-
Mientras que el dólar se mantenía estable en torno a los mínimos de 5 meses en las primeras operaciones del miércoles en Londres, el dólar neozelandés subía más de un 1%, tras repuntar cuando el banco central insinuó una posible subida de las tasas de interés para septiembre de 2022. El índice del dólar se situaba en 89,745, después de haber caído en los dos últimos meses, ya que los inversores esperan que los bajos tipos de interés estadounidenses lleven el efectivo al extranjero para captar las ganancias de otros países que se están recuperando de la pandemia DXY . Los responsables de la Reserva Federal reiteraron que no cambiarán su postura de política monetaria ultralaxa a corto plazo, aunque la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo a la CNBC que están "hablando de considerar una retirada de estímulos". Por el contrario, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) sorprendió a muchos de los participantes en el mercado al proyectar que podría subir el coste del dinero ya en septiembre del próximo año. El dólar neozelandés alcanzó un máximo de tres meses al conocerse la noticia y mantenía las ganancias durante la sesión asiática. A las 0732 GMT subía un 1,2% a 0,70309 NZD=D3 . "Con el RBNZ entrando en el grupo de bancos centrales más agresivos del G10, el perfil real del NZD será aún más atractivo, y debería seguir proporcionando apoyo a la moneda más allá de la reacción positiva inicial", escribieron los estrategas de ING en una nota a los clientes. Adam Cole, estratega jefe de divisas de RBC Capital Markets, dijo: "El enfoque de las divisas puede cambiar a la búsqueda de otras alternativas para los cambios en la orientación a futuro y el AUD (dólar australiano) es probablemente el primero de esa lista". El dólar australiano —que se considera una muestra líquida del apetito por el riesgo— subía un 0,3% a 0,7778 AUD=D3 . Hasta ahora, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha insistido en que su política monetaria se mantendrá muy relajada durante un largo periodo de tiempo, sin que se prevea ninguna subida hasta 2024 como muy pronto. El yuan chino, tanto en territorio nacional como el utilizado en las transacciones en el extranjero, se fortaleció hasta alcanzar máximos de tres años frente al dólar. La divisa nacional superaba los 6,40 —un nivel psicológico clave— para cotizar a 6,3913 CNY=C**S . Un día antes, los principales bancos estatales de China habían comprado dólares a ese nivel en un gesto que se consideró un intento de frenar el repunte, según las fuentes. El yen japonés se mantenía estable, cambiando de manos a 108,845 por dólar estadounidense JPY=EBS . El euro caía ligeramente frente al dólar, un 0,1% en el día, a 1,22385 dólares, aunque todavía está cerca de su máximo desde enero EUR=EBS . You-Na Park-Heger, estratega de Commerzbank, escribió en una nota a los clientes que el euro se está volviendo más atractivo, pero no ve margen para muchas más ganancias antes de la reunión del Banco Central Europeo del 10 de junio. En las criptodivisas, el bitcóin subía un 5%, superando los 40.000 dólares en su tercer día consecutivo de ganancias BTCUSD . El ether subía un 6% y se situaba en torno a los 2.875 dólares, cerca de donde empezó el mes ETH=BTSP .
-
El índice dólar extendió el martes su descenso contra importantes monedas, tras una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro ante los argumentos de la Reserva Federal de que la política monetaria debería mantenerse pese a actuales las fuerzas inflacionarias.
* La baja del dólar se produjo cuando el retorno de los bonos del Tesoro a 10 años US10YT=RR descendió a mínimos de varias semanas y la curva de rendimiento se aplanaba después de que una subasta de deuda a dos años tuvo una sólida demanda. La rentabilidad cayó hasta 1,56% por la tarde en Nueva York.
* Las tasas de interés en muchos otros países subieron en el último mes y han hecho que sus monedas sean más competitivas frente al dólar, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
-
La perspectiva por el momento es que esa diferencia continúe, agregó. "La Reserva Federal parece estar detrás de varios otros bancos centrales en el ajuste y recalibración de la política monetaria", dijo Chandler.
