-
A largo plazo, continuamos perdiendo terreno, pero los repuntes ocurren ocasionalmente, sólo para ser vendidos de nuevo. Es un mercado muy desordenado, y no veo que eso cambie pronto. Dicho esto, hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo debe seguir siendo muy flojo con su política monetaria, es muy probable que sigamos viendo la deriva del Euro más baja. Hasta que algo cambie drásticamente en la Unión Europea, este es un mercado que sigue siendo una oportunidad de venta más que otra cosa. Si mantiene el tamaño de su posición lo suficientemente pequeño, simplemente puede vender e irse, como la mayoría de los operadores probablemente ha hecho en los últimos tres años. Por el lado positivo, no es hasta que superemos los 200 días de EMA que consideraría comprar.
-
La Reserva Federal recortó las tasas de interés durante el mes de octubre, pero ahora se ven perfectamente cómodos con estar al margen por un tiempo, y eso, por supuesto, puede ser alcista para el dólar. La tendencia es su amigo, por así decirlo, y estamos en una tendencia a la baja. Busca señales de agotamiento para aprovechar, pero si conseguimos un cierre semanal por encima de 1,1250, entonces podemos empezar a ver la ganancia del euro desde un punto de vista más a largo plazo. Mientras tanto, sospecho que los repuntes continuarán ofreciendo oportunidades de venta.
-
Esto, por supuesto, continuará ejerciendo una presión a la baja sobre el Euro también. Más allá de eso, las cifras económicas que salen de la Unión Europea han sido muy desiguales, lo que significa que algunos números en ciertos países han sido mejores que otros, pero en general, no han sido geniales de todos modos. Siendo ese el caso, es probable que el mercado continúe favoreciendo al Dólar Estadounidense, porque la Unión Europea es simplemente demasiado inestable en este momento.
-
En el gráfico de cuatro de horas del EUR/USD (euro – dólar estadounidense) se puede ver que el par se encuentra a escasa distancia de validar un patrón bajista de doble techo. Esta formación está compuesta por dos cumbres de altura similar dividas por un valle intermedio.
En nuestro ejemplo, el repliegue del precio desde el segundo techo ubicado cerca de los 1.1180 sugiere que los compradores han perdido control del mercado ante el regreso abrumador de los vendedores.
-
La fuerte desaceleración en el sector productor de bienes ha reavivado los llamamientos para que la Reserva Federal vuelva a flexibilizar su postura monetaria en un futuro cercano a fin de evitar un mayor enfriamiento del producto interno bruto. A este respecto, cabe señalar que la Fed de Atlanta redujo su proyección de crecimiento del cuarto trimestre de 2019 en 4 décimas a 1.3% tras los resultados de la encuesta del ISM, una señal bastante preocupante para Wall Street.
-
Con esto en mente, es probable que el mercado continúe favoreciendo al dólar por encima del Euro hasta que consigamos algún tipo de solución de problemas financieros y exactamente lo que el banco central va a hacer en lo que respecta a la adición de activos al balance. En última instancia, este es un mercado que eventualmente se romperá por debajo del nivel de 1,10, y luego se dirigirá hacia el nivel de 1,09 por debajo, que fue el más bajo de los últimos. Abajo, el mercado mira hacia el nivel de 1,0750, que fue el escenario de una gran brecha. Este hueco tiende a llenarse, pero puede tomar bastante tiempo para llegar allí, ya que el par se mueve muy lentamente.
-
Como recordamos, la economía norteamericana recientemente entró en una racha economía favorable al haber sorprendido tanto con sus datos laborales como con el estado de salud actual del sector servicios.
No obstante, ya llegada la mitad de semana, la situación ha procedido a sonreírle al viejo continente y no tanto a la economía de las barras y las estrellas.
En este caso, durante la sesión europea llegaron notas de que el PMI compuesto de la eurozona se había alejado del área de contracción al superar fuertemente a las expectativas de mercado.
-
Los operadores a largo plazo siguen manteniendo el Euro en corto, pero se verán obligados a no mirar el gráfico muy a menudo, ya que el golpe le provocará náuseas al prestarle atención. Sin embargo, si pudiéramos superar los 200 días de EMA en el gráfico semanal, entonces estoy más que dispuesto a empezar a considerar la idea de un cambio de tendencia. Hasta ahora, sin embargo, no lo tenemos y, por lo tanto, parece que hay que quedarse corto de este mercado, y simplemente pensar en él más como una inversión que cualquier otra cosa.
