Ver la versión completa : ECONOMÍA GLOBAL-Tras reunión Fed, mercados vuelcan la mirada a reunión del G-20
theheidy21
21-06-2019, 09:46 PM
9574
Los mercados volcarán su atención a la próxima cumbre del G-20, ante la expectativa de la reunión entre los presidentes de las dos mayores economías mundiales que calme la tensión comercial, después que la Reserva Federal dio un impulso al señalar que podría recortas las tasas de interés tan pronto como en julio.
* Las esperanzas de una reactivación en las estancadas negociaciones mejoraron tras una llamada telefónica el miércoles entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, y la confirmación de que se reunirán a finales de la próxima semana en Japón en la cumbre del G-20.
* Funcionarios de alto rango de ambos países reanudarán las negociaciones en línea con los deseos de sus líderes, pero Pekín espera que Washington cree las condiciones necesarias para el diálogo, dijo el Ministerio de Comercio chino el jueves.
* De producirse un avance hacia el término de una larga y amarga guerra comercial, los mercados tendrán un nuevo catalizador para seguir avanzando, dijeron analistas. La tensión ha generado una desaceleración a nivel global que en meses previos ha asustado a los inversionistas.
* Pero el impulso mayor lo entregó la Fed el miércoles al mantener estables las tasas de interés. El banco central aseguró que actuará “según sea apropiado” para mantener una expansión económica de Estados Unidos que ya se prolonga por casi una década.
* El jueves, el índice S&P 500 tocó un récord impulsado por las expectativas de Wall Street de que el banco central estadounidense recorte sus tasas de interés tan pronto como en julio para evitar que la guerra comercial ponga un freno mayor en la expansión económica.
* Pero no sólo la Fed ha señalado que podría actuar para apoyar la economía, también lo han hecho el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, lo que ha significado que los activos más riesgosos, como las acciones, sean favorecidos por los inversores en desmedro de la seguridad de los bonos.
* Así, el índice MSCI para todos los países está registrando su mejor mes del 2019 y registra ganancias cercanas al 15% desde inicios del año.
RealMadrid
06-11-2019, 04:45 PM
La empresa siderúrgica cobra hoy un protagonismo poco habitual en la compañía gracias a las subidas con las que recibe sus resultados.
La empresa acerera supera por momentos el 10% de revalorización, camino de su mejor sesión desde enero, y su cotización alcanza por momentos el umbral de los 27 euros por acción, más cerca de sus máximos del año, y en línea con la valoración medida otorgada por el consenso del mercado (26,82 euros por acción).
El tirón que registra hoy en el Mercado Continuo Aperam acerca las subidas acumuladas en el año al entorno del 30%, e impulsa la capitalización bursátil del grupo por encima de los 2.300 millones de euros.
Queen
11-11-2019, 01:32 PM
Las bolsas europeas caían el lunes ante una nueva oleada de protestas en Hong Kong, los preocupantes datos de China y la advertencia de Moody's sobre la deuda soberana de Reino Unido.
El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 0,2% a las 0817 GMT, con el FTSE 100 de Londres liderando las pérdidas de los principales índices nacionales con una caída del 0,6%.
La agencia Moody's advirtió el viernes que podría volver a recortar su calificación de la deuda soberana de Reino Unido, señalando que ninguno de los principales partidos políticos que se enfrentarán a las elecciones del próximo mes parece que vaya a poder abordar los altos niveles de endeudamiento, cuya corrección el Brexit no ha hecho sino complicar.
Los inversores se mantenían a la espera de una serie de datos macroeconómicos de Reino Unido, incluyendo el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, así como las cifras de la producción industrial para el mes de septiembre.
Las acciones de las empresas alemanas, sensibles a las novedades en materia comercial, retrocedían un 0,3% después de que los datos de la mayor asociación de la industria automovilística de China mostraran que las ventas de automóviles cayeron un 4% en octubre con respecto al año anterior.
El índice automovilístico europeo retrocedía un 0,5%.
El principal beneficiario del STOXX 600 fue el grupo británico de bollería y comida para llevar Greggs, que se anotaba un 10,6% después de prever un beneficio antes de impuestos para 2019 por encima de sus previsiones anteriores.
