-
En el marco de Blockchain Summit Latam Online 2020 se realizó un panel denominado "Panamá como Hub para Logística y Servicios Financieros". Participaron Eli Faskha, VP Comité Ejecutivo de Panamá Hub Digital; Alejandro Carbonell, director de Innovación de Ciudad del Saber; y Walter Álvarez, CEO de Blockfactory. La moderación estuvo a cargo de Jorge Farias Fundador y CEO de Cryptobuyer.
Eli Faskha destacó que Panamá históricamente ha tenido un rol de transferencia, de comunicación, de convergencia. “Es el hub de Latinoamérica para muchas cosas”, remarcó.
BSLONLINE2020 también tuvo lugar para que mexicanos cuenten su realidad vinculada a blockchain y fintech
Por otro lado, recordó: “Panamá pasó ya por un evento impactante y se recuperó y el ejemplo es el Panamá que tenemos hoy. Me refiero a la invasión que tuvimos en el 89. El hecho de que Panamá se recuperó como lo hizo, indica que es un país resiliente y que hay muchas oportunidades”.
Por otra parte, Walter Álvarez dijo: “Creo que hay oportunidades para posicionarse de otra manera”. Y resaltó: “Todo lo que tiene que ver con trazabilidad, riesgos, inocuidad, productos, son muy importantes”.
“Hoy hay buenas posibilidades aunque faltan decisiones un poco más fuertes desde el ámbito político”, agregó. Dijo que hoy no solo son importantes los beneficios fiscales, sino que también son importantes los temas tecnológicos.
Alejandro Carbonell planteó que hubo un avance significativo de digitalización de empresas tradicionales y que surgieron emprendimientos tecnológicos.
-
El estado actual de las operaciones de Cobinhood sigue siendo incierto, a principios de este año, el exchange anunció que cerraría y auditaría todos los saldos de las cuentas del 10 de enero al 9 de febrero. La exchange prometió reanudar sus operaciones el 10 de febrero, pero los datos en línea sobre el exchange muestran que Cobinhood ha estado mayormente inactivo.
Los principales proveedores de datos del mercado de criptomonedas como CoinMarketCap y CoinGecko no muestran ningún volumen de comercio en Cobinhood. Además, el canal oficial de Telegram de Cobinhood y su cuenta de Twitter han permanecido en silencio desde 2019. Sin embargo, el anuncio del 1 de noviembre afirma que el exchange tiene la intención de "proporcionar un servicio más eficiente".
El mercado de las predicciones florece durante las elecciones presidenciales de EE.UU.
Cointelegraph se puso en contacto con Cobinhood para obtener más detalles, pero no respondió inmediatamente a nuestra solicitud.
Lanzado en 2017, Cobinhood solía ser una de las mayores plataformas para el comercio de criptomonedas en el mundo. Para lanzar el exchange, los fundadores de Cobinhood recaudaron USD 10 millones en una oferta inicial de monedas realizada en octubre de 2017. Para el cierre de está redacción, el token COB de Cobinhood tiene un precio de USD 0.0005 y una capitalización de mercado de USD 238,276, por debajo de los USD 400 millones registrados a principios de 2018.
-
Koibanx ha recibido una inversión por parte de G2 Momentum Capital, que de esta manera apuesta a la tecnología blockchain para la transformación de sistemas financieros. Así lo informaron desde G2 Momentum Capital, a través de su sitio web.
Según el comunicado que publicaron, KOIBANX es una compañía regional de tecnología que ha desarrollado una plataforma SaaS de pagos y digital banking con tecnología blockchain para integrar soluciones de instituciones financieras.
Según el COO de Koibanx, la tecnología blockchain ofrece soluciones para el despegue de los pagos digitales
Koibanx fue creada en 2014 y actualmente opera en cuatro países: Argentina, Colombia, Uruguay y México. “La experiencia adquirida durante todo este tiempo les ha permitido entender las necesidades de la industria para poder implementar soluciones adaptadas a la demanda del mercado”, afirmaron.
Koibanx ha desarrollado una plataforma de procesamiento de pagos y activos financieros. “Cuenta entre sus atributos con una gran fexibilidad e interoperabilidad, ya que se puede conectar e interactuar con la infraestructura ya existente de los sistemas financieros; quienes, a su vez, pueden dar cuentas virtuales y herramientas programables y automáticas de transaccionabilidad a todos sus usuarios”, detallaron.
Koibanx aumenta expansión por Latinoamérica y llega a México
“Su solución es aplicable a distintas verticales como pagos, fidelidad, crédito, factoraje y otras. Las herramientas de Koibanx son modulares y permiten una ágil implementación, logrando en poco tiempo transaccionar con activos digitales blockchain creados por su plataforma. Su uso genera diversas ventajas como seguridad, transparencia, eficacia en las transacciones y la escalabilidad en términos de costos”, agregaron luego.