-
El euro ha roto por debajo del nivel en 1.10 durante la sesión de negociación del viernes, pero también ha rebotado de forma significativa dando señales de vida otra vez. En última instancia este es un mercado en el que los números redondos van a continuar jugando un papel importante, y en esta es una zona en la que hemos visto un soporte muy elevado últimamente. Sin embargo este es un mercado que viene siendo muy negativo, por lo que es muy probable que continuemos viendo como los rallies se desvanecen con rapidez.
-
La postura monetaria menos acomodaticia de la Fed respecto a la del BCE, y el mejor desempeño relativo de las variables macro en Estados Unidos en comparación con la Eurozona (inflación, PIB), en teoría, deberían apoyar al dólar en el corto plazo. Esto hace que el camino de menor resistencia para el EUR/USD sea a la baja en las próximas semanas. Por tal motivo, no sería descabellado contemplar una caída hacia los 1.1000 durante el mes de noviembre.
-
Si rompemos por debajo de ese nivel ya empezaríamos a hablar de una posible caída hasta 1.0750. Esa es una zona en la que se produjo un amplio diferencial en el pasado, y en este momento es difícil imaginar un escenario en el que con el tiempo suficiente no vayamos a caer hasta ese nivel para ponerlo a prueba. Si todo sigue igual este es un mercado que continúa ofreciéndonos oportunidades para vender cada vez que sube, y francamente no veo ningún posible escenario en el que me pueda plantear comprar en este contexto. Dicho esto, tenemos que ser flexibles, y si rompemos por encima de la media móvil exponencial (EMA por sus siglas en inglés) a 200 días tendremos asumir que algo importante ha cambiado en el mercado. Sin embargo, continúo viendo los rallies del euro como oportunidades para vender, ya que se ha mostrado rentable durante mucho tiempo.
-
El RSI en el gráfico de 4 horas está justo por encima del nivel de 70, lo que indica condiciones de sobrecompra, indicando una caída potencial. Además, el Momentum al alza ha disminuido, y el par de divisas está limitado por la resistencia de la tendencia alcista. Por otro lado, se mueve por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos.
El soporte espera en 1.11, que limitó al EUR/USD la semana pasada. El siguiente nivel a observar es 1.1065, una línea de soporte a principios de esta semana, que converge con la media móvil de 200 periodos. A continuación encontramos 1.1050, la confluencia de las medias móviles de 50 y 100 periodos, seguido de 1.1030, que limitó al par la semana pasada. El mínimo de noviembre en 1.0980 es el siguiente nivel a destacar.
La resistencia está en 1.1115, el máximo del jueves. A continuación encontramos 1.1130, una línea de soporte de principios de noviembre, y 1.1180, un doble techo crítico.
-
Ayer escribí que, aunque habíamos visto un rebote alcista en 1.0993, pensé que los toros estaban vacilando y habían perdido impulso. Allí vi que era probable que el precio alcanzara 1.0993 y el nivel volviera a ser crucial. Preví un colapso bajista.
Estaba completamente equivocado: el precio nunca volvió a 1.0993, pero despegó en una dirección ascendente a medida que el dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de las principales monedas.
-
Se trata de un ámbito que debería seguir siendo crucial como apoyo y, por supuesto, un pequeño imán para los precios. A largo plazo, continuamos perdiendo terreno, pero los repuntes ocurren ocasionalmente, sólo para ser vendidos de nuevo. Es un mercado muy desordenado, y no veo que eso cambie pronto. Dicho esto, hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo debe seguir siendo muy flojo con su política monetaria, es muy probable que sigamos viendo la deriva del Euro más baja. Hasta que algo cambie drásticamente en la Unión Europea, este es un mercado que sigue siendo una oportunidad de venta más que otra cosa. Si mantiene el tamaño de su posición lo suficientemente pequeño, simplemente puede vender e irse, como la mayoría de los operadores probablemente ha hecho en los últimos tres años. Por el lado positivo, no es hasta que superemos los 200 días de EMA que consideraría comprar.
