PDA

Ver la versión completa : Ciberataque mundial alcanza ya a más de 10 países, incluidos EE.UU. y Brasil



Arlette
27-06-2017, 09:36 PM
Varios grandes grupos empresariales multinacionales fueron víctimas este martes de un ciberataque coordinado a nivel mundial, admitieron empresas afectadas.

El ataque, que comenzó contra empresas y servicios públicos en Ucrania y Rusia, se trasladó luego a gran parte de Europa occidental, Norteamérica e incluso Sudamérica.

Algunos expertos dijeron que podría tratarse de un ataque de ransomware, denominado "Petya", similar al virus WannaCry que afectó el mes pasado a instituciones y firmas en unos 150 países.

Los países afectados hasta el momento son:

►Ucrania:
El Banco Central de Ucrania, el fabricante de aeronaves Antonov, dos servicios postales de ese país y el metro de Kiev, cuyo sistema dejó de aceptar tarjetas como pago, reportaron fallas en su sistema.

En Kiev, una portavoz indicó que los sistemas de monitoreo de radiación en Chernóbil quedaron afectados por el virus y tuvieron que ser apagados.

El director del aeropuerto de Boryspyl, dijo que la terminal había sido golpeada por un ataque cibernético. "En relación con la situación irregular, son posibles algunos retrasos en los vuelos".

El viceprimer ministro ucraniano, Pavlo Rozenko, dijo que la red informática del gobierno también fue atacada y publicó una foto en Twitter de una pantalla de una computadora con un mensaje que decía error.

La compañía estatal de electricidad en Ucrania "Ukrenergo" también reportó el hackeo.

El principal operador de telefonía fija ucraniano "Ukrtelecom" y varios operadores de telefonía móvil, fueron víctimas del ataque.

►Estados Unidos:
La farmacéutica estadounidense Merck, la segunda más grande del país, confirmó en su cuenta de la red social Twitter que su "red de ordenadores se vio comprometida como parte del ataque global".

"Confirmamos que nuestra red de computadoras se vio comprometida como parte de un acto mundial de piratería. Otras organizaciones también fueron afectadas", dijo Merck en Twitter. "Estamos investigando el caso y difundiremos informaciones adicionales en cuanto sepamos más", informó la empresa.

La empresa "Mars" habría notificado también fallas en sus ordenadores.

►Rusia:
El principal productor de petróleo de Rusia, Rosneft, dijo que un ataque cibernético a gran escala golpeó sus servidores.

"Los servidores de la compañía sufrieron un fuerte ataque de piratería informática", dijo la compañía en Twitter. "El ataque de piratería informática podría tener graves consecuencias, pero (...) ni la producción de petróleo ni el refinado se han detenido", agregó.

El gigante ruso del sector de metales Evraz también dijo que sus sistemas informáticos se habían visto afectados.

►Dinamarca:
En Copenhague, capital danés, la empresa de transporte marítimo global A.P. Moller-Maersk dijo que un ataque cibernético provocó la interrupción de su sistema informático

►Francia:
El grupo francés Saint-Gobain confirmó haber sido víctima del ciberataque, tras el cual la empresa procedió a "aislar" su sistema informático. La empresa "Auchan" también reportó el hackeo.

►Alemania:
La Oficina Federal de Alemania para la Seguridad en la Tecnología Informática (BSI) confirmó en un comunicado que varias empresas alemanas han sido afectadas por este nuevo ataque, aunque no dio nombres.

La televisión regional pública "NDR" apuntó que Beiesdorf, fabricante de Nivea, se ha visto afectado por el ataque, algo que la compañía no ha confirmado.

►Reino Unido

La multinacional británica de comunicación y publicidad WPP informó por su parte de que los sistemas informáticos en diversas de sus compañías subsidiarias "han resultado afectados por un presunto ciberataque".

►Brasil

Medios brasileños informan que el Petya también llegó a su país, afectando a todos los equipos del Hospital del Cáncer de Barretos.

El hospital informó en su Facebook que su sistema se ha visto afectado por una invasión y las unidades de Jales (SP) y Porto Velho (RO), además de los Institutos de Prevención, también sufrieron el ataque.

Algunas agencias de noticias señalaron que Rumania, Holanda y Noruega también fueron víctimas del ciberataque.