* Desde fines de marzo, el dólar ha caído debido a la creencia de que las bajas tasas de Estados Unidos impulsarán el efectivo en el extranjero para capturar ganancias ahora que otras economías están comenzando a recuperarse más rápidamente de la pandemia.
* El índice dólar cayó un 0,2% frente a las principales monedas DXY a 89,646 unidades después de haber descendido a 89,533, su nivel más bajo desde el 7 de enero. El euro EUR=EBS , en tanto, subió a los niveles de principios de enero y ganó un 0,3% a 1,2253 dólares.
* El yuan CNY=C**S se apreció a 6,4016 unidades por dólar, el nivel más fuerte desde 2018. Los principales bancos estatales de China, de acuerdo a cuatro fuentes, compraron dólares estadounidenses a alrededor de 6,4 yuanes en la tarde de Asia en un movimiento visto como un esfuerzo para enfriar el repunte del yuan.
* Estrategas cambiarios han dicho que es probable que el dólar se debilite hasta que los mercados vean datos económicos y tasas de interés más sólidos en Estados Unidos. Los mejores datos podrían llegar el viernes, con las nuevas lecturas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos en abril y una encuesta a los gerentes de compras.
-
El índice dólar tocó mínimos de cuatro meses y medio el martes, cuando los mercados parecían aceptar los argumentos de la Reserva Federal de que la política monetaria debería mantenerse laxa porque las fuerzas inflacionarias son en general débiles, mientras los bancos estatales de China intentaban frenar un repunte del yuan.
* El yuan onshore CNY=C**S se apreció a 6,4016 unidades por dólar, el nivel más fuerte desde 2018, después de abrir a 6,4110. Los principales bancos estatales de China, de acuerdo a cuatro fuentes, compraron dólares estadounidenses a alrededor de 6,4 yuanes en la tarde de Asia en un movimiento visto como un esfuerzo para enfriar el repunte del yuan.
* La debilidad del dólar se produjo cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años US10YT=RR alcanzó nuevos mínimos de dos semanas y se situaba en 1,579% a media mañana en Nueva York.
-
El índi Las tasas de interés en muchos otros países desarrollados subieron el mes pasado y han hecho que sus monedas sean más competitivas frente al dólar, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
* La perspectiva por el momento es que esa diferencia continúe, agregó. "La Reserva Federal parece estar detrás de varios otros bancos centrales en el ajuste y recalibración de la política monetaria", dijo Chandler.
* El índice dólar caía un 0,2% frente a las principales monedas DXY en Nueva York después de haber perdido hasta un 0,3% a 89,533, su nivel más bajo desde el 7 de enero.
* El euro EUR=EBS , en tanto, subió a los niveles de principios de enero y ganaba un 0,3% a 1,2249 dólares.
* Los estrategas cambiarios han dicho que es probable que el dólar se debilite hasta que los mercados vean datos económicos y tasas de interés más sólidos en Estados Unidos. Los datos más sólidos podrían llegar el viernes, con las nuevas lecturas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos en abril y una encuesta a los gerentes de compras.
-
El índice dólar extendió el martes su descenso contra importantes monedas, tras una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro ante los argumentos de la Reserva Federal de que la política monetaria debería mantenerse pese a actuales las fuerzas inflacionarias.
* La baja del dólar se produjo cuando el retorno de los bonos del Tesoro a 10 años US10YT=RR descendió a mínimos de varias semanas y la curva de rendimiento se aplanaba después de que una subasta de deuda a dos años tuvo una sólida demanda. La rentabilidad cayó hasta 1,56% por la tarde en Nueva York.
* Las tasas de interés en muchos otros países subieron en el último mes y han hecho que sus monedas sean más competitivas frente al dólar, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
-
El índice dólar tocó mínimos de cuatro meses y medio el martes, cuando los mercados parecían aceptar los argumentos de la Reserva Federal de que la política monetaria debería mantenerse laxa porque las fuerzas inflacionarias son en general débiles, mientras los bancos estatales de China intentaban frenar un repunte del yuan.