-
Dicho esto, si el mercado se desmorona por debajo del nivel de 1.10 significativamente, entonces abre la capacidad de alcanzar el nivel de 1.09 por debajo, que ha sido un soporte masivo. A continuación, tenemos el nivel 1.0750 que presenta un vacío que aún no se ha llenado. Además, cuando observa el Banco Central Europeo y sus planes futuros, y casi todos coinciden con algún tipo de flexibilización cuantitativa. Al mismo tiempo, es probable que la Reserva Federal se quede al margen, por lo que, por defecto, verán que el Dólar se fortalece un poco.
-
El euro intentaba subir al inicio de la sesión de negociación del viernes pero el mercado retrocedía hasta el nivel en 1.1075, una zona que anteriormente había ofrecido tanto soporte como resistencia. En este momento el mercado mayoritariamente se encuentra en tendencia bajista, y con una cifra de empleos tan sólida en Estados Unidos debería continuar siendo así. El mercado continúa sufriendo cada vez que se acerca a la media móvil exponencial (EMA por sus siglas en inglés) a 200 días, un indicador que parece muy improbable que se pueda romper hacia arriba. Una rotura por debajo de 1.1075 abriría la puerta a una caída hasta el nivel en 1.10 que hay por debajo. Romper por debajo de ese nivel abriría la puerta a otra caída hasta los mínimos cercanos al nivel en 1.09.
-
A nivel técnico existe cierta necesidad de rellenar ese diferencial, por lo que en caso de que ocurra, esa necesidad quedaría satisfecha y la tendencia general podría continuar su camino. En cuanto a los niveles de Fibonacci, hace un par de semanas rebotamos hacia el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8%, y luego caímos justo desde ese nivel. En caso de caer hasta el nivel de retroceso de Fibonacci del 100% podríamos alcanzar el nivel en 1.0450 que hay por debajo. Ese sería un movimiento muy amplio, y francamente supongo que costaría bastante tiempo, pero en este momento parece algo claramente viable a nivel técnico.
-
En concreto, según las cifras avanzadas, el IPC en la eurozona se situará en el 1,0% interanual en el mes de noviembre, lo que equivaldría a un incremento en tres décimas respecto a los datos finales de octubre (0,7%), que representaron la evolución más baja de los precios en la zona euro desde el mes de noviembre de 2016.
De igual modo, el instituto estadístico apunta a una recuperación en dos décimas de la inflación subyacente, aquella que excluye para su cálculo los elementos más volátiles de la cesta de la compra como los combustibles o los alimentos frescos, hasta el 1,3% en relación con el mismo mes del año precedente.
-
- EUR / USD herido por el informe de empleos de Estados Unidos, pero encuentra apoyo.
- El nivel de soporte 1.1054 se mantiene el viernes antes de la semana clave.
- Los gráficos favorecen la recuperación, pero los fundamentos dominan la semana.
- Elección en el Reino Unido, Reserva Federal, BCE, todo en la confusión por delante.
- La decisión arancelaria entre Estados Unidos y China se vence antes del domingo 15 de diciembre
El euro cerró la semana pasada después de que los datos económicos sirvieran al mercado como un recordatorio de la divergencia transatlántica en la fortuna económica, que podría pesar sobre la moneda única nuevamente en los próximos días, incluso si los gráficos siguen apuntando al alza.
La moneda única de Europa cedió terreno a todos sus principales rivales la semana pasada, con la única excepción del dólar canadiense y el dólar estadounidense, aunque un gran informe de nóminas no agrícolas para el mes de noviembre ayudó al dólar a recuperar algo de terreno previamente perdido en la sesión del mediodía Viernes y aún podría tener un impacto en el tipo de cambio a principios de la nueva semana. Especialmente dado el calendario económico lleno de acción para los próximos días.
En el lado positivo, la venta masiva del Euro el viernes no fue lo suficientemente severa como para producir un cierre diario por debajo del nivel de soporte de 1.1054, que puede permanecer intacto a principios de la nueva semana y ofrecer a la tasa del Euro al Dólar la oportunidad de recuperarse a principios de La nueva semana. Sin embargo, el euro también tendrá que lidiar con la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones generales del Reino Unido dada su estrecha correlación con la libra esterlina. Esa inminente votación el jueves será la mayor influencia en la Libra esta semana.
