PDA

Ver la versión completa : Crecimiento económico EEUU se desacelera menos a lo previsto en segundo trimestre



theheidy21
27-07-2019, 07:17 PM
10729
El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró menos de lo previsto en el segundo trimestre, dado que un incremento en el gasto del consumidor compensó en parte la disminución de las exportaciones y un menor aumento en los inventarios, lo que podría aliviar la inquietud sobre la salud de la economía.

Sin embargo, lo optimista del reporte del Departamento de Comercio probablemente no disuada a la Reserva Federal de recortar las tasas de interés el próximo miércoles por primera vez en una década, dados los crecientes riesgos para las perspectivas de la economía, derivados especialmente de una guerra comercial con China.

A pesar de la lectura mejor a lo esperado, la inversión empresarial se redujo por primera vez desde principios de 2016 y la vivienda se contrajo por sexto trimestre consecutivo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, a principios de este mes señaló a ambas como áreas de debilidad en la economía.

Pero señales de un fuerte gasto del consumidor, junto con un mercado laboral fuerte, disminuyen aun más las expectativas de un recorte de tasas de 50 puntos básicos y podrían generar dudas sobre un mayor alivio de la política monetaria este año.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anualizada del 2,1% en el segundo trimestre, informó el gobierno el viernes. La economía tuvo un crecimiento no revisado de 3,1% en el trimestre enero-marzo.

Economistas consultados por Reuters preveían una tasa de 1,8% en el segundo trimestre.

La desaceleración se está dando en la medida de

La economía se está desacelerando en la medida que se desvanece el efecto del paquete de recortes de impuestos impulsado por la Casa Blanca. Las exenciones fiscales, junto con más gasto público y desregulación, fueron parte de las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump para impulsar el crecimiento económico anual a 3,0% de manera sostenida.

La economía creció un 2,9% en 2018 y se espera que este año el crecimiento sea alrededor de 2,5%. Los economistas estiman la velocidad a la que la economía puede crecer durante un largo período sin avivar la inflación está entre 1,7% y 2,0%.

El informe del PIB mostró un repunte de la inflación en el último trimestre. Un indicador de la inflación rastreado por la Reserva Federal aceleró a una tasa del 1,8% el último trimestre, justo por debajo del objetivo del 2% del banco central.

RealMadrid
05-11-2019, 02:42 PM
El desempleo crece en términos mensuales y desestacionalizados, pese a que se produce un repunte de la afiliación a la Seguridad Social que responde principalmente a las contrataciones del sector público, más concretamente del ámbito de la educación, explica la CEOE.

Lamenta que por tercer mes consecutivo se produzca una caída en el empleo más pronunciada en el sector privado.

No obstante -señala- en la evaluación de estos datos no se puede ignorar que octubre es un mes tradicionalmente negativo para el empleo, a lo que se une este año la desaceleración de la economía mundial, la incertidumbre y la falta de confianza.

La patronal de las agencias de colocación Asempleo apunta en una nota de prensa a un enfriamiento del mercado laboral y alerta de que el comportamiento del desempleo muestra que los 3 millones de parados suponen "un suelo difícilmente reducible sin políticas estructurales".

Queen
05-11-2019, 04:29 PM
En el sector gasista, la cuota de Endesa se incrementó un 0,1 puntos (del 20,7 % al 20,8 %), la de Iberdrola 0,3 puntos (del 15,8 % al 16,1 %) y la de Viesgo 0,5 puntos (del 1,3 % al 1,8 %), mientras que la de EDP se mantuvo en el 13,4 % y la de Naturgy fue la única que descendió, 2 puntos (del 47,2 % al 45,2 %).

En el sector eléctrico, el 62 % de los puntos de suministro (alrededor de 18,2 millones) estaban en el primer trimestre en el mercado libre, un punto más que en igual periodo de 2018 (61 %), mientras que el 38 % (alrededor de 11,2 millones de puntos de suministro) estaban en el mercado regulado, un punto menos que un año antes.

En el sector gasista, el 80 % (cerca de 6,3 millones) de los puntos de suministro estaban en el mercado libre, 0,5 puntos más que en 2018, y el 20 % (casi 1,6 millones) en el mercado regulado, 0,5 puntos menos que en el año anterior.

