PDA

Ver la versión completa : EE.UU.: Pedidos de subsidio de desempleo caen por tercera semana en forma consecutiva



Diosmer-leon
23-05-2019, 02:04 PM
El Departamento del Trabajo informó que los pedidos inicales de subsidio de desempleo se redujeron en 1.000 en la semana terminada el 18 de mayo hasta 211.000. El dato estuvo por debajo de los 215.000 esperados por el consenso del mercado. Fue la tercera caída semanal en forma consecutiva, quedando los pedidos iniciales en el medio de los máximos del mes y los mínimos históricos, en el nivel más bajo desde mediados de abril.

En lo que respecta a los pedidos continuandos estos subieron en 12.000 en la semana del 11 de mayo hasta 1,676 millones, cifra superior a los 1,670 esperados por analistas.

El reporte de subsidios de desempleo sigue mostrando a un mercado laboral sólido y siendo una de las principales fortalezas de la economía estadounidense. El dato no tuvo un impacto en el mercado.

Diosmer-leon
23-05-2019, 02:15 PM
Tras alcanzar un nivel clave, el peso mexicano cambio de tendencia y podría haber puesto fin al último rally.
Un difícil contexto externo con aversión al riesgo y caída del petróleo favorece rebote del USD/MXN.
Las minutas de la Reserva Federal de ayer mostraron que el banco central está conforme con la pausa actual en al suba de la tasa de interés, esto si bien podría haber estimulado la toma de riesgos y por ende, al peso mexicano, no lo hizo. En parte, el mensaje de la Fed estaba descontado y además el contexto externo se fue complicando lo que hizo dejar atrás cualquier factor positivo de la Fed.

Hoy las bolsas en el mundo están cayendo, con descensos superiores al 1.25% en las principales plazas europeas. A la falta de resolución en torno a la guerra comercial, la incertidumbre política en el Reino Unido, los temores por los resultados de las elecciones europeas, se le sumaron hoy datos económicos por debajo de los esperado de la Eurozona. Todo completó un combo negativo para el sentimiento de los inversores que afectó al demanda por activos de mercados emergentes. En lo que respecta al peso mexicano se sumó además la caída en el precio del pétroleo. El barril de WTI pierde 1.50% y está probando el piso de mayo.

Hoy en Estados Unidos el calendario económico está cargado e incluye entre otros, el reporte semanal de subisidio de desempleo, las estimaciones preliminares del PMI, informe de venta de viviendas nuevas y el índice de la Fed de Kansas. Además varios funcionarios de la Fed darán discursos que pueden llegar a tener repercusiones. En México será una jornada importante ya que se publicará el dato de inflación de mitad de mes de mayo, un dato clave, tanto para el poder ejecutivo como para la política monetaria.

Niveles a tener en cuenta
El USD/MXN ayer llegó a caer hasta 18.92, acercándose a la barrera fuerte de 18.90, pero cambio de dirección y terminó el día en 18.99. Hoy desde temprano se está moviendo con un sesgo al alza y acaba de marcar máximos para el día en 19.06.

Al momento de escribir está operando cerca de los máximos, con el tono intradiario alcista. Un regreso por debajo de 19.00 pasaría a favorecer al peso mexicano, aunque necesitará de mucha fuerza para quebrar la barrera de 18.90. En caso de hacerlo, se podría empenzar a evaluar una prueba a los mínimos del presente año cerca de 18.70. En la dirección contraria, de afirmarse sobre 19.05, el dólar quedaría mejor posicionado. Las resistencias al alza están en 19.10 y 19.22.

Atala
24-05-2019, 06:35 PM
El reporte preliminar de abril de pedidos de bienes durables mostró cifras por debajo de lo esperado y los datos de marzo fueron revisados en forma significativa a la baja, lo que generó un retroceso del dólar en el mercado y se suma al sendero de datos decepcionantes de la semana de Estados Unidos.