(Información de Sruthi Shankar desde Bangalore; Editado por Shailesh Kuber; Traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Queen
11-11-2019, 01:34 PM
Alemania ha colocado este lunes deuda a seis meses "Bubills" por valor de 1.660 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,5912 % en el mercado primario, frente al -0,6033 % de la subasta similar a seis meses de octubre.
El Bundesbank informó hoy de que los inversores ofrecieron 3.110 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura de la emisión fue de 1,9.
Los bonos emitidos hoy vencen el 8 de abril de 2020, añade el Bundesbank, que ejecutó la operación.
El Estado alemán, a través de la "Finanzagentur des Bundes" (similar al Tesoro), mantuvo 340 millones de euros para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones, por lo que el volumen de emisión fue de 2.000 millones de euros.
RealMadrid
11-11-2019, 05:33 PM
La compañía aseguró que desplegar parte de esa tecnología en Asia sería "más económico y flexible". La idea original era acelerar la entrega de productos a sus clientes.
Adidas cerrará fábricas robotizadas en Alemania y EEUU para trasladarlas a Asia
Adidas planea cerrar fábricas robotizadas en Alemania y Estados Unidos que había instalado para acercar la producción a los clientes, al asegurar el lunes que desplegar parte de esa tecnología en Asia sería "más económico y flexible".
Las fábricas fueron parte de una campaña de la firma alemana por satisfacer la demanda de entregas más rápidas en sus principales mercados y para contrarrestar el aumento de los salarios en Asia y los mayores costos de envío. Originalmente planeaba crear una red global de plantas manufactureras similares.
El fabricante de indumentaria deportiva no entregó detalles sobre por qué cerrará las costosas instalaciones.
Adidas comenzó en 2016 a producir principalmente zapatillas hechas por robots en su "Speedfactory", en la ciudad sureña de Ansbach, cerca de su sede bávara, y abrió otra cerca de Atlanta al año siguiente.
Fundada por el zapatero alemán Adi Dassler en 1949, Adidas ha trasladado la mayor parte de su producción de Europa a Asia y ahora cuenta con más de 1 millón de trabajadores en fábricas con empleados subcontratados, particularmente en China y Vietnam.
Sin embargo, Adidas dijo el lunes que la producción en sus fábricas de Ansbach y Atalanta se suspendería a más tardar en abril de 2020, ya que se está centrando en el uso de su tecnología pionera para producir calzado en dos de sus proveedores en Asia.
Los proveedores usarían las nuevas técnicas para hacer una gama más amplia de productos, no solo zapatillas, en un menor tiempo de producción, mientras Adidas sigue probando procesos fabriles en el llamado adiLab, ubicado en la ciudad alemana de Scheinfeld.
notiforex
12-11-2019, 03:07 PM
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch considera que la independencia de la entidad en su función de política monetaria es "más fuerte" que la que tiene como supervisor.
"Difiere el grado de independencia que el BCE disfruta como autoridad de política monetaria, por un lado, y como supervisor bancario, por otro", dijo Mersch en una mesa redonda sobre la independencia de la banca central organizada por el BCE.
"La fuente de la independencia y la función del BCE son diferentes en las dos funciones y, por estas razones, la independencia en la función de política monetaria es más fuerte y está integrada más firmemente en el marco institucional de la Unión Europea (UE) que en el caso de la función supervisora", añadió Mersch.
notiforex
13-11-2019, 02:13 PM
El principal selectivo español abría el miércoles en claro sesgo negativo, afectado por la confusión que suscitaron los mensajes del presidente estadounidense en relación con las negociaciones comerciales con China, al tiempo que la atención se trasladaba a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal prevista para la tarde.
Donald Tump anunció el martes que un pacto comercial con China estaba "cerrado", aunque no dio nuevos detalles sobre cuándo o dónde se firmaría dicho acuerdo, lo cual supuso una decepción para los inversores que permanecían atentos a cualquier comentario sobre la larga guerra comercial entre ambos países.
El presidente de Estados Unidos preocupó aún más a los mercados al amenazar a China con más aranceles a sus importaciones en caso que no se firme la primera fase del acuerdo.
Zona2
13-11-2019, 04:55 PM
La competitividad de las exportaciones españolas mejoró en el tercer trimestre del año frente a la Unión Europea, la OCDE y los países Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- gracias a la moderación de los precios.
