-
El euro vuelve a fortalecerse por tercer día consecutivo al calor de las especulaciones desatadas por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre si el regulador está preparando la reducción de los estímulos. Así, la moneda única ha saltado hasta su nivel más alto desde mayo de 2016, tras revalorizarse un 9,5% en lo que va de año y más del 2% desde el lunes. Sin embargo, las dudas del mercado sobre si le queda mucho más recorrido al 'rally' del euro empiezan a asomar.
-
Y es que los bancos centrales de las principales regiones del planeta hace tiempo que juegan una complicada partida de ajedrez, usando los instrumentos a su alcance para apuntalar sus economías 10 años después del estallido de la mayor crisis mundial desde la Gran Depresión. Unas políticas monetarias en las que la Reserva Federal lleva la voz cantante.
-
la escalada del dólar empujada por la expectativa de subida de tipos en Estados Unidos se ha frenado por la decisión de otros bancos centrales de endurecer también sus políticas.
-
el mercado está dividido. Por un lado, están los defensores de que el 'rally' del euro va a continuar. En este sentido, Sean Callow, estratega de divisas de Westpac Banking, aseguró que "va a hacer falta más que fuentes anónimas del BCE para enfriar los deseos de apostar sobre el euro y contra el dólar", refiriéndose a estas declaraciones.
-
"Muchos inversores están tentados por las perspectivas de las reuniones trimestrales clave de septiembre en las que no se produzca ningún movimiento por parte de la Fed pero sí un plan para retirar el QE del BCE", afirma el experto.
-
desde un punto de vista técnico, "tras superar la barrera de los 1,13 dólares, el EUR/USD se está moviendo hacia la resistencia marcada por la parte superior del rango de precios comprendido entre 1,05 y 1,17 dólares", según explican desde Saxo Bank. "La volatilidad ilustrada por el indicador de ancho de banda de Bollinger ha marcado su nivel más bajo en años, de hecho, menor que antes del movimiento bajista masivo de 2014", continúa. "Las bandas de Bollinger se están expandiendo y el indicador de fuerza relativa está de nuevo por encima del umbral de 60, lo que refleja un sentimiento optimista", concluye.
-
Las cotizaciones siguen en esta cuarta jornada de trading caracterizada por las reacciones de los mercados a los eventos de política monetaria de ayer y por la espera de importantes datos macroeconómicos procedentes de la Euro Zona y de Estados Unidos.
-
las estimaciones del Producto Interno Bruto del titán norteamericano que servirá como momento de reflexión para considerar posibles subidas de tipos de interés por mano de la Fed.
-
El par EUR/USD continúa moviéndose al alza a pesar de que hubo una aclaración de que los comentarios de Draghi no deben ser interpretados como de halcones como los mercados han tendido a hacer.
-
Es una medida de la debilidad del dólar que, a pesar de esto, el par sigue subiendo y el dólar sigue siendo débil en todo el tablero. Por supuesto, esto probablemente haría feliz a Trump, ya que él ha declarado públicamente que desearía que el dólar estuviera más débil, pero tal debilidad debería ser motivo de preocupación.