-
El índice alemán mostró que el sector de servicios creció a un ritmo sólido, con una impresión de 55.4. Para toda la UE, el PMI de servicios alcanzó 52.9, mientras que el PMI compuesto se ubicó en 51.8, mejor que el 51.5 de abril, lo que indica una expansión del sector privado de la UE, aunque a un ritmo moderado. La UE también lanzó las ventas minoristas de abril, que resultaron como se esperaba a un -0,4% MoM. La noticia de que la Comisión de la UE decidió iniciar un procedimiento disciplinario contra Italia en medio de la creciente deuda del país, puso a la pareja bajo presión temporal,
El dólar giró hacia el norte después de la publicación del ISM Non-Manufacturing PMI, que subió en mayo a 56.9, mucho mejor que el 55.5 esperado. Además, el presidente del Comité de Finanzas del Senado de EE. UU., Grassley, predijo que EE. UU. No impondrá sanciones a México y dijo que cree que podría hacerse un anuncio el jueves por la noche sobre un posible acuerdo arancelario. El presidente Trump, sin embargo, luego dijo que si México no controla a los migrantes, las tarifas se llevarán a cabo.
-
Hablando en un evento organizado por la Fed de Chicago, el Presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la Fed actuará según corresponda para sostener la expansión. Esto viene en el contexto de los comentarios del lunes del presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, diciendo que un recorte de tasas podría justificarse pronto dado el aumento del riesgo para el crecimiento económico, así como la débil inflación de EE. UU., Y abrió las puertas para un recorte de tasas.
En el frente de los datos económicos, las cifras preliminares de inflación de la zona euro llegaron por debajo de las expectativas para el mes de mayo, aunque hicieron poco para impulsar una venta significativa en torno a la moneda compartida. De hecho, el IPC general aumentó a un ritmo anualizado de 1.2%, pero fue negado en gran medida por una marca más baja en la tasa de desempleo de la región, cayendo a 7.6% en abril desde 7.7% anterior.
-
Eurozona: El PIB cumple expectativas en el primer trimestre y crece un 0.4%
El Producto Interior Bruto de la Eurozona ha subido un 1.2% anual en su lectura final del primer trimestre de 2019, tal como se esperaba, igualando el crecimiento del último cuarto de 2018.
El PIB trimestral ha crecido un 0.4%, cumpliendo expectativas, y superando el 0.2% del último trimestre del 2018.
En la Europa de los 28, el crecimiento fue del 0.5% trimestral, por encima del 0.3% anterior, y del 1.5% anual, igualando el resultado del trimestre previo.
-
El gráfico de Visión general muestra que, en el corto plazo, la mayoría de los objetivos están alrededor del nivel actual, lo que significa que el interés especulativo vacila sobre empujar al par más hacia arriba. Sin embargo, en la vista mensual, el caso alcista pierde simpatizantes, mientras que el promedio móvil en la perspectiva de 3 tiempos permanece sin rumbo, lo que también indica una fuerte ausencia de definiciones de tendencias.
-
Niveles EUR / USD a seguir.
En este momento, el par está retrocediendo 0.11% a 1.1267 frente al siguiente soporte en 1.1214 (SMA de 55 días) seguido de 1.1194 (SMA de 21 días) y finalmente 1.1116 (mínimo del 30 de mayo). Por otro lado, una ruptura de 1.1309 (máximo 6 de junio) apuntaría a 1.1323 (máximo 13 de abril) en ruta a 1.1343 (SMA de 200 semanas).
-
1 Archivos adjunto(s)
Los compradores están desafiando la resistencia en 1.1320 ya que el mercado cotiza por encima de sus principales SMA.
Gráfico de 30 minutos
Archivo adjunto 9157
Fiber cotiza por encima de sus principales SMA, lo que sugiere un impulso alcista en el corto plazo. Una ruptura sostenida por encima de 1.1320 debe llevar a 1.1400. El soporte inmediato se ve en 1.1300 y 1.1260.
-
El objetivo es proporcionar un análisis global de un conjunto de valores, sobre los que se identifican potenciales precios objetivos al alza y a la baja combinando el análisis técnico y las velas japonesas. Estos objetivos de precios y stops permiten establecer una serie de estrategias, las cuales luego deben de ajustarse en función de la evolución del mercado. Por ejemplo, si se ha alcanzado un objetivo de precio al alza y el mercado da síntomas de debilidad, el trader conservador debería cerrar posiciones. Es importante remarcar que en ningún caso estas recomendaciones pretenden ser un servicio de señales. Por tanto, cuando se hace el resumen de los resultados de la semana anterior, los beneficios indicados son el resultado de un escenario de trading.
Para concluir las siguientes estrategias se han estudiado el gráfico de 4 horas y se ha realizado un análisis de order flow con ATAS y con el apoyo del indicador estatitic. Este indicador refleja el delta entre el BID y el ASK.
El gráfico de order flow informa del movimiento de compras y ventas que realizan los inversores. El VPOC es la zona donde más se ha negociado. El clúster es la zona de una vela donde más se ha negociado. Aprovechando la profundidad del mercado, podemos ver los títulos que se están negociando y la cantidad de compras y ventas que se van a negociar. Con esta información, podemos ver quién tiene la fuerza en el mercado. A través de delta, podemos ver si en cada una de las velas han ganado los alcistas o los bajistas.
6B GBP/USD
En el gráfico de 4 horas de velas japonesas, la tendencia es alcista.
