-
Así figura en el Boletín Económico del organismo supervisor, publicado este jueves y que incluye el informe trimestral de la economía española, en el que destaca que el ritmo de avance de la actividad "se ha intensificado a lo largo de la primera mitad del año".
-
El organismo supervisor destaca que la información disponible indica que, tras la pérdida de empuje observada en los primeros meses del año, el consumo privado "habría recuperado un mayor vigor durante la primavera", apoyado en la continuación del proceso de generación de puestos de trabajo y en la prolongación de condiciones financieras favorables.
-
Además, la inversión en construcción podría haber acentuado también el tono positivo mostrado en el primer trimestre, de acuerdo con la información procedente de los indicadores actuales. Por el contrario, el gasto en bienes de equipo habría moderado su ritmo de avance, tras mostrar un crecimiento muy elevado al comienzo del año.
-
¿Se acerca una corrección de las bolsas?
Las actuales valoraciones de la renta variable son muy elevadas y ya se empiezan a observar los primeros movimientos de entrada de dinero en activos refugio. Los expertos de Saxo Bank creen que una corrección se acerca, aunque no nos debería alarmar porque será sana y no afectará al potencial alcista que aún ofrecen las bolsas.
-
Christopher Demb**, responsable de análisis macroeconómico de Saxo Bank, vaticina que "habrá una corrección saludable en los mercados". El experto indica que uno de los síntomas de que este evento se acerca es la actual brecha entre los bonos a 5 años de Alemania y los de Estados Unidos, que se sitúa en máximos de 28 años y suele considerarse un signo temprano de corrección de mercado.
-
Además, en las últimas semanas se aprecian varios movimientos de flujos de inversión hacia activos más seguros. En este sentido, Georgio Stoev, jefe de opciones y futuros de Saxo Bank, explica que "ya sea por el escepticismo sobre la renta variable o por el entorno de tipos de interés bajos, incluso por ambos, está entrando dinero en bonos".
-
También en el mercado de divisas los fondos están entrando en monedas tradicionalmente consideradas "refugio". La semana pasada los fondos apalancados recortaron las apuestas alcistas en el dólar por quinta semana consecutiva frente a los futuros de otras ocho divisas mundiales
-
La reducción del 15% llevó las posiciones largas sobre el dólar a mínimos de un año y, en cambio, entraron flujos de dinero en CHF y JPY.
-
Entre tanto, la volatilidad en el mercado de divisas sigue siendo especialmente baja, marcando mínimos desde mediados de 2014. Según John Hardy, jefe de estrategia en ** de Saxo Bank, esto se debe a que "el mercado simplemente no sabe dónde buscar el próximo catalizador, ya que la divergencia entre políticas monetarias parece mínima.
-
la capacidad de la Fed de presionar ha quedado aparentemente reducida, el BCE está cambiando la dirección de sus ajustes y el Banco de Japón se está manteniendo muy tranquilo". Sin dejar de lado la volatilidad, también se observan más señales de tensiones financieras en la gran divergencia entre el índice de volatilidad VIX y la incertidumbre política, lo que implica un síntoma de complacencia.