El comunicado destacó también que G2 ha decidido hacer una inversión en Koibanx para apoyar a la startup de blockchain a alcanzar metas a través de una estrategia de softlanding para incursionar al mercado mexicano.
Proponen el uso de blockchain para proteger información industrial en México
“Actualmente Koibanx está trabajando con más de 15 instituciones financieras como el Banco Davivienda en Colombia o el Banco de Valores en Argentina, lo que representa más de 100 mil usuarios activos, teniendo ya firmadas sus primeras colaboraciones en el mercado mexicano, un crecimiento de más del 400%, habiendo sido capaces de reducir hasta 10 veces los costos transaccionales y mejorado hasta 3 veces el plazo de acreditación para merchants y usuarios”, especificaron.
-
Bajo el título “Ethereum 2.0: La solución definitiva”, una nueva edición de los “#ViernesCriptograficos” se estará llevando este 6 de noviembre a las 5 pm (-4 GMT) para discutir acerca de los últimos avances que está demostrando tener la segunda Blockchain más grande del mercado.
Tal y como su nombre lo indica, el encuentro online será destinado para hablar acerca del desarrollo que está teniendo Ethereum y su evolución al algoritmo de consenso de Prueba de Participación en donde además se englobarán interesantes desarrollos como el Sharding y el staking para nodos de validación.
ETH rompe múltiples récords a medida que ETH 2.0 se aproxima
Además de los organizadores de estos espacios, el ingeniero y trader Anibal Aníbal Garrido y el abogado Ezio Rojas, para esta edición en especial se estarán incorporando como invitados Juan David Reyes de la comunidad de Ethereum Bogotá y Gustavo Segovia de la comunidad de Ethereum Madrid.
Según mencionaron los organizadores de este debate online, lo que se espera del mismo es que el público pueda conocer lo que se viene haciendo dentro de Ethereum a nivel técnico para así poder determinar que debemos esperar y como esto afectará a todo el ecosistema DeFi, de stablecoins, NFT y todo lo que se está desarrollando sobre Ethereum.
Ethereum 2.0 cada vez más cerca
Tal y como nombramos en Cointelegraph anteriormente, el Contrato Inteligente para resguardar los depósitos de los validadores de la red y ya está proyectado que para el primero de diciembre se estará en la fase 0 de Ethereum 2.0. Así mismo, la Fundación Ethereum ya se encuentra explicando cómo se llevará a cabo todo el proceso para llevar a cabo los procesos de staking y el respectivo proceso de validación.
-
Identidad digital auto soberana, inspirada en blockchain
En su nota el Banco Santander expone algunas ideas sobre los planes de las 10 empresas que participan en Dalion, destacando las ventajas de la identidad digital autogestionada.
Publicidad
Explica que hasta ahora la identidad digital usualmente se compone de múltiples credenciales validadas por varios emisores en Internet. En consecuencia, el plan es crear una solución para que las personas puedan utilizar una credencial única que les permitirá rellenar automáticamente formularios en la web.
Esta identidad estará respaldada por las empresas colaboradoras y se almacenará en dispositivos móviles. Con ello se evitará seguir los mecanismos específicos que cada empresa exige para validar una identidad.
El usuario podrá decidir con quién comparte (los datos) en cada momento de forma rápida, sencilla y segura, para contratar cualquier servicio sin tener que rellenar tediosos formularios (…) Por ejemplo, podrá utilizar sus datos validados por otras entidades para alquilar un coche, contratar un seguro, pedir un préstamo, dar de alta el servicio eléctrico, o cualquier servicio que el usuario desee, todo en pocos clics.
Banco Santander.
Dalion se diferenciará de las soluciones tradicionales, como Single Sign-on (SSO), que utilizan Google y Facebook. Mediante este mecanismo es posible acceder a varios servicios web a través de la red social o el correo electrónico de Gmail.
La diferencia radica en que la identidad digital de Dalion estará compuesta por múltiples atributos (credenciales), que incluyen la certificación y validación por parte de los emisores de dichas credenciales.
-
Correo de phishing contable
En los últimos días, se han enviado toneladas de correos electrónicos desde info@ledgersupport.io . Pero no se equivoque, esto no tiene nada que ver con el libro mayor "real". Estos son estafadores que quieren engañarlo con su Bitcoin.
Ledger es conocido por sus carteras de hardware. La Nano S y la Nano X se encuentran entre las carteras más utilizadas del mundo. Por lo tanto, la empresa francesa también tiene una gran base de clientes. Pero a finales de julio esto salió mal y los piratas informáticos lo consiguieron.
