Ver la versión completa : Analisis de precio del petroleo
Jose Delgado
27-05-2019, 12:38 PM
Los precios del petróleo continúan su repunte después de experimentar la peor semana de 2019. El crudo cayó el miércoles después de la publicación de los datos semanales del inventario de crudo estadounidense. Una acumulación sorpresa de 4.7 millones de barriles de crudo y 3.7 millones de barriles de gasolina hizo bajar los precios.
Los Estados Unidos están impactando los precios de tres maneras. Las sanciones contra Irán y Venezuela por razones políticas han impulsado los precios al reducir la oferta. Las disputas comerciales entre Estados Unidos y China tienen un efecto negativo en el pronóstico del crecimiento mundial al reducir la demanda de energía en el futuro. El factor final ha sido el aumento de la producción estadounidense. Mientras que las sanciones reducen la oferta y aumentan los precios, la menor demanda de energía y el aumento de la producción deprecian el crudo, ya que existe un mayor riesgo de sobreoferta.
Las tensiones en Medio Oriente y el actual acuerdo de corte de la producción de crudo de la OPEP + han mantenido los precios en un rango más alto, pero la mayor producción de los EE. El equilibrio entre el recorte de la oferta de la OPEP + y el aumento de la producción en los Estados Unidos se rompió en favor de precios más bajos ya que la guerra comercial está inclinando la escala al reducir la demanda futura.
China parece estar cavando sus talones y no se volverá a unir en las negociaciones comerciales hasta que EE. UU. Suavice la retórica combativa. El hecho de que las dos economías más grandes estén tan alejadas está convenciendo al mercado de que las negociaciones aún tienen un largo camino por recorrer antes de que se alcance un acuerdo.
notiforex
08-11-2019, 01:03 PM
Los precios del petróleo revierten parte de sus ganancias anteriores pues China ha anunciado el aplazamiento de los aranceles con Estados Unidos.
Gao Feng, un portavoz del Ministerio de Comercio de China, dijo en su sesión informativa semanal en chino que Estados Unidos y China han "acordado eliminar los aranceles adicionales impuestos sobre los productos del otro en diferentes fases cuando logren avanzar en la firma de un acuerdo".
La cancelación de los aranceles es vital para la primera fase de su acuerdo comercial, que ambas partes han acordado firmar a medida que avancen las negociaciones, explica.
Los futuros de petróleo crudo del WTI de Estados Unidos descienden un 0,5% hasta 56,88 dólares por barril a las 6:10 horas (CET) mientras que los futuros de Brent de referencia internacional se dejan un 0,3% hasta 62,12 dólares.
Los precios del petróleo subían inicialmente tras las declaraciones de Gao, mientras que los mercados bursátiles también se disparaban en Estados Unidos, ya que los tres principales índices de Wall Street registraron máximos históricos durante la noche. Las acciones chinas también suben hoy; el Shanghai Composite y el SZSE Component avanzan un 0,4% y un 0,9%, respectivamente.
Las noticias comerciales han determinado el movimiento de los precios del petróleo esta semana. El miércoles, el crudo estadounidense de referencia cayó un 1,5% ante los indicios de que la primera fase del acuerdo comercial sinoestadounidense podría retrasarse hasta diciembre. El Brent descendía un 2% el mismo día.
En cuanto a otras noticias, la CNBC ha informado hoy de que la OPEP y sus aliados están considerando mayores reducciones de la producción para mantener la estabilidad en el mercado del petróleo.
En el marco del pacto acordado a finales del año pasado, el grupo OPEP+ reducirá la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles al día para respaldar los precios. El acuerdo se extiende hasta marzo de 2020, y los productores se reunirán en Viena para revisar los términos de esta política del 5 al 6 de diciembre.
La CNBC ha señalado que la fijación de precios de la OPV de Aramco, que ocurrirá un día antes de las reuniones de Viena, podría influir en las decisiones del grupo de productores.
fastdollar
09-09-2020, 02:05 PM
Retomo este hilo colegas, porque me gustaría mantenerlo actualizado.