-
EUR / USD produjo una vela envolvente bajista el viernes en una resistencia doble superior en el gráfico diario. La acción del precio intradía de hoy ha sido entrecortada hasta ahora. El precio puede ir al alza para encontrar su resistencia y dirigirse nuevamente hacia el sur. Los principales gráficos intradía como el H4 y el H1 también están sesgados a la baja. Por lo tanto, los vendedores pueden dominar en el par hasta el nivel del último mínimo en el gráfico diario.
Gráfico 1 Gráfico diario EUR / USD
EURUSD
El gráfico muestra que la vela diaria del viernes se formó en el nivel de 1.1100. Este es el nivel donde el precio tuvo su último rechazo. Por lo general, una vela envolvente bajista en una resistencia Double Top atrae a los vendedores a quedarse cortos en el par. Si el precio alcanza una ruptura en el mínimo más bajo del viernes, el precio puede dirigirse hacia el nivel de 1.1000 con un buen impulso bajista. La recompensa de riesgo parece lucrativa incluso para los vendedores diarios. Por lo tanto, sería más lucrativo para los comerciantes H4 y H1. Ahora echemos un vistazo a esos dos principales gráficos intradía.
-
El euro avanza con moderación en la primera jornada de negociación de la semana, en un contexto de mayor cautela tras el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani, en un operativo autorizado por el gobierno estadounidense. Como la situación en Oriente Medio es fluida y móvil tras la muerte del líder de la Fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria, los inversores evitan tomar grandes posiciones direccionales como medida de precaución hasta que se sepa cómo responderá Irán y si el conflicto seguirá escalando.
En cualquier caso, el EUR/USD saca provecho de la reactivación de la actividad en el viejo continente y sube 0.30% hasta los 1.1197 en el arranque de la sesión norteamericana. Más temprano, los datos macro de PMI de la Eurozona (Markit) de diciembre sorprendieron positivamente con una expansión más robusta de la esperada, una señal de brotes verdes en la economía. Vale la pena señalar que el PMI de servicios saltó hasta los 52.8 frente a un pronóstico de 52.4, mientras que el PMI compuesto subió hasta los 50.9 respecto a una previsión de 50.6.
Como señalamos en la proyección de comienzos de año, las perspectivas del euro se han tornado más positivas, por que lo no se descartan ganancias adicionales en los primeros compases de 2020. El hecho de que la economía de la eurozona parece encontrarse en un punto de inflexión y la estabilización del balance de riesgos actuarían como catalizadores alcistas para la divisa comunitaria en los próximos meses.
-
El dólar lleva un tiempo acaparando mucha atención, especialmente dado su continuo avance, incluso después de que la Fed revirtiera su política monetaria en julio. Fue entonces cuando el banco central de Estados Unidos recortó los tipos de interés por primera vez en más de una década, seguido de dos recortes más a lo largo de 2019. Pero el dólar siguió avanzando con paso firme.
El 31 de julio, observamos que, si bien era cierto que los tipos de interés de Estados Unidos estaban descendiendo, seguían siendo mejores que los tipos del resto del mundo desarrollado, que estaban en cero o incluso en algunos casos en negativo. Aquí otra razón: los bonos del Tesoro de Estados Unidos se consideran los bonos más seguros del mundo y la demanda extranjera, por necesidad, implica una transacción en dólares.
-
El billete verde gana un 0,3%, pero revierte sus ganancias al comienzo de la jornada de negociación en Asia ante las crecientes preocupaciones en torno a las tensiones en Oriente Próximo.
El miércoles, Irán lanzó una serie de cohetes contra dos bases aéreas de Estados Unidos e Irak como primera respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani en el ataque aéreo estadounidense de la semana pasada.
Después del ataque, Irán prometió tomar represalias y dijo que estaba evaluando 13 posibles maneras de infligir una "pesadilla histórica" a Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido informado sobre el ataque en Irak y está siguiendo de cerca la situación, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.
Mientras tanto, el yen japonés sube ante el aumento de la demanda de refugio seguro. El par USD/JPY se deja un 0,1% hasta el nivel de 108,31. El yen registra máximos de tres meses frente al dólar.
El par AUD/USD retrocede un 0,2% hasta el nivel de 0,6869, mientras que el par NZD/USD apenas registra variaciones y se sitúa en 0,6641.
