PDA

Ver la versión completa : Las acciones apuntan a una apertura al alza



Amel35
05-11-2019, 02:02 PM
Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una ampliación de sus recientes ganancias a la apertura, tras las declaraciones de Xi y los informes sobre la voluntad de Estados Unidos de revertir los aranceles.

A las 11:30 horas (CET), los futuros del Dow suben 61 puntos o un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 suben ambos también.

La distensión comercial llega justo en el momento adecuado: a partir del 1 de noviembre, las ganancias combinadas descienden por tercer trimestre y el S&P 500 se sitúa en el -2,7%, según FactSet (NYSE:FDS). Si ése sigue siendo el caso al final de la temporada, será la primera vez que el índice haya reportado tres trimestres consecutivos de descensos interanuales de las ganancias desde mediados de 2016. También marcará la mayor caída interanual de los ingresos desde el segundo trimestre de 2016, cuando las ganancias descendieron un 3,2%.

maramplio
05-11-2019, 06:26 PM
El principal selectivo español no logró mantener su reciente racha alcista el martes y terminó con leves pérdidas tras la decepción causada por los resultados de Telefónica y Siemens Gamesa (MC:SGREN), que neutralizó la pujanza del sector bancario.

La jornada también estuvo marcada por las esperanzas de una distensión en el largo pulso comercial que mantienen Pekín y Washington.

Las expectativas de una tregua comercial entre Estados Unidos y China este mes alimentaron el optimismo, con algunos detalles más sobre lo que se espera que sea un acuerdo de "Fase 1", en el que China estaría presionando al presidente Donald Trump para que retire parte de los aranceles a las importaciones chinas.

"El panorama general es que ahora todo el mundo se está preparando para el escenario de un fuerte rebote (de la economía mundial)", dijo Peter Garnry, director de renta variable global de Saxo Bank.

En este contexto, el Ibex-35, que llevaba dos jornadas seguidas al alza, cedió apenas un 0,09% a 9.407,90 puntos, frente al 0,23% que subió el índice de bluechip europeos.

Telefónica se recuperó algo al cierre y terminó dejándose menos de 1% tras publicar una caída del 32% en su resultado operativo bruto del tercer trimestre. Los costes extraordinarios del plan recorte de plantilla en España eclipsaron los sólidos resultados obtenidos por la operadora en Brasil y Reino Unido.

notiforex
07-11-2019, 03:47 PM
La libra esterlina ha tocado este jueves mínimos de dos semana frente al dólar, ya que el mercado ha virado temporalmente su atención de las elecciones parlamentarias del próximo mes en Reino Unido a la reunión de política del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés).

Un Carney en 'modo despedida' iniciará la aproximación del BoE al BCE y a la Fed
Con el adelanto electoral previsto para el 12 de diciembre y una nueva fecha límite del Brexit establecida para el 31 de enero, el Banco de Inglaterra ha mantenido su tasa de política monetaria sin cambios en el 0,75%, pero la sorpresa la han dado las votaciones del Comité de Política Monetaria del organismo, ya que dos de sus miembros, Michael Saunders y Jonathan Haskel, han diferido del resto de sus compañeros y se han mostrado a favor de un recorte de tasas. Los otros siete han optado por mantener las tasas en us valor actual. Han sido los primeros miembros del organismo que dirige la entidad en votar a favor de una rebaja de las tasas desde el último recorte del BoE, en agosto de 2016, justo después de la decisión del referéndum deReino Unido de abandonar la Unión Europea.

"Uno de los problemas que tiene el Banco de Inglaterra es que se avecinan eventos binarios: las elecciones y el Brexit", dijo Kallum Pickering, economista senior de Berenberg. "Entonces, desde un punto de vista de política pura, el Banco de Inglaterra no se adelantará a dichos eventos".

gold
07-11-2019, 07:14 PM
Repsol (MC:REP) ha acordado reducir su capital social mediante la amortización de acciones propias por un valor de 71,39 millones de euros, con lo que queda en 1.527,39 millones de euros, una disminución destinada a paliar el efecto dilutivo que tiene para el accionista el dividendo flexible.

La compañía ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta reducción de capital, realizada mediante la amortización de 71,39 millones de acciones propias de un euro de valor nominal cada una.

La finalidad de la reducción de capital es amortizar acciones propias para mejorar la retribución al accionista mediante el incremento del beneficio por acción.

Por tanto, la reducción de capital no entraña la devolución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, que es la titular de las acciones que se han amortizado.

La disminución del capital se ha realizado con cargo a reservas libres (en concreto con cargo a la reserva por prima de emisión de acciones), mediante la dotación de una reserva por capital amortizado por un importe igual al valor nominal de las acciones amortizadas, de la que sólo será posible disponer con los mismos requisitos que los exigidos para la reducción del capital social.

Repsol lanzó un programa de compra de acciones propias de hasta el 4,4 % de su capital, equivalente a 70,4 millones, que ha cerrado esta semana, y anunció que amortizaría, además, un 0,07 % adicional, hasta alcanzar 71,39 millones de títulos.

La petrolera hace habitualmente amortizaciones de este tipo, que tienen como objetivo paliar el efecto dilutivo del dividendo flexible, que permite al accionista optar por cobrar la retribución en efectivo o en títulos de la compañía, lo que obliga a efectuar ampliaciones de capital y emitir nuevas acciones para atender la demanda de los accionistas.

Además, al margen de estas amortizaciones de capital, la compañía llevará a cabo otra por un 5 % del capital social, destinada también a mejorar la retribución a los accionistas.

notiforex
08-11-2019, 12:47 PM
El grupo de construcción y energía Acciona (MC:ANA) prevé iniciar la instalación de 75 megavatios de potencia eólica en España el próximo año, que estarán repartidos en dos parques, el de Celada 3 (Palencia), de 48 megavatios, y el de Vedadillo (Navarra), de 27 megavatios.

Además, otros 350 megavatios de capacidad renovable podrían llevarse al comité de inversiones el próximo año para su evaluación, según ha avanzado hoy el director de Relaciones con Inversores, Raimundo Fernández-Cuesta, al presentar ante analistas los resultados de los nueve primeros meses del año.

La decisión final, ha apuntado Fernández-Cuesta, dependerá del retorno que se pueda obtener de las inversiones en España.

Acciona se plantea desarrollar entre 400 y 600 megavatios renovables al año en conjunto y el porcentaje que corresponderá a España dependerá de la condiciones del mercado español.

El grupo prevé iniciar la construcción de 493 megavatios en 2020, de los que 75 megavatios de instalarán en España, 198 megavatios en México y 220 en Chile.

En el caso de los proyectos en España, está previsto que el parque de Celada 3 entre en operación en el cuarto trimestre del próximo año y que el de Vedadillo lo haga en el segundo trimestre de 2021.

Amel35
08-11-2019, 02:31 PM
La depresión causa un promedio de 40 días de absentismo por paciente en SAP, señaló Torsten. Los casos graves pueden involucrar una discapacidad a corto o largo plazo. Pero si una persona regresa al trabajo y existen los mismos factores de estrés, simplemente enfermará de nuevo.

Una oferta importante para los empleados es un programa inmersivo mindfulness de dos días de duración, tan popular que tiene una lista de espera de 9.000 personas. La compañía también comparte testimonios en vídeo en su sitio web interno de empleados que han superado dificultades.

Además, SAP anima a los trabajadores a realizar frecuentes autoevaluaciones y a los directivos a evaluar a la propia organización.

En Microsoft (NASDAQ:MSFT), personas de todos los niveles comparten sus propias experiencias de salud mental, en persona, en redes sociales y a través de podcasts.

"No lo pedimos, pero ha sucedido que muchos de nuestros líderes han comenzado a contar sus historias, sus luchas personales o las que han presenciado", dice Sonja Kellen, directiva de salud y bienestar global de Microsoft. "Y de forma natural se ha vuelto algo omnipresente en la cultura de la empresa."

Una de las empleadas que compartió su historia fue la directiva Beth Anne Katz, de 25 años de edad, quien detalló sus batallas contra la depresión en vídeos de YouTube y en el sitio web de la compañía (https://news.microsoft.com/life/a-safe-space-to-be-who-you-are/).

"Ser abierta sobre mi sufrimiento fue lo más difícil que he hecho, pero ya no tengo miedo de quién soy. La depresión no es algo de lo que avergonzarse", dice Katz a sus colegas.

gold
08-11-2019, 04:38 PM
Las acciones europeas mantienen su impulso alcista durante cuatro sesiones consecutivas y llegan a máximos de hace cuatro años. De hecho, al índice del Europe Stoxx 600 solo le faltan unos cuantos puntos para visitar su máximo histórico registrado en julio del 2015, alrededor de los 407 puntos. El optimismo sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es lo que principalmente ha apoyado al sector de acciones.

Las bolsas europeas también han sido apoyadas por ciertos reportes de resultados empresariales que salieron en línea o mejor de lo esperado. Más de la mitad de las empresas europeas han reportado beneficios empresariales y la mayoría han salido en línea o mejor de lo esperado. Esto nos indica que tal vez la economía europea no está tan mal como se pensaba.

Las acciones de la empresa industrial alemana, Siemens llegan a máximos de un año después de haber reportado beneficios empresariales por encima de lo esperado. Las acciones de Lufthansa (DE:LHAG) también apoyaron al Dax de Alemania y suben aproximadamente un 8% después de haber anunciado una reducción de gastos para aumentar la rentabilidad. La subida de Lufthansa apoyó al resto del sector aeronáutico europeo, el cual sube un 1,4%.

Los Estados Unidos y China han acordado ir eliminando los aranceles en etapas, algo que contribuye a bajar las tensiones comerciales y acerca a las dos economías más grandes del mundo a un acuerdo comercial. La noticia apoya a las acciones globales, pero principalmente al Dax de Alemania que es un índice muy sensible a los conflictos comerciales externos, debido a las multinacionales que lo componen.

Los futuros en Estados Unidos también apuntan al alza tras la noticia de los avances en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín. Los principales índices de bolsa en Estados Unidos han estado entrado y saliendo de máximos históricos a la espera de una confirmación del acuerdo comercial. Para hoy, los futuros vuelven a ganar impulso al alza y de mantenerse el optimismo, es posible que las acciones estadounidenses vuelvan a registrar un nuevo máximo histórico.

El Brexit sigue en el limbo

Aparentemente, primero se va a resolver la guerra comercial entre Estados Unidos y China que el impase del Brexit. El Brexit ha sido aplazado una vez más y ahora Reino Unido se prepara para unas elecciones generales anticipadas en diciembre. De hecho, estas son las primeras elecciones llevadas a cabo en diciembre en Reino Unido desde 1923. Al mismo tiempo, es una de las elecciones más difíciles de predecir de los últimos años, debido a la polarización que hay con respecto al Brexit.

Los partidos políticos menores de Reino Unido están tramando una alianza para evitar que el primer ministro Boris Johnson obtenga la mayoría en el Parlamento británico y así poder eliminar el Brexit del todo. Estas próximas elecciones podrían ser vistas como un segundo referéndum sobre el Brexit, debido a que según como voten los británicos, podrían estar escogiendo entre continuar con la implementación del Brexit o eliminarlo completamente del todo.

¿Cruce dorado en la libra?

Sobre el gráfico diario de la libra frente al dólar podemos observar que el EMA de 55 días (línea morada) está intentando cruzar por encima del EMA de 200 días (línea azul), en lo que se conoce técnicamente como un cruce dorado. Se le llama cruce dorado, debido a que el patrón tiene implicaciones alcistas a medio plazo. La paridad retrocede a la baja en medio de la posibilidad de que el Banco de Inglaterra baje los tipos de interés, según los resultados de la votación de hoy.

Los tipos de interés en Reino Unido se mantienen en el 0,75%, mientras se esperaba que la votación fuera unánime. Sin embargo, dos de los nueve miembros del comité del Banco de Inglaterra votaron para bajar los tipos de interés y eso presiona un poco a la libra. La zona del 1,2800 podría actuar como soporte en el GBP/USD, pero de romper ese nivel a la baja, la paridad podría caer hasta el 1,2700. Hacia arriba, su resistencia más relevante sigue siendo la zona del 1,3000.