Los pedidos cayeron cayeron 2.1%, mayor al descenso del 2% esperado por el consenso del mercado. El mes anterior subieron 1.7%, cifra revisada desde 2.7%. En el componente que excluye transporte, las peticiones se mantuvieron sin cambios en contra de la expectativa de un pequeño avance, además los datos de marzo fueron revisados desde un positivo 0.4% a una variación negativa de 0.5%.

Sin incluir defensa la historia se repite con las peticiones, ya que cayeron 2.5%, superior al descenso estimado de 2% y con una significativa revisión del mes anterior de +2.3% a +0.1%.

Atala
28-05-2019, 04:12 PM
El cruce EUR/GBP se mueve dentro de un canal alcista por encima de sus principales medias móviles simples, lo que sugiere un sesgo alcista en el medio plazo.
EUR/GBP gráfico de 30 minutos

8762

El cruce EUR/GBP se ha estado consolidando por debajo del nivel de resistencia de 0.8842 en los últimos cuatro días.
En ausencia de una ruptura sostenida por encima de 0.8842, el cruce EUR/GBP podría retroceder hacia 0.8780, 0.8750 y potencialmente a 0.8720.
Sin embargo, si el cruce EUR/GBP rompe por encima de 0.8842, entonces puede haber un movimiento alcista hacia el nivel de 0.8900.

oleota
06-06-2019, 02:45 PM
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en abril hasta $50.800 millones, menor a los $51.900 millones de marzo, aunque levemente por encima de los $50.700 millones que esperaba el consenso del mercado.

El déficit con China se incrementó 29% hasta $26.900. En lo que va del año, las exportaciones a China caen 20% y las importaciones 13%.

En el reporte se muestra que las exportaciones en abril totalizaron $206.800 millones, $4.600 millones menos que los de marzo. Mientras que las importaciones alcanzaron $257.600 millones, $5.700 millones menos que el mes anterior.

La baja en el déficit reflejó una reducción de mil millones en el de comercio de bienes ($71.700 millones) y un incremento de cien millones en el superávit en servicios ($20.900).

Atala
06-06-2019, 03:56 PM
La estabilidad en los precios el jueves se vio favorecida por un mejor humor de los mercados, reflejado en la suba de los principales índices bursátiles europeos. Además no hay que descartar la posibilidad de un toma de ganancias de la fuerte caída de ayer, que en un momento llegó a acercarse al 5%. Otro factor que contribuye es una cierte debilidad del dólar.

De todas formas el tono subyacente sigue pesando sobre el WTI. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, más México, junto con los datos que indicaron un aumento hasta niveles récord en la producción de crudo estadounidense en la semana del 31 de mayo, y el aumento de los inventarios, afectaron y lo siguen haciendo al precio del petróleo.

Tras la caída de ayer, hoy podría ser otra jornada de alta volatilidad en los precios del cruce. El sentimiento de los inversores en Wall Street, junto con novedades en lo que respecta a negociaciones comerciales puede llegar a ofrecer movimiento en los precios.

Enrique Ross
19-06-2019, 05:30 PM
El euro cayó fuertemente este martes, golpeado por los comentarios del presidente del BCE, Mario Draghi, y los datos macroeconómicos decepcionantes que dieron contexto a las palabras de Draghi. El presidente del Banco Central Europeo habló en el Foro del BCE sobre la Banca Central en Sintra y dijo que los recortes adicionales de las tasas de interés siguen siendo parte de las herramientas del banco central, lo que deja las puertas abiertas a más estímulos, lo que indica que los políticos podrían actuar si la inflación no cede. Luego de su discurso, Alemania publicó el indicador de sentimiento económico ZEW de junio, que cayó a -21.1 para el país y a -20.2 para toda la unión. Según el informe oficial, la fuerte caída "coincide con una mayor incertidumbre sobre el desarrollo futuro de la economía global y el empeoramiento sustancial de las cifras de la economía alemana a principios del segundo trimestre".