Según el índice de tendencia de competitividad (ITC) publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el ITC calculado con el índice de precios al consumo disminuyó un 0,8 % frente a los 28 países de la UE -un descenso implica ganancia de competitividad-.
Esta mejora se produjo gracias al descenso de los precios, que fue superior a la apreciación del euro frente a la moneda de los países que no comparten la divisa comunitaria.
En el tercer trimestre, la economía española mejoró un 2,6 % su competitividad frente a la OCDE y un 5,1 % frente a los países Brics.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha señalado en el comunicado que los datos de ITC prueban que “continúa ganándose competitividad-precio frente al resto del mundo, gracias a la moderación de los precios en España”.
Industria también ha publicado el ITC medido con el índice de valor unitario (IVUs), que mejoró un 1,1 % frente a la Unión Europea por la reducción del índice de precios relativos, y en la misma medida frente a la OCDE por la depreciación del euro.
La competitividad calculada con los costes laborales unitarios (CLUs) mejoró un 0,3 % frente a la Unión Europea.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, por medio de SODERCAN, ha convocado los Premios Emprendedor XXI, una iniciativa que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.
Los premios se desarrollan con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa (Empresa Nacional de Innovación), CaixaBank, y en Cantabria a través de DayOne.
maramplio
19-11-2019, 03:39 AM
En términos generales de ha reducido un 1,5 % la dotación para la partida de Seguridad y Ciudadanía, a 3.729 millones, y un 9,3 % la de Europa Global, a 10.262 millones, que son las que enmarcan este tipo de iniciativas.
Por lo que a ciencia se refiere, destaca el aumento de un 74,4 % en la dotación para el sistema de navegación por satélite Galileo hasta 1.200 millones.
El Parlamento Europeo, que ha apoyado con una amplia mayoría de cinco grupos el acuerdo, se ha congratulado de que el monto pactado sea superior a la propuesta inicial de la Comisión Europea y no inferior, como pedían los países, aunque no hayan alcanzado su objetivo de elevar a 171.000 millones los compromisos y 159.100 millones los pagos.
La Eurocámara y el Consejo deberán dar su visto bueno definitivo al acuerdo a finales de mes para que pueda entrar en vigor.
Amel35
20-11-2019, 05:05 AM
El mercado es bajista porque, “Unos patrones meteorológicos propios de la estación no serán lo suficientemente fríos este año, ya que necesitan ser mucho más fríos de lo normal para poder contrarrestar a unos niveles de producción muy elevados,” dijo NatGasWeathe
Los futuros del gas natural están bajando lentamente este martes, después de una fuerte caída al inicio de la semana debida a unas predicciones meteorológicas que apuntaban a temperaturas más elevadas, lo que hace que se espere una demanda inferior para los primeros compases del mes de diciembre. Según Natural Gas Intelligence (NGI) las temperaturas más elevadas también mandaban a la baja a los precios al contado en la mayor parte del país, a pesar de que hubieran algunas excepciones como la de California, donde se registraron unas ganancias importantes; El promedio nacional del gas natural al contado que mide NGI cayó 10.5 céntimos, situándose en los 2.415$.
A las 13:05 hora GMT los futuros del gas natural para el mes de enero están cotizando en $2.607, bajando 0.023 o -0.84%.
Prediccion Meteorológica a Corto Plazo
Según NatGasWeather para los días del 19 al 25 de noviembre, “Hoy llegarán a la zona norte de EEUU tres patrones meteorológicos, pero ningún de ellos será muy frío. Uno saldrá por el noreste, el segundo irá desplazándose por los Grandes Lagos, y el tercero presionará hacia el oeste. Estos sistemas a pesar de ser levemente fríos dejarán unas máximas en los 30 Fahrenheit a 50F. El resto de EEUU estará entre templado y cálido, con máximas entre 60F y 70F, siendo Texas la zona más cálida mientras que la presión irá aumentando en la zona central de EEUU, para más tarde ir desplazándose hacia el sur y el este desde el miércoles hasta el viernes. Una nueva corriente de aire frío presionará el jueves a la zona central de EEUU, mientras que entre el viernes y el sábado se desplazará hacia el este dejando mínimas entre los 20F y los 30F. En general, una demanda nacional débil durante la semana, que irá aumentando levemente durante el fin de semana por el enfriamiento en la zona este de EEUU. En general, la demanda nacional será moderada hasta el viernes, y luego elevada al llegar el fin de semana.
notiforex
28-11-2019, 04:07 PM
Cotización Paladio 28/11/2019: 1.811,400
El paladio cerró ayer alcanzando un valor de 1811,400 dólares, en comparación al día anterior vemos una variación del 1,63%, debido a que cotizaba en el mercado con un valor de 1782,300 dólares.
