Tras el cierre del mercado del jueves, Nordstrom (NYSE:JWN) finalizará la semana en cuanto a las ventas minoristas. Wall Street prevé un BPA de 1,15 USD, y unos ingresos totales de 4.300 millones de USD.
Versión para imprimir
Tras el cierre del mercado del jueves, Nordstrom (NYSE:JWN) finalizará la semana en cuanto a las ventas minoristas. Wall Street prevé un BPA de 1,15 USD, y unos ingresos totales de 4.300 millones de USD.
Según los últimos datos económicos, las ventas minoristas superaron las expectativas en enero. Las ventas de los grandes almacenes subieron un 1,2%, el mayor aumento en más de un año. Las ventas de las tiendas de ropa aumentaron un 1%, superando también las expectativas, registrando su mayor repunte en casi un año.
Según los últimos datos económicos, las ventas minoristas superaron las expectativas en enero. Las ventas de los grandes almacenes subieron un 1,2%, el mayor aumento en más de un año. Las ventas de las tiendas de ropa aumentaron un 1%, superando también las expectativas, registrando su mayor repunte en casi un año.hhh
Tras ver menguadas sus ventas por culpa de Amazon (NASDAQ:AMZN) y competidores online similares durante los últimos años, ¿queda alguna esperanza para los minoristas tradicionales?
La semana pasada se conocía la noticia de que, después entre en su accionariado en 2005 (y aumentar su posición 2014), la firma controlada por Warren Buffett Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) ha vendido más de 900 millones de USD en acciones de Walmart en el transcurso del último trimestre. Teniendo en cuenta que Buffett se considera uno de los inversores más expertos de los últimos tiempos, esto debería hacer que todos los demás se planteen lo que podría estar en juego realmente antes de adoptar posición alguna en cuanto a Walmart.
Sin embargo, dejando a un lado la decisión de Oráculo de Omaha, Walmart no lo ha hecho mal este último año, aumentando sus ingresos un 0,9%, un 0,5% y un 0,6%, respectivamente, en cada uno de los últimos tres trimestres, en términos anuales. Sus márgenes operativos, sin embargo, están en mínimos históricos, después de reducirse hasta el 4,33% durante el último trimestre. El esfuerzo necesario para revertir el rumbo de Walmart seguramente ejercerá una gran presión sobre estos ya reducidos márgenes.
Por el lado bueno, los esfuerzos online de Walmart van en aumento y podrían llegar a ser lo suficientemente eficaces para convencer a los inversores de que el gigante minorista sigue siendo relevante. Tras la compra de Jet.com por valor de 3.000 millones de dólares en agosto y la adquisición del distribuidor de calzado Shoebuy.com el pasado diciembre por valor de 70 millones de dólares, la semana pasada, Walmart compró también Moosejaw, un comercio tradicional y online especializado en ropa para la vida al aire libre por valor de 51 millones de dólares. Si añadimos a todo esto el envío en dos días gratuito en cestas de la compra con más de 35 dólares, es obvio que Walmart está haciendo notables esfuerzos para impulsar su presencia online. Durante el último trimestre, las ventas online aumentaron más de un 20%.
A 69 dólares por acción, el precio parece razonable. Su cociente de PER de 15 refleja la incertidumbre con respecto a su capacidad para competir con Amazon y otras tiendas, por las razones antes mencionadas. Una cosa que gusta de Walmart es su Flujo de Caja Libre por acción (FCF por sus siglas en inglés) junto con su Precio/Flujo de caja libre descendente. En 6,79 dólares de FCF por acción o 10 dólarespor cada dólar de FCF, Walmart siempre ha sido la más atractiva en base a esos dos parámetros.
Con una facturación de 484.000 millones de dólares en los últimos doce meses, Walmart cuenta con una base de clientes, una influencia financiera basada en 21.000 millones de dólares en flujo de efectivo libre y a juzgar por el éxito de sus últimos esfuerzos online, la gestión proactiva necesaria para hacer los ajustes y cambios necesarios a la empresa y a su modelo de negocio. Junto con el aumento de las ventas minoristas y de la naturaleza defensiva de Walmart como fuente barata y asequible de innumerables productos de primera necesidad para los consumidores, así como un dividendo de casi el 3% que lleva creciendo 43 años consecutivos con un ratio de beneficios del 43%, creemos que la inversión en la empresa merece una segunda oportunidad por parte de inversores de renta fija, sino para todo el mundo
Nuestra opinión de Macy's no ha cambiado durante el último trimestre. En su cotización actual de 32 dólares y un cociente de PER de 15, simplemente no es un valor lo bastante bueno
Los ingresos y ganancias de la compañía llevan descendiendo los últimos siete trimestres. Las subidas de los precios de las acciones registradas después de las ganancias de agosto y noviembre se debieron a unas caídas menores de lo esperado. Por supuesto, las acciones también revirtieron todas las ganancias anunciadas (y más) bastante rápido, ya que un descenso menor de lo esperado no es causa de celebración ni de un aumento de la valoración a largo plazo. Aun así, aunque las noticias no son buenas, la empresa sigue siendo rentable y los fuertes flujos de caja de las operaciones en el segundo y tercer trimestre son suficientes para mantener viva la empresa y su dividendo del 4,62%.