Alexander Londoño,

Analista Colaborador de ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

RealMadrid
11-11-2019, 05:32 PM
La libra esterlina ignora los datos macroeconómicos decepcionantes en el Reino Unido en el arranque de la semana y sube a través del tablero, impulsada por las últimas maniobras y estrategias políticas lanzadas por Nigel Farage, el líder del Partido de Brexit.

Esta mañana, Farage anunció que no presentará candidatos para competir por los 317 escaños ganados por los conservadores en el 2017 de cara a las elecciones generales anticipadas programadas para el 12 de diciembre. En su lugar, el cabecilla de la formación ultranacionalista concentrará sus esfuerzos en las circunscripciones donde prevalecen los laboristas y los liberal-demócratas.


Con esta artimaña, el partido de Brexit pretende reforzar las filas del Primer Ministro, Boris Johnson, con el fin de que su agrupación consiga amplio control del Parlamento británico. Una mayoría en la Cámara de Comunes por parte de los Tories reduciría el bloqueo político en Westminster y facilitaría la ratificación del nuevo acuerdo de retirada de la Unión Europea suscrito el Ejecutivo.

En este contexto, GBP/USD se dispara 0.85% hasta los 1.2888, mientras que GBP/JPY avanza 0.65% hasta los 140.42. Por su parte, el EUR/GBP pierde terreno y retrocede 0.62% hasta los 0.8566, en medio del dominio operacional de la moneda británica en el mercado cambiario.

La extraña alianza entre Farage y Johnson parece haber reducido la incertidumbre política en el Reino Unido camino a los comicios del mes que viene y esto se reflejado en el comportamiento de la libra esterlina.

Sin embargo, los riesgos no han desaparecido por completo y el sentimiento podría cambiar de un momento a otro. Por tal motivo, es necesario seguir de cercas las noticias de Westminster y las encuestas electorales para tener una mejor idea sobre la futura composición de la Cámara de Comunes y, por ende, la trayectoria del Brexit. En cualquier caso, a partir de ahora, el sesgo de la libra esterlina se ha tornado más constructivo, por lo que no se descarta ganancias adicionales en el corto plazo.

notiforex
12-11-2019, 03:08 PM
"La inflación ha sido baja durante mucho tiempo en algunos países y que la gente parece olvidar cómo era en la era antes de la independencia", afirmó.

"Deberían servir como un recordatorio útil" los ejemplos de bancos centrales cuya independencia ha estado muy comprometida y donde la inflación y los tipos de interés se han alejado de niveles sanos, apostilló.

Mersch instó a recordar que "las consecuencias posibles de una interferencia política en la política monetaria siguen en vigor independientemente de si la inflación es demasiado baja o demasiado alta".

notiforex
13-11-2019, 02:12 PM
El Banco Santander (MC:SAN) cae un 3,2%, mientras que el BBVA (MC:BBVA) baja un 2,4% y Bankia (MC:BKIA), que depende más del mercado interno que cualquiera de sus dos rivales más grandes, se deja un 4,4%. El IBEX 35 se desploma un 1,4% y ya ha bajado un 2,4% en la última semana.

En el Reino Unido, por su parte, la petrolera independiente Tullow Oil (LON:TLW) se desploma más de un 20% tras anunciarse que el petróleo que había descubierto en Guyana era una mezcla pesada y agria que sería difícil de comercializar. Utility SSE (LON:SSE) sube un 1,7% tras la publicación de los resultados del primer semestre que se beneficiaron del restablecimiento de los pagos por parte del mercado de capacidad británico, que anteriormente habían sido impugnados por la Comisión Europea.

Amel35
14-11-2019, 07:53 PM
Los mercados ya descuentan que el Banco de México aplicará un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés que en este momento se encuentran en 7.75%. Si se confirma esta previsión, Banxico podría llevarlas a 7.50%.