El paladio mantiene su volatilidad sin clara tendencia.
En los últimos 7 días el paladio acumula unas ganancias del 3,84% sin embargo en términos anuales todavía mantiene unas increíbles ganancias del 36,41%.
Al cierre de ayer, el valor del paladio se colocaba en en niveles máximos del último año.
Cotización Platino 28/11/2019: 895,400
El platino cerró ayer alcanzando un valor de 895,400 dólares, en comparación al día anterior vemos una variación del -1,79%, debido a que cotizaba en el mercado con un valor de 911,700 dólares.
El platino mantiene su volatilidad.
En los últimos 7 días el platino acumula unas importantes pérdidas del -2,75% sin embargo en términos anuales todavía mantiene unas considerables ganancias del 7,72%.
El platino se mantiene todavía lejos de los máximos anuales conseguidos el 04 de septiembre del 2019.
maramplio
29-11-2019, 04:36 PM
Sube el IPC de la Eurozona; mejora el desempleo en Alemania
La inflación de la Eurozona ha subido más de lo esperado en noviembre, según cifras preliminares publicadas por Eurostat. Esto reduce la presión sobre la recién nombrada presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, para que tome medidas adicionales en su primera reunión de política monetaria del consejo que se celebra en dos semanas.
La tasa anual principal subió del 0,7% al 1,0% mientras que la tasa básica de IPC subió hasta el 1,3%, su cota más alta en más de seis años. Es probable que eso envalentone a la oposición en cuanto a la relajación monetaria bajo el nuevo régimen.
Zona2
10-12-2019, 10:16 PM
La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0,72 %, hasta situarse en 23.122,82 puntos, en una jornada en la que el pulso comercial entre Estados Unidos y China volvió a ser el tema dominante.
Por su parte el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0,66 %, hasta 25.288,72 puntos.
Durante la sesión se cambiaron de manos 499 millones de acciones por un valor de 2.088 millones de euros.
De las 432 compañías que cotizaron en el parqué milanés, 179 subieron, 215 bajaron y 38 cerraron sin variación.
Los inversores estuvieron nuevamente pendientes a las negociaciones entre Washington y Pekín para evitar una guerra comercial, pero también expectantes ante citas como las reuniones en la Reserva Federal estadounidense o en el Banco Central Europeo, así como ante las elecciones del jueves en el Reino Unido.
En este contexto, especial atención mereció la concesionaria Atlantia (MI:ATL), que escaló un 3,69 % por los rumores de una posible entrada en su capital del banco Cassa Depositi e Prestiti (CDP).
El sector más beneficiado fue el bancario, con Mediobanca (MI:MDBI) a la cabeza )2,02 %) y seguida por la red de sistemas de cobro Nexi (MI:NEXII) (1,87 %), Finecobank (1,22 %), Banca Popolare Emilia Romagna (MI:EMII) (1,07 %), Unicredit (MI:CRDI) (0,88 %), Banco Popolare Milano (0,45 %) e Intesa Sanpaolo (MI:ISP) (0,30 %).
En el lado contrario, el de los números rojos, destacaron la cementera Buzzi Unicem (MI:BZU), que cedió un 1,80 %, y la aseguradora Unipol (MI:UNPI), que perdió un 1,69 %.
Bajaron también Fiat Chrysler Automobiles (MI:FCHA) (0,55 %), la firma de moda Salvatore Ferragamo (0,46 %) y el club de fútbol Juventus (MI:JUVE) de Turín (0,31 %).
Zona2
11-12-2019, 05:04 PM
Tras dos años de concertaciones y una semana de fuerte protesta social, el Gobierno francés presentó este miércoles una reforma de las pensiones para instaurar un sistema universal por puntos, pero se encontró con el rechazo inmediato de los sindicatos.
