Un dólar más fuerte hace que las materias primas denominadas en dólares sean más caras para los tenedores de otras monedas.
Versión para imprimir
Un dólar más fuerte hace que las materias primas denominadas en dólares sean más caras para los tenedores de otras monedas.
Las existencias de crudo en Estados Unidos se redujeron alrededor de 2.5 millones de barriles a 538.8 millones en la semana terminada el 20 de mayo.
ste martes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 47.96 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE)
El Brent perdía 39 centavos de dólar (0.81%) respecto al cierre previo del lunes pasado, de 48.35 dólares por barril.
el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, registraba una caída de 29 centavos de dólar (0.61%) y se cotizaba en 47.79. :rules:
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 44.07 dólares, lo que representó un descenso de 70 centavos de dólar (1.58%) respecto al cierre del viernes pasado.
el precio del barril de Brent ha reaccionado con caídas del 2.7%, hasta los 48.9 dólares, tras conocerse que los miembros de la OPEP no han llegado a ningún acuerdo para congelar su producción de crudo.
el barril de West Texas bajaba hasta los 47.97 dólares, lo que representa una caída intradiaria del 3.1%. que molleja
La última tendencia ha mostrado que el precio del petróleo ha empezado a subir. Tenemos que ver si esta tendencia continúa de forma que se produzcan unos ingresos razonables para que los productores puedan invertir en inversiones", dijo en rueda de prensa el presidente de turno de la OPEP y ministro qatarí de Energía, Mohamed bin Saleh al Sada.
Advirtió de que el nivel actual de las cotizaciones del oro negro no es suficiente para promover las inversiones en el sector, lo que a un mayor plazo puede repercutir en una oferta limitada.