Las noticias que indican que Trump y Xi-Jinping acordaron reunirse en la próxima reunión del G-20 apuntalaron el apetito por el riesgo, con las acciones de todo el mundo obeservando algo de luz al final del túnel en el frente de la guerra comercial y la posibilidad de tasas más bajas en la UE. El dólar se mantuvo fuerte frente al euro, este último sopesado por las palabras de Draghi.

oleota
31-07-2019, 02:54 PM
Sentimiento del consumidor de Michigan
La segunda gran encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan respalda la visión positiva de la economía de los EE.UU. y de su propio futuro inmediato prevalente en los hogares. La lectura de 98.4 en junio está en el medio del rango de los últimos dos años, que han tenido los mejores puntajes sostenidos en casi 20 años. La caída inducida por el cierre en enero fue una anomalía relacionada nada más que con el cierre gubernamental de un mes y la intensa aversión del electorado a tales maniobras políticas de DC.

Confianza del consumidor
La economía estadounidense ha prosperado en los últimos dos años y la expansión se convirtió en la más larga registrada en julio. La longevidad del auge del empleo ha traído empleo y ganancias salariales a muchos grupos en los márgenes de la economía, que habían sido ignorados en gran medida por el débil crecimiento de la década anterior.

No hay ningún misterio en que las medidas de confianza que reflejan esta realidad hayan tenido su mejor lectura en dos décadas y las de la Junta de la Conferencia, en particular, estén en las marcas alcanzadas solo dos veces antes en los 52 años de historia de la encuesta.

A medida que avanza el mercado laboral, también lo hace el consumidor. Con el empleo y los salarios en niveles que muchos trabajadores nunca han visto, con la inflación pasando desapercibida y con la economía continuando una expansión saludable a pesar de las preocupaciones de los profesionales económicos, hay muchas razones para que las familias estadounidenses, es decir, los empleados estadounidenses, estén felices.

Petrikamartynes
26-08-2019, 07:13 PM
La plata mantiene su recuperación de corto plazo, después de haber realizado un doble techo en el nivel 16.18 donde sufrió una importante corrección rompiendo importantes soportes como el nivel 15.60 las medias móviles de 50 y 200 días, para volver a subir y alcanzar máximos de enero 2018.

En estos momentos se encuentra corrigiendo tras no poder superar 17.324, pero se mantiene con el tono alcista operando sobre las medias móviles de 200 y 50 días.

Los indicadores técnicos se encuentran corrigiendo, aunque las medias móviles se mantienen generando el cruce técnico alcista de “oro”, con la media móvil de 50 días (línea naranja) cruzando al alza la media móvil de 200 días (línea verde).


El MACD se encuentra positivo, sobre la zona cero, con el histograma generando menores barras bajistas, mientras que las líneas de señal estrechan el cruce alcista en la parte positiva. El RSI se encuentra positivo operando en el nivel 59 apuntando a buscar la zona media.

Como la PLATA se encuentra corrigiendo tras no superar 17.324 puede extender un poco más esa caída para posteriormente volver a subir, en ese escenario el primer objetivo se encuentra en 16.644.

En caso contrario, si la plata vuelve a subir buscaría como primer objetivo el nivel 17.142, si tiene éxito en su rompimiento, posteriormente buscaría como segundo objetivo 17.324.

Petrikamartynes
04-09-2019, 09:15 PM
Una renovada debilidad del dólar estadounidense, debido a unos resultados peor a lo esperado en el PMI manufacturero del ISM estadounidense, también continúa prestando soporte a los precios del barril del WTI, denominado en dólares, mientras que los temores de la guerra comercial entre Estados Unidos y China quedan en un segundo plano. Un dólar más débil hace que el petróleo denominado en dólares sea más barato para los tenedores en monedas extranjeras. El índice del dólar estadounidense DXY se vuelve negativo hoy, perdiendo ahora un -0.30% en el día, cotizando en mínimos de tres días en 98.67.

