PDA

Ver la versión completa : ¿Por qué el miedo nos paraliza?



Ferforforex
20-07-2019, 12:22 AM
Cada vez que me preguntan a qué me dedico y les digo que al trading en forex, la pregunta que casi siempre surje es: ¿Y no tuviste miedo cuando estabas en ello? ¡Por qué a mí me da pánico hacer trading!
Estoy seguro de que el miedo es una de las principales causas por las que mucha gente no se aventura en este mercado. Obviamente, estamos hablando de nuestro dinero y sabemos que las tendencias en Forex cambian constantemente y podemos perderlo todo en un abrir y cerrar de ojos. En otras palabras, tenemos miedo a fracasar. Este miedo al fracaso está ligado también a una falta de preparación, tanto a nivel de conocimientos como psicológico. Todo eso hace que no lo intentemos o que, si lo intentamos, esa sensación se apodere de nosotros cuando elaboramos nuestro plan de trading. Por otra parte, muchas veces nuestros objetivos pueden ser demasiado ambiciosos o arriesgados y también fracasamos por eso.
Para evitar todo esto, yo siempre he intentado ser realista con el mercado. Empecé con algo muy pequeño hasta adquirir experiencia y poco a poco fui subiendo el listón de mis expectativas. Mi respuesta ante la pregunta del si no tuviste miedo siempre es: ¡Claro que sí! ¡Tenía miedo! Pero no dejé que el miedo controlara mis acciones y me preparé poco a poco. No siempre podemos quedarnos en nuesta zona de comfort, sin arriesgarnos. Y creo que esto es algo que podemos aplicar no solo al trading en Forex, sino en todos los campos de nuestra vida, ¿no?

Luis trader
22-07-2019, 10:25 PM
Es verdad, el realismo y centrarse en los objetivos es lo único que nos hará dejar el miedo atrás y, por supuesto, empezar poco a poco. Nadie va a ganar 10,000 dólares en una sola semana, todo irá lentamente. La práctica hace al maestro :1f60a:

peterbank
29-07-2019, 03:40 AM
Hola traders, cuando entro en esta sección del foro me gusta leer sobre cómo van tomando ustedes las emociones en su día a día, porque hoy es tan dificil llevar un control absoluto de lo que pasará y cómo vamos a reaccionar ante ello.

Estoy claro en que el mercado es fruto de las decisiones de un conjunto de personas, instituciones gestionadas por personas y máquinas programadas por personas y, por lo tanto, los movimientos que en él se producen son fruto de las decisiones de esos individuos. Seres humanos con emociones, que sienten euforia o pánico cuando ganan o pierden.

Yo me hago preguntas muy básicas y las comparto con ustedes: ¿Es posible, o incluso es correcto, eliminar la psicología de las inversiones? ¿Influye la cantidad de dinero que invierto? ¿He diversificado correctamente mi cartera a corto, medio y largo plazo?

Debemos adaptar nuestra estrategia de inversión al momento de mercado, y eso desde un punto de vista psicológico es difícil, porque cuando estamos convencidos que un valor o un sector se encuentra en tendencia alcista (incluso puede que llevemos tiempo viendo y viviendo de la tendencia alcista) y de repente esa tendencia cambia, al inversor le cuesta creerse ese cambio de escenario.

Después de tanto leer al respecto y para no extenderme tanto, concluyo que la psicología en la inversión y trading debe utilizarse para ser inversores disciplinados, operando solo con una parte de la cartera en un mismo activo a corto plazo, y siempre con stop loss y evitando que las emociones influyan negativamente a la hora de tomar decisiones.

Cómo estás manejando este tema en tus operaciones diarias?

Andy Forex
30-07-2019, 02:04 AM
Hola traders, cuando entro en esta sección del foro me gusta leer sobre cómo van tomando ustedes las emociones en su día a día, porque hoy es tan dificil llevar un control absoluto de lo que pasará y cómo vamos a reaccionar ante ello.

Estoy claro en que el mercado es fruto de las decisiones de un conjunto de personas, instituciones gestionadas por personas y máquinas programadas por personas y, por lo tanto, los movimientos que en él se producen son fruto de las decisiones de esos individuos. Seres humanos con emociones, que sienten euforia o pánico cuando ganan o pierden.

Yo me hago preguntas muy básicas y las comparto con ustedes: ¿Es posible, o incluso es correcto, eliminar la psicología de las inversiones? ¿Influye la cantidad de dinero que invierto? ¿He diversificado correctamente mi cartera a corto, medio y largo plazo?

Debemos adaptar nuestra estrategia de inversión al momento de mercado, y eso desde un punto de vista psicológico es difícil, porque cuando estamos convencidos que un valor o un sector se encuentra en tendencia alcista (incluso puede que llevemos tiempo viendo y viviendo de la tendencia alcista) y de repente esa tendencia cambia, al inversor le cuesta creerse ese cambio de escenario.

Después de tanto leer al respecto y para no extenderme tanto, concluyo que la psicología en la inversión y trading debe utilizarse para ser inversores disciplinados, operando solo con una parte de la cartera en un mismo activo a corto plazo, y siempre con stop loss y evitando que las emociones influyan negativamente a la hora de tomar decisiones.

Cómo estás manejando este tema en tus operaciones diarias?

yo creo que es una cuestión de experiencia a medida que se hacen operaciones se pierde el miedo

Aaronpp
06-08-2019, 12:00 AM
El miedo es muy común, sobre todo para los más principiantes en el trading pero al pasar el tiempo y ganar experiencia en el mercado el miedo va desapareciendo pero el miedo siempre existirá al hacer una operación, pero la diferencia es que será mínimo cuando ya seas experto en el trading y no va interferir tanto cuando desees realizar un movimiento.