-
La presión bajista se ha intensificado alrededor de la moneda única en la segunda mitad de la semana de negocios, arrastrando consigo al EUR/USD hacia nuevos mínimos de multi-días en la zona de 1.1260.
El dólar, en cambio, ha visto renovada su demanda en un contexto de decrecientes tasas de rendimiento en el bono de referencia a 10-años y tendencias cambiantes en las más amplias corrientes del apetito por el riesgo. En este escenario prevalecen las tensiones en el frente comercial entre Estados Unidos y China y han emergido nuevas fricciones en Medio Oriente entre la Casa Blanca e Irán luego del ataque a dos buques petroleros en el Golfo de Omán (y que Estados Unidos culpa a Irán).
-
El EUR/USD esta teniendo una tendencia bajista, creeía yo, por los diferentes inconveninetes con EE.UU y la UE, cada uno con problemas independientes pero que afectan al mercado, son tensiones geopolíticas, como lo dice este artículo: https://global.itrader.com/es/articl...s-geopoliticas hay que ver como se desenvuelve esta semana.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD Gráfico de 4 horas
El mercado rompió por debajo de su media móvil simple principal, sugiriendo una tendencia bajista en el corto plazo. El mercado está actualmente probando el soporte 1.1180, que es el Punto Pivote de un día S2 y la parte inferior de la Banda de Bollinger en el gráfico de 4 horas, según el Indicador de Confluencias Técnicas.
Archivo adjunto 9499
-
Encuesta de sentimiento del EUR/USD
La encuesta de previsión de divisas de **Street muestra que el mercado es alcista en el corto plazo, aunque luego es sorprendentemente bajista. Para la perspectiva de una semana, el par se ve promediando 1.1329, con solo el 33% de los expertos encuestados en busca de nuevas subidas. Los que apuntan a niveles neutrales son una mayoría del 40%. En la vista de uno y tres meses, los bajistas son mayoría con un 58% y un 54% respectivamente, y el objetivo promedio en ambos casos está por debajo del nivel actual y por encima de 1.1200.
El gráfico de información general ofrece una perspectiva interesante en los marcos de tiempo más largos en estudio, ya que la mayoría de los objetivos se acumulan más cerca del nivel de 1.1100 que de 1.1300, lo que sugiere, de alguna manera, que la debilidad del dólar actual se percibe como algo temporal.
.
-
El par EUR/USD alcanzó su punto máximo en 1.1411, su nivel más alto desde mediados de marzo, ya que el billete verde permanece fuera de favor del mercado. Los temores jugaron contra la moneda estadounidense después de que el presidente de Estados Unidos, Trump, anunciara nuevas sanciones a Irán en medio de las crecientes tensiones entre los dos países. Las acciones cayeron, la demanda de bonos del gobierno aumentó y los rendimientos están cerca de los mínimos de varios años. El calendario macroeconómico europeo no tuvo nada relevante que ofrecer, mientras que entre de los datos de EE.UU., los discursos de los oficiales de la Fed, incluido el Presidente Powell, destacarán en la sesión estadounidense. El país también dará a conocer algunos datos relacionados con la vivienda, como Venta de Casas Nuevas de mayo y el Índice de confianza del consumidor de CB de junio. Se espera que Powell hable sobre política monetaria, y sus palabras serán vigiladas atentamente en busca de pistas frescas sobre un posible recorte de tasas en julio próximo.
El par EUR/USD corrigió desde el máximo mencionado, encontrando compradores alrededor de 1.1376, de momento el mínimo diario, ahora recuperándose lenta pero constantemente. El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos corrigieron lecturas extremas, pero también que ahora se han estabilizado en territorio de sobrecompra. En el mismo gráfico, la SMA de 20 se dirige hacia el norte casi verticalmente por debajo del nivel actual, muy por encima de las medias móviles simples de 100 y 200 que también avanzan. El 23.6% de retroceso de su última corrida alcista se ubica en 1.1356, el nivel a romper para ver al par corrigiendo a la baja. Mientras tanto, el riesgo se mantiene al alza, con ganancias por encima de 1.1420 favoreciendo una prueba de la zona de precios de 1.1460.
Niveles de soporte: 1.1360 1.1325 1.1295
Niveles de resistencia: 1.1420 1.1460 1.1500
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD Gráfico de 30
El EUR/USD está fallando por debajo de la resistencia de 1.1380 y sus principales promedios móviles sugieren un retroceso en el corto plazo. Según el indicador de confluencias técnicas, las resistencias están en el nivel de 1.1380 y en la zona de 1.1400.