Estrategia alcista: Si supera la resistencia del 1,3288 colocaremos el stop en los 1,3265. Si supera la resistencia irá a buscar los 1,3316. Colocaremos el stop en 1,3290. El siguiente objetivo será 1,3344 con stop en los 1,3321.
Estrategia bajista: Si rompe el soporte de los 1,3241 colocaremos el stop en 1,3268. Su próximo objetivo serán los 1,3206 con stop en 1,3230. El siguiente objetivo serán los 1,2179 con stop en los 1,3201
-
El sentimiento alcista alrededor de la moneda única permanece invariable a medida que los mercados transitan el ecuador de la semana de negocios, empujando al mismo tiempo al EUR/USD hacia la zona de máximos semanales cerca de 1.1350. Esta zona de resistencia es clave ya que en ella convergen el máximo de 5-meses registrado la pasada semana y el retroceso de 50% de Fibonacci del descenso de 2019.
Siempre como catalizador casi exclusivo de la suba del par se encuentra la fuerte corrección bajista en el billete verde, con el trasfondo de crecientes rumores acerca de un probable cambio en la política monetaria de la Reserva Federal hacia una postura más acomodativa, incluyendo recortes de tipos de interés como consecuencia del proyectado contagio de la economía americana de la desaceleración global. De alguna manera sosteniendo esta visión de los participantes del mercado aparecen los decepcionantes resultados en el mercado laboral americano durante mayo (viernes) así como el marginal ascenso de los precios de producción durante el mes pasado publicados ayer.
Por otro lado, las tensiones comerciales están a la orden del día entre Estados Unidos y China, con rumores y contra-rumores acerca del potencial acuerdo. En esta línea, podría haber novedades en la próxima reunión del G20 en Japón, prevista para el 28 y 29 de junio.
En lo que hace a datos para hoy, todas las miradas se centrarán en las cifras de inflación medidas por el IPC en Estados Unidos del mes de mayo, donde el consenso entre los operadores no descarta un aumento menor al esperado, en línea con lo observado en pasadas semanas en los ‘fundamentals’ americanos.
EUR/USD ahora tiene ante sí la posibilidad palpable de una visita de la crítica media móvil de 200-días en 1.1364, que se considera la última defensa para un test del máximo de marzo cerca de 1.1450. Soporte inicial, por otro lado, emerge en la ahora línea de soporte de multi-meses en la banda de 1.1270/75, coincidente al mismo tiempo con la media móvil de 100-días. Más al sur vemos soporte de relevancia en la zona de 1.1220, donde confluyen las medias móvil de 21-días y 55-días y el 23.6% retroceso de Fibonacci.
-
El EUR/USD sube a los máximos diarios por encima de 1.1280.
La subida es originada por la renovada venta del USD.
Los datos de las ventas minoristas de EE.UU. y el índice de confianza de la Universidad de Michigan se darán a conocer durante la sesión americana.
La moneda común se ha recuperado de sus pérdidas iniciales frente al dólar estadounidense, llevando al par EUR/USD a subir a nuevos máximos diarios, por encima del nivel de 1.1280, al inicio de la sesión europea.
EUR/USD centra la atención en los datos
El par está luchando por lograr una dirección después de dos caídas diarias consecutivas, logrando subir por encima de la región de 1.1280, donde convergen la media móvil simple de 200 horas y la media móvil de 100 días.
-
La perspectiva de la moneda europea se mantiene vulnerable en el ecuador de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a girar alrededor de la zona clave de 1.1200 después de haber visitado mínimos en la región de 1.1180 ayer tras los comentarios del presidente del BCE Mario Draghi.
En efecto, la moneda común ha sufrido el tono bajista del presidente Draghi en el fórum del BCE en Sintra (Portugal), después que haya enfatizado que el banco central podría recurrir a mayores estímulos – incluyendo la rebaja de tipos de interés y un retorno a la ‘expansión cuantitativa’ – en caso que la perspectiva para la región se deteriore más y la inflación pierda más tracción alcista.
El tono del BCE se ha combinado con los recientes pobres datos de la encuesta ZEW en Alemania y la euro zona, dejando en claro que la desaceleración económica en la región permanece intacta y el sentimiento entre los inversores lejos de mejorar.
En este contexto, no se descartan nuevos intentos bajistas aunque la reunión de la Reserva Federal de esta tarde y el anticipado tono bajista podría impactar en el dólar y darle tal vez algo de oxígeno al par. Recordemos que el Comité presentará nuevas proyecciones de tipos de interés (‘dots plot’), crecimiento, inflación y empleo en la economía americana.
El giro de la Fed hacia una política monetaria más acomodativa está casi descontado entre los participantes del mercado, incluso crecientes especulaciones sitúan un recorte de tipos en la reunión del mes que viene, aunque sería un ‘recorte preventivo’. De todas maneras, resta ver la visión de los miembros del FOMC del probable impacto en la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China así como de una potencial recesión en algún momento en la segunda mitad del año próximo.
Por el momento, EUR/USD enfrenta la valla inicial en la línea de resistencia de multi-meses en 1.1260, que debería dejar rápidamente atrás para aliviar presiones bajistas y re-enfocar la suba en recientes máximos cerca de 1.1350, donde se localiza la media móvil de 200-semanas. Por el lado bajista, de intensificarse la tónica vendedora, el mínimo de marzo en 1.1176 debería ofrecer contención inicial previo al mínimo del año en la vecindad de 1.1100.