Analistas del mercado han proyectado que se encuentran dadas las condiciones para que Banxico sorprenda con un recorte de 50 puntos base, para llevar las tasas a 7.25%. Sin embargo, también apuntan que la reciente depreciación del peso registrada este miércoles, entre otros elementos, podrían jugar en contra de un ajuste mayor.

“Los riesgos existentes (sobre todo externos), la reciente depreciación del peso (su nivel más débil en un mes) y el hecho de que el rubro subyacente de la inflación no termina de converger de forma robusta hacia el objetivo del banco central son elementos que dificultan que los ajustes sean de mayor magnitud”, comentan los analistas de CiBanco en un reporte.

“La incertidumbre que ha regresado sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y los problemas social-políticos en varias regiones de Latinoamérica, el tipo de cambio subió el miércoles a máximos intradía de $19.519, aunque finalizó la jornada en $19.445, con una pérdida de 0.53%”, comentan analistas de Metanálisis en un reporte de este jueves.

Queen
28-11-2019, 02:13 PM
La inflación se situó en noviembre en el 0,4% en España, lo que supone un aumento de tres décimas en su tasa anual con respecto al mes anterior, según datos provisionales anunciados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC (índice de precios al consumo).

El INE destacó en su nota de prensa la estabilidad de los precios de los carburantes, los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a los descensos registrados en 2018.

En términos intermensuales, los precios de consumo registraron en noviembre una tasa positiva del 0,2% respecto al mes de octubre, según el indicador adelantado del IPC.

Por su parte, la tasa anual del indicador adelantado del IPCA (ajustado para su comparación con el resto de países de la UE) fue del 0,5%, también tres décimas más que en octubre, en línea con las previsiones de Reuters.

maramplio
29-11-2019, 04:39 PM
La economía de la de la Zona Euro está en riesgo de 'japonización', con un ciclo de bajo crecimiento y niveles de deuda que podrían desencadenar una serie de rebajas de rating de la deuda pública, ha advertido la agencia de calificación internacional Fitch Ratings en un informe publicado este viernes.

“Entre los países con más riesgo deflacionista, destacan Grecia, Italia y Portugal. Asimismo, hace referencia a la dificultad de que el BCE adopte una política monetaria tan expansiva como el Banco de Japón ante los obstáculos políticos para elevar el límite del 33% de deuda de cada país que la institución puede comprar”, explican los expertos de Renta 4 (MC:RTA4).

Y así es. Fitch alerta de que el débil crecimiento y la baja inflación de la Zona Euro sugieren que podría seguir el camino deflacionario recorrido por Japón desde principios de los años noventa.

“Los temores de japonización arrasaron los mercados de Europa este verano. Los rendimientos de los bonos del Gobierno cayeron a mínimos históricos. Aunque desde entonces los rendimientos han aumentado un poco, permanecen por debajo de cero para muchos países miembros de la Eurozona, lo que sugiere que los inversores creen que un retorno del crecimiento o la inflación, o un aumento en las tasas de interés, sigue siendo remoto”, publica Financial Times.

Ed Parker, jefe de calificaciones soberanas europeas en Fitch, apunta que “las diferencias dentro de la Zona Euro, las restricciones de política fiscal y monetaria, y las tensiones en la cohesión política dificultan que la Zona Euro escape de la japonización”.

Zona2
10-12-2019, 10:13 PM
La Bolsa de Francia cerrró con avances este martes; las ganancias de los sectores alimentación y farmacia, gas y agua, y finanzas generales impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de París, el CAC 40 avanzó un 0,18%, mientras que el SBF 120 repuntaba un 0,14%.

El mejor valor de la sesión en el CAC 40 fue Sanofi SA (PA:SASY), con un alza del 5,86%, 4,80 puntos, hasta situarse en 86,66 al cierre. Le siguen EssilorLuxottica SA (PA:ESLX), que avanzó un 1,27%, 1,75 puntos, para cerrar en 139,05, y STMicroelectronics NV (PA:STM), que subió un 1,25%, 0,290 puntos, hasta despedir la sesión en 23,400.