Mientras tanto, el resurgimiento de las tensiones geopolíticas alrededor de Irán y Europa podría amenazar los suministros de petróleo, a su vez colaborando con el tono optimista alrededor de los precios del crudo. Esta mañana, el presidente de Irán, Rouhani dijo que es poco probable que alcancemos un acuerdo con Europa hoy o mañana.

Los mercados ahora esperan la publicación de los datos semanales de existencia de crudo de EE.UU., que se darán a conocer hoy, para recibir una nueva dirección sobre los precios. El American Petroleum Institute (API) publicará sus datos a las 20:30 GMT.

Enrique Ross
06-09-2019, 01:33 PM
El par EUR/USD ha estado retrocediendo desde los máximos alcanzados a medida que los rendimientos de los bonos de los Estados Unidos impulsaron al dólar. ¿Cómo se posiciona el EUR/USD antes de las importantes nóminas no agrícolas NFP y el discurso de Jerome Powell?

El indicador de confluencias técnicas muestra que el EUR/USD está luchando alrededor de 1.1042, que es un grupo de líneas que incluyen las medias móviles simples de 5 y 10 periodos en el gráfico de 15 minutos, el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal, la Banda de Bollinger superior en el gráfico de 15 minutos, la Banda de Bollinger media en el gráfico de 1 hora, el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual, el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario, la media móvil de 10 horas, la media móvil de 10 periodos en el gráfico de 4 horas y la media móvil de 10 días.


Mirando hacia arriba, la resistencia robusta espera en 1.1078, que es la convergencia del 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual y la resistencia R1 del Punto de Pivote diario.

Más arriba, hay zonas adicionales de resistencia. Destaca 1.1141, donde se encuentran el 61.8% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual y la resistencia R3 del Punto de Pivote diario.

Mirando hacia abajo, algo de soporte espera en 1.1008, donde confluyen el soporte S1 del Punto de Pivote diario y el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal.

El objetivo a la baja está en 1.0963, que es la confluencia de la Banda de Bollinger inferior en el gráfico diario y el mínimo mensual anterior.

Elvis_Cardenas
06-09-2019, 02:01 PM
La mejora en el sentimiento alrededor de la moneda única lleva al EUR/USD a estirar el rebote de los mínimos el año del martes en la cercanía de 1.0920 hacia la zona media hoy jueves, donde la media móvil de 10-días ofrece resistencia inicial.

Mientras tanto, los vendedores se apuran a liquidar sus posiciones en el billete verde después de las pobres cifras del ISM manufacturero de agosto publicadas el jueves y tras registrar nuevos máximos anuales cerca de 99.40. Renovados temores acerca de la posibilidad de una recesión en la economía americana en los próximos dos años sumado a la inversión de la curva de rendimientos en el mercado de bonos y la disputa comercial entre Estados Unidos y China parecen ser demasiado para el dólar por el momento.


El mejor ánimo en el universo de activos asociados al riesgo su apoya a su vez en las recientes declaraciones de negociadores de Estados Unidos y China, resolviendo

Petrikamartynes
09-09-2019, 04:59 PM
La atención se centra en los datos de inflación, el índice de precios al consumidor de EE.UU. y las cifras de ventas minoristas.

Un índice de precios al consumidor y un número de ventas minoristas de EE.UU. mejores de lo esperado probablemente obligarán a los inversores a desestimar las perspectivas de recesión en EE.UU.

La inflación en los Estados Unidos está programada para el jueves a las 12:30 GMT y las ventas minoristas en los Estados Unidos se darán a conocr a las 12:30 GMT del viernes.

Perspectiva técnica

El oro creó un martillo invertido hace dos semanas, lo que indica el agotamiento alcista y un posible giro bajista.

La vela de la semana pasada ha engullido la acción del precio vista en la semana anterior y está preparada para confirmar un cambio de tendencia alcista a bajista con un cierre convincente por debajo de 1.517$ (mínimo de la semana anterior).

El RSI de 14 semanas también informa condiciones de sobrecompra. Mientras tanto, el RSI de 14 días está a punto de caer en el territorio bajista por debajo del nivel de 50.00.

