-
Así lo confirmó el miércoles, el ministro de Economía, Luis de Guindos, que achacó esta rebaja a las nuevas proyecciones macroeconómicas, más favorables para España, y a los nuevos cálculos que ha hecho el Tesoro sobre las necesidades de liquidez del país.
Varios son los factores que han permitido a España abaratar en los últimos meses de forma notable sus costes de financiación, entre ellos el cambio de percepción que los inversores tienen del país, que han elegido la deuda española como “activo refugio” frente al recelo que despiertan algunos países emergentes.
El secretario general del Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa, explicaba hace unos días que inversores conservadores del centro y del norte de Europa, procedentes de Alemania, Finlandia o Dinamarca, están aumentando sus compras de deuda española.
También ha influido la mejora de las notas que las dos principales agencias de calificación, Moody’s y Fitch, aplican a España; ambas sostienen que la recuperación de la economía y la reducción del déficit público se mantendrán a medio plazo.
-
En la madurez más larga de la tasa promedio ponderada descendió para -0,096% con respecto a los -0,047% en una venta de madurez similar a la de 18 de enero, mientras que en los BT de tres meses, la tasa fue de -0,219%, frente a los -0,012% en una subasta en octubre del año pasado
-
España reanuda esta semana las emisiones de deuda y celebra el jueves la primera subasta del mes de mayo, de bonos con distintos vencimientos, con el interés del bono español a diez años, el de referencia para calcular el riesgo país, por primera vez desde que existen registros por debajo del 3 %.
-
El secretario general del Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa, explicaba hace unos días que inversores conservadores del centro y del norte de Europa, procedentes de Alemania, Finlandia o Dinamarca, están aumentando sus compras de deuda española.
-
También ha influido la mejora de las notas que las dos principales agencias de calificación, Moody’s y Fitch, aplican a España; ambas sostienen que la recuperación de la economía y la reducción del déficit público se mantendrán a medio plazo.
-
Al cierre de los mercados el viernes, el bono español a diez años tenía con una rentabilidad del 2,976 % y desde que en 1997 comenzaron a elaborarse estos registros nunca llegó a ser tan baja.
-
En lo que va de año, el Tesoro ha captado 57.249 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, un 42,9 % de los 133.300 millones de euros previstos en su estrategia para 2014.
-
El Tesoro tenía previsto emisiones netas por importe de 65.000 millones de euros este año, pero la buena evolución del mercado de deuda, en el que el coste de financiación para el país se ha reducido hasta el 2,1 %, por debajo del 2,45 % de cierre del pasado ejercicio, ha permitido reducir este importe un 9,2 %, hasta 59.000 millones de euros.
-
El WTI ha operado a 53,97 dólares, perdiendo un 0,11% (0,06 USD),,
Ha tocado un máximo intradía de 54,37 dólares por barril, y un mínimo intradía del WTI a 53,86 dólares,
frente a los 54,03 dólares en el cierre del martes en Nueva York;
mientras
-
el Brent ha operado a 56,29 dólares, perdiendo un 0,64% (0,36 USD).,
Ha tocado un máximo intradía de 56,64 dólares por barril, y un mínimo intradía del Brent a 56,13 dólares,
frente a los 56,65 dólares en el cierre del martes en Londres.