El proyecto formaba parte del programa electoral del ahora presidente, Emmanuel Macron, y la filtración de sus ejes principales ha provocado desde el pasado jueves distintas huelgas en el transporte y otros sectores que han paralizado parcialmente el país.
Este miércoles se detalló por fin su contenido y se presentó, en palabras del primer ministro, Édouard Philippe, como un modelo universal, justo y responsable, llamado a acabar con un sistema que varía en la actualidad según las profesiones y si se ha trabajado en el sector público o en el privado.
El futuro sistema universal, que acaba con los 42 regímenes vigentes y que el Ejecutivo presentará en Consejo de Ministros a finales del próximo enero, implanta un sistema por puntos cuyo valor será concertado por los agentes sociales "bajo el control del Parlamento".
Para calcular la jubilación, los puntos adquiridos a lo largo de la carrera profesional se convertirán en euros y se indexarán con los salarios y no con los precios, aunque una "regla de oro" evitará en esa ley que puedan bajar.
El Gobierno contempla además establecer una pensión mínima: una persona que haya percibido toda su vida laboral el salario mínimo recibirá 1.000 euros netos en 2022, y el 85 % del salario mínimo a partir de 2025.
Las autoridades francesas establecen en 62 años la edad mínima para jubilarse, pero dejan claro que la situación actual requiere trabajar más tiempo: en 1950 había cuatro activos por cada jubilado, y hoy solamente son 1,7.
Por ello, la edad de referencia para recibir una pensión plena se establecerá a partir de 2027 en los 64 años, con incentivos que premiarán la permanencia en el mercado de trabajo y penalizaciones que castigarán una jubilación temprana.
Philippe aseguró que el nuevo modelo no abandona a quienes sufren condiciones laborales con impacto sobre la salud o que iniciaron su vida laboral muy jóvenes, y que actualmente se benefician de regímenes especiales. Ese colectivo, destacó, podrá seguir retirándose antes de los 62.
notiforex
26-12-2019, 08:35 PM
La compañía de comercio electrónico Amazon ha asegurado este jueves que la temporada navideña de este año ha batido "todos los récords" en volumen de ventas con "miles de millones" de productos enviados a sus consumidores, lo que ha provocado un considerable aumento de su valor en bolsa.
En un comunicado, el fundador y primer ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, ha asegurado que la actividad de la empresa estas navidades a nivel internacional ha ido "mejor que nunca" y ha agradecido el "esfuerzo" de trabajadores y colaboradores durante estas fechas.
Tras este anuncio, en el que no se concretó la cifra económica de negocio, la compañía subió a media sesión más de un 3 por ciento en el Nasdaq, el mercado que engloba a las grandes compañías tecnológicas de la Bolsa de Nueva York.
Los productos más vendidos a nivel global para estas vacaciones han sido el altavoz Echo Dot o el Fire Stick con Alexa, el asistente de inteligencia artificial de Amazon.
Juguetes y juegos, moda y cosas relacionadas con la casa también fueron "departamentos populares", con más de 500 millones de productos pedidos.
En la nota, Amazon también destaca que sus empresas auxiliares también han firmado cifras de récord, en especial pequeños y medianos negocios que en total han sobrepasado los mil millones de ítems vendidos.
Durante la temporada navideña, Amazon ha asegurado haber contratado a cerca de 250.000 empleados a tiempo completo o a tiempo parcial.
En total, Amazon emplea actualmente a unas 750.000 personas en todo el mundo y cuenta con unos 800 empresas colaboradoras para realizar sus entregas, lo que solo en Estados Unidos supone que haya cerca de 75.000 conductores gracias a esta actividad.
En Estados Unidos, la empresa cuenta con 150 estaciones de pedidos que emplean a cerca de 90.000 personas relacionadas con la logística de la compañía.
Zona2
02-01-2020, 06:59 PM
Grecia, Chipre e Israel dieron este jueves luz verde a la construcción del gasoducto EastMed, que pretende abastecer a la Unión Europea (UE) con gas natural del Mediterráneo oriental y crear así un nuevo corredor energético que facilite la independencia energética del continente.