* El yuan onshore CNY=C**S se apreció a 6,4016 unidades por dólar, el nivel más fuerte desde 2018, después de abrir a 6,4110. Los principales bancos estatales de China, de acuerdo a cuatro fuentes, compraron dólares estadounidenses a alrededor de 6,4 yuanes en la tarde de Asia en un movimiento visto como un esfuerzo para enfriar el repunte del yuan.
* La debilidad del dólar se produjo cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años US10YT=RR alcanzó nuevos mínimos de dos semanas y se situaba en 1,579% a media mañana en Nueva York.
* Las tasas de interés en muchos otros países desarrollados subieron el mes pasado y han hecho que sus monedas sean más competitivas frente al dólar, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
-
La perspectiva por el momento es que esa diferencia continúe, agregó. "La Reserva Federal parece estar detrás de varios otros bancos centrales en el ajuste y recalibración de la política monetaria", dijo Chandler.
* El índice dólar caía un 0,2% frente a las principales monedas DXY en Nueva York después de haber perdido hasta un 0,3% a 89,533, su nivel más bajo desde el 7 de enero.
* El euro EUR=EBS , en tanto, subió a los niveles de principios de enero y ganaba un 0,3% a 1,2249 dólares.
* Los estrategas cambiarios han dicho que es probable que el dólar se debilite hasta que los mercados vean datos económicos y tasas de interés más sólidos en Estados Unidos. Los datos más sólidos podrían llegar el viernes, con las nuevas lecturas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos en abril y una encuesta a los gerentes de compras.
-
2 Archivos adjunto(s)
“La vida no es más que un juego”: descripción del mercado de un operador experimentado
EUR/USD
A pesar de la lenta dinámica reciente del euro, el par sigue operando en una tendencia alcista.
El claro movimiento alcista indicado en el gráfico sugiere que los toros están tomando el control.
El precio alcanza periódicamente nuevos máximos locales. Por lo tanto, creo que la mejor manera de obtener
ganancias es abrir posiciones largas, es decir, realizar operaciones de tendencia.
Por supuesto, puede ingresar al mercado en contra de la tendencia, pero es demasiado arriesgado.
Archivo adjunto 17716
En particular, sigo manteniendo las posiciones abiertas por órdenes pendientes en los niveles de corrección de Fibonacci del 38,2% y el 50%.
Solo el tiempo dirá qué tan exitosas son estas posiciones. Ahora espero que la tendencia actual sea nuestra amiga.
En cualquier caso, creo que entrar al mercado en medio de correcciones es la mejor forma de ganar dinero.
Archivo adjunto 17717
Permítanme recordarles que en las operaciones, utilizo los retrocesos de Fibonacci del 38,2% y del 50% para determinar los puntos de entrada.
Las pérdidas pueden estar limitadas por el nivel de Fibonacci del 61,8%. En esta situación particular,
las marcas de 1,2170 y 1,2150 actúan como niveles de corrección de Fibonacci del 38,2% y 50%.
Se puede colocar una orden de stop loss en el nivel de 1,2115, mientras que una orden de take profit se puede establecer en 1,2240.
Se pueden abrir posiciones largas en el euro por encima de 1,2080. Los niveles de 1,2350 y 1,2450 pueden verse como objetivos.
Como alternativa, si el precio rompe 1,2080 a la baja, el par euro/dólar tendrá todas las posibilidades de acercarse a los niveles de 1,1830 y 1,1700.
Un punto de pivote anticipado se encuentra en 1,2080. Los niveles de soporte son 1,2080, 1,1980 y 1,1875.
Las posiciones largas en el euro se pueden abrir por encima de 1,2080. Los niveles de 1,2350 y 1,2450 pueden verse como objetivos.
Como alternativa, si el precio rompe 1,2080 a la baja, el par euro/dólar tendrá todas las posibilidades de acercarse a los niveles de 1,1830 y 1,1700.