Los estafadores están respondiendo muy inteligentemente a esto con sus recientes correos electrónicos falsos de phishing . Dicen que 'su criptomoneda está en riesgo' y que, por lo tanto, debe tomar medidas. Pero tan pronto como haces clic en el botón del correo electrónico, las cosas salen mal.
-
Bitcoin puede estar listo para ser corregido ya que el precio alcanzó el territorio de sobrecompra.
Varios factores técnicos parpadean en señales rojas para BTC.
Bitcoin (BTC) superó la barrera psicológica de $ 15,000 y se detuvo dentro de los $ 16,000 durante las primeras horas de Asia el viernes. La moneda digital pionera alcanzó el nivel más alto desde enero de 2018.El volumen de comercio diario promedio de Bitcoin se estableció en $ 75 mil millones, mientras que su participación de mercado aumentó a 65.5%, que es el nivel más alto desde junio. En el día a día, la moneda ganó casi un 10%, mientras que las ganancias semanales ascendieron al 19%.
El mercado todavía está entusiasmado con BTC, ya que el "miedo a perderse" (FOMO), comparable con la fiebre del mercado de 2017, está ganando fuerza. Sin embargo, varias métricas técnicas y en cadena indican que Bitcoin ha entrado en una zona de peligro y la corrección puede estar en marcha.
El mercado se vuelve extremadamente codicioso
El índice de miedo y codicia ha llegado a 90, lo que significa que el mercado está en un estado de codicia extrema . El índice se basa en una combinación de puntos de datos, incluida la volatilidad, las redes sociales y las tendencias de Google, que permiten evaluar los sentimientos agregados del mercado. Si se acerca a cero, el mercado es extremadamente temeroso, mientras que 100 significa "Codicia extrema".
Índice de miedo y codicia, Alternative.me
El mercado de las criptomonedas es vulnerable al comportamiento emocional, lo que resulta en FOMO o FUD (miedo, incertidumbre, incredulidad). Suelen volverse codiciosos, comprar más monedas cuando los precios son altos y deshacerse de sus activos cuando el mercado se pone rojo, lo que agrava la caída.
El índice de miedo y codicia ayuda a evitar el comportamiento gregario y a tomar decisiones racionales, comprando cuando el activo está infravalorado y vendiendo cuando está listo para una corrección. "Tenga miedo cuando otros sean codiciosos y codiciosos cuando otros tengan miedo": esta observación hecha por el famoso inversor Warren Buffet puede aplicarse al entorno de los mercados de criptomonedas.
Bitcoin puede estar al borde de una corrección profunda ya que el índice ha alcanzado un territorio de codicia extrema. Históricamente, el índice alcanzó estos niveles solo en diciembre de 2017 y enero de 2019, al que siguió un colapso masivo y un deprimente invierno criptográfico que duró casi un año. En junio de 2019, el mercado se acercó al territorio sobrevalorado, lo que resultó en una profunda liquidación.
-
En una entrevista con Cointelegraph, uno de los cofundadores anónimos de YieldWars, Owl, dijo que la colaboración de Everipedia con AP era una elección natural:
"Al investigar más la(s) opción(es), quedó claro que era nuestra mejor opción. AP es sin duda el medio de comunicación más confiable del mundo y siendo un proyecto anónimo, sabíamos que para que la gente confiara en nosotros necesitábamos una fuente definitiva".
Sin embargo, los críticos —muchos de los cuales parecen ser partidarios de las afirmaciones de Donald Trump de que la elección no se ha decidido definitivamente— han argumentado que AP es insuficiente como oráculo.
Inversores descontentos demandan al mercado de predicción Stox y a su fundador
Un usuario de Twitter dijo:
"Sigan por ese camino, poner falsedades en la blockchain como un hecho es un camino peligroso, puede que él esté ganando, pero los recuentos y los procedimientos judiciales están en marcha, así que ¿cómo pueden colocarlo en la blockchain como un hecho."
Otro usuario, con el apodo "cryptoilet", preguntó: "Entonces, puedo escribir en la blockchain que soy el presidente ahora?"
Owl, sin embargo, piensa que los mercados de de predicciones y futuras campañas electorales podrán ofrecer una colección más robusta de oráculos, anulando estas quejas de manera ideal:
"En el futuro, preveo que habrá múltiples oráculos como AP y predigo que en las próximas elecciones veremos eso. Tener un número de oráculos de confianza que resuelvan los mercados debería resolver prácticamente todas las disputas".
-
Hechos clave:
La votación fue unánime con 262 votos a favor para el espacio de pruebas.
Se espera ahora por el anuncio sobre quiénes conformarán el sandbox.