Se trata de una iniciativa geoestratégica y económicamente ambiciosa, que a la vez pone en jaque las aspiraciones energéticas de Turquía en la zona, lo que la convierte en una fuente de nuevos conflictos en una región históricamente disputada.
Tras la firma por parte de los ministros de Energía en un acto celebrado en Atenas, los primeros ministros de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, e Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, recalcaron el carácter "histórico" de este acuerdo intergubernamental.
Mitsotakis y Anastasiadis subrayaron que EastMed contribuirá a la paz y la estabilidad en la región y no constituye ninguna amenaza para nadie.
En principio, a la firma debería haberse sumado Italia, país crucial en el proyecto, pero por ahora el Movimiento Cinco Estrellas se ha mostrado reticente. Aún así, el Gobierno emitió este martes un comunicado en el que recalca que sigue interesado.
marforex
03-01-2020, 01:37 AM
La Bolsa de Estados Unidos cerrró con avances este jueves; las ganancias de los sectores tecnología, industria, y servicios al consumidor impulsaron a los índices al alza.
Al cierre de Nueva York, el Dow Jones Industrial Average avanzó un 1,16%, para alcanzar un nuevo máximo histórico, mientras que el S&P 500 subía un 0,84%, y el NASDAQ Composite subía un 1,33%.
El mejor valor de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue Walt Disney Company (NYSE:DIS), con un alza del 2,47%, 3,57 puntos, hasta situarse en 148,20 al cierre. Le siguen Boeing Co (NYSE:BA), que avanzó un 2,32%, 7,56 puntos, para cerrar en 333,32, y Apple Inc (NASDAQ:AAPL), que subió un 2,28%, 6,70 puntos, hasta despedir la sesión en 300,35.
A la cola del índice acabó Dow Inc (NYSE:DOW), que cayó un 1,79%, es decir, 0,98 puntos, para cerrar en 53,75. Procter & Gamble Company (NYSE:PG), por su parte, recortó un 1,19%, 1,49 puntos, y cerró en 123,41, mientras que Coca-Cola Company (NYSE:KO) cedió un 0,65%, 0,36 puntos, hasta acabar en 54,99.
A la cabeza del S&P 500 vemos a Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD), que subió un 7,07%, hasta 49,10; General Electric Company (NYSE:GE), con un alza del 6,90%, cerrando así en 11,93, y a Western Digital Corporation (NASDAQ:WDC), que se anotó un 4,21%, para terminar en 65,62.
El farolillo rojo del índice fue Kimco Realty Corporation (NYSE:KIM), que retrocedió un 5,36%, hasta 19,60 al final de la sesión. Le acompañaron en la parte más baja de la tabla Iron Mountain Incorporated (NYSE:IRM), con un descenso del 4,58%, que se despidió en 30,41, así como Macerich Company (NYSE:MAC), que restó un 3,68% para despedirse en 25,93 al término de la sesión.
A la cabeza del NASDAQ Composite vemos a Inpixon (NASDAQ:INPX), que subió un 201,83%, hasta 0,3290; Synthesis Energy Systems Inc (NASDAQ:SES), con un alza del 100,00%, cerrando así en 11,4000, y a Pulmatrix Inc (NASDAQ:PULM), que se anotó un 88,37%, para terminar en 1,620.
El farolillo rojo del índice fue Durect Corporation (NASDAQ:DRRX), que retrocedió un 31,18%, hasta 2,615 al final de la sesión. Le acompañaron en la parte más baja de la tabla Neovasc Inc (NASDAQ:NVCN), con un descenso del 28,28%, que se despidió en 3,880, así como Kaixin Auto Holdings (NASDAQ:KXIN), que restó un 27,81% para despedirse en 1,35 al término de la sesión.
Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de Nueva York por una diferencia de 1687 frente a 1159, y 77 cerraron planos. En el mercado Nasdaq, 1470 subieron y 1185 dieron un paso atrás, mientras que 72 acabaron sin cambios.
