PDA

Ver la versión completa : Venezuela: Parlamento aprobó ley de referéndum en primer debate



Arlette
10-03-2016, 07:13 PM
La oposición en el Parlamento de Venezuela logró el jueves la aprobación parcial de un proyecto de ley de referéndum, uno de los mecanismos constitucionales con el que busca el cese anticipado del mandato de Nicolás Maduro.

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó en un primer debate la iniciativa que en los próximos días será sometida a una segunda discusión para su aprobación final. El proyecto de ley no contó con el apoyo de la bancada oficialista.

La oposición anticipó que además del referéndum revocatorio impulsará la enmienda de la constitución y el mecanismo de la renuncia.

"A nosotros sí nos importa que el país no estalle y por eso planteamos la ley de referéndum para que este año pueda venir el desenlace pacífico y constitucional y no haya un estallido social que nadie quiere y no haya un garabato militar", afirmó el diputado opositor Juan Miguel Matheus durante el debate.

Por otro lado, el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Héctor Rodríguez acusó a la oposición de hacer el "ridículo político" por impulsar varios mecanismos para cesar el gobierno de Maduro y sostuvo que las leyes que promueve están "de espalda a los intereses de los venezolanos".

El proyecto de ley establece un plazo de tres meses y medio para convocar, gestionar y realizar un referéndum, entre otros aspectos. La nueva normativa regulará las consultas populares sobre la revocación de mandatos, la aprobación de enmiendas del texto constitucional y de leyes y la derogación o suspensión de normas.

La coalición opositora acusa al gobierno de Maduro de ser el principal responsable de la compleja crisis que enfrenta Venezuela, con una desbordada inflación, severos problemas de escasez de alimentos y medicinas y una fuerte recesión.

El oficialismo desestimó las acciones de la oposición y la acusó de promover un "golpe de Estado".

"Señores, ustedes no salen (no van a deshacerse) de Maduro, porque Maduro no es Maduro, es el pueblo que quiere ser poder, que quiere ser gobierno, es revolución, es un pueblo. ¿Qué parte de esto no han entendido en la derecha?", señaló el mandatario durante un acto reciente en el palacio de gobierno al restarle importancia a los anuncios de la oposición.

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo que para lograr la renuncia de Maduro promoverán una "amplia movilización nacional de carácter pacífica" que comenzará este sábado con una marcha en Caracas y otras ciudades.

El ex candidato presidencial y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, inició el mes pasado recorridos por el país para impulsar el referéndum revocatorio. La oposición espera recolectar en los próximos meses unas cuatro millones de firmas de apoyo.