Un punto de pivote anticipado se encuentra en 1,2080. Los niveles de soporte son 1,2080, 1,1980 y 1,1875.
En cuanto a la libra esterlina, se puede ver claramente desde el gráfico D1 que el par se mueve al alza.
Sin embargo, no olvide que los diferentes marcos de tiempo pueden apuntar a diferentes tendencias.
Sin embargo, la tendencia general sigue alcista, y los compradores están subiendo el precio.
En la situación actual, es posible considerar posiciones largas por encima de 1,3950 con una perspectiva para alcanzar los niveles de objetivo de 1,4240 y 1,4380.
Si el precio rompe el nivel de 1,3950 a la baja, se abrirá el camino hacia 1,3800 y 1,3670. Un punto de pivote anticipado se ubica en 1,3950.
Los niveles de 1,3950, 1,3800 y 1,3670 sirven como soporte.
El calendario macroeconómico de hoy incluye el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Aparentemente, este es el único evento importante que podría afectar la dinámica de las cotizaciones y hacer que el mercado sea volátil.
-
Esta semana es importante para el sector de las divisas, ya que comienza con el fin de semana festivo del Día de los Caídos y finaliza con el informe de empleo de EE.UU del viernes. Antes de esto, el par de divisas EUR/USD se encuentra todavía dentro del rango de su canal ascendente, que lo llevó hacia el nivel de resistencia de 1.2266, su máximo en cuatro meses. Al final de la semana pasada, el par tomó ganancias ante la recuperación del Dólar en medio de datos económicos estadounidenses mejores de lo esperado, alcanzando el nivel de soporte de 1.2132 antes de establecerse alrededor del nivel de 1.2195 al comienzo de la semana de trading.
Los ingresos personales en EE.UU para el mes de abril superaron las expectativas (MoM) de -14.1% con una variación de -13.1%. El IPC subyacente también superó las expectativas (interanual) del 2.9% en un 3.1%. En términos mensuales, el índice igualó las expectativas del 0.6%, mientras que el PMI de Chicago para mayo superó las expectativas de 68 con una lectura de 75.2. El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan estuvo en línea con las estimaciones de 82.9. El gasto personal del mes de abril fue del 0.5%.
En la Unión Europea, el clima empresarial de mayo mejoró hasta el 1.5, frente a la lectura anterior del 1,12. La confianza de los consumidores también se situó por encima de las expectativas, en -8.1, tras igualar las expectativas de -5.1. Pero lo más importante es que los recientes discursos del BCE han indicado la posibilidad de que disminuya la actividad empresarial. Esta semana se ha informado de que la Unión Europea podría estar planeando reducir la flexibilización cuantitativa.
Al comentar el comportamiento del par EUR/USD, los analistas del Westpac Bank dijeron que ahora son compradores del EUR/USD debido a la depreciación de la tasa de cambio a raíz de las cifras del PIB francés. La tasa de cambio EUR/USD llegó a cotizar a 1.2170 antes del fin de semana, alcanzando el objetivo de entrada solicitado por Westpac en 1.2175. La caída del Euro se debió en parte a los decepcionantes datos de Francia, según Richard Vranulovic, analista del banco.
"El rápido aumento de la liberación de la vacunación ayuda a reabrir la economía más rápidamente", añadió el analista. "Las encuestas recientes respaldan un fuerte repunte de la actividad en la segunda mitad de 2021, que debería ganar más impulso con la eventual distribución de los fondos de rescate".
La economía francesa se contrajo un -0.1% en el primer trimestre de 2021, según una estimación final del organismo oficial de estadística del país, lo que asegura que el país está oficialmente en recesión en el primer trimestre del año. El mercado se vio algo sorprendido por las cifras, ya que la estimación inicial del PIB francés era de un crecimiento del 0.4%. El sentimiento hacia la economía francesa y el Euro no se vio favorecido por los datos adicionales que muestran que el gasto de los hogares cayó un 8.3% en abril.