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 36,59.
Continúa siendo bajista a pesar de la fuerte caída de estos días, lo que cada vez le hace más peligroso operar los cortos, aunque aún sigue la tendencia. Esto significa que al operar cortos conviene proteger rápidamente la posición.
Si el precio iniciara un movimiento alcista, muestra zonas muy complicadas con alto riesgo hasta superar los 40,61 en R2. Por tanto, el tramo desde donde está ahora el precio hasta allí, descartaríamos operarlo.
Si superara los 40,61 y dejara hueco suficiente valoraríamos largos, recordando que es zona con mayor riesgo que se debe proteger rápido y hasta 41,88 que se encuentra R3 que podría actuar de freno. Objetivo del orden de 20 a 30 puntos.
Si por el contrario, el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera 35,44, podríamos valorar un corto considerando un objetivo del orden de 30 a 40 puntos antes de aproximarnos a S2 en 34,21, que podría actuar como soporte.
fastdollar
09-09-2020, 02:06 PM
Retomo este hilo colegas, porque me gustaría mantenerlo actualizado.
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 36,59.
Continúa siendo bajista a pesar de la fuerte caída de estos días, lo que cada vez le hace más peligroso operar los cortos, aunque aún sigue la tendencia. Esto significa que al operar cortos conviene proteger rápidamente la posición.
Si el precio iniciara un movimiento alcista, muestra zonas muy complicadas con alto riesgo hasta superar los 40,61 en R2. Por tanto, el tramo desde donde está ahora el precio hasta allí, descartaríamos operarlo.
Si superara los 40,61 y dejara hueco suficiente valoraríamos largos, recordando que es zona con mayor riesgo que se debe proteger rápido y hasta 41,88 que se encuentra R3 que podría actuar de freno. Objetivo del orden de 20 a 30 puntos.
Si por el contrario, el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera 35,44, podríamos valorar un corto considerando un objetivo del orden de 30 a 40 puntos antes de aproximarnos a S2 en 34,21, que podría actuar como soporte. :1f631:
martinafernandez
05-10-2020, 05:02 AM
Amigos, las señales son muy clara para mi en este momento. Muestro por aquí algunas conclusiones: El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 40,23.
Si el precio iniciara un movimiento alcista y se superara 40,81podríamos valorar largos teniendo en cuenta un objetivo del orden de 20 puntos antes de aproximarnos a R2 en 41,44 que podría actuar como resistencia.
Si continuara subiendo y superara R2, podríamos valorar un largo considerando un objetivo del orden de 30 a 40 puntos antes de aproximarnos a R3 en 42,52 que podría actuar como resistencia.
Si por el contrario el precio iniciara un movimiento bajista, perdiera S1 situado en 38,40 y nos quedara hueco antes de S2, se podría valorar un corto teniendo un objetivo muy reducido del orden de 10 puntos antes de aproximarnos a S3 en 37,45.
Vienen días de mucha atención, ¿estamos en sintonía con lo que puede pasar?
fastdollar
16-10-2020, 02:37 AM
Colegas, en este hilo comparto algunas conclusiones de la jornada con respecto al petróleo.
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 41,06.
Mi cálculo en estos momentos es que si el precio iniciara un movimiento alcista y superara R1 situada en 41,57, podríamos valorar un largo considerando un objetivo del orden de 30 puntos.
Si continuara subiendo y superara R2 en 42,03, podríamos volver a valorar largos, considerando un objetivo del orden de 40 puntos antes de aproximarnos R3 en 42,91 que podría actuar como resistencia.
¿Cómo operar ante este panorama?
martinafernandez
28-10-2020, 03:02 AM
Creo que El mercado será ruidoso entre ahora y las elecciones en general, pero dicho esto, estoy a favor de la desventaja en general, así que estoy mirando hacia los gráficos a corto plazo para desvanecer los signos de agotamiento.
