All details on how to delete google account here: https://www.youtube.com/watch?v=uxQV_YaMqcQ
Versión para imprimir
All details on how to delete google account here: https://www.youtube.com/watch?v=uxQV_YaMqcQ
:bravo:el Dólar subió frente al Euro y frente al Pound Esterlino, con el EUR/USD perdiendo un 0,04% para golpear a 1,3739
Esos días se sintieron bastante lejanos este lunes, en el que la divisa europea cayó a US$1,1864 por euro, su punto más bajo en nueve años. Una hilera de noticias buenas sobre la economía estadounidense se encuentra con un desfile de informes negativos sobre la europea.
El resultado: el dólar se consolida, al tiempo que el euro se desploma. Y lo que viene en las próximas semanas puede ser peor para la moneda europea.
Algunos temen que las elecciones griegas del 25 de enero, en las que se pronostica una victoria del partido izquierdista Syriza, aumenten el riesgo de una salida de ese país de la zona euro, lo que podría llevar a un desplome aún más pronunciado del euro.
Es probablemente una mala noticia para los países que, por razones económicas o geopolíticas, buscaban encontrar en el euro un sustituto al dólar estadounidense para constituir sus reservas internacionales o llevar adelante su comercio internacional.
También, los países del hemisferio occidental que buscaban expandir su comercio hacia Europa, encontrarán que un euro débil, si se mantiene así, tornará más baratas las importaciones provenientes del Viejo Continente, y a su vez hará que se encarezcan las exportaciones latinoamericanas hacia Europa.
También se vería reducido el poder de compra de empresas europeas invirtiendo en la región. Y en países como Ecuador, que por tener al dólar como moneda nacional sentirá de manera más directa esta devaluación del euro frente a la divisa estadounidense, las remesas que mandan los emigrantes a sus familias serán menores.
En cambio, muchos en Europa verán con cierto alivio, al menos en el corto plazo, la perspectiva de un euro cada vez más débil frente a la moneda estadounidense.
Así lo cree el profesor Iain Begg, experto en integración económica europea en la London School of Economics.