El Senado de España dio el visto bueno definitivo al proyecto de Ley para la transformación digital del sistema financiero que incluye a las fintech, proyectos blockchains, criptomonedas y bitcoin (BTC).
La votación de los legisladores fue unánime con 262 votos a favor para la creación del sandbox regulatorio o espacio de pruebas. La nueva ley entrará en vigencia una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado, el diario nacional español para la divulgación de leyes y disposiciones.
Se trata de la culminación de un proceso que arrancó hace más de tres años con la participación de múltiples asociaciones fintech españolas. Ahora se espera por el anuncio de las autoridades gubernamentales para saber cómo y por quiénes estará conformado el sandbox.
Una vez conocida la decisión de los legisladores, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) se pronunció al respecto al decir que se estaba abriendo la puerta para nuevas inversiones de las entidades financieras y de capital de riesgo.
El Senado de España le dio el visto bueno a la Ley para la transformación digital del sistema financiero. Fuente: Esetena/Wikipedia.
«La AEFI estima que (el sandbox) incentivará la creación de cerca de 5.000 nuevos empleos directos en el ecosistema Fintech en los próximos dos años y la atracción de 1.000 millones de euros adicionales en inversión. De este modo, España se sitúa como uno de los países de referencia en el ámbito de la regulación Fintech.»
Asociación Española de Fintech e Insurtech.
Previo a la votación final en el Senado, se planteó la posibilidad de realizar una enmienda al proyecto de ley, pero la propuesta fue rechazada con una relación de 16 votos a favor por 243 votos en contra. No queda claro cuál fue la modificación propuesta por un grupo de senadores que al final no tuvo acogida.
Publicidad
Hay que mencionar que el proyecto de ley ya había recibido el visto bueno del Congreso de Diputados que, junto con el Senado de España, ejerce el poder legislativo de la nación. CriptoNoticias informó en septiembre de este año que el texto legislativo recibió 37 votos a favor y ninguno en contra.
-
Grin, una criptomoneda enfocada en la privacidad construida sobre el protocolo Mimblewimble, acaba de sufrir un ataque del 51% a blockchain.
Según un tuit del 7 de noviembre del grupo de minería 2Miners, un grupo desconocido acumuló el 57.4% de la potencia total de la red Grin (GRIN) el sábado por la noche. 2Miners solo tenía el control del 19.1% de la potencia de hash de GRIN, mientras que sparkpool miners' ocupaban el tercer lugar con un 18.9%.
La compañía que inventó el término "hash rate" no está preocupada por su reciente disminución
Grin Network Is Under the 51% Attack!
Payouts are stopped. Please mine at your own risk only because the new blocks could be rejected.@grincouncil @grin_hub @Hotbit_news @Poloniex @kucoincom @gateio_info @CoinBene pic.twitter.com/6seDSRe8Qw
— 2Miners (@pool2miners) November 8, 2020
¡La red Grin está bajo el ataque del 51%!
Los pagos se han detenido. Por favor, minen solo bajo su propio riesgo porque los nuevos bloques podrían ser rechazados.
"MESS" llegó para ofrecer una solución a los ataques del 51% en Ethereum Classic
Los datos de GrinScan muestran que los atacantes pudieron reorganizar al menos un bloque bifurcado, a las 23:17 UTC del 7 de noviembre. El grupo desconocido de minería también ha aumentado su control desde el sábado, comandando el 58.1% de la tasa de hash de GRIN al cierre de esta edición. 2Miners' ha subido al 24.6%, mientras que sparkpool miners' ha bajado al 11.3%.
Cuando un grupo de mineros controla más de la mitad de la potencia de minería de una red, puede afectar la organización de los bloques, causando potencialmente la volatilidad en el precio del token y perturbando la confianza en la blockchain. Sin embargo, un grupo de minería que tenga el control del 51% o más de la tasa de hash de una red no significa necesariamente que tenga malas intenciones: sparkpool ha tenido hasta el 60% de la potencia de hash de la red antes y, según se informa, no interrumpió la producción de nuevos bloques de GRIN.
Por qué los mineros chinos no realizarán un ataque del 51% a Bitcoin
El token GRIN permanece relativamente sin cambios en las noticias, cayendo solo un 1.3% en un período de 24 horas.
La blockchain de Ethereum Classic (ETC) sufrió al menos tres ataques del 51% en agosto, y los atacantes causaron la reorganización de miles de bloques. A diferencia de la blockchain de ETC —que le costaría a los atacantes más de 7,000 dólares/hora controlar más de la mitad del poder de hash de la blockchain— mantener un 51% en la red GRIN silo cuesta 75 dólares al cierre de esta edición, según el recurso en línea Crypto51.