El mercado de Petróleo Crudo WTI inicialmente ha intentado repuntar durante la sesión de trading del viernes, pero luego tuvo un pequeño break down para atravesar los 50 días de la EMA. En este momento, es probable que el mercado muestre eventualmente una tendencia a un break down, pero a corto plazo parece que vamos a ir de un lado a otro entre el nivel de US$43.50 al alza y el nivel de US$36.25 por debajo ofreciendo soporte.
Mirando el gráfico, la EMA de 50 días y la EMA de 200 días son ambos planos y por lo tanto muestra que no hay un impulso real para ir en una dirección u otra en este momento, y siendo este el caso es probable que el mercado simplemente vaya de un lado para otro en los gráficos a corto plazo más que cualquier otra cosa. Es difícil imaginar un escenario en el que repentinamente despeguemos al alza, aunque el estímulo que pase podría ser un comienzo. Con el tiempo suficiente, es probable que el nivel de US$43.50 cause suficiente resistencia para vender este mercado nuevamente, ya que ha habido mucho en el camino de la oferta.
En cuanto a la desventaja, si tuviéramos un break down por debajo del último par de velas, abriríamos la posibilidad de alcanzar el nivel de US$36.25, y tal vez incluso más bajo. Después de todo, tenemos que preocuparnos por la falta de demanda de Petróleo crudo, y francamente tiene bastante sentido que sigamos viendo un poco de mercado de lámparas.
martinafernandez
04-11-2020, 10:05 PM
Importante compartir aquí en el foro que el informe de reservas de crudo del API de ayer, mejor de lo previsto, puso patas arriba el mercado petrolero. Los analistas habían previsto un aumento de 890.000 barriles. Los traders se han posicionado en consecuencia.
La publicación, cuando se anunció, mostró en cambio un descenso de 8,01 millones de barriles la semana pasada. Se produjo un breve descenso, impulsando los precios del WTI hasta 39 dólares. Este impulso, sin embargo, podría ser de corta duración, viendo el gráfico técnico.
Ahora, ¿qué esperar los traders después de que el precio haya vuelto a entrar en el rango?
Los traders conservadores esperarán a que el precio vuelva a caer por debajo de la MMD 200, con un filtro del 3% de 3 días para evitar una trampa para bajistas, seguido de un movimiento de retorno que verifique la integridad del patrón, antes de arriesgarse posicionarse en corto.
Los traders moderados se contentarán con un repunte a la baja del 2% y un repunte correctivo para una mejor opción de entrada, no necesariamente hasta probar la tendencia.
Los traders agresivos podrían arriesgarse a posicionarse en corto tras la confirmación del hombre colgado.
¿En cuál te defines tú?
charlestrading
23-11-2020, 06:21 AM
Hola colegas, si bien el precio está por debajo de resistencias en 43.75, se espera comienzo de tendencia bajista. Nos aseguramos cuando el soporte en 34.60 se rompa. Si se rompe la resistencia en 43.75, el pronóstico a corto plazo -comienzo de tendencia bajista- no será válido.
16247
Si bien la resistencia del RSI n°1 en 65 no está rota, la probabilidad de un aumento de precio sería demasiado baja. Se forma un valle en el gráfico diario a 40 .20 el 11/13/2020, por lo que se esperan ganancias en máximos en Resistencia Principal (43.75). El precio está por encima de WEMA21, si el precio cae más, esta línea puede actuar como soporte dinámico en contra de más pérdidas. El índice de fuerza relativa ( RSI ) es 60.
Los futuros de petróleo crudo WTI (entrega en diciembre) se arrastraron por encima de sus promedios móviles simples (SMA) de 20 y 50 días luego de las noticias positivas de la vacuna, pero el Fibonacci del 61.8% de la pierna baja de 65.61 - 6.62 parecía pesado para empujar una vez más a 43.08, con el precio se estabiliza alrededor de ese nivel.
Las diminutas y delgadas velas colocadas en los últimos días reflejan un mercado indeciso. Aún así, con el RSI intentando recuperar fuerza por encima de su marca neutral de 50 y el MACD subiendo gradualmente dentro del área positiva, persisten las esperanzas de una acción más alcista.
