-
El dólar estadounidense cayó significativamente frente al yen japonés el martes, perforando el nivel de 110, y ahora parece muy vulnerable a nuevas presiones bajistas..:ok:
El nivel de 110 ahora debería ofrecer resistencia y creo que debemos seguir los gráficos a largo plazo para colocar nuestra posición.
-
Creo que un movimiento bajista al nivel de 108 es el objetivo, simplemente porque es el nivel d retroceso de Fibonacci del 61,8% y por supuesto es un número grande, redondo y psicológicamente significativo...
-
Mientras podamos mantenernos por debajo del nivel de 110, creo q lo único que podremos hacer en este par es vender :), pero reconozco que habrá mucha volatilidad mientras tanto...;) Creo que la presión bajista podría ser implacable por momentos, ya que parece que el dólar en general está sufriendo.
-
Es posible que esto sea un juego de seguridad, especialmente teniendo en cuenta todas las tensiones entre Arabia Saudita y Qatar. No sé cuál es la fuerza motriz subyacente, pero ciertamente parece que ha sido una sesión de aversión al riesgo.:happy: Dicho esto, prefiero vender este mercado, pero también reconozco que un movimiento por encima del nivel de 110,50 negaría toda la negatividad que hemos visto y debería enviar este mercado al alza...
-
En última instancia, este es un mercado que se mantendrá volátil, como suele ser, pero creo q los rallies seguirán encontrando resistencia y que el nivel de 108 es demasiado atractivo para los traders como para ignorarlo, ya que los mercados ciertamente han caído notablemente durante el comercio del martes..
Si rompemos por debajo del nivel de 108, entonces podríamos tener una seria ruptura bajista en este mercado.
-
El trading del EUR/AUD ha sido uno de los cruces que más sensiblemente ha reaccionado durante la noche a la publicación de los datos relativos al Producto Interior Bruto de Australia.
-
Los operadores estaban preparando sus carteras a esta publicación ya desde hace semanas y especialmente tras las decisiones, de ayer, del Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) de mantener sus tipos de interés de referencia inmutados.
-
El enfoque técnico, para el USD/JPY, nos ha permitido dibujar un canal bajista a partir de marzo de este año y hemos utilizado el estudio del comportamiento del par en casos de enfrentamiento a las barreras del canal para marcar nuestros niveles de soporte y resistencia.
-
Con las elecciones en Reino Unido y la deposición de Comey en el Senado de Estados Unidos a menos de 24 horas, el USD/JPY encuentra su primer soporte en zona 108.717 que hemos encontrado proyectando la línea retrasada de los precios hallada gracias a las Nubes de Ichimoku
-
Al alza, los operadores monitorizan el retroceso hasta el punto intermedio de 111.719, es decir, los máximos semanales de junio y el punto de rebote bajista para el USD/JPY, para poder encontrar el siguiente nivel de resistencia de largo plazo hacia la parte alta del canal y hacia la zona de los 114.377.