Pero las perspectivas de la economía francesa para el segundo semestre de 2021 son ciertamente mucho más brillantes y es posible que el sentimiento hacia el Euro siga siendo fuerte, lo que convierte a Westpac en un comprador del Euro.
El economista Samuel Abetan, de ING, afirma que la recuperación está por fin lista para despegar en Francia. "La recuperación económica en Francia debería ser una de las más fuertes de la Eurozona".
Análisis Técnico del EUR/USD:
A corto plazo, según el rendimiento en el gráfico horario, parece que el EUR/USD está operando dentro de la formación de un canal descendente. Esto se produce tras un patrón de triángulo ligeramente ascendente. Muestra un cambio en el sentimiento del mercado de una tendencia a bullish a una a bearish. En consecuencia, los Toros tendrán como objetivo obtener ganancias de repunte a corto plazo en torno a la resistencia de 1.2209 o más arriba en la resistencia de 1.2258. Por otro lado, los Osos tratarán de obtener utilidades en torno al soporte de 1.2151 o más abajo en el soporte de 1.2100.
A largo plazo, según el rendimiento en el gráfico diario, parece que el EUR/USD está operando dentro de una formación de canal ascendente. El par sigue operando cerca de los niveles de sobrecompra del RSI de 14 días. Esto indica un importante sesgo a la baja a largo plazo en el sentimiento del mercado. En consecuencia, los Toros tendrán como objetivo obtener ganancias a largo plazo en torno a la resistencia de 1.2346 o más arriba en la resistencia de 1.2488. Por otro lado, los Osos buscarán ganancias en torno a 1.2022 o más abajo en 1.1859.
Durante el día festivo en EE.UU., la atención se centrará en el anuncio del IPC alemán y español y en las cifras de la oferta monetaria de la Eurozona.
-
1 Archivos adjunto(s)
Hola colegas, el aspecto más interesante a analizar al comienzo de esta semana es la fuerte caída que experimentó el viernes el par de forex EURUSD . Ante un día como hoy en que es festividad en Estados Unidos, es probable que el gráfico esté realmente parado, pero en el caso de que efectivamente sea así tendremos que esperar a tomar alguna decisión de entrada, por lo menos, hasta el martes. Por otro lado, esta semana conoceremos la tasa de desempleo en Estados Unidos, y en función de los datos que se publiquen podríamos ver bastante volatilidad. Según el gráfico de largo plazo, EURUSD sigue mostrando una fuerte lateralización, y es imprescindible que esta rompa para poder seguir operando de manera clara con una tendencia definida.
El posicionamiento alcista sigue siendo un escenario menos probable, por lo que principalmente estaremos atentos a determinar cuál podría ser el momento de la imposición bajista para operar de manera segura en esa dirección. Aunque determinadas entradas bajistas se podrán ir realizando con las pautas que vaya marcando en mis redes, las caídas más fuertes se deberían producir confirmando mínimos por debajo del soporte de 1,2058.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading
Archivo adjunto 17738
Desde finales de marzo de este año, el euro se ha apreciado de manera constante frente al dólar estadounidense ; principalmente debido a la debilidad del dólar. Esto ha formado un soporte de línea de tendencia firme (negro) que se ha mantenido a pesar de haber sido probado varias veces durante este período.
Las últimas velas diarias anteriores han sido indicativas de vacilación, que es evidente por las sucesivas impresiones de velas Doji . Las velas Doji representan una falta de sesgo direccional por parte de los alcistas y osos revelados por sus pequeños cuerpos de velas.
El indicador de media móvil (MA) ha proporcionado recientemente a los alcistas un incentivo adicional con el cruce MA de 50 días (negro) por encima de los MA de 100 días (rojo) y 200 días (amarillo) respectivamente. Estas fuertes señales alcistas pueden proporcionar más ventajas si los precios se mantienen por encima del soporte de la línea de tendencia.