Las acciones de Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD) subieron hasta alcanzar su máximo histórico, al avanzar un 7,07%, 3,24, para situarse en 49,10. Las acciones de General Electric Company (NYSE:GE) subieron hasta alcanzar su máximo de 52 semanas, al avanzar un 6,90%, 0,77, para situarse en 11,93. Las acciones de Western Digital Corporation (NASDAQ:WDC) subieron hasta alcanzar su máximo de 52 semanas, al avanzar un 4,21%, 2,65, para situarse en 65,62. Las acciones de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) subieron hasta alcanzar su máximo histórico, al anotarse un 2,28%, 6,70, para situarse en 300,35.
El CBOE Volatility Index, que mide la volatilidad de las opciones del S&P 500, cayó un 9,51%, hasta 12.47.
Los futuros del oro para entrega en febrero subieron un 0,56%, 8,55, hasta $1.531,65 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en febrero repuntaron un 0,18%, 0,11, para quedarse en $61,17 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en marzo subieron un 0,11%, 0,07, hasta $66,33 el barril.
El EUR/USD subió un 0,02%, para situarse en 1,1173, mientras que el USD/JPY, por su parte, recortaba un 0,02% hasta 108,55.
El índice dólar subió un 0,45%, hasta 96,488.
abrahamrosas2001
07-01-2020, 12:36 AM
Las actividades Comerciales de la semana pasada en Perspectiva
Los mercados aún no se han recuperado del todo de las vacaciones de fin de año, por lo que la semana pasada fue relativamente en calma desde el punto de vista comercial. La noticia más importante de la semana llegó el viernes cuando se supo que los EEUU habían asesinado a un destacado general iraní, Qassem Suleimani, durante un ataque con aviones no tripulados cuando visitó Irak. Irán ha jurado que vengará su muerte y las tensiones en la región son altas.
Este informe incluye los resultados de los mercados y las divisas a lo largo del año.
En Europa, en el transcurso de la semana, el FTSE cayó en el cierre de la semana pasada en un 0,8229%, hasta 7622,4, y ganó un 13,5% en 2019; el Dax finalizó en 13219, un 0,88% menos que el cierre de la semana pasada, pero ganó un 26% el año pasado; el CAC subió un 0,11% para finalizar la sesión en 6044,2, lo que supone un 29% en el año.
El Dow terminó la semana sin cambios, con una caída de 0.0% para cerrar en 28635, logrando un 24% en 2019. El índice compuesto del Nasdaq subió un 0,16% en el transcurso de la semana hasta situarse en 9020,8, lo que supone una ganancia del 37% en el año.
El Nikkei 225 terminó la semana cotizando a la baja en un 0.76% para terminar la sesión en 23657, ganó un 19% durante el año.
En el mercado de divisas de la semana pasada, el Yen disfrutó de lo mejor de la operación, probablemente como reacción a los eventos del viernes y a su reputación como moneda refugio. El Dólar fue ligeramente más débil contra la Libra Esterlina la semana pasada, cerrando a $1.3093 por la Libra, una pérdida de 0.03% en la semana, pero cayó un 3.1% en el transcurso del año. El Dólar fue ligeramente más fuerte contra el Euro la semana pasada, subiendo un 0.02% para cerrar en $1.1172 al Euro, y subió un 2.4% durante el año.
El Dólar fue más débil contra el Yen, cerrando en 107.9 contra el Dólar, haciendo una pérdida de 1.4% en la semana y terminando el 2019 0.79% más débil.
El Euro fue más débil contra el Yen, cerrando en 120.6, una pérdida de 1.5% durante la semana y de 3.1% durante todo el año. Fue un poco más débil frente a la Libra Esterlina la semana pasada, el cierre fue de 1,1720 euros, una pérdida del 0,05%. La libra esterlina ganó un 5,6% frente al euro durante el año.
El euro compra ahora 1,0841 CHF, una pérdida del 0,42% en la semana, pero ha caído un 3,3% durante el año.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent terminó en 68,7 dólares por barril, lo que supone una subida del 0,79% en el transcurso de la semana (pero un pico del 4% el viernes después del ataque a los EEUU) y del 28% en 2019. El valor del Oro fue más alto la semana pasada, cerrando en $1551.7 por onza, un aumento del 2.8% durante la semana y del 18% durante el año.
jason19
28-01-2020, 02:59 AM
muy bueno la vrdd
Desarrollado por vBulletin & reg; Versión 4.1.9 Copyright y copia; 2025 vBulletin Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.