¿Se pueden comprar criptomonedas en Cuba?
He aquí lo que consegui al respecto, cuando de repente me pregunté si los cubanos tenían acceso a las criptomonedas.
Los países tienen su propia normativa y el gobierno sabe que el mundo de las monedas virtuales está arrasando, es algo inevitable. Pero, ¿también en Cuba será así?
Cuenta un tuit que la primera transacción de criptomonedas en Cuba se hizo desde un parque wifi de Centro Habana. Fue en julio de 2015. Aunque la negociación con criptodivisas se registra en la Red, y nació para que este fuera su espacio orgánico, en la Isla siempre termina “cara a cara”. El bloqueo financiero funciona “como un reloj suizo” para todos, para el Estado y para quienes tienen monedas digitales en su billetera.
“Por ejemplo, si estás en Guantánamo y alguien de La Habana te oferta bitcoins, debes mandar el dinero con un familiar o amigo y te las envían a tu wallet”, dice Ony Dolz, uno de los miles de inversores que incursionan en el mundo cripto.
Para los que tenían esta duda como yo, les cuento que similar a una casa de cambio tradicional funcionan las exchanges electrónicas fuera de Cuba. Puedes comprar, vender e intercambiar euros, dólares o cualquier otra divisa por ethereum, KBC, dash, ripple, litecoin, y dos mil trescientas más.
Los cubanos tienen acceso a las exchanges, intercambian criptomonedas, pero no pueden comprar directamente en ellas. Un bloqueo de casi 60 años impide una operación tan rápida y sencilla que puede realizarse en una milésima de segundo.
¿Cómo hacen los cubanos entonces?, ¿cómo llegan las criptomonedas a los monederos en Cuba? Los interesados, limitados en el uso y tenencia de tarjetas de crédito internacionales, piden a familiares o conocidos en el extranjero que “hagan la compra y pasen las cripto”. Luego entregan el efectivo, con la comisión correspondiente.
¿Sabías esto? Para algunos no resulta tan fácil acceder a las criptomonedas. ¿Conoces de otros países donde sea difícil acceder a las monedas virtuales?
Trabajos pagados con criptomonedas toman fuerza en Cuba
A propósito del tema de las criptomonedas en Cuba, me gustaría compartirles para los que piensan que allá el tema es desconocido, que están totalmente equivocados.
De hecho, puedo asegurarles que trabajar por internet usando criptomonedas comienza a tomar fuerza en Cuba.
Los cubanos llevan décadas en una especie de cárcel. El mundo avanza, pero Cuba se mantiene en el pasado. Cuba siempre ha causado mucha polémica y es un tema que divide. Sin embargo, todos coinciden que Cuba es un lugar sumamente peculiar. Nadie puede niega que es un país con muchos controles y restricciones. Además, la banca electrónica es muy nueva y pocos tienen acceso. Pero definitivamente, la necesidad impulsa la creatividad.
Ahora existe un sector de la población cubana que ha encontrado la manera de ganar buen dinero y acceder a la economía mundial con las criptos. No solo están usando las criptomonedas para evadir las restricciones del Gobierno cubano. También está evadiendo las restricciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos. En un país con sueldos miserables, Internet y Bitcoin se están convirtiendo en una excelente opción para muchos. La comunidad cripto en Cuba es todavía muy pequeña, pero su presencia es particularmente significativa. Cuba: ¡Bienvenida!
¿Sabías que Cuba está haciendo operaciones de compra y venta de criptos? Pues, abre los ojos amigo. El mundo entero quiere conocer más de las monedas digitales.
La escasez de divisas en Cuba le da poder al bitcoin
Amigos, quise retomar este viejo hilo acerca del bitcoin en Cuba porque creo que es una forma de demostrarles el poder que está tomando esta criptomoneda en países impensables.
Lo cierto es que la demanda de divisas, como el dólar o el euro, está aumentando en Cuba. Los esfuerzos para terminar con el sistema de la doble moneda estatal han provocado el miedo a la inestabilidad, animando a los ciudadanos a buscar vehículos potencialmente menos volátiles en los que almacenar la riqueza, curiosamente, como Bitcoin.
El aumento de la demanda ha dificultado que los individuos adquieran formas de dinero más fuertes que cualquiera de las monedas nacionales de la nación. Según un informe de Reuters, Cuba utiliza actualmente el peso y el peso convertible equivalente al dólar (CUC). Está buscando eliminar este último, lo que hace temer una mayor devaluación de la moneda y una creciente demanda de medios de cambio potencialmente menos volátiles.
Siendo resistente a las fronteras, Bitcoin no sólo representa una forma de dinero más fuerte que el dólar o el euro, sino que también es mucho más fácil de comprar que las monedas extranjeras fiat en economías estrechamente controladas como la cubana. Un individuo cubano no tiene que usar un cambio de moneda o un banco local para invertir al activo digital.
¿Notan la importancia que está ganando el bitcoin en el mundo? :1f603: