PDA

Ver la versión completa : IPCC piden desarrollar tecnologías frente al cambio climático



Arlette
20-11-2015, 06:42 PM
El objetivo de limitar a dos grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta es "cada vez más difícil" a menos que se desarrollen tecnologías avanzadas, indicó Carlo Carraro, miembro del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

El experto explicó en un simposio en Roma que, a pesar de que la comunidad científica lleva más de tres décadas discutiendo la cuestión del calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero no han dejado de crecer entre 1970 y 2010.

Sin embargo, consideró que los países "se están moviendo en la buena dirección" y, aunque el escenario "no es perfecto", al menos tampoco es "malo".

Carraro mostró su confianza en que las últimas negociaciones antes del comienzo de la Cumbre del Clima de París a finales de mes puedan aún mejorar las perspectivas de lograr un acuerdo global y vinculante para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Hasta la fecha, detalló, se han presentado 134 planes que recogen las contribuciones de 161 países -incluidos los de la Unión Europea-, lo que cubre alrededor de un 92% de la población del planeta.

A diferencia de negociaciones anteriores, la estrategia que se está llevando para la Conferencia de las Partes (COP21) permite a los países proponer contribuciones voluntarias sin que vengan impuestas por una decisión previa a nivel internacional.

El integrante del IPCC sostuvo que en áreas como la Unión Europea o Estados Unidos han apostado por disminuir en general la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que otras como Rusia o China han elaborado sus propuestas en relación con el impacto que tendrán sobre sus economías.

"Es justo que los países desarrollados hagan más esfuerzos que aquellos que están en desarrollo", afirmó Carraro.

El papel de la ciencia

"La ciencia nos permite monitorear la situación y nos dará soluciones. Necesitamos saber más para reducir la energía basada en el carbono y estudiar la resiliencia de otros recursos como el agua", apuntó.

Por su parte, el ministro italiano de Medioambiente, Gianluca Galletti, calificó de "valiente y justa" la decisión del Gobierno francés de mantener la cita de París tras los atentados del pasado viernes y la alarma generada ya que, de lo contrario, "hubiera sido renunciar a un valor de Occidente como es el medioambiente".

"La solidaridad internacional nos hará estar más unidos", dijo Galletti, quien expresó el compromiso de Italia de exportar tecnologías de energías renovables a aquellos países que carecen de ellas.