-
Wall Street ha abierto hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,54 % minutos después del comienzo de las operaciones, mientras que el selectivo S&P 500 progresa un 0,52 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq suma un 0,41%. El Ibex avanza un 0,3% y tiene a tiro los 10.700 puntos.
-
En el mercado de divisas, el euro se mueve en las 1,1337 unidades después de que tres fuentes del BCE hayan asegurado que los mercados "malinterpretaron" el discurso que pronunció ayer Mario Draghi sobre la inflación.
-
Según han explicado estas fuentes, el banquero italiano tenía la intención de buscar un equilibrio entre el reconocimiento de la fortaleza económica de la zona euro y la necesidad que tiene el BCE de seguir prestando apoyo monetario.
-
La Bolsa española se da la vuelta y sube más de un 0,3%. El parqué español lucha por reconquistar los 10.700 puntos con los futuros de Wall Street apuntando al verde con subidas sobre un 0,2% para el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones.
-
El Ibex-35 consigue remontar gran parte de la pérdida que acumula a media sesión, por lo que reconquista la cota de los 10.600 que perdió en la apertura. Aun así, sigue cediendo, un 0,24%, en la jornada. En similar tono se mueven las demás Bolsas europeas, con recortes generalizados del 0,30%.
-
El selectivo español inicia la remontada a media sesión gracias al 3,66% que se impulsa IAG y al apoyo de la banca. Bankia sube un 1,56% en la primera mitad de la jornada. CaixaBank y Bankinter suben un 0,57% y un 0,15% respectivamente, lo que contrarresta el 0,20% que caen el Santander y el Sabadell y el 0,41% que cede el BBVA.
-
El principal lastre sigue siendo Telefónica, que continúa de farolillo rojo con caídas del 1,33%. Ayer, los analistas de Berenberg redujeron el precio objetivo de la operadora española hasta 10,1 euros desde los 10,7 que calculaban anteriormente, con recomendación de 'mantener'.
-
Las acciones de Técnicas Reunidas bajan hoy un 0,7% y están entre las peores del Ibex-35. El valor se resiente tras conocerse que el Gobierno boliviano ha decidido anular la adjudicación de la construcción de una planta petroquímica en el sur del país encargada al consorcio conformado por la italiana Tecnimont y la española Técnicas Reunidas (TR), que iba a ser el proyecto de mayor inversión estatal en Bolivia.
-
La decisión responde a "errores administrativos" detectados en el proceso de contratación por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dijo hoy a los medios el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, tras comparecer en una sesión de interpelación por parte de la oposición en el Senado. También rozan caídas del 1% Melia Hotels, Acerinox, Amadeus y Acciona.
-
De lo que más se habla en el mercado es de los bancos centrales, en concreto, de las declaraciones con tono 'hawkish' (restrictivo) que despacharon ayer Mario Draghi y Janet Yellen y que presagian un ajuste al alza de los tipos de interés más rápido de lo esperado.