Archivo adjunto 9740
-
La moneda estadounidense es el ganador general al comienzo de la semana, y finaliza el lunes con ganancias sustanciales frente a la mayoría de sus principales rivales. Su avance fue respaldado por un mejorado estado de ánimo del mercado luego de la noticia de que EE.UU. y China reanudaran las conversaciones comerciales después de que los líderes de ambas economías se reunieran en la Cumbre del G-20, pero también por un desequilibrio de datos, ya que las publicaciones diarias mostraron que el sector manufacturero de la UE permanece en territorio de contracción, mientras que la actividad de Estados Unidos mejoró en junio. Según Markit, el PMI manufacturero alemán en junio resultó en 45.0, el nivel más alto en cuatro meses, decepcionando las expectativas del mercado de 45.4. Para toda la UE, el índice publicó 47.6, decepcionando las expectativas del mercado y en su nivel más bajo en tres meses. En los EE.UU., por el contrario, el índice superó las expectativas al publicar un 50.6, mientras que el PMI manufacturero oficial de ISM más relevante para el mismo mes también se mostró optimista al dar un resultado de 51.7 vs el 50.1 esperado. Mientras tanto, las acciones se dispararon en todo el mundo y, a pesar de la caída desde los máximos intradía, Wall Street mantuvo una posición positiva para el día.
Este martes, el calendario macroeconómico será más liviano para ambas economías, solo con el dato de ventas minoristas de Alemania de mayo, previstas en un 0.5% intermensual y un 2.7% interanual, mientras que en EE.UU., el evento más relevante será el discurso de Williams de la Fed.
El par EUR/USD se dirige a la apertura de la sesión asiática por debajo de 1.1300 y en su nivel más bajo en dos semanas. El par rompió por debajo del retroceso del 38.2% del último avance diario, medido entre 1.1181 y 1.1411 en torno a 1.1325, la resistencia inmediata, y ahora se enfrenta al retroceso del 50% del mismo movimiento. En el gráfico de 4 horas, el par se encuentra actualmente por debajo de su SMA de 100, luego de haber descendido por debajo de la SMA de 20 el viernes, mientras que los indicadores técnicos se ubican en niveles más bajos y luego de no superar sus líneas medias. El próximo soporte de Fibonacci llega a 1.1270, con una ruptura por debajo del nivel que favorece un descenso más pronunciado hacia el área de 1.1200.
Niveles de soporte: 1.1270 1.1230 1.1195
Niveles de resistencia: 1.1325 1.1360 1.1400
-
Técnicamente: Habíamos esperado y recomendado en el análisis anterior durante mucho tiempo vender el par desde todos los niveles ascendentes. En cuanto a la tendencia alcista del par EUR/USD, es necesario avanzar hacia los niveles de resistencia de los 1.1355, 1.1440 y 1.1515 para confirmar la corrección alcista. En el lado bajista, los niveles de soporte más cercanos son actualmente 1,1240 y 1,1180 respectivamente, que son niveles que confirman la renovada fortaleza de la tendencia bajista.
En cuanto a los datos económicos, el par estará atento a la publicación de los datos de las ventas minoristas alemanas, al cambio en el desempleo de Span y al PPI de la Eurozona. Para hoy no se aguardan datos de relevancia en los Estados Unidos.
-
El gráfico de 4 horas muestra que la SMA de 20 ha ganado una modesta pendiente descendente por encima del nivel actual, mientras que los indicadores técnicos permanecen cerca de sus mínimos recientes, el Momentum se dirige a la baja y el RSI sin dirección. Las SMA de 100 y 200 mantienen sus pendientes ascendentes en la zona de precios de 0.6950, con una ruptura por debajo requerida para confirmar futuras caídas.
Niveles de soporte: 0.6950 0.6915 0.6880
Niveles de resistencia: 0.7005 0.7040 0.7070
-
La incertidumbre en torno a nuestras previsiones depende de dos factores. Primero, el devenir de las guerras comerciales y su impacto en el crecimiento económico mundial. Segundo, la evolución del conflicto entre Estados Unidos e Irán, que podría resultar en la interrupción del flujo de petróleo a través del estrecho de Ormuz (por donde transita el 21% del petróleo que se consume en el mundo), o en una reactivación de las exportaciones iraníes en caso de lograrse un acuerdo.
Mientras estos riesgos se mantengan contenidos, las condiciones actuales de demanda y oferta anticipan un periodo de precios más bajos. En el largo plazo, nuestras estimaciones apuntan hacia un precio de equilibrio en torno a los 60 dólares por barril.