La región por encima del nivel 43.00 está libre de obstáculos hasta el número 48.80 , una ruptura del cual podría quedar atrapada inmediatamente dentro del área restrictiva anterior 50.60 - 53.90.
En el lado negativo, si los bajistas retoman el control, la SMA de 50 días podría agregar algo de equilibrio alrededor de 40,00 como lo hizo la semana pasada. Bajándose, la media móvil simple de 200 días y el 38.2% de Fibonacci de 36.13 podrían evitar que la venta masiva pruebe el mínimo de 33.63, ya que cualquier violación en este punto reactivaría la tendencia bajista desde el pico de 43.76. Si esto último se materializa, el interés de venta puede acelerarse hacia el 38,2% de Fibonacci de 29,17 y la barrera de 27,80.
martinafernandez
02-12-2020, 09:45 PM
Colegas, comparto con ustedes lo más actualizado: El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 44,19.
El precio está dentro de una zona complicada de la que debe salir antes de que podamos trabajar en él.
Si el precio iniciara un movimiento alcista, deberíamos esperar a superara R2 en 46,37 antes de valorar largos ya que las zonas anteriores a este nivel son muy complicadas y el riesgo de operar en ellas es muy elevado. Podríamos considerar un objetivo del orden de 30 puntos antes de aproximarnos a R3 en 47,04 que podría actuar como resistencia.
Si por el contrario el precio iniciara un movimiento bajista y se perdiera S1 en 43,80, podríamos valorar un corto considerando un objetivo del orden de 25 puntos antes de aproximarnos a S2 en 43,21 que podría actuar como soporte.
De continuar bajando, si también se perdiera S2, podríamos volver a valorar cortos considerando un objetivo del orden de 25 a 30 puntos antes de aproximarnos a S3 en 42,30 que podría frenar al precio.
Jose Delgado
25-01-2021, 04:50 PM
El petróleo sube a pesar de las preocupaciones por los virus
Aceite WTI continúa cotizando cerca del nivel de $ 52 ya que los operadores ignoran los riesgos relacionados con el coronavirus y apuestan por el nuevo paquete de estímulo de EE. UU.
El reciente informe Baker Hughes Rig Count indicó que el número de plataformas estadounidenses que perforan petróleo aumentó de 2 a 289. Este fue el noveno aumento consecutivo. Mientras tanto, la producción nacional de petróleo de EE. UU. Se mantiene en el nivel de 11 millones de barriles por día (bpd) que es cómodo para el mercado.
Si el aumento continuo en el número de plataformas de perforación conduce a un aumento en la producción nacional de petróleo, el petróleo WTI se encontrará bajo presión. Mientras tanto, las acciones relacionadas con el petróleo abrirán a la baja al comienzo de la sesión de negociación de hoy, ya que los operadores de bolsa siguen obteniendo ganancias después del repunte que tuvo lugar en la primera mitad de este mes.
Andy Forex
30-03-2021, 03:42 AM
Hola colegas, el WTI marca otro fracaso al cruzar el 200-HMA mientras se relaja a $60.78 dolares durante la madrugada del lunes. Al hacerlo, el punto de referencia de energía invierte las ganancias asiáticas tempranas a medida que MACD se burla de los osos.
Dados los repetidos fracasos del oro negro para cruzar 200-HMA, por no olvidar múltiples retrocesos de $61.35-30, es probable que los precios del WTI revisen el umbral de $60.00 durante la última debilidad.
17049
Sin embargo, cualquier otra desventaja puede no abstenerse de atacar los niveles de soporte de $58.60 y $58.00, pero el mínimo mensual de $57.27 puede desafiar a los osos después.
Alternativamente, una autorización al alza de 200-HMA, a $61.00, no sólo tendrá que cruzar el área horizontal inmediata establecida alrededor de $61.35-30, sino también despejar una línea de tendencia inclinada a la baja a partir del 15 de marzo, a $61.65, para recordar a los compradores de WTI.
Después de eso, no se puede descartar el período previo a la cotización hasta el mínimo del 10 de marzo de $63.10.