Además, aunque hay mucho sobre estas previsiones que podría considerarse desalentador, Macy's tiene una gran cobertura que proporciona un suelo firme bajo su cotización ‒el creciente valor de su cartera de inmuebles de primera clase. No muchas empresas pueden competir con Macy's en estos términos
Su tienda del centro de Manhattan se ubica en unos 204.000 metros cuadrados de propiedad de primera categoría; en total, Macy’s es propietaria de unos 13 millones de metros cuadrados de espacio comercial en 46 estados, incluso en grandes ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Dallas y Houston. Aunque la minorista anunció a principios de 20107 que iba a cerrar 63 tiendas destruyendo 10.000 puestos de trabajo, los activos inmobiliarios de Macy’s hacen dos cosas por la empresa y su cotización: las explotaciones garantizan un valor mínimo para la empresa, por lo que vale la pena estar pendientes del cociente de PER de Macy's, actualmente en 2,6, y comprar con muy poco riesgo cuando se acerque a 1, y hace atractiva a la empresa para potenciales compradores.
La idea de la adquisición no fue sacada de aire tampoco. La empresa canadiense Hudson's Bay Company (TO:HBC) propietaria de Lord & Taylor, Saks Fith Avenue y otras, según los informes, ha hecho un amago de hacerse con el castigado negocio de Macy's a principios de febrero. Hudson's Bay ha hecho ofertas similares antes en Europa, adquiriendo minoristas en crisis y financiando la adquisición derivando algunos de los inmuebles adquiridos.
El fondo de cobertura Starboard, que posee cerca de 1% de Macy's, cree que los bienes inmuebles de la cadena de grandes almacenes tienen un valor de más de 21.000 millones de dólares. Si esta evaluación es cierta, separar su negocio retail o venderlo, podría tener más sentido para la empresa teniendo en cuenta su situación de crisis actual y el inestable panorama de la industria de las minoristas.
Aunque no recomendamos comprar acciones basándonos únicamente en rumores de adquisición, teniendo en cuenta la cartera de bienes raíces de Macy's y la aún elevada rentabilidad de sus tiendas, un PER de 10 o un ratio precio/valor contable de menos de 2 nos haría sentir más cómodos en cuanto a la relación riesgo/recompensa
Nordstrom vende ropa y accesorios de alta gama en sus 123 establecimientos y 215 tiendas de descuento, Nordstrom Racken, en Estados Unidos y Canadá. Desde el punto de vista de las ventas, la empresa está en buena forma; ha anunciado unos ingresos de 3.400 millones dólares el trimestre pasado, aumentando algo más del 6% en comparación con el año pasado. Durante los últimos tres trimestres creció un 3%, lo que dadas las últimas circunstancias del sector minorista en general es una cifra aceptable.
La cadena ha aparecido en las noticias últimamente por abandonar la línea de ropa de Ivanka Trump, tras observar que las ventas de la marca han alcanzado un punto en el que no era financieramente viable mantenerla en las tiendas. La decisión provocó un tweet del presidente denunciando a Nordstrom por su trato “injusto” a su hija. La cobertura de noticias, ya sea por razones buenas o malas, es a menudo positiva para las marcas. El impacto en la marca de Ivanka fue inmediato: las ventas de su perfume se dispararon hasta situar la marca en la cima de la lista de los más vendidos de Amazon. El impacto en Nordstrom, entre boicoteadores y adeptos, aún está por comprobar.
Un desglose de las fuentes de ingresos muestra cierto debilitamiento. Los ingresos de sus primeras marcas en términos comparables han descendido un 6,3% en el último año. Como muchos otros minoristas tradicionales, Nordstrom sigue sufriendo pérdidas en sus tiendas físicas. Afortunadamente, la brecha se está cubriendo por la oferta online, que ha crecido más de un 10% durante el mismo período.