Queen
06-11-2019, 01:32 PM
Estados Unidos y China dijeron el viernes que avanzaron en las conversaciones encaminadas a desactivar una guerra comercial de casi 16 meses que ha dañado la economía global, incluso funcionarios estadounidenses dijeron que se podría firmar un acuerdo este mismo mes. Una fecha crítica es el 15 de diciembre, cuando los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, como ordenadores portátiles, juguetes y productos electrónicos, se impondrán. Pese a ello, tanto Estados Unidos como China tienen interés en llegar a un acuerdo y evitar esos aranceles.

- Las políticas monetarias de los bancos centrales, desde Australia a Brasil, pasando por la zona euro a Filipinas han reducido los costes de los préstamos en los últimos meses para mitigar los vientos en contra. La Fed recortó los tipos por tercera vez desde julio, pero los funcionarios salieron de la reunión con una declaración casi explícita de no esperar más recortes por el momento.

Hasta ahora, 358 de las compañías del S&P 500 han reportado ganancias trimestrales, más del 70%, pero las ganancias han disminuido 2,66% respecto al mismo trimestre del año anterior.

notiforex
06-11-2019, 03:02 PM
“¡Los mercados de valores (los tres) alcanzaron otro máximo histórico de todos los tiempos ayer! Eres muy afortunado de tenerme como tu presidente (¡es broma!). ¡Gasta bien tu dinero!”

Este es el tuit que acaba de lanzar el presidente estadounidense, Donald Trump, en el que vuelve a alardear de la buena marcha de Wall Street, al referirse a los tres principales índices norteamericanos: El S&P 500, el Dow 30 y el Nasdaq 100.

Recordamos que Trump comenzaba esta semana ‘sacando pecho’ de los máximos históricos de la Bolsa americana, tratando así de desviar la atención sobre su impeachment.

“¡Lo más alto de todos los tiempos para el mercado de valores y de lo que todas las noticias falsas quieren hablar es de la farsa del impeachment!”, decía Trump.

No sin antes Volver a recordar a sus seguidores que “gasten bien su dinero”.

Trump sigue aprovechando los mercados financieros a favor de su estrategia para luchar contra su 'impeachment' en uno de los momentos más complicados para el presidente estadounidense.

Amel35
07-11-2019, 02:34 PM
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza tras las noticias de China de esta noche, ignorando los indicios de continuo debilitamiento global que se desprenden de los datos europeos y los informes de las empresas.

A las 11:25 horas (CET), los futuros de Dow se apuntan un alza de 149 puntos o un 0,5%, mientras que los contratos de futuros de S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 suben ambos un 0,5%.

El punto culminante en cuanto a presentación de resultados de hoy llegará con Walt Disney (NYSE:DIS), que publica su informe tras la campana de cierre. Los analistas pronostican un beneficio por acción de 95 centavos y unos ingresos de 19.290 millones de dólares.

Otras empresas que presentan hoy sus resultados son Booking (NASDAQ:BKNG).com, Air Product, Activision Blizzard (NASDAQ:ATVI), Worldpay (F:V7TA), Keurig Dr. Pepper, Monster Beverage (NASDAQ:MNST) y Dish Network, entre otras.

notiforex
14-11-2019, 03:47 PM
En el periodo de tres meses entre agosto y octubre, las ventas minoristas subieron un 0,2% en comparación con el período de tres meses anterior, la subida más débil desde el trimestre febrero-abril de 2018, y subieron un 2,9% respecto al mismo periodo hace un año.

"Los grandes almacenes repuntaron en octubre, impulsados por eventos promocionales y una introducción más temprana de la campaña navideña", dijo un portavoz de la ONS. "Sin embargo, sus ventas siguen siendo significativamente inferiores en el largo plazo."

RealMadrid
19-11-2019, 04:16 AM
Los futuros del crudo bajaron durante la sesión de EE.UU


Los futuros del crudo bajaron durante la sesión de EE.UULos futuros del crudo bajaron durante la sesión de EE.UUInvesting.com - Los futuros del crudo bajaron durante la sesión de EE.UU el Lunes.