En general, WTI lucha contra las resistencias clave y por lo tanto los vendedores deben permanecer cautelosos incluso cuando el MACD parpadea señales bajistas.
Andy Forex
02-04-2021, 05:48 AM
Durante todo el pasado mes he mostrado una y otra vez lo altamente relevante de la linea de tendencia declinante ( en términos base cierre mensual ) que se originara allá en el año 2008 ( su máximo histórico ) de este commodity , sin dudas, el de mayor peso en el mundo de las materias primas . Pues bien , en el cierre de ayer ( fin de Marzo )el mismo cerro por debajo de la linea apuntada, mas allá de haber estado bien arriba durante buena parte del mes y mientras escribo estas líneas y arrancando este mes de Abril, el mismo abre del lado verde. Mas reitero: los bulls necesitan superar la linea tendencial declinante , en términos base cierre mensual ( hoy en torno a los 60.50/61.50 en descenso ), para poder imaginar valores mas importantes de cara al mediato ( no antes ). El primer soporte de relevancia lo marco en torno a los 55/56, donde esta la tendencial ascendente que se originara en el año 2016.
17068
Ha pasado un año desde que Estados Unidos impusiera las medidas de confinamiento en respuesta al coronavirus. En ese tiempo, el Gobierno federal ha aprobado un total de 4,8 billones de dólares en estímulos.
Básicamente, el Gobierno, que acumula ya una deuda de más de 27 billones de dólares, está imprimiendo más efectivo. Esto, según los economistas, conduce a la inflación y a una devaluación del dólar.
Cuando el dólar estadounidense pierde valor, hay una presión que impulsa el precio del petróleo. En casi todos los casos, el crudo se vende en todo el mundo en dólares estadounidenses, incluso cuando ni comprador ni vendedor son estadounidenses. Esto es el resultado del papel del dólar como moneda de reserva en el mercado petrolero.
Así, el valor del dólar tiene una relación inversa con el precio del petróleo.
Por ejemplo, supongamos que México quiere vender un barril de crudo por 65 dólares, o aproximadamente 1.345 pesos mexicanos (porque el tipo de cambio actual es de aproximadamente 1 dólar por cada 20 pesos). Si el dólar estadounidense pierde valor de manera que el tipo de cambio pasa a ser de 1 dólar por cada 18 pesos, México seguiría queriendo sus 1.345 pesos por barril.
Para obtener esos 1.345 al nuevo tipo de cambio, México tendría que vender el barril a casi 75 dólares. Y hablando claro: México no sería capaz de vender su petróleo por 75 dólares por barril, pero esta sensación impulsaría los precios. Así es como la inflación de Estados Unidos hace que suba el precio del petróleo.
La inflación es un término complicado en Estados Unidos. Está controlado por definiciones burocráticas y cálculos absurdos que no miden con precisión los principales gastos típicos del estadounidense. Afortunadamente para los traders de petróleo, la definición para ellos es más simple.
martinafernandez
12-05-2021, 12:58 PM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 66,21.
Si el precio iniciara un movimiento alcista y superara R1 en 66,49, podríamos valorar un largo considerando un objetivo del orden de 25 puntos antes de aproximarnos a R2 en 67,29 que podría actuar como resistencia.
De continuar subiendo, si también se superara R2, podríamos valorar largos de nuevo considerando un objetivo del orden de 25 puntos antes de aproximarnos a R3 en 68,39 que podría actuar como resistencia.
fastdollar
07-06-2021, 03:29 AM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 65,22.
Si el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera 61,69 con un impulso fuerte y decidido y luego volviera al nivel, podríamos valorar cortos considerando un objetivo del orden de 10 a 15 puntos antes de aproximarnos a S1 en 61,09 que podría actuar como soporte.
De continuar bajando, si también se perdiera S1, podríamos valorar cortos de nuevo considerando un objetivo del orden de 20 puntos antes de aproximarnos a S2 en 60,24 que podría actuar como soporte.
Si también se perdiera S2, podríamos valorar cortos de nuevo considerando un objetivo del orden de 25 a 30 puntos antes de aproximarnos a S3 en 58,81 que podría actuar como soporte.
