PDA

Ver la versión completa : Nicaragua registró una inflación del 0,66 % en febrero



SuperPip
07-03-2014, 06:15 AM
Nicaragua cerró febrero pasado con una inflación del 0,66 %, con lo que el acumulado en los últimos doce meses se situó en el 5,25 %, informó hoy el Banco Central.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue inferior al 0,73 % de enero pasado, aunque fue superior al del mismo mes de 2013, cuando los precios subieron un 0,61 %, detalló el banco emisor.

Con el nuevo incremento, la inflación acumulada en el primer bimestre subió a 1,39 %, menor a la de un año antes, cuando alcanzó 1,80 %, precisó la fuente.
En su informe, el Banco Central de Nicaragua (BCN) indicó que el comportamiento de la inflación en febrero pasado fue determinado principalmente por el aumento en la mensualidad y matricula escolar.

Adicionalmente, se registraron incrementos en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como en restaurantes y hoteles.
Ese efecto fue atenuado parcialmente por la reducción en los precios de los bienes de recreación y cultura, detalló la fuente.

ahm5
22-10-2014, 08:44 AM
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.

Sin embargo, el viernes pasado, el mercado lo dio como un hecho cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer algunas declaraciones que el presidente de Ecopetrol, El señor Javier Gutiérrez, les dio a periodistas en la ciudad Nueva York.

“Si necesitáramos recursos adicionales, seguramente consideraríamos la posibilidad de emitir acciones”, dijo el directivo de la petrolera luego de un reunión con inversionistas.

Elvis_Cardenas
13-02-2017, 05:47 AM
los productos internos de República Dominicana registran los niveles de precios más bajos de la región de Centroamérica hasta octubre del presente año. Solo Costa Rica exhibió una inflación más baja que el país, junto a El Salvador, cuya economía está oficialmente dolarizada.
Esta estabilidad interna de precios se explica, en gran medida, por la baja cotización del petróleo, que influye de manera decisiva en la producción de bienes y servicios.

Elvis_Cardenas
13-02-2017, 05:48 AM
Los datos están incluidos en el Reporte de Inflación Regional, elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que detalla los niveles de inflación que se registran en la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD), la cual incluye como miembros a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Las estadísticas dan cuenta de que en octubre de este año, la inflación en República Dominicana, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.30% con respecto al mes anterior.

Elvis_Cardenas
13-02-2017, 05:48 AM
Según el Banco Central, la variación de 0.30% de octubre se debe a los aportes de los índices de los grupos Transporte (1.40%) y Vivienda (1.23%), los cuales indican que el aumento en el IPC en general, durante ese mes, fue compensado por las disminuciones registradas en algunos componentes del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (4.3%), que experimentó una variación de -0.36%.
Esto se debió a las disminuciones en los precios de los plátanos verdes (-6.18%), yuca (-7.14%), guineos verdes (-4.60%), naranjas (-4.40%), plátanos maduros (-4.03%) y ñame (-4.55%), de acuerdo al Banco Central.
Otros bienes alimenticios que registraron aumentos en sus precios, fueron pollo fresco (1.00%), limones agrios (16.98%) y guandules verdes (4.55%), atenuando la caída del índice de este grupo

Elvis_Cardenas
13-02-2017, 05:49 AM
En segundo lugar se encuentra el incremento de 1.40% en el IPC del grupo Transporte, con (3.1%) en octubre 2016, debido al aumento en los precios de los combustibles. Sin embargo, otros grupos que experimentaron una baja en la inflación interanual fueron Vivienda, que pasó de -4.4% en octubre de 2015 a 3.6% en 2016; Comunicaciones, de -0.1% a 0.4%; Recreación y Cultura, de -0.1% a 0.4%; Muebles y Artículos para el Hogar, de 2.7% a 0.8%; Hoteles y Restaurantes, 2.7% a 2.4% en igual período

Elvis_Cardenas
13-02-2017, 05:50 AM
El informe de la región CARD destaca que Costa Rica mantiene también la tasa de inflación interanual más baja de Centroamérica a octubre del presente año, con 0.6%. A esta le sigue la de República Dominicana, con 1.8%; Honduras, 2.8%; Nicaragua, 3.4%, y en el caso de El Salvador, el costo de los productos se redujo -0.9%.

Fernando922
08-03-2017, 02:28 AM
La noticia de hoy es que Nicaragua reportó una inflación de 0,72% en febrero, ligeramente superior al 0,66% correspondiente al mismo periodo de 2014, determinada por alzas en educación, hospedaje y servicios de agua, energía y transporte, informó este lunes el Banco CentralEl incremento en el área de educación fue la variación más importante con 5,80% y en conjunto con otros rubros como agua, energía y transporte contribuyeron en 0,58 puntos porcentuales al índice de precios. La inflación acumulada del año se situó en 0,47%, ya que en enero hubo un descenso de 0,25%. La inflación interanual (febrero 2014 a febrero 2015) fue de 5,51%, superior a la registrada en igual período anterior, de 5,25%, indicó la entidad emisora.

Fernando Olivo.

Fernando922
23-04-2017, 09:51 PM
Nicaragua reportó una inflación de 0,72% en febrero, ligeramente superior al 0,66% correspondiente al mismo periodo de 2014, determinada por alzas en educación, hospedaje y servicios de agua, energía y transporte, informó este lunes el Banco Central.

Fernando922
23-04-2017, 09:52 PM
El incremento en el área de educación fue la variación más importante con 5,80% y en conjunto con otros rubros como agua, energía y transporte contribuyeron en 0,58 puntos porcentuales al índice de precios.