A la cola del índice acabó ArcelorMittal S.A. (AS:MT), que cayó un 1,84%, es decir, 0,296 puntos, para cerrar en 15,826. Dassault Systemes SE (PA:DAST), por su parte, recortó un 1,82%, 2,65 puntos, y cerró en 142,70, mientras que Renault SA (PA:RENA) cedió un 1,45%, 0,60 puntos, hasta acabar en 41,26.

A la cabeza del SBF 120 vemos a Sanofi SA (PA:SASY), que subió un 5,86%, hasta 86,66; Vallourec (PA:VLLP), con un alza del 3,42%, cerrando así en 2,482, y a Tarkett (PA:TKTT), que se anotó un 2,91%, para terminar en 13,45.

El farolillo rojo del índice fue Valeo SA (PA:VLOF), que retrocedió un 7,41%, hasta 33,01 al final de la sesión. Le acompañaron en la parte más baja de la tabla Trigano SA (PA:TRIA), con un descenso del 3,27%, que se despidió en 91,75, así como Aperam SA (AS:APAM), que restó un 2,90% para despedirse en 27,84 al término de la sesión.

Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de París por una diferencia de 281 frente a 276, y 108 cerraron planos.

Las acciones de Sanofi SA (PA:SASY) subieron hasta alcanzar su máximo de 52 semanas, al subir un 5,86%, 4,80, para situarse en 86,66. Las acciones de STMicroelectronics NV (PA:STM) subieron hasta alcanzar su máximo , al avanzar un 1,25%, 0,290, para situarse en 23,400. Las acciones de Renault SA (PA:RENA) cayeron hasta alcanzar su mínimo , al caer un 1,45%, 0,60, para situarse en 41,26. Las acciones de Sanofi SA (PA:SASY) subieron hasta alcanzar su máximo de 52 semanas, al anotarse un 5,86%, 4,80, para situarse en 86,66.

El CAC 40 VIX, que mide la volatilidad de las opciones del CAC 40, subió un 0,17%, hasta 14.60.

Los futuros del oro para entrega en febrero subieron un 0,17%, 2,45, hasta $1.467,35 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en enero repuntaron un 0,37%, 0,22, para quedarse en $59,24 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en febrero subieron un 0,17%, 0,11, hasta $64,36 el barril.

El EUR/USD subió un 0,23%, para situarse en 1,1087, mientras que el EUR/GBP, por su parte, recortaba un 0,05% hasta 0,8409.

El índice dólar cayó un 0,14%, hasta 97,470.

notiforex
26-12-2019, 08:38 PM
Fundación Repsol (MC:REP), a través de su fondo de inversión de impacto, Repsol Impacto Social, ha adquirido un 21,39 % del capital de la empresa social Sylvestris, dedicada a la restauración forestal, han informado ambas entidades en un comunicado.

Esta adquisición forma parte de la estrategia de Repsol para desarrollar una red de empresas sociales en España y Portugal a través de su fondo de inversión de impacto (fondos de inversión dedicados a generar impacto positivo para la sociedad y el medioambiente), dotado de 50 millones de euros y centrado en la transición energética y la inclusión de colectivos vulnerables.

Se estima que hasta 2024 Sylvestris reforestará más de 2.200 hectáreas con la participación de Repsol Impacto Social, para lo cual se prevé que se contraten alrededor de 2.500 personas.

La primera inversión del fondo de la energética fue la adquisición del 25,4 % del capital de Koiki, una red de "microcentros" urbanos para la distribución sostenible de última milla, que crea empleo para colectivos vulnerables.

maramplio
02-01-2020, 03:06 PM
Las empresas recuperaron algo de optimismo con respecto a la producción en el plazo de doce meses, el retorno al crecimiento sigue estando bastante lejos dado que los nuevos pedidos recibidos continuaron cayendo a uno de los ritmos más fuertes observados en los últimos siete años".

El índice que mide los pedidos nuevos cayó de 46,7 a 46,6 y, como vino ocurriendo durante todo el año pasado, las empresas recurrieron a sus pedidos acumulados para mantenerse activas.

También apuntaron a una improbable mejora inminente, las compras de materias primas se redujeron y los recortes de personal aumentaron.