¿Es una semana compleja para invertir?
buscandopoder
05-07-2021, 06:37 PM
¿Cómo va la semana?
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 70,97.
Si el precio continuara el movimiento alcista y superara 71,16 con un impulso fuerte y decidido, podríamos valorar largos considerando un objetivo del orden de 20 puntos antes de aproximarnos a R2 en 72,23 que podría actuar como resistencia.
De continuar subiendo, si también se superara R2, podríamos valorar largos de nuevo considerando un objetivo del orden de 20 a 25 puntos antes de aproximarnos a R3 en 72,68 que podría actuar como resistencia.
18254
charlestrading
09-07-2021, 05:46 AM
La profunda caída del martes sugiere una reversión de la tendencia alcista desde 61,56 dólares. La profundidad máxima de la caída aún no se ha determinado.
La caída podría descomponerse en tres pequeñas olas en el mercado.
La relación entre la onda ay la onda c confirma la finalización de la caída, o la primera ronda de la caída.
18286
Una ruptura por debajo de $ 70,82 dolares podría indicar la extensión de la caída hacia $ 69,27.
En el gráfico diario, un análisis de proyección sobre la tendencia alcista desde $ 61.56 revela un soporte en $ 71.32, alrededor del cual la onda 4 ha terminado temporalmente.
Se espera que esta onda sea lateral, ya que la onda 2 anterior es aguda.
La onda 4 puede desarrollarse en el rango de $ 71,32 a $ 75,05 durante unos días.
Cada lector debe consultar a sus propios asesores profesionales u otros asesores comerciales, financieros o legales sobre los productos mencionados en los análisis para tener confianza en sus operaciones
soniaforex
25-07-2021, 08:37 PM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 71,80.
Si el precio continuara el movimiento alcista y superara R1 en 72,54 podríamos valorar largos considerando un objetivo del orden de 20 puntos antes de alcanzar 73,04 donde el precio podría frenarse.
De continuar subiendo, si también se superara R2 en 73,37, podríamos valorar largos de nuevo considerando un objetivo de 25 a 30 puntos antes de aproximarnos a 74,20 que podría actuar como resistencia.
18456
martinafernandez
02-08-2021, 02:50 AM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 73,49.
Si el precio iniciara un movimiento alcista y superara 73,68 podríamos valorar largos considerando un objetivo del orden de 15 puntos antes de alcanzar R1 en 73,97 que podría actuar como resistencia.
De continuar subiendo, si también se superara R1, podríamos valorar largos de nuevo considerando un objetivo de 25 puntos antes de aproximarnos a R2 en 74,53 donde el precio podría frenarse.
Si también se superara R2, podríamos valorar largos considerando un objetivo del orden de 25 puntos antes de alcanzar 75,00 que podría actuar como resistencia.
Si el precio iniciara un movimiento bajista y se perdiera 72,49, podríamos valorar cortos considerando un objetivo de 15 a 20 puntos antes de aproximarnos a 72,17 donde el precio podría frenarse.
De continuar bajando, si también se perdiera S2, podríamos valorar cortos de nuevo considerando un objetivo de 25 puntos antes de aproximarnos a S3 en 71,13 que podría actuar como soporte.
18496
fastdollar
13-08-2021, 04:49 PM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 66,64.
Si el precio iniciara un movimiento alcista y superara 67,61 con un impulso fuerte y decidido y luego volviera hacia el nivel, podríamos valorar largos considerando un objetivo de unos 20 puntos teniendo en cuenta que la zona es complicada y que el riesgo de operar es más elevado.
De continuar subiendo, si también se superara 70,89 podríamos volver a valorar largos considerando un objetivo de unos 20 puntos antes de aproximarnos a R3 en 71,50 que podría actuar como resistencia.
Si el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera S2 en 66,22 podríamos valorar cortos considerando un objetivo de 25 puntos antes de aproximarnos a S3 en 64,64 que podría funcionar como soporte. Hay que tener en cuenta que en 65,48 el precio podría frenarse.
