-
Horas antes de la publicación de los datos sobre política monetaria por parte de los Estados Unidos, el par EUR/USD va cogiendo forma acorde con el análisis más a largo plazo. Tal y como he ido informando a mis alumnos y a mi grupo privado de señales de entrada, el par EUR/USD sigue manteniendo su tendencia bajista y era cuestión de tiempo que, antes los datos esperanzadores pero poco sólidos de Alemania, el gráfico tendiese a realizar más caídas. Es este el momento crucial. Las operaciones planteadas en este momento corresponden a un análisis previo a la publicación de las proyecciones económicas por parte de Estados Unidos y del BCE, una vez se publiquen dichas actas estaremos muy atentos a su contenido, así como a los próximos movimientos del mercado, para tomar decisiones más sólidas y coherentes.
-
El índice del dólar estadounidense subió después del repunte de la semana pasada.
El euro no logra capitalizar la mejora de los datos de opinión de IFO.
Próximamente: Discursos de los formuladores de políticas del BCE y el presidente del FOMC Powell.
El par EUR/USD registró pérdidas modestas la semana pasada y luchó para organizar una recuperación decisiva el lunes. Con el dólar preservando su fortaleza en la segunda mitad del día, el par tocó un nuevo mínimo de 10 días de 1.1004 y fue visto por última vez en 1.1010, perdiendo un 0.1% diariamente.
Más temprano en el día, el índice IFO Business Climate Index de Alemania mejoró modestamente en 95.0 en noviembre desde 84.6 en octubre y estuvo en línea con las expectativas del mercado. Al comentar sobre los datos, "es demasiado pronto para hablar de un cambio en la economía alemana", señala el IFO. "Los pedidos industriales aún no son satisfactorios, las perspectivas de exportación también se han oscurecido", lo que dificulta que la moneda compartida encuentre demanda.
-
Mal día para el Euro, que se pagó a las 19:50 horas a 1,102 dólares, lo que implicó una caída del 0,05% con respecto a los 1,102 dólares de la jornada previa.
Si consideramos los datos de la última semana, la moneda común europea registra una bajada del 0,49%, de modo que en términos interanuales aún mantiene un descenso del 3%. Con respecto a fechas pasadas, sumó cuatro jornadas consecutivas en descenso.
En el último año, la moneda europea ha llegado a pagarse en un máximo de 1,154 dólares, mientras que su nivel más bajo ha sido 1,09 dólares. El Euro se sitúa más cerca de su mínimo que de su máximo.
-
Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD activó anteriormente un patrón de doble techo. En esta dinámica, la teoría indica que el par debería estar empujando a la baja todavía un poco más (volatilidad del patrón extrapolada en el punto de ruptura).
Esto se encuentra en sintonía con la ubicación actual de la resistencia de la previa cuña descendente. Por consiguiente, todo parece indicar que el EUR/USD irá en búsqueda del efecto de polaridad a su previa configuración técnica (ovalo azul).
A partir de este umbral, en teoría, las compras deberían reactivarse para así dar continuidad a la activación de la cuña con un objetivo en torno a los 1.16.
-
En este momento el mercado de las divisas está muy calmado porque no se están publicando noticias y porque ahí fuera hay muchas opiniones divergentes. Hay algunos pares en los que se produce menos movimiento que en el del EUR/USD, por lo que el hecho de que no parezca estar dirigiéndose hacia ninguna parte no debería sorprendernos en absoluto. Puedes ver claramente que en general el euro sufre para realizar movimientos amplios, pero si miras con atención lo que ha ocurrido en los dos últimos años te darás cuenta de que hemos estado oscilando hacia abajo durante mucho tiempo. En definitiva, este es un mercado que debería continuar cayendo si esperamos el tiempo suficiente, aunque va a ser necesario que seas muy paciente para poder materializar esas ganancias. Lo único que podría convencerme para empezar a comprar en este par es que rompiésemos al alza por encima de la media móvil exponencial (EMA por sus siglas en inglés) a 200 días, o incluso esperaría a que el cierre de esa semana se mantuviese también por encima de ese indicador. Hasta ese momento voy a asumir que seguimos estando en una tendencia bajista.
-
El par ha revertido la prueba inicial de los máximos de sesión en la banda 1.1030 / 35 en conjunto con la recuperación en el dólar, que está coqueteando con los picos de 2 semanas cuando se rastrea por el índice del dólar estadounidense.
El euro ha derivado una presión adicional a la baja después de que los resultados de IFO de noviembre decepcionaron a los participantes del mercado a pesar del pequeño rebote, al mismo tiempo confirmando la opinión de que la economía alemana sigue bien en el territorio de contracción y los indicadores de clima / sentimiento permanecen deprimidos.
-
El euro se mueve con indecisión en la segunda jornada de negociación de la semana, y opera entre pequeñas ganancias y pérdidas, mientras espera nuevos catalizadores de volatilidad. En primeras horas de la tarde de la sesión europea, el EUR/USD cayó brevemente hasta un mínimo de cuatro semanas en los 1.1011, pero los vendedores fueron perdiendo control del mercado y, en estos momentos, el par negocia en los 1.1018 (un retroceso diario de 0.10%)
Por ahora, la divisa comunitaria no puede tomar ventaja del repunte en la confianza en la zona euro presentada en la última encuesta Zew ni de las noticias de que la Casa Blanca retrasaría hasta el 2020 la decisión de imponer nuevos aranceles al sector automovilístico europeo, mientras continúan las negociaciones entre Washington y Bruselas.
-
Los especuladores elevaron las apuestas largas netas sobre el dólar a un máximo de cinco semanas en la semana del 19 de noviembre, según mostraron los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de EE. UU. Pero se sumaron a las posiciones cortas netas en euros.
Excluyendo todo el ruido, el dólar estadounidense es simplemente una moneda más deseable en este momento porque la economía estadounidense muestra resistencia, mientras que la economía de la zona euro continúa mostrando perspectivas de crecimiento más bajas.
-
Los rangos del EUR / USD en las últimas dos semanas han sido mucho más estrechos de lo habitual, y con el feriado de Acción de Gracias en la próxima semana, esta tendencia puede continuar.
La semana pasada, los precios del EUR / USD fluctuaron alrededor de 83 pips de mayor a menor. La semana anterior, eran solo 68 pips. Para poner las cosas en perspectiva, las últimas tres veces que el par se movió menos de 70 pips dentro de su rango semanal fue una vez a principios de este año, una vez en 2014 y antes de eso en 2004.
-
Según la acción del precio inicial y el precio actual en 1.1012, la dirección del EUR / USD durante el resto de la sesión del lunes probablemente estará determinada por la reacción del operador al nivel principal del 50% en 1.1029.
Un movimiento sostenido por debajo de 1.1029 indicará la presencia de vendedores. El primer objetivo es un ángulo de Gann descendente empinado en 1.1017. Cruzar al lado débil de este ángulo colocará al EUR / USD en una posición bajista con los siguientes objetivos, el nivel principal de Fibonacci en 1.0994 y un fondo principal en 1.0989.