En la New York Mercantile Exchange, Los futuros del crudo para entrega en Enero cotizaban a 57,01 doláres estadounidenses el barril. Al momento de escribir este informe están cayendo en un 1,42%.

Tempranamente alcanzó un mínimo de sesión de doláres el barril. El crudo probablemente encuentre apoyo en los 56,20 y resistencia en los 58,16.

El Futuros Índice dólar, el cual reporta el comportamiento del dólar estadounidense frente a un grupo de otras seis divisas principales, cayó un 0,24% para cotizar en 97,640 doláres.

Por otra parte, en el ICE, El brent para entrega en Enero cayó un 1,67% para cotizar a 62,24 doláres el barril mientras que el diferencial entre los contratos para El brent y El crudo se mantienen sobre los 5,23 doláres el barril.

notiforex
03-12-2019, 02:05 AM
"La USTR se enfoca en contrarrestar el creciente proteccionismo de los Estados miembros de la UE, que se dirige injustamente a las compañías estadounidenses, ya sea a través de impuestos a los servicios digitales u otros esfuerzos que apuntan a las principales compañías de servicios digitales de Estados Unidos", agregó.

Esta medida llega meses después de que Francia promulgara oficialmente en julio la conocida como tasa GAFA (por Google, Apple (NASDAQ:AAPL), Facebook y Amazon (NASDAQ:AMZN)), que fija la imposición del 3 % sobre la facturación del negocio digital de esas empresas para obligarles a pagar impuestos en Francia por los beneficios que obtienen gracias a los internautas franceses.

El impuesto francés afecta a las compañías cuyos ingresos anuales superan los 750 millones de euros a nivel mundial (unos 845 millones de dólares); de forma que unas 30 empresas podrían verse afectadas, la mayoría estadounidenses, aunque la lista también incluye a firmas chinas, británicas y alemanas.

El castigo a Francia fue anunciado el mismo día que la reimposición por parte de Washington de gravámenes a Brasil y Argentina, otros dos países históricamente aliados de EE.UU.

"Brasil y Argentina han aplicado una devaluación masiva de sus monedas, lo cual no es bueno para nuestros agricultores", indicó Trump en mensajes en su cuenta Twitter.

"Por lo tanto, efectivo inmediatamente - añadió- restauraré los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio enviadas a Estados Unidos desde estos países".

Los dos países suramericanos habían sido exentos por parte del presidente estadounidense de los aranceles al acero del 25 % y al aluminio del 10 % que impuso a sus principales socios comerciales en mayo de 2018, tras lograr cesiones de las autoridades de ambos países.

Entonces, el Gobierno de Argentina anunció que impondría límites a sus exportaciones de aluminio y acero a EE.UU; y días después, el Ejecutivo brasileño aceptó un acuerdo de cuotas bajo el que admitió un arancel del 10 % sobre el aluminio y límites a sus ventas de acero.

Queen
03-12-2019, 12:56 PM
Asia no ayuda esta mañana a las bolsas europeas, pues allí también hemos visto caídas como consecuencia de las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En concreto, el Nikkei de Tokio bajó un 0,6%, mientras que el Kospi surcoreano se dejó un 0,4%. El Hang Seng de Hong Kong cae a esta hora un 0,30%.

Por el contrario, se ha recuperado el Shanghai Composite, que repuntó un 0,3% tras haber permanecido en rojo durante parte de la sesión.

4. De Guindos no estuvo de acuerdo con Draghi en sus políticas
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, tuvo discrepancias políticas con Mario Draghi. En una entrevista concedida a Actualidad Económica, el ejecutivo ha indicado que no le "preocupa" que existan visiones divergentes, aunque ha criticado la decisión de los gobernadores de bancos centrales nacionales de airear en público sus discrepancias con las medidas aprobadas.

Así, el exministro español se suma a las voces críticas de los bancos centrales de Alemania, Austria, Francia y Países Bajos.

Queen
04-12-2019, 12:42 PM
Trump sigue sorprendiendo a los mercados
Tras anunciar el lunes por sorpresa el restablecimiento de los aranceles al acero y al aluminio procedentes de Brasil y Argentina, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a dejar huella en los mercados ayer, al anunciar que está pensando imponer nuevos aranceles a Europa y que quizá sería buena idea aplazar la firma del acuerdo comercial con China hasta después de las elecciones en Estados Unidos.