Contrariamente a las señales alcistas mencionadas anteriormente, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) (negro) exhibe un impulso alcista en desaceleración que se opone a la acción del precio EUR / USD . Esto se conoce como divergencia entre el precio y el RSI, más específicamente una divergencia bajista que sugiere una posible reversión del precio a la baja. La divergencia puede aparecer durante períodos prolongados, por lo que suponer una continuación inmediata no es prudente.
Los alcistas pueden buscar un cierre de vela por encima del nivel psicológico clave en 1.2200 antes de entrar en posibles posiciones largas con un objetivo de resistencia inicial en 1.2 267 (máximo anterior); mientras que la perspectiva bajista se enfocará en el mínimo de soporte del viernes de la semana pasada en 1.2133 .
-
El dólar subió el martes frente a una cesta de divisas, después de que datos del sector manufacturero estadounidense mostraron un repunte de la actividad mayor de lo esperado a pesar de que la escasez de mano de obra y la falta de materiales lastraron la producción.
* El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dijo que su índice de actividad manufacturera de Estados Unidos aumentó en mayo, ya que la demanda reprimida en medio de la reapertura de la economía impulsó los pedidos.
* El dólar cotizó inicialmente a la baja tras conocerse el informe, en el que el ISM señaló que el potencial de crecimiento del sector manufacturero seguía viéndose obstaculizado por la falta de trabajadores, los cierres temporales y escasez de piezas.
* El informe sugiere que los problemas de suministro en el sector manufacturero están teniendo un impacto en la economía en su conjunto, dijo Kathy Lien, directora gerente de BK Asset Management. "También nos dice que el impulso que vimos a principios del segundo trimestre podría estar empezando a frenarse".
* El índice dólar subió un 0,35% a 89,822 unidades, pero se quedó muy lejos del máximo del viernes, de 90,447, cuando una medida de la inflación estadounidense muy vigilada por la Reserva Federal registró su mayor alza anual desde 1992.
-
La tendencia del mercado es, en general, hacia un dólar más débil, dijo Vassili Serebriakov, estratega macro y de divisas de UBS.
* "La recuperación mundial fuera de Estados Unidos, que se retrasó en el primer trimestre debido al lento ritmo de vacunación, ha repuntado ahora, sobre todo en lugares como la zona del euro y el Reino Unido", dijo sobre la reciente debilidad del dólar.
* Las señales de probables endurecimientos de los bancos centrales de algunos países del G10, como Canadá, Noruega y Nueva Zelanda, también han añadido presión al billete verde, dijo.
* La libra esterlina alcanzó un máximo de tres años de 1,425 dólares durante la sesión asiática, ayudada por las declaraciones de un responsable del Banco de Inglaterra la semana pasada, que apuntaban a una subida de tasas el año que viene o antes.
-
El euro subió un 0,05%, hasta 1,2305 dólares, tras los datos que mostraron que la inflación de la zona euro superó el objetivo del Banco Central Europeo en mayo.
* "Los datos de la inflación del próximo trimestre están completamente plagados de efectos de base y otros factores temporales, por lo que es muy difícil para los mercados y los responsables políticos separar la señal del ruido", dijo Simon Harvey, analista de divisas de Monex Europe.
* Las divisas vinculadas a las materias primas en general se fortalecieron frente al dólar, ya que los precios del petróleo subieron por las expectativas de una mayor demanda de combustible.
* En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin BTC= bajaba un 2,66% a 36.348,78 dólares, mientras que el ether ETH= caía un 1,21% a 2.566,90 dólares.
-
El dólar se debilitaba el martes y se acercaba a mínimos de cinco meses, después de que datos mostraron que, aunque la actividad manufacturera de Estados Unidos repuntó el mes pasado, el trabajo pendiente se acumuló debido a la escasez de materias primas y de mano de obra.
* El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que su índice de actividad fabril nacional aumentó más de lo esperado en mayo respecto a abril, pero que la escasez de materiales, como los semiconductores, y la falta de trabajadores, pesaron sobre la producción.
* El índice dólar bajaba un 0,124% a 89,68 unidades, después de haber llegado a alcanzar los 90,447 el viernes, cuando una medida de la inflación estadounidense muy vigilada por la Reserva Federal registró su mayor avance anual desde 1992.