18580
martinafernandez
06-09-2021, 07:38 PM
Feliz semana compañeros!!!
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 68,87.
Si el precio iniciara un movimiento alcista y superara 69,64, podríamos valorar largos considerando un objetivo de unos 20 puntos antes de aproximarnos a R2 en 70,31 que podría actuar como resistencia.
De continuar subiendo, si también se superara R2, podríamos volver a valorar largos considerando un objetivo de unos 25 puntos antes de aproximarnos a 71,38 que podría actuar como resistencia. Debemos tener en cuenta que en 71,00 el precio podría frenarse y que debemos tener protegidas las posiciones si se alcanza ese nivel.
18805
¿Momento para una buena inversión?
rapha2301
09-09-2021, 07:52 PM
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 69,40.
Si el precio iniciara un movimiento alcista debemos esperar a superar 70,59, para valorar largos considerando un objetivo de unos 20 puntos antes de aproximarnos a R3 en 71,43 que podría actuar como resistencia. Hay que tener en cuenta que en 71,02 el precio podría detenerse.
Por la complejidad de las zonas inferiores se descartan los cortos en este futuro hoy.
18849
peterbank
04-10-2021, 05:51 AM
Colegas, momento de infarto!!! El barril del petróleo supera los 80 dólares por primera vez en tres años y añade tensión al precio de la energía.
El crudo de Brent, de referencia en Europa, aumenta su cotización en un 55% desde comienzos de año, en pleno rebote de la demanda global, que vuelve a recuperar con brío los contratos de futuro, y con la OPEP + controlando el grifo de la oferta en la psicológica barrera de los 80 dólares por barril. Cotización a partir de la cual el cártel considera rentable su posición en el mercado. Pero que también marca el punto de inflexión hacia una precipitada crisis energética que generaría tensiones inflacionistas y ralentizaría el ritmo del ciclo de negocios post-Covid.
Norbert Rücker, investigador de Julius Baer, alerta de que los recortes productivos energéticos en China, el encarecimiento de los servicios eléctricos en Europa y los cuellos de botella de los suministros de energía en Reino Unido “están confluyendo en una especie de tormenta perfecta hacia un energy crunch”. Si bien, a su juicio, el impacto económico “será temporal” por la fuerte y “especial sensibilidad de los mercados energéticos a la climatología, pero también a las tomas de decisiones políticas”.
Veamos cuánto impacta esta situación en el precio del mercado.
rapha2301
08-11-2021, 05:02 AM
Estuve revisando un estudio de Francisco Blanch, analista de materias primas de Bank of America, quien estimó en un informe que el petróleo Brent podría alcanzar los 120 dólares a fines de junio del 2022.
El analista comparte la misma visión que otros expertos al considerar la actual crisis energética global que han permitido que los precios se disparen, mientras muchos buscan sustituir el gas por petróleo y el aumento de los viajes tras el confinamiento mundial según Tyler Durden en Zero Hedge.
Hace un mes, la misma firma anticipaba un crudo en los 100 dólares debido a la época invernal. Ahora BofA se muestra más optimista de la recuperación de la demanda mundial que continuará superando la oferta el próximo año y medio, llevando a una disminución de los inventarios. Por consiguiente, precios más altos para el mismo.
Para la entidad bancaria, si bien el precio se está poniendo al día con respecto a otros combustibles, los mercados del oro negro han sido liderados por combustible bunker y nafta desde enero del año pasado para fábricas, productos petroquímicos y comercio. Mientras que la refinería se ha visto recortada. Tras el covid-19 los precios de la gasolina, el combustible para aviones y el diesel fueron los más afectados. Aunque son los líderes en las épocas frías del año. Pero este escenario ha cambiado con el incremento en la demanda de la gasolina y destilados hace 5 meses.
¿Será un pronóstico realista?
buscandopoder
05-12-2021, 02:09 PM
¿Cómo va la semana?
El Futuro del petróleo en estos momentos está cotizando en 70,97.