Así, esta semana los mercados no levantan cabeza, tras darse la vuelta dos días consecutivos al rojo tras los anuncios de Trump.

Los inversores seguirán pendientes de cualquier novedad en los frentes comerciales que tiene abiertos el presidente estadounidense en varias regiones del mundo.

RealMadrid
10-12-2019, 06:25 PM
La Comisión Europea tiene previsto un impuesto en frontera al dióxido de carbono destinado a proteger a los productores europeos de acero y a otras industrias intensivas en energía contra las importaciones más baratas procedentes de países con políticas climáticas menos estrictas.

La presidenta del Ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, que asumió el cargo el 1 de diciembre, presentará el miércoles un primer esbozo de su "Pacto Verde" o "Green Deal", un paquete de regulaciones destinado a reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono del bloque de los 28 países.

El paquete incluirá una propuesta de "mecanismo de ajuste de las fronteras del dióxido de carbono" para determinados sectores que se introducirá en 2021, según un documento filtrado de la Comisión, aunque todavía se están elaborando los detalles de diseño y viabilidad.

El plan podría probarse inicialmente en industrias como la del acero, el cemento y el aluminio, según un segundo documento de la UE.

No obstante, es probable que la propuesta se enfrente a las trabas jurídicas, económicas y políticas que se exponen a continuación.

IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN

Con esta opción, los importadores de la UE de acero, aluminio y otros productos con una elevada huella de CO2 tendrían que comprar derechos de emisión, tal como hacen los productores de la UE con arreglo al régimen de intercambio de derechos de emisión de la UE.

Esto introduciría en la práctica un impuesto a la importación y aumentaría el precio de los bienes importados, lo que mejoraría la competitividad de los metales y otros artículos producidos en la UE.

El objetivo sería contrarrestar la "fuga de dióxido de carbono", que penaliza a las industrias de la UE al entrar en el bloque importaciones más baratas procedentes de países que aplican normas menos estrictas para hacer frente al cambio climático.

Sin embargo, esta medida podría infringir las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exigen la igualdad de trato de productos similares y la no discriminación entre productores nacionales y extranjeros.

Amel35
02-01-2020, 05:21 PM
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha contratado a Sigma Dos para que encueste a los participantes del mercado sobre el funcionamiento del organismo, por un importe superior a los 23.000 euros.

Según los registros de la Plataforma de Contratación del Estado consultados por Europa Press, la compañía Sigma Dos Análisis e Investigación se ha impuesto a los otros cinco licitantes y se ha adjudicado dicho contrato por un total de 23.180 euros.

La encuesta deberá garantizar la obtención de respuestas completas de un 40% del universo total compuesto por unas 800 empresas, es decir, de al menos 320 firmas.

Así, Sigma Dos deberá entrevistar de forma completa, al menos, a 66 emisoras de valores, 46 sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva, 38 sociedades gestoras de entidades de inversión de tipo cerrado, 3 sociedades gestoras de fondos de titulización, 100 empresas de servicios de inversión, 44 entidades de crédito, 4 infraestructuras del mercado, 10 plataformas de financiación participativa y 20 asociaciones, despachos, empresas de auditoría y asesores financieros.

Zona2
02-01-2020, 06:20 PM
En 2019, Gazprom comenzó exportar gas por tubería a China. Se suministraron 328 millones de metros cúbicos. Este volumen comenzará a incrementarse paulatinamente hasta alcanzar los previstos 38.000 millones de metros cúbicos anuales", destacó.

Las extracciones de gas natural en Rusia totalizaron en 2019 735.590 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento de 1,7 % en comparación con el año anterior, informó hoy CDU TEK, la empresa estatal rusa de estadísticas del sector de la energía y combustibles.

La gasística independiente NOVATEK, la segunda compañía rusa del sector después de Gazprom, extrajo el año pasado 70.050 millones de metros cúbicos de gas natural, según los datos ofrecidos por CDU TEK.

El resto de las extracciones de gas correspondió a diversas compañías petroleras que operan en el país.