-
El débil capítulo de empleo del informe del ISM, así como un componente de precios pagados más débil de lo esperado, apuntan a que los problemas de suministro en el sector manufacturero tienen un impacto en la economía en su conjunto, dijo Kathy Lien, directora gerente de BK Asset Management.
* "Esto... refuerza la postura conservadora de la Reserva Federal y su reticencia a unirse a algunos de los otros bancos centrales para hablar de un endurecimiento más temprano (de la política monetaria)", dijo Lien.
* La libra esterlina alcanzó un máximo de tres años de 1,425 dólares durante la sesión asiática, ayudada por declaraciones de un responsable del Banco de Inglaterra la semana pasada, que apuntaban a una subida de tasas de interés el año que viene o antes.
-
El euro subía un 0,17% a 1,2246 dólares, tras datos que mostraron que la inflación de la zona euro superó el objetivo del Banco Central Europeo en mayo.
* Las divisas vinculadas a las materias primas se mostraron en general más fuertes frente al dólar, ya que los precios del petróleo subieron por las expectativas de un aumento de la demanda por combustible.
* En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin BTC= bajaba un 1,76% a 36.683,89 dólares, mientras que el ether ETH= subía un 0,29% a 2.606,07 dólares.
* El viernes se publicará el informe de empleo de Estados Unidos de mayo.
-
El dólar operaba cerca de mínimos de cinco meses el martes, cediendo terreno frente a monedas asociadas a materias primas, mientras los inversores esperaban datos económicos que den señales sobre la trayectoria de las grandes divisas.
* El índice dólar DXY cotizaba nuevamente bajo 90 en las primeras operaciones en Europa, luego de tocar un máximo de 90,447 el viernes, cuando la medición de la inflación preferida de la Fed registró su mayor alza anual desde 1992.
* Las autoridades de la Fed, encabezadas por el presidente Jerome Powell, han dicho repetidamente que esperan que las presiones sobre los precios sean transitorias y que los estímulos monetarios se mantengan durante algún tiempo, pero los inversores temen que una fuerte recuperación tras la pandemia pueda forzar la mano de la Fed.
* El euro operaba estable en 1,2223 dólares, mostrando una escasa reacción a datos que revelaron que la inflación de la zona euro superó el objetivo del Banco Central Europeo en mayo.
* "No creo que los mercados estén prestando demasiada atención a una inflación excesiva en este momento", dijo Simon Harvey, analista de divisas de Monex Europe. "El valor de los datos de inflación del próximo trimestre está plagado de efectos de base y otros factores temporales, por lo que es muy difícil para los mercados y funcionarios eliminar ese ruido".
-
En general, las divisas asociadas a las materias primas se se apreciaban frente al dólar, ya que los precios del petróleo subían debido a las expectativas de una creciente demanda de combustible.
* Es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, acuerden continuar con el levantamiento gradual de las restricciones al bombeo cuando se reúnan el martes, dijeron fuentes de la OPEP.
* A las 1138 GMT, el dólar australiano AUD=D3 subía cerca de un 0,1% a 0,7738 dólares estadounidenses y la corona noruega NOK=D3 ganaba un 0,6% a 8,2545 unidades por dólar. En tanto, el dólar neozelandés NZD=D3 caía un 0,2% a 0,7263 dólares estadounidenses.
* El yuan operaba estable luego de que las autoridades ordenaron a los bancos aumentar su ratio de reservas de divisas, medida considerada como un intento de limitar la rápida apreciación del renminbi. El yuan offshore caía un 0,1% a 6,3831 unidades por dólar, luego de que superó el nivel de 6,4 la semana pasada.
