-
Reino Unido: Legislación para obligar al primer ministro Johnson a buscar una extensión del Brexit de 3 meses
Informando sobre los últimos acontecimientos políticos en el Reino Unido, la editora política de la BBC, Laura Kuenssberg, dijo que la legislación que se someterá a votación en el parlamento mañana está diseñada para obligar al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a buscar una extensión de tres meses del Brexit hasta el 31 de enero.
"El proyecto de ley de los rebeldes obligaría al primer ministro a buscar una extensión de 3 meses del Brexit hasta el 31 de enero, si no hay un nuevo acuerdo aprobado por el Parlamento o si el Parlamento ha acordado no llegar a un acuerdo antes del 19 de octubre, me dijeron", ha tuiteado Kuenssberg.
-
Los partidos de la oposición están intensificando sus esfuerzos para ganar una batalla en los pocos días en que el Parlamento estará en sesión a partir del martes 3 de septiembre. Se está trabajando en un anti-no acuerdo y también un voto de no confianza está sobre la mesa. Kenneth Clarke, el veterano diputado conservador que ha sido considerado como primer ministro interino, dijo que probablemente apoyaría al líder laborista Jeremy Corbyn para el cargo más alto. Sin embargo, a otros conservadores les resultará difícil apoyar al líder de extrema izquierda.
El Brexit ha estado influyendo en los consumidores. La medida de Confianza del Consumidor de GfK para agosto cayó a -14 puntos, un mínimo visto en enero y en 2013.
Calma comercial
Los mercados mundiales permanecen tranquilos después de que el presidente Donald Trump hablara sobre las negociaciones actuales con China. Pekín ha insinuado que no responderá de inmediato a los próximos aranceles de Estados Unidos que entran en vigencia el domingo 1 de septiembre. La calma puede romperse con más comentarios de ambos lados.
La medida de inflación preferida de la Reserva Federal, el gasto personal del consumidor (PCE) se publicará hoy. Los economistas esperan que se mantenga sin cambios en el 1.6% interanual en julio a pesar de una pequeña aceleración en la cifra paralela del IPC.
En general, el foco de atención permanece en el Brexit, con las guerras comerciales jugando un papel secundario y dejando a los datos económicos de lado.
-
Perspectivas técnicas a corto plazo
El par GBP/USD está flotando justo por debajo del nivel de 1.2100, y el gráfico de 4 horas muestra que la recuperación se detuvo por debajo de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 manteniendo su pendiente bajista por debajo de las más largas. Los indicadores técnicos se han recuperado de las lecturas extremadamente sobrevendidas pero perdieron fuerza alcista dentro de los niveles negativos, todo lo cual sugiere que la última recuperación fue mayormente correctiva. El par probablemente reaccionará bruscamente a los titulares relacionados con el Brexit, con una ruptura por encima de 1.2140, ahora requerida para confirmar una extensión técnica hacia 1.2200.
Niveles de soporte: 1.2065 1.2010 1.1960
Niveles de resistencia: 1.2140 1.2190 1.2230
-
El par descendió rápidamente desde máximos diarios, aunque se las arregló para mantenerse cómodamente por encima de 1.20 mientras los inversores esperan el enfrentamiento en el parlamento del Reino Unido, que debería continuar actuando como un impulsor exclusivo del par durante la sesión de los EE.UU. el martes.
Niveles técnicos
GBP/USD
PANORAMA
Último Precio de Hoy 1.2054
Cambio Diario de Hoy -0.0012
Cambio Diario de Hoy % -0.10
Apertura Diaria de Hoy 1.2066
TENDENCIAS
SMA de 20 Diaria 1.2149
SMA de 50 Diaria 1.2337
SMA de 100 Diaria 1.2576
SMA de 200 Diaria 1.2761
NIVELES
Máximo Previo Diario 1.2176
Mínimo Previo Diario 1.2036
Máximo Previo Semanal 1.231
Mínimo Previo Semanal 1.2139
Máximo Previo Mensual 1.231
Mínimo Previo Mensual 1.2015
Fibonacci Diario 38.2% 1.2089
Fibonacci Diario 61.8% 1.2122
Punto Pivote Diario S1 1.201
Punto Pivote Diario S2 1.1953
Punto Pivote Diario S3 1.187
Punto Pivote Diario R1 1.2149
Punto Pivote Diario R2 1.2232
Punto Pivote Diario R3 1.2288
-
Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.
