SuperPip
06-08-2015, 01:52 AM
La fortaleza del dólar impulsó el alza del déficit comercial en junio en EE.UU., con un incremento de las importaciones y un descenso de las exportaciones, y subrayó los efectos de la apreciación de la divisa estadounidense en el saldo comercial del país.
En ese mes, el déficit comercial de Estados Unidos creció un 7,1 %, hasta se situarse en 43.800 millones de dólares, indicó el informe divulgado hoy por el Departamento de Comercio.
La fuerte alza en el valor del dólar, que se ha apreciado un 20 % con respeto a una cesta de otras monedas de países avanzados que incluye el yen y el euro en los últimos doce meses, provoca que los productos estadounidenses sean más caros en el extranjero y, a la par, que los productos de fuera de EE.UU. sean más baratos para el consumidor doméstico.
Las exportaciones estadounidenses se redujeron un 0,1 %, hasta un total de 188.600 millones de dólares; mientras que las importaciones se incrementaron un 1,2 %, hasta quedar en 232.400 millones de dólares, empujadas por el auge en las compras de productos farmacéuticos, teléfonos inteligentes y automóviles.
En ese mes, el déficit comercial de Estados Unidos creció un 7,1 %, hasta se situarse en 43.800 millones de dólares, indicó el informe divulgado hoy por el Departamento de Comercio.
La fuerte alza en el valor del dólar, que se ha apreciado un 20 % con respeto a una cesta de otras monedas de países avanzados que incluye el yen y el euro en los últimos doce meses, provoca que los productos estadounidenses sean más caros en el extranjero y, a la par, que los productos de fuera de EE.UU. sean más baratos para el consumidor doméstico.
Las exportaciones estadounidenses se redujeron un 0,1 %, hasta un total de 188.600 millones de dólares; mientras que las importaciones se incrementaron un 1,2 %, hasta quedar en 232.400 millones de dólares, empujadas por el auge en las compras de productos farmacéuticos, teléfonos inteligentes y automóviles.