-
La libra esterlina alcanzaba un máximo de tres años y el dólar cotizaba bajo presión el martes, mientras los inversores esperaban la siguiente tanda de datos macroeconómicos de Estados Unidos y Europa para perfilar las perspectivas de los tipos de interés. Los bancos centrales de ambos lados del Atlántico han afirmado en repetidas ocasiones que las recientes presiones sobre los precios probablemente sean transitorias y no provoquen un endurecimiento preventivo de la política monetaria, pero los inversores temen que una fuerte recuperación los obligue a actuar. El cambio de tono en Reino Unido ha contribuido a que la libra esterlina alcanzara el máximo de febrero el martes, tras las declaraciones de la semana pasada del responsable de la política monetaria del Banco de Inglaterra, Gertjan Vlieghe, en las que apuntaba a una subida de los tipos a finales del próximo año o antes si la economía se fortalecía. La libra esterlina GBP=D3 era la moneda del G10 que mejor se comportó el mes pasado y llegó a subir hasta 1,4259 dólares en la sesión asiática, su valor más alto desde abril de 2018. El dólar australiano era otra divisa que se disparaba y sumaba hasta un 0,5%, ya que el superávit por cuenta corriente de Australia alcanzó un récord e impulsó las revisiones al alza de las previsiones de crecimiento de los economistas. Algunas de esas ganancias se redujeron y la divisa australiana cotizaba después a 0,7745 dólares, después de que el Banco de la Reserva de Australia no hiciera cambios en la configuración de la política monetaria y mantuviera un tono moderado. El yen JPY=EBS subía ligeramente por segunda sesión consecutiva, mientras que las demás divisas se mantenían estables. El yuan chino se tomaba un respiro tras registrar su mejor mes desde el pasado noviembre, y se mantenía plano a 6,3705 por dólar CNY=C**S . Los operadores de Londres y Nueva York regresan el martes tras el festivo del lunes. "El sesgo del dólar sigue siendo negativo en el horizonte inmediato", dijeron los analistas del OCBC Bank de Singapur en una nota el martes. "La imposibilidad de determinar el momento de reducción de las ayudas de la Fed o las expectativas de subida de tipos siguen pesando". Algunas pistas podrían provenir de los datos de la inflación europea y de una encuesta manufacturera estadounidense que se publicará el martes, así como de los datos laborales de Estados Unidos que se publicarán el viernes. El vicepresidente de la Reserva Federal, Randal Quarles, y la gobernadora, Lael Brainard, también intervendrán en sendos actos el martes. El estratega del Commonwealth Bank of Australia Joseph Capurso cree que las medidas de inflación subyacentes, que eliminan las distorsiones en los cambios de los precios, muestran que Estados Unidos no tiene ningún problema de inflación, y que los mercados tendrán que deshacerse de algunas de las expectativas de endurecimiento de la política monetaria a corto plazo, lo que pesará sobre el dólar. La recuperación de la pandemia mundial supondrá un viento en contra adicional, dijo. "La economía mundial se está recuperando claramente, y eso va a ser malo para el dólar estadounidense porque es una moneda anticíclica", dijo Capurso. "El dólar estadounidense ha estado bastante pesado en las últimas semanas, y creo que sigue tendiendo a la baja". Esa tendencia incluye una caída a 1,24 dólares por euro EUR=EBS para finales de este mes, que se extendería a 1,32 dólares a mediados del próximo año. El euro se mantenía estable en 1,2224 dólares el martes, no muy lejos de un máximo de casi cinco meses de 1,2266 dólares tocado la semana pasada. El índice del dólar estadounidense se mantenía en 89,817. Las criptomonedas seguían en general estables, con el bitcóin BTCUSD por debajo de los 37.000 dólares.
-
Las bolsas asiáticas subían el martes, mientras que el oro coqueteaba con máximos de cinco meses, a la espera de los datos europeos y estadounidenses de esta semana, que probablemente ofrecerán pistas sobre la salud de la economía mundial. La recuperación mundial de la pandemia del COVID-19 sigue siendo desigual, con la reactivación de las exportaciones, pero con una actividad económica que todavía se ve frenada por las nuevas medidas para contener brotes.
El índice MSCI de acciones de la región Asia-Pacífico (que no incluye Japón) .MIAPJ