Arlette
02-05-2017, 11:25 PM
La Fundación W**imedia, que gestiona la enciclopedia virtual W**ipedia, ha recurrido el bloqueo impuesto por las autoridades turcas a esta página debido a su negativa a retirar contenido que supone, supuestamente, una apología del terrorismo.
La Autoridad turca de Información y Comunicación (BTK) anunció el sábado el bloqueo de W**ipedia en aplicación de una ley que regula los contenidos y la criminalidad en internet.
Un tribunal de Ankara respaldó luego ese bloqueo, una decisión contra la que la Fundación W**imedia ha recurrido, señala hoy el diario Hürriyet Daily News.
En un comunicado publicado en su página web, la Fundación W**imedia explicó que el bloqueo llegó tras la exigencia de las autoridades turcas de retirar una serie de artículos en páginas de W**ipedia en idiomas turco e inglés.
En esa nota se hace referencia a menciones aparecidas en la prensa turca sobre que W**ipedia habría participado en una "campaña de difamación" o creado contenido "en apoyo del terrorismo".
"Creemos que hay un malentendido. El propósito de W**ipedia es compartir contenido enciclopédico con el mundo. En la Fundación W**imedia condenamos y rechazamos el terrorismo de forma inequívoca", se asegura en ese comunicado.
Por ello, pide al Gobierno turco que restituya el pleno acceso a W**ipedia para los ciudadanos turcos y hace un llamamiento a que la gente se una a una campaña para exigir a Ankara que respete los derechos.
Turquía ha bloqueado en el pasado el acceso a redes sociales como Twitter o YouTube.
La Autoridad turca de Información y Comunicación (BTK) anunció el sábado el bloqueo de W**ipedia en aplicación de una ley que regula los contenidos y la criminalidad en internet.
Un tribunal de Ankara respaldó luego ese bloqueo, una decisión contra la que la Fundación W**imedia ha recurrido, señala hoy el diario Hürriyet Daily News.
En un comunicado publicado en su página web, la Fundación W**imedia explicó que el bloqueo llegó tras la exigencia de las autoridades turcas de retirar una serie de artículos en páginas de W**ipedia en idiomas turco e inglés.
En esa nota se hace referencia a menciones aparecidas en la prensa turca sobre que W**ipedia habría participado en una "campaña de difamación" o creado contenido "en apoyo del terrorismo".
"Creemos que hay un malentendido. El propósito de W**ipedia es compartir contenido enciclopédico con el mundo. En la Fundación W**imedia condenamos y rechazamos el terrorismo de forma inequívoca", se asegura en ese comunicado.
Por ello, pide al Gobierno turco que restituya el pleno acceso a W**ipedia para los ciudadanos turcos y hace un llamamiento a que la gente se una a una campaña para exigir a Ankara que respete los derechos.
Turquía ha bloqueado en el pasado el acceso a redes sociales como Twitter o YouTube.