Además, el gráfico diario muestra una ruptura de un doble techo, un patrón de reversión bajista.

En general, el soporte de la media móvil de 50 días podría entrar en juego en el corto plazo. En el momento de escribir, esa línea se ubica en 1.465$.

La perspectiva bajista se invalidaría si los precios se recuperan fuertemente por encima de 1.500$, aunque parece poco probable.

Petrikamartynes
19-09-2019, 09:33 PM
- El Banco Nacional Suizo (SNB) dejará su tasa Libor en -0.75%. El franco suizo se ha debilitado en las últimas semanas después de ver flujos de refugio seguro previos.

- El dólar australiano perdió terreno y cayó por debajo de 0.6800 después de que la tasa de desempleo subiera al 5.3%. Sin embargo, la economía ganó más empleos de lo esperado y la tasa de participación ha aumentado.

- El dólar neozelandés se ha estabilizado después de que el PIB del segundo trimestre superara las expectativas con un 0.5% intertrimestral. El crecimiento anual se está desacelerando.

- Los precios del petróleo han consolidado sus pérdidas con el petróleo crudo WTI cotizando alrededor de 58 dólares. Arabia Saudita parece confiado en restaurar la producción de petróleo luego del ataque del fin de semana contra sus instalaciones. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevas sanciones contra Irán, el presunto autor del ataque, en una medida que probablemente evitará la guerra.

- El calendario económico de EE.UU. presenta el Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia, las solicitudes de desempleo y las ventas de viviendas existentes. Estas cifras de segundo nivel pueden afectar a las monedas si todas van en la misma dirección.

- El Bitcoin cayó por debajo de los 10.000$ y llevó a otras criptomonedas a la baja. El Ethereum y el Ripple habían ganado terreno anteriormente.

Elvis_Cardenas
24-09-2019, 02:04 PM
DÓLAR Y FED:
El FOMC reduce la tasa de los fondos federales en 25 puntos base a un rango de entre 1.75 a 2.00%, en consonancia con las expectativas del mercado.
El mapa de puntos de la Fed sugiere que este recorte de tipos pudo haber sido el último de este año y del 2020.
El dólar festeja la postura no tan “dovish” del banco central y su perspectiva de corto plazo se ilumina, particularmente frente al euro y al yen japonés.

La Reserva Federal recortó su tasa de interés de referencia por segunda vez en el 2019 este miércoles, llevándola a un rango de entre 1.75% a 2.00 %. La rebaja en el costo del dinero estuvo en línea con el consenso, por lo que no causó sorpresa alguna en los mercados.

En su comunicado de prensa, el Banco Central no proporcionó muchas pistas sobre la dirección de la política monetaria, aunque siguió reiterando que actuará según corresponda para sostener la expansión.


En lo que respecta a las nuevas proyecciones macroeconómicas, la Fed no realizó modificaciones significativas para el pronóstico del PIB, la inflación y la tasa de desempleo, sino revisiones modestas. La tabla a continuación resume los principales cambios para estas tres variables:

La distribución del mapa de puntos (dot-plot), sin embargo, si fue alterada con más firmeza, lo que explica la reacción positiva del dólar al anuncio del FOMC. En el diagrama actualizado se puede ver que solo 7 de 17 participantes prevén que la tasa rectora será reducida una vez más en el 2019. Entretanto, 10 de 17 miembros pronostican que el objetivo de los tipos de los fondos federales acabará el año en su rango actual o en un escalón más alto. Por otro lado, para el 2020, la mediana de las expectativas apunta a que el costo del dinero finalizará el año en el rango actual de 1.75 a 2.00%.

abrahamrosas2001
24-09-2019, 10:11 PM
Según el informe mensual publicado por el Conference Board, la confianza del consumidor en EE.UU. se deterioró en septiembre con el índice de confianza del consumidor cayendo a 125.1 puntos en septiembre y cayendo por debajo de la expectativa del mercado de 133.5.

