de la entidad holandesa. La Bolsa de Fráncfort vivió hoy el estreno de la mayor OPV alemana desde el año 2000, Innogy. La compañía se estrenó con caídas, y en los descensos arrastró a su matriz RWE, que se dejó más de un 7%.

En Wall Street se impusieron los números rojos. El Dow Jones se dejó un 0,15%, hasta 18.240 puntos, y perdió un 0,4% semanal, el S&P 500 bajó un 0,33%, hasta 2.153 puntos, y en la semana cayó un 0,7%, y el Nasdaq Composite recortó un 0,27%, hasta 5.292 puntos, y cedió un 0,4% semanal.

La Bolsa de Londres volvió a desmarcarse y terminó la sesión con un repunte del 0,6%, en medio otra vez del varapalo que registra la libra. El índice Ftse 100 asienta las bases para reanudar su asalto a los récords históricos alcanzados el pasado mes de abril. En su contra volvió a contar con las caídas que sufre EasyJet, del 4%, después de que ayer rebajara sus previsiones para el conjunto del año.

La última jornada de la semana consolida las subidas que acumula el precio del petróleo desde el preacuerdo de la OPEP para congelar la producción. El barril de Brent acabó al filo de los 52 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, ha perdido la barrera de los 50 dólares. El oro, en cambio, espera nuevas pistas sobre la Fed en zona de mínimos, cerca de los 1.250 dólares la onza.

Fernando922
09-03-2017, 02:05 AM
La noticia del día de hoymes que el petróleo Intermedio de la ciudad de Texas que se entrega en el mes de abril comenzó el día de hoy con un descenso del 0,39 % (-0,40 dólares), y a las 14.05 GMT se cotizaba a 102,93 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Fernando Olivo

jaht77
23-04-2017, 11:55 PM
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy 0,34 % y cerró 50,27 dólares el barril.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, bajaron 0,17 dólares respecto al cierre de la última sesión

jaht77
23-04-2017, 11:55 PM
Los analistas dijeron que el descenso de hoy, el cuarto consecutivo y que sigue a la caída del 3,76 % del miércoles, está ligado a datos recientes que dan cuenta de un aumento en la producción de crudo de Estados Unidos.

jaht77
23-04-2017, 11:56 PM
Los contratos de gasolina para entrega en mayo subieron 1 centavo, hasta 1,67 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes bajaron casi 3 centavos y cerraron en 3,16 dólares por cada mil pies cúbicos.

NILDEN MORFE
11-07-2017, 03:13 AM
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,17 % y cerró en 45,64 dólares el barril, en una nueva reacción a la baja tras el aumento semanal de las reservas de crudo en Estados Unidos conocido este miércoles.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, bajaron 8 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.

NILDEN MORFE
11-07-2017, 03:15 AM
Los analistas atribuyeron el descenso de hoy, menos pronunciado que el de la víspera (-5,13 %), al dato sobre el nivel de las reservas de petróleo que fue difundido el miércoles, con un aumento muy superior a lo que esperaban los analistas.

Según el Departamento de Energía de EEUU, las reservas crecieron en 3,3 millones de barriles y se situaron en 513,2 millones. Los analistas habían calculado que habría una reducción de unos 3,5 millones de barriles.

El precio de cierre de hoy es el segundo más bajo en lo que va de año. El pasado 4 de mayo el precio del barril del WTI, crudo de referencia en estados Unidos, terminó en 45,52 dólares,

Los contratos de gasolina con vencimiento en julio quedaron sin cambios, en 1,49 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en julio subieron casi 1 centavo hasta 3,03 dólares por cada mil pies cúbicos.