-
El EUR/USD está subiendo a paso lento el viernes, intentando volver a tener la iniciativa tras la caída de ayer desde máximos en 30 meses hasta la zona de 1.1650. La cotización regresó sobre 1.1700 y marcó máximos para el día en 1.1720. El cruce no tuvo grandes movimientos tras los datos preliminares de inflación de Alemania y el mercado esta a la espera de datos de EE.UU.
-
Mercado estable antes de datos
Como suele ser normal, la volatilidad suele reducirse los viernes en la sesión asiática y continuó de esa forma tras la apertura europea. El EUR/USD comenzó el día en 1.1670 y subió constantemente hasta llegar a 1.1720. En el previa está operando en torno 1.1710, unos 40 pips sobre el cierre de ayer. A las 12:30 GMT se dará a conocer la primera estimación de crecimiento del PIB de EE.UU. del segundo trimestre, en donde se espera que la economía crezca a una tasa del 2.6%.
Pese a la caída de ayer, el EUR/USD aún está en terreno positivo para la semana (tercera en forma consecutiva) y va camino a tener el cierre más alto en este temporalidad desde la primera semana del 2015.
-
Niveles a tener en cuenta
A la baja, los soportes asoman en 1.1670 (mínimo del día), 1.1655 y 1.1610 (mínimo del 26 de julio). En la dirección contraria, las resistencias ahora se pueden ver en 1.1720 (máximo del día) 1.1745 y 1.1770/75 (máximo del 27 de julio).
-
El par EURUSD continuo al alza, pareciendo dirigirse al segundo nivel tendencial bajista, el que se marcó partiendo del primer nivel que ya había sido cruzado, movimiento apoyado por un mercado que está pasando por alto los comentarios de la FED de una reducción pronta de su balance, lo que por el contrario a debilitar la divisa, ayudaría a fortalecerla en el largo plazo
-
Durante la sesión europea del día de hoy, el mercado estuvo expuesto a fundamentales de alto impacto provenientes desde Alemania y desde EEUU. En el caso de Alemania, los fundamentales fueron positivos, lo que apoyó el movimiento alcista del euro.
-
Hoy conocimos la publicación de la cifra de IPC para Alemania, dato que aumentó desde un 1.6% a un 1.7%, cifra que el mercado no esperaba, ya que esperaban que cayera a 1.5%.
-
A raíz de lo mismo, el EUR/USD rápidamente tomó ventaja de este resultado positivo logrando revertir las caídas que habíamos visto durante la sesión de ayer y que nos había llevado a ver al precio cerrar por debajo de los 1.1700.
-
Por otro lado, en la sesión americana, los datos de gastos personales para EEUU trajeron cierta decepción empujando al dólar a la baja. El PCE subyacente cayó desde 1.8% a 0.9%, los precios del gasto en consumo personal cayeron desde 2.2% a 0.3% y el índice del coste laboral cayó desde un 0.8% a un 0.5%.
-
El par EUR/USD cotizaba al alza el viernes, poco antes de la publicación del informe trimestral avanzado del PIB de Estados Unidos. Se espera que muestre que la economía creció un 2.5% el último trimestre, por encima de la lectura anterior del 1.4%.
Es probable que el pronóstico sea de apoyo para el dólar estadounidense. Superar la estimación debería llevar a una venta. Un resultado inferior al esperado debería dar otro impulso al EUR/USD.
-
El par EUR/USD vuelve a acariciar los 1,18 dólares por primera vez en dos años y medio, animado por la debilidad de un dólar que no logra poner fin a su caída.
En concreto, la principal referencia del euro ha alcanzado un máximo intradía en los 1,1797 dólares, unos niveles que no visitaba desde el 14 de enero de 2015.
Por su parte, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, caía con fuerza hasta marcar un mínimo de la sesión en los 92,93 puntos, su peor marca desde el 4 de mayo de 2016.