Además, la cifra de agosto de 135.1 se revisó hasta los 134.2 puntos.

Como reacción inicial del mercado, el dólar estadounidense cayó bajo una modesta presión de venta. En el momento de escribir, el índice del dólar estadounidense DXY cae un 0.17% en el día, cotizando en 98.45. Impulsado por la debilidad del USD, el par EUR/USD se ha movido hacia un nuevo máximo diario de 1.1013.

Petrikamartynes
18-10-2019, 02:02 AM
El último de los grandes bancos en anunciar sus resultados trimestrales, Morgan Stanley subió un 1,52 % a pesar de que sus beneficios en los primeros nueve meses fueron un 6 % menores que en el mismo periodo de 2018, aunque un 2,3 % mayores que el trimestre pasado.

En este contexto, la gran mayoría de sectores terminaron la jornada en verde, con el de salud (0,76 %) a la cabeza, seguido del inmobiliario (0,68 %), el de comunicaciones (0,64 %), el industrial (0,47 %) y el de bienes esenciales (0,39 %).

Únicamente el sector tecnológico cerraba en rojo el día con unas pérdidas del 0,23 %.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones de Industriales, dos tercios concluyeron en ganancias, destacando UnitedHealth (NYSE:UNH) (2,82 %), Walgreens (NASDAQ:WBA) (2,34 %), Dow (1,46) y Catterpillar y American Express (NYSE:AXP) (1,44 %).

Las pérdidas estuvieron encabezadas por IBM (NYSE:IBM) (-5,52 %), Travelers (NYSE:TRV) (-1,47 %), Intel (NASDAQ:INTC) (-1,12 %) y Boeing (NYSE:BA) (-0,90 %).

En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas subió un 1,2 % hasta 53,93 dólares el barril; y al cierre de Wall Street, el oro aumentaba a 1.495,40 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 1,75 % y el dólar perdía valor frente al euro, con un cambio de 1,1124.

Carlosaar
09-07-2020, 08:35 PM
Anthony S. Fauci, el principal funcionario de enfermedades infecciosas del país, aconseja que algunos estados consideren seriamente "cerrar" nuevamente si se enfrentan a resurgimientos importantes del virus, una advertencia que entra en conflicto con el impulso del presidente Trump para reabrir el país tan pronto como sea posible. posible, informó The Washington Post. Fauci agregó el jueves que espera que no haya necesidad de nuevos cierres, diciendo que "no se vería muy, muy favorablemente", e instó a los estados a pausar su proceso de reapertura para frenar la propagación del virus para que no sean necesarios nuevos cierres.

Aproximadamente 1.3 millones de estadounidenses solicitaron desempleo por primera vez la semana pasada, según el Departamento de Trabajo.

Las encuestas de negocios de ISM también son un factor alarmante que los mercados pronto tendrán que valorar, ya sea antes o después del hecho.

Los datos indican que las empresas más grandes están buscando reducir su fuerza de trabajo frente a los menores ingresos y las ganancias corporativas más débiles.

El mercado de valores de EE. UU. Ha seguido ignorando tales implicaciones y los gallos podrían volver a casa para descansar, lo que probablemente beneficiaría al dólar estadounidense por sus cualidades de refugio seguro.

Pedrols
04-05-2021, 10:22 PM
Dat publicado hoy reveló que el déficit comercial de Estados Unidos siguió aumentando. En marzo, el país exportó bienes por valor de más de 200,000 millones de dólares e importó bienes por valor de 274,000 millones de dólares. Esto condujo a un déficit comercial masivo de más de 74,000 millones de dólares. Este desempeño se debió principalmente al estímulo que incentivó a los importadores a comprar más en el exterior.

Mientras tanto, el par EUR/USD también está cayendo debido a la divergencia de las economías de EE.UU. y la zona euro. Los datos publicados por Markit ayer mostraron que el sector manufacturero de la zona euro se enfrenta a desafíos sustanciales. El bloque también está luchando con el lento lanzamiento de la vacuna.