La inflación acumulada del año se situó en 0,47%, ya que en enero hubo un descenso de 0,25%.

La inflación interanual (febrero 2014 a febrero 2015) fue de 5,51%, superior a la registrada en igual período anterior, de 5,25%, indicó la entidad emisora.

Fernando922
23-04-2017, 09:53 PM
Nicaragua cerró febrero pasado con una inflación del 0,93 %, con lo que el acumulado en los últimos 12 meses se situó en el 3,40 %, informó hoy el Banco Central.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue superior al -0,11 % de enero pasado y superior al del mismo mes de 2015, cuando los precios subieron un 0,72 %, detalló el banco emisor en un informe mensual.

Fernando922
23-04-2017, 09:54 PM
Con el incremento de los precios en febrero, la inflación acumulada en el primer bimestre se situó en 0,81 %, mayor a la de un año antes, cuando alcanzó 0,47 %, de acuerdo con la información.

En su informe, el Banco Central de Nicaragua indicó que el comportamiento de la inflación en febrero pasado fue determinado principalmente por el aumento de precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, y restaurantes y hoteles.

Fernando922
23-04-2017, 10:05 PM
Ese efecto fue atenuado parcialmente por la reducción en los precios de la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Nicaragua cerró 2015 con una inflación de 3,05 %, lo que supuso 3,43 puntos porcentuales por debajo del año anterior.

Para 2015 Nicaragua proyectó un crecimiento de entre 4,3 % y un 4,8 % del producto interno bruto (PIB), aunque las autoridades aún no dan a conocer el resultado final de ese indicador.

El Gobierno calcula que el país crecerá en 2016 entre un 4,5 % y un 5 %, con una inflación que se situará entre un 5 % y un 6 %.

Fernando922
23-04-2017, 10:05 PM
En febrero la variación mensual fue de 0,74%, explicada principalmente por el comportamiento de los precios de educación, alimentos y bebidas no alcohólicas.

Del informe del Banco Central de Nicaragua:

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de 0.74 por ciento (0.93% en febrero 2016), explicada principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Educación (5.83%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.57%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1.34%), las cuales contribuyeron en conjunto con 0.659 puntos porcentuales a la variación observada. En cambio, la división de Recreación y cultura, mostró una variación de -1.26 por ciento (-0.049pp). [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]

Fernando922
23-04-2017, 10:06 PM
En abril el índice de precios al consumidor mostró una variación de 0,39%, como consecuencia del aumento en los precios de alimentos, bebidas, restaurantes, Hoteles y Transporte.

La inflación interanual reportada superó en 0,77% a la registrada en el mismo periodo de 2014, cuando se ubicó en 4,90%.

Fernando922
23-04-2017, 10:07 PM
En marzo el índice de precios al consumidor mostró una variación de 0,38%, explicada principalmente por el aumento en los precios de Transporte, Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles.

Fernando922
23-04-2017, 10:08 PM
Del reporte del Banco Central de Nicaragua:

La inflación mensual de marzo se ubicó en 0,38% (-0,01% en igual mes 2014), determinada principalmente por el aumento de precios en las divisiones de transporte (2,12%); recreación y cultura, (2,26%); y restaurantes y hoteles (0,70%), las cuales contribuyeron en conjunto con 0,310% a la variación observada. En cambio, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un comportamiento contrario con -0,38% (-0,140 pp).

jaht77
23-04-2017, 11:43 PM
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de 0.12 por ciento (0.63% en marzo 2016), explicada principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Bienes y servicios diversos (0.40%); Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0.31%); y Salud (0.36%), las cuales contribuyeron en conjunto con 0.068 puntos porcentuales a la variación observada. En cambio, la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró una variación de -0.19 por ciento (-0.017pp).

jaht77
23-04-2017, 11:45 PM
En términos acumulados, la inflación nacional fue de 1.48 por ciento (1.45% en marzo 2016), inducida por el comportamiento de los precios en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas; Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Educación, con un aporte conjunto de 1.283 puntos porcentuales. En términos interanuales, la inflación se situó en 3.17 por ciento, 0.49 puntos porcentuales inferior a la registrada en marzo de 2016, y la inflación subyacente fue de 3.87por ciento (5.02% en marzo 2016).

jaht77
23-04-2017, 11:47 PM
A nivel nacional, de todos los productos que se incluyen en el IPC, las mayores contribuciones a la inflación se generaron en: el limón, la naranja y la leche líquida. Por el contrario, las contribuciones negativas de mayor peso se registraron en la cebolla, el tomate y en el gas butano.

NILDEN MORFE
11-07-2017, 03:26 AM
Nicaragua cerró febrero pasado con una inflación del 0,93 %, con lo que el acumulado en los últimos 12 meses se situó en el 3,40 %, informó hoy el Banco Central.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue superior al -0,11 % de enero pasado y superior al del mismo mes de 2015, cuando los precios subieron un 0,72 %, detalló el banco emisor en un informe mensual.

NILDEN MORFE
11-07-2017, 03:27 AM
Con el incremento de los precios en febrero, la inflación acumulada en el primer bimestre se situó en 0,81 %, mayor a la de un año antes, cuando alcanzó 0,47 %, de acuerdo con la información.

En su informe, el Banco Central de Nicaragua indicó que el comportamiento de la inflación en febrero pasado fue determinado principalmente por el aumento de precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, y restaurantes y hoteles.

Ese efecto fue atenuado parcialmente por la reducción en los precios de la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Nicaragua cerró 2015 con una inflación de 3,05 %, lo que supuso 3,43 puntos porcentuales por debajo del año anterior