Si el precio continuara el movimiento alcista y superara 71,16 con un impulso fuerte y decidido, podríamos valorar largos considerando un objetivo del orden de 20 puntos antes de aproximarnos a R2 en 72,23 que podría actuar como resistencia.
De continuar subiendo, si también se superara R2, podríamos valorar largos de nuevo considerando un objetivo del orden de 20 a 25 puntos antes de aproximarnos a R3 en 72,68 que podría actuar como resistencia.
18254
buscandopoder
05-12-2021, 02:11 PM
Mensaje a los alcistas del petróleo: Los analistas no siempre se equivocan, por mucho que no sean perfectos.
Además, la Casa Blanca puede seguir poniendo en jaque al mercado, independientemente de lo que consiga.
El miércoles, los precios del petróleo registraron su mayor caída en una semana después de que la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) informara de una acumulación de crudo de 1 millón de barriles para la semana pasada, lo que hizo tropezar a los largos de petróleo que habían anticipado una gran reducción.
Hasta el mediodía del martes, el consenso de los analistas del mercado petrolero que sigue Investing.com indicaba que la EIA probablemente informaría de una acumulación de 2.13 millones de barriles de crudo para la semana que terminó el 5 de noviembre. Eso fue antes de que el grupo de la industria American Petroleum Institute informara de una reducción de 2.49 millones de barriles de crudo, basándose en sus propios datos.
Los alcistas del petróleo, ya animados por el rebote de los precios del crudo tras la venta de la semana pasada, se lanzaron de cabeza al mercado con los datos del API.
Al final, los datos de la EIA demostraron que los analistas tenían razón, al menos en cuanto a la dirección, a pesar de que se equivocaron en 1 millón de barriles en su estimación de acumulación.
La EIA también informó de que los inventarios de destilados, que incluyen el diésel y el gasóleo de calefacción, disminuyeron en 2.613 millones de barriles en la semana, frente a las expectativas de una reducción de 1.133 millones.
Pero lo más destacado fue la acumulación de crudo. La entrega de Cushing para el crudo estadounidense también mostró una cifra plana después de semanas de descensos a mínimos de tres años durante el mes pasado.
Otra razón para la caída de los precios del petróleo: la inflación, indicada por el índice de precios al consumo, se expandió a su ritmo más rápido en más de 30 años, con un salto del 6.2% en el año hasta octubre, impulsado, entre otras cosas, por los altos precios de la energía.
El impacto de la subida de los precios de los combustibles en una economía que está saliendo de los estragos de la pandemia de coronavirus no ha pasado desapercibido para el Presidente Joe Biden, que prometió contraatacar lo que describió como "precios abusivos" en el sector energético. "La inflación perjudica el bolsillo de los estadounidenses, y revertir esta tendencia es una de mis principales prioridades", dijo Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca.
La combinación asustó al mercado lo suficiente como para que los precios del petróleo bajaran cerca de un 3%, borrando gran parte de la ganancia del 3.5% del día anterior en el crudo estadounidense.
El West Texas Intermediate, el crudo estadounidense de referencia, bajaba 2.81 dólares, o un 3.3%, a 81.34 dólares el barril. El WTI se acercó a un máximo de siete años, a 84.70 dólares, el miércoles, antes de caer.
El crudo Brent, que cotiza en Londres y es la referencia mundial del petróleo, terminó la sesión con un descenso de 2.14 dólares, o un 2.5%, hasta los 82.64 dólares. El Brent se acercó a un máximo de tres años de 86.70 dólares al principio de la sesión.
Fue la mayor caída en una semana tanto para el WTI como para el Brent.
Esto coincide con la opinión del director general de Vitol Group, Russell Hardy, quien dijo el martes en una cumbre sobre energía de Reuters que la demanda de petróleo había vuelto a los niveles anteriores a la pandemia y que la demanda en el primer trimestre de 2022 podría superar los niveles de 2019. Hardy también dijo que el petróleo a 100 dólares todavía era posible a corto plazo. ¿Ustedes lo creen posible?
Desarrollado por vBulletin & reg; Versión 4.1.9 Copyright y copia; 2025 vBulletin Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.