El par USD/CNY también se mantiene sin apenas cambios en el nivel de 6,9440 pues los traders esperan más noticias relacionadas con el comercio. Se espera que China y Estados Unidos firmen la fase uno del acuerdo comercial en Washington el 15 de enero.
-
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos e Irán todavía se mantienen, pero los mercados de valores están tratando de superar el efecto negativo inicial ocasionado por la muerte de un prominente general iraní en Bagdad. Los mercados financieros son bastante efectivos en descontar las noticias y debido a que no ha habido una escalada militar entre Estados Unidos e Irán, las acciones regresan de nuevo al alza.
Todavía existe la posibilidad de que el conflicto en Oriente Medio aumente, debido a que Irán ha prometido represalias contra Estados Unidos, mientras que el ejército estadounidense aumenta su presencia en la zona y envía más aviones bombarderos. Sin embargo, mientras no haya más ataques generados por alguna de las partes, los mercados regresan a la normalidad y se enfocan en otros factores económicos.
En Europa los principales índices de bolsa se mantienen en territorio positivo, mientras que en Estados Unidos los futuros de bolsa están apuntando a una posible apertura alcista en Wall Street. De hecho, los índices de bolsa en Estados Unidos cerraron la sesión de ayer al alza y quedaron a tan solo el 1% de llegar de nuevo a máximos históricos. Por otro lado, el oro y el petróleo que fueron apoyados por las tensiones en Oriente Medio, retroceden a la baja.
-
La economía de Estados Unidos generó en el mes de diciembre un total de 145.000 puestos de trabajo fuera del sector agrícola (139.000 de ellos en el sector privado), una cifra inferior al consenso del mercado (164.000) y muy alejada de lo estimado este miércoles por la consultora privada ADP (202.000).
Además de este pequeño patinazo en el número total de creación de empleo en el último mes de 2019, el mercado ha tenido que asimilar también una corrección a la baja de los datos definitivos del mes de noviembre, desde los 266.000 hasta los 256.000 nuevos puestos de trabajo.
-
Uno de mis gurús favorito me dice que "no se pueda estar eternamente disparando con pólvora del rey. Frase que se utiliza para señalar que alguien usa de forma abusiva los recursos de otro(s), en virtud de que a él no le cuesta nada. Esta frase se emplea más en España y proviene precisamente de la historia militar de nuestro país. Así, durante la época en la que reinó la Casa de Austria (la dinastía Habsburgo que dirigió el trono español entre los siglos XVI y XVII) se creó una unidad militar conocida como 'tercio'. Los tercios españoles lograron obtener fama por su desempeño en las batallas, llegando a formar la élite de las unidades militares y fueron fundamentales para el Imperio Español (...) de forma regular, la pólvora para las armas solía ser pagada del bolsillo del soldado".
"Sin embargo, había ocasiones (como los asedios) en las que la pólvora usada en la batalla se obtenía de forma gratuita de los almacenes o polvorines de la artillería. En estos casos, en lugar de usar la pólvora propia se tiraba con 'pólvora del rey', y al no tener ningún coste para los soldados, estos podían disparar con mucha más liberalidad que si usaban sus propios recursos. De allí surgió la expresión "disparar con pólvora del rey" para nombrar la actitud de aquellas personas que hacen enormes gastos o exigen grandes esfuerzos, simplemente porque todo corre a cuenta de otra persona. Como podrán imaginar, es sumamente común en el caso de los funcionarios públicos que no dudan en alzarse con enormes cantidades de dinero, dado que están bien provistos del dinero del (sufrido) pueblo".
“Y ahora, justo cuando estrenamos año, observo que las cosas lejos de mejorar han empeorado, principalmente en lo que se refiere a las expectativas económicas ¿seguiremos pidiendo pólvora al rey para asaltar fortines, para seguir consumiendo sin ton ni son, para seguir creando burbujas, para ocultar, en definitiva, la cabeza debajo del ala o en un pozo de arena, como el avestruz?”.
“Nadie asume, de cualquier modo, que hay que seguir adelgazando, avanzando rápido en las reformas estructurales y, lo que es peor, convenir en que la rebaja de sueldos y salarios es condición fundamental para salir del atolladero y no lo contrario. Rebaja que debe ser más pronunciada en el sector público".
-
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.