Aun así, la tasa de crecimiento online de Nordstrom se ralentizó desde el 17% del año pasado, a sólo el 10% este año, durante los primeros nueve meses de 2016.
Por su parte, el negocio de tiendas de descuento, Nordstrom Rack, es un intento de limitar el flujo de clientes dejando las tiendas de lujo de JWN a competidores como T.J. Maxx y Marshalls y está creciendo a una impresionante ritmo del 11%, compensando casi en su totalidad el descenso del tráfico en las tiendas sin descuento. Sin embargo, este crecimiento ha sido impulsado íntegramente por la apertura de 26 tiendas nuevas, sobre todo tiendas de descuento, durante los primeros nueve meses de 2016. Las ventas comparables de las tiendas Nordstrom Rack desde principios de 2016 han aumentado sólo un 0,4%, tras haber descendido un 0,2% en el mismo período del año pasado.
Al ser una tienda de lujo, Nordstrom es menos un valor defensivo y más uno de consumo cíclico. Si se produjera una recesión de la economía, a empresas como Walmart o TJ Maxx les iría mejor que a Nordstrom. Esto puede parecer irrelevante en vista del aumento de la confianza de los consumidores y las ventas minoristas de Estados Unidos, pero sigue siendo destacable, sobre todo para inversores a largo plazo
El precio por acción de Nordstrom ya ha bajado con fuerza en los últimos meses, de 61 dólares a principios de diciembre, a los actuales 46. Sin embargo, con su cociente de PER de 25, los problemas de crecimiento de Nordstrom no han disminuido lo suficiente. Las acciones se venden a un precio acorde con una cadena estable con pocas perspectivas de crecimiento ‒que es, de hecho, exactamente lo que es Norstrom‒ pero un mayor desglose de sus componentes de crecimiento revela un preocupantemente lento patrón de ventas comparables y una ralentización del crecimiento de las ventas online.
Se aconseja no adoptar nuevas posiciones en este momento, especialmente si la las acciones suben ante unos resultados mejores de lo previsto (como ha sucedido con las de Macy’s después de sus dos últimos informes trimestrales).
El EUR/USD sigue, como de costumbre, brindando oportunidades no muy ambicosas, pero muy claras eN recorridos medios y cortos.
Digo lo de dos aguas porque no está muy clara la tendencia menor dentro de su tremendo lateral, que es donde está instalado desde hace más de dos años.
Ahora mismo partriendo de que hoy es festivo en Estados Unidos y no creo que tengamos grandes movimientos, más bien un día de rango estrecho, como suele ser normal en estos casos.
Creo que si el precio es parado por zonas de 1.0630..40+- y consigue romper zonas de 1.06 con fuerza, podemos ver en principio niveles de 1.0570..60+-, y posible segunda zona 1.0535..25+-.
En esas zonas hay que tener cuidado con los cortos, si es que tenemos. Podemos tener un rebote, en principio para zonas de 1.06+-. Si se consiguie romper el 1.06+-, siguiente posible nivel 1.0620..30+-. Si de nuevo el precio es parado en esos niveles y de romper con volumen el 1.06+-, intentará regresar al mínimo anterior, que creo que sería para romper el nivel y poder ver zonas más bajas. Pero para eso aún faltan formaciones y no está nada claro. Si las hacen, haré un nuevo análisis para ver qué zonas de paradas en velas mayores podemos tener. Porque por tener, hay posibles niveles en macro por tocar, 1.0420..1.0370+-. Pero ya digo que eso ahora mismo no son niveles para ajutar nuestras operativas pensando en esos números, faltas pautas por cumplir.
En el corto y medio plazo tenemos una segunda opción, la parte de arriba. Si el precio es parado por zonas de 1.0620..15+- y rompe zonas de 1.0625. podemos ver zonas ya comentadas, 1.0640+-. En esas zonas podemos tener un retroceso pequeño, de no más de 15 pips +-. Si es así y regresa al 1.0640+- para romper, posible nueva zona es 1.0660..70+-. De nuevo, zonas de posible retroceso. De ser pequeño, no más de 25..35 pips y regresa al 1.0660...70+- para romper con algo de fuerza, podemos ver ya niveles más ambiciosos por la parte alta, 1.07+-...1.0730+-. Zonas de posibles retrocesos. Pero si es así, ya creo que podemos ver niveles más altos, porque en esas zonas del 1.07..1.0730+- el retroceso puede que sea pequeño, para zonas de 1.0670+-, si es parado de nuevo el precio y regresa al máximo, podemos ver ya niveles más altos, 1.0760..90+-. Pero para esto aún es pronto, intento dar más zonas por al parte alta, ya que es para mi está algo más complicado.