-
La vida política regresa hoy a la Cámara de los Comunes tras el receso estival y los acontecimientos se precipitan antes incluso de que comience la sesión parlamentaria. Todavía en el mes de agosto, los líderes de la oposición acordaron impedir por la vía legislativa (aprobando una ley contra) la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea sin un acuerdo el próximo 31 de octubre.
Sin embargo, dicha opción chocaría de pleno con la promesa del nuevo primer ministro, Boris Johnson, de salirse de la UE en la noche de Halloween con o sin pacto entre ambas partes, por lo que el líder del Ejecutivo tomó la decisión de maniatar al Parlamento y solicitar a la Reina la suspensión del mismo desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
-
1 Archivos adjunto(s)
Gráfico de 30 minutos
Archivo adjunto 11807
El GBP/USD está flirteando con los máximos diarios cerca de la resistencia de 1.2095 y la SMA de 100, lo que sugiere una corrección en el corto plazo. El soporte inmediato se puede ver en 1.2070, 1.2038 y 1.2018, de acuerdo con el Indicador de Confluencias Técnicas.
-
Reina la confusión en Reino Unido, si vale el juego de palabras y, como suele suceder, la clase política se las ha arreglado para complicarle la vida a la población, haciendo caer además a la libra Esterlina, una de las monedas más tradicionales del mundo, a mínimos desde octubre de 2016. Estos mínimos, incluso, podríamos denominarlos históricos si no se tuviera en cuenta un extraño episodio de ese mes, cuando el cable cayó de 1.1500 y regresó a la zona de 1.2000 en menos de un minuto, producto de uno de esos famosos “flash crash” que se les disparan a los bancos dos o tres veces por año.
La incertidumbre política está pegando otra vez, con un escenario que puede definirse este martes, cuando el Parlamento decida, antes de su clausura por parte del primer ministro Boris Johnson, si habrá elecciones que quiten a este personaje del medio, si se propone un nuevo acuerdo con la Unión Europea, o si sencillamente el proceso sigue adelante, en cuyo caso ya se sabe que el Brexit no se ejecutará el 31 de octubre, sino que, como mínimo, se extenderá la salida hasta el 31 de enero.
-
Los legisladores británicos aprobaron la ley de demora de Brexit en la etapa final.
El PM Boris Johnson ahora tiene que pedir una extensión si no hay acuerdo.
El índice del dólar estadounidense cae por debajo de 98.50 el miércoles.
Después de caer por debajo de 1.20 por primera vez en casi tres años el martes, el par GBP/USD organizó un brusco giro en U y cerró el día en el territorio positivo con la esperanza de que los legisladores bloqueen un Brexit sin acuerdo y forzando a que el PM Boris Johnson solicitara una extensión de tres meses al Brexit y convocar elecciones anticipadas.
Como se esperaba, los legisladores británicos aprobaron hoy el proyecto de ley que no permitirá que el Reino Unido salga de la UE. Luego de este suceso el Primer Ministro Johnson convocó a elecciones el 15 de octubre, diciendo que el país ahora tiene que decidir si el líder de la oposición Jeremy Corbyn o él mismo irán a Europa para finalizar las negociaciones.
-
Los legisladores británicos aprobaron la ley de demora de Brexit en la etapa final.
El PM Boris Johnson ahora tiene que pedir una extensión si no hay acuerdo.
El índice del dólar estadounidense cae por debajo de 98.50 el miércoles.
Después de caer por debajo de 1.20 por primera vez en casi tres años el martes, el par GBP/USD organizó un brusco giro en U y cerró el día en el territorio positivo con la esperanza de que los legisladores bloqueen un Brexit sin acuerdo y forzando a que el PM Boris Johnson solicitara una extensión de tres meses al Brexit y convocar elecciones anticipadas.