-
Las empresas que tenemos en cartera poseen intrínsecamente un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, el rendimiento actual de nuestras posiciones, que está por debajo de la media, difiere considerablemente de los fundamentales de estas compañías. Algo que, en otro escenario, sería muy diferente.
Esperamos que en los próximos 6-12 meses, con una mejora de la situación económica, los inversores recuperen su apetito por el riesgo y los valores cíclicos. Aun así, momentos de mercado como los actuales también ofrecen oportunidades. De hecho, las acciones que salieron del radar de los inversores están cotizando a múltiplos de valoración históricamente atractivos para inversores experimentados con un horizonte de largo plazo.
-
La Bolsa de Estados Unidos mantiene un importante rally alcista, luego de haber tocado mínimos de dos años cuando cayó hasta 2.349 puntos, desde ahí genera un gran rebote que lo ha llevado a alcanzar los máximos históricos en 3.026 puntos.
Tras este último movimiento ha tenido una corrección hasta 2.770 puntos, donde se ha mantenido validando por el momento ese nivel como importante soporte, desde ahí reinicia su camino alcista viendo frenado su movimiento en la media móvil de 50 días, para volver a corregir.
Respecto de los indicadores técnicos, estos se mantienen neutrales a bajistas con el MACD cruzando bajo la zona cero y las líneas de señal estrechando el cruce bajista, mientras que el histograma genera barras bajistas menores. Por su parte el RSI se encuentra actualmente operando en la zona negativa, en el nivel 41 apuntando a la zona media del indicador.
Debido a que el S&P500 logra mantenerse sobre la media móvil de 200 días, esperamos un rebote de corto plazo, por lo que buscaría un primer objetivo en 2.924 puntos, si supera ese nivel con éxito el siguiente se encuentra en 2.942 (media móvil 50 días).
Como escenario alternativo, si el índice continúa bajando buscaría el primer nivel 2.844 puntos, si tiene éxito buscaría un nuevo nivel en 2.800 puntos.
-
Después de jornadas protagonizadas por una fuerte lateralización en el par GBP/USD a la espera de que lograse confirmar la ruptura del importante techo de 1,2348, finalmente el precio lo ha logrado, por lo que, a falta de que se defina de una manera más clara el futuro del brexit, el precio coge fuerza suficiente en compra para realizar algún retroceso, por lo que nos decantamos por las operaciones en compra, con las especificaciones según detallo en redes sociales. Por lo pronto, el techo de 1,2348 pasa a convertirse en un suelo de vital importancia donde el mercado podría tratar de realizar algún que otro retroceso para apoyarse. Tras la confirmación, nos centramos exclusivamente en las compras, con un objetivo fundamental trazado en 1,25468, y si el gráfico llega a subir más platearemos las compras en el 1,27 o, en su defecto, en la tendencia bajista más generalizada que podemos apreciar en la imagen.
-
En el momento está al alza, vamos a ver como se comporta antes del cierre de mercado, según lo que leía en este informe: https://global.itrader.com/es/articl...ios-de-divisas se prevée una gran volatilidad debido a los pronunciamientos de la FED y la guerra comercial..
-
El par GBP/USD se mueve dentro de un canal de tendencia alcista. La resistencia al alza se formó a mediados de agosto, mientras que el soporte se remonta a la semana pasada. El par cotiza por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos, lo que se suma al sentimiento alcista. Además, el Momentum en el gráfico de 4 horas es positivo.
-
Si bien el Brexit y el comercio siguen siendo centrales, los datos de EE. UU. también pueden afectar al GBP/USD. Se prevé que las ventas minoristas aumenten a un ritmo moderado en agosto después de saltar en julio. Por otro lado, se pronostica que el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre se recuperará.El par GBP/USD ha roto por encima de la línea de resistencia del canal alcista que lo ha acompañado desde mediados de agosto. El RSI en el gráfico de 4 horas permanece por debajo del nivel de 70, por lo que no indica condiciones de sobrecompra. Además, el par se mueve por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos.
La resistencia inicial espera en 1.2480, que fue una línea de soporte a mediados de julio. Más importante aún, 1.2525 limitó al par no menos de tres veces ese mes. Más arriba, 1.2580 lo limitó a principios de julio.
-
1 Archivos adjunto(s)
Gráfico de 4 horas
Archivo adjunto 12183
El GBP/USD cotiza muy por encima de sus principales SMA, ya que el mercado recibió un fuerte impulso a la zona de resistencia de 1.2464/77. Una ruptura de esta zona es necesaria para que el mercado suba hacia la resistencia 1.2520 y 1.2594, según el Indicador de Confluencias Técnicas.
-
El par GBP/USD ha estado extendiendo sus ganancias a medida que las perspectivas de un Brexit duro están disminuyendo. ¿A qué niveles técnicos se enfrenta el par?
El Indicador de Confluencias Técnicas muestra que el GBP/USD enfrenta una resistencia feroz en 1.2478, que es la convergencia de la Banda de Bollinger media en el gráfico de 1 hora, la Banda de Bollinger media en el gráfico de 15 minutos, el mínimo anual anterior y la media móvil simple de 5 horas.
-
Si logra romper al alza, la única resistencia notable está en 1.2608, que es el punto de encuentro de la resistencia R1 del Punto de Pivote semanal y la resistencia R3 del Punto de Pivote mensual.
El soporte inmediato espera en 1.2460, que es la confluencia la Banda de Bollinger superior en el gráfico diario, la media móvil de 100 periodos en el gráfico de 15 minutos y la resistencia R2 del Punto de Pivote mensual.
Un soporte adicional espera en 1.2434, donde vemos la confluencia del 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario y la Banda de Bollinger inferior en el gráfico de 1 hora.
Mucho más bajo, el GBP/USD tiene soporte en 1.2330, donde convergen el mínimo diario anterior, la media móvil de 200 horas y el soporte S1 del Punto de Pivote semanal.
-
Tenga en cuenta que el dólar estadounidense es considerado como una "moneda de seguridad", y esa es una razón perfecta para pensar que continuará fortaleciéndose frente a la Libra Esterlina, al menos hasta que el Brexit esté listo. Ahora mismo, ni siquiera sabemos si va a haber un Brexit. El sinsentido continúa en el Reino Unido, y eso seguirá haciendo de la Libra Esterlina una moneda muy difícil de poseer. Por otro lado, se obtiene más estabilidad del dólar, por lo que tiene bastante sentido que continúe fortaleciéndose en general. La tendencia a la baja sigue siendo la mejor manera de ver este mercado, pero es posible que tenga que ser paciente