El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, ha realizado unas declaraciones durante la mañana a través de Reuters, en una conferencia internacional celebrada en el Instituto de Energía de Londres.
Titulares principales:
Barkindo cree que los miembros de la organización buscan alcanzar un nivel de cumplimiento más alto que el 90%, y espera ver más caídas en los inventarios de petróleo de la OPEP en 2017.
Además, seguirá centrándose en acercar los inventarios de petróleo de la OCDE a los 5 años de la media de la industria.
El petróleo de referencia de la OPEP cotizó el lunes a 53,49 dólares, un 0,7 % más que la jornada anterior, informó hoy en Viena el grupo energético.
El barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) marcó con esa subida el valor más alto en dos semanas, en una jornada en la que también el Brent, de referencia en Europa, se encareció un 0,6 %, hasta los 56,18 dólares.
La perspectiva de que el recorte de la producción pactado el pasado diciembre por la OPEP y otros grandes productores reduzca el exceso de oferta sigue manteniendo los precios en valores muy por encima de los de los últimos dos años.
El precio medio del barril OPEP en lo que va de año es ya de 52,73 dólares, un 29 % más que el promedio de 2016.
Los precios del petróleo han subido dentro de su rango habitual durante la mañana de la jornada de negociación de este martes en Europa, acercándose a máximos de principios de enero, ante los continuos indicios sobre el cumplimiento del acuerdo para reducir la producción.
En el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en abril se negoció a 56,62 USD por barril a las 4:10, hora de la costa este (las 10:10 en España), con un avance de en torno a un 0,8% o 44 centavos tras avanzar durante la jornada anterior un 0,7% o 37 centavos.
Por otra parte, En el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se situó en 54,29 USD por barril, máximos de la sesión, para situarse finalmente en 54,24 USD, con un avance de casi un 0,9% o 46 centavos.
No hubo liquidación de precios en el Nymex el lunes pues el mercado permaneció cerrado con motivo de la festividad del Día del Presidente de Estados Unidos.
Los actores del mercado ampliaron sus apuestas alcistas en el petróleo hasta registrar máximos históricos, pues países miembros y no miembros de la OPEP han empezado fuerte a la hora de reducir sus niveles de producción de petróleo en el marco del primer acuerdo de este tipo en más de una década.
Los últimos datos indican un descenso de la producción del grupo de 890,000 barriles al día en enero con respecto a los 32,14 millones al día del mes anterior. Este descenso supone un 90% de cumplimiento por parte de los productores que acordaron reducir su producción.
El 1 de enero marca el comienzo oficial del acuerdo entre países miembros y no miembros de la OPEP en noviembre del pasado año, incluido Rusia, para reducir la producción en casi 1,8 millones de barriles al día hasta un total de 32,5 millones los próximos seis meses.
La OPEP podría ampliar su acuerdo de reducción de la producción con los países no miembros de la OPEP o incluso implementar mayores ajustes desde julio si las reservas de petróleo no descienden hasta el nivel deseado, según declararon fuentes de la OPEP la semana pasada.
Los futuros se han estado moviendo en un estrecho rango en torno a mínimos de 50 USD durante los dos últimos meses pues la confianza de los mercados del petróleo se ha visto zarandeada entre las expectativas de un repunte de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos y las esperanzas de que las reducciones de la producción anunciada por los principales productores pueda frenar la superabundancia de reservas.
Según datos del proveedor de servicios petroleros Baker Hughes de este viernes, el total de yacimientos activos de Estados Unidos ha aumentado en 6 la semana pasada, su quinta subida semanal consecutiva.
Esto sitúa el recuento total en 597, la cota más alta desde noviembre de 2015, alimentando preocupaciones en torno a si el actual repunte del petróleo de esquisto de la nación puede desbaratar los esfuerzos de otros productores para requilibrar la oferta y la demanda global de petróleo.
Por otra parte, en el Nymex, los futuros sobre gasolina para entrega en marzo se apuntaron un alza del 0,4% o 0,5 centavos hasta 1,510 USD por galón, mientras que el carburante para calefacción para entrega asimismo en marzo subió un 0,7% o 1,1 centavos y se situó en 1,647 USD por galón.