-
Arriba, entonces el mercado es libre de mirar hacia el nivel de 1.14 y finalmente, el control de 1.15. Si damos la vuelta a un quiebre por debajo de la EMA de 50 días que se muestra en rojo en el gráfico, entonces se abre un movimiento hacia abajo al nivel de 1.10. Tenga en cuenta que este par es muy entrecortado en general, así que mantenga el tamaño de su posición relativamente pequeño.
-
Según el análisis técnico del par: en el gráfico diario del par EUR/USD, la tendencia general se está fortaleciendo hacia la baja y romper el apoyo de 1.1100 aumentará las negociaciones de venta y empujará al par hacia áreas de apoyo más fuertes en 1.1055 y 1.0980 respectivamente. No habrá posibilidad de una corrección al alza sin moverse constantemente por encima de la resistencia de 1.1200. El rendimiento puede permanecer relativamente estable hasta que se publiquen las cifras importantes de empleo en Estados Unidos mañana, viernes.
-
Mirando el gráfico, creo que los siguientes días nos darán muchas respuestas. Si tuviésemos que volver a caer por debajo del nivel de 1.1170, en ese momento estaría más que dispuesto a tomar una pequeña posición de venta a corto plazo. El nivel de 1,11 sigue siendo el "valor justo", ya que los participantes del mercado continuarán viendo que ese nivel actúa como un imán.
-
Lo que está claro, al menos de momento, es que los bajistas NO hincan la rodilla en esa zona y que es momento de estar atentos también a las zonas de soporte, no vaya a ser que, los alcistas, pierdan estrepitosamente y el movimiento a la baja pueda acelerarse.
Aún así, mientras el nivel de 1,10400 y, sobre todo, el 1,0980 no sean perforados a la baja, consideramos que los alcistas todavía tienen serias posibilidades de volver a intentarlo de nuevo y conseguir llevar al pecio a los entornos de 1,1300.
Pero bueno, como siempre hacemos, vamos poco a poco, alcemos la vista y repasemos la situación general:
En el largo plazo, de momento, la tendencia sigue invariable. Los bajistas siguen mandando y, a nuestro entender, tienen la mirada puesta en la zona de 1,07500. Sólo la superación con verdadera intención del 1,1414 nos hará cambiar de escenario.
-
Por tercer día consecutivo, el par EUR / USD permanece favoreciéndose de la debilidad del Dólar y se mueve a través de la resistencia psicológica de 1.1200, con ganancias que tocan la resistencia de 1.1220, la más alta para el par en más de cuatro meses y se establece alrededor de 1.1205 al momento de escribir y antes del anuncio de los datos de confianza del consumidor estadounidense.
-
Sin embargo, se estima que el mercado seguirá siendo muy ruidoso, lo que es típico en este par. Sabemos que el Banco Central Europeo seguirá siendo muy suave en cuanto a la política monetaria, pero al final del día comenzamos a ver que muchos comercializadores apuestan a que la Reserva Federal tendrá que hacer lo mismo en el futuro. Después de todo, las cifras económicas de los EEUU han empeorado últimamente, por lo que la gente está empezando a pensar en esa línea. Más allá de eso, el nivel de 1,12 ha sido una resistencia significativa últimamente y por lo tanto, tiene bastante sentido que veamos al mercado reaccionar en consecuencia.
-
Los mercados bursátiles mundiales están terminando un año fuerte. Los niveles más altos se registraron en el S&P 500 y el Dow Jones Stoxx 600. El índice MSCI Emerging Markets está en su mejor nivel desde agosto de 2018. El rendimiento de los activos de riesgo es bueno, mientras que las tasas de interés se conservan hasta nuevo aviso. El índice CRB de materias primas está en torno a los máximos anuales.
-
Spot continúa luchando por romper por encima de la región clave de 1.1140, hogar de la SMA crítica de 200 días, y provocó una corrección continua más baja en su lugar. Mientras tanto, el enfoque de los mercados ahora ha vuelto al acuerdo de la 'Fase Uno' de Estados Unidos y China, que probablemente se firme en las próximas horas. En el punto de vista más macro, la desaceleración en la región sigue lejos de disminuir y continúa justificando la postura monetaria 'más floja por más tiempo' del BCE . Sobre esto último, deberíamos tener una evaluación más detallada de la última reunión del BCE del jueves con la publicación de las Cuentas del banco.
-
En un día en que los toros del dólar celebraban en las principales divisas , el eurose mantuvo impresionantemente firme ayer. Una caída hacia el viejo pivote de $ 1.1100 ha visto a los compradores tentados de nuevo. Con dos velas ligeramente positivas en las últimas dos sesiones, el movimiento ha seguido creciendo hoy temprano. Dando un paso atrás, este último movimiento refleja la dificultad de encontrar una tracción sostenida en cualquier dirección en este momento.
-
El par EUR/USD lleva moviéndose el lateral desde 23 de julio enuna banda amplia entre los 1,1200 y los 1,1000, ya intentó dejar a trás el 1,100 el 29 de noviembre. Ayer perforó el 1,1000 pero cerró justo por debajo del soporte en 1,0980.
Hoy a las 5 a.m hora española, en el mercado nocturno ha intentado el rebote en el 1,1000 pero a partir de las 8h a.m., el euro ha iniciado una caída que le ha llevado hasta 1,0956 y en estos momentos está situado en 1,0964.
Si definitivamente perdiera ese soporte, lo que es bastante probable, podría llegar hasta 1,0879 donde probablemente tendría un rebote técnico.
-
Al cierre del viernes el EUR/USD se situó en 1,0944 confirmando la pérdida del 1,10. Entre los analistas no hay consenso sobre lo que hará el dólar en 2020, sus opiniones se dividen en dos vertientes: quienes dicen que está demasiado fuerte y los que opinan que la economía no apoya un descenso del Dólar Index. El análisis técnico nos ayudará a ver las posibles situaciones.
-
El euro ha intentado subir al inicio de la sesión de trading del miércoles pero continúa sufriendo para generar rallies. Sinceramente veo al euro en niveles de sobreventa en el corto plazo y en estos momentos no activaría órdenes de venta. Acabamos de rellenar parte de un diferencial y eso hace que tengamos que prestar atención a lo que está ocurriendo en esta zona. Creo que por arriba van a continuar entrando los vendedores por lo que creo que la mejor forma de operar de aquí en adelante es meterse en corto cuando una vela diaria muestre signos de agotamiento. Creo que para obtener beneficios vas a necesitar tener una paciencia extraordinaria puesto que este par se ha desplomado durante las dos últimas semanas. Sinceramente tengo la impresión de que ver cómo evoluciona este par muchas veces es similar a ver cómo se seca la pintura y el hecho de que haya caído tanto en tan poco tiempo te dice que el mercado va a estar exhausto.
EUR/USD Video 20.02.20
En cuanto a una posible caída creo que el mercado va a acabar rompiendo por debajo del diferencial que está intentando rellenar y es posible que alcance el nivel en 1.05 que hay por debajo. En cuanto a una posible subida creo que los vendedores entrarán cuando el precio se aproxime al nivel en 1.09 y luego también podría ocurrir algo similar al llegar al nivel en 1.10. Voy a basar mis operaciones en función a lo que vea en el cierre diario, por lo que voy a esperar a que se forme un patrón en forma de estrella fugaz cerca del nivel en 1.09 o del nivel en 1.10 que hay por encima. En estos momentos vender no es buena idea porque es llegar tarde a la caída que ya se ha producido, lo que es una forma excelente de perder dinero.
-
El mayor brote de coronavirus de Europa, bloqueando las ciudades más afectadas y prohibiendo los eventos públicas en gran parte del norte del país, después de que el número de infectados superara los 100.
Las autoridades de las regiones de Lombardía y Véneto, en las que está el foco del brote, ordenaron a las escuelas y universidades que cerraran por lo menos durante una semana, clausurando también museos y cines y forzando la cancelación de los dos últimos días del Carnaval de Venecia.
"A partir de esta noche se impondrá la suspensión del Carnaval de Venecia y de todos los demás eventos, incluyendo los deportivos, hasta el 1 de marzo inclusive", dijo a los periodistas el gobernador regional de Véneto, Luca Zaia. Este añadió que las celebraciones del domingo en la abarrotada ciudad evitarán cualquier problema de orden público.
El número de casos certificados de la enfermedad en Lombardía se elevó a 90 desde los 54 del día anterior, mientras que en Véneto unas 25 personas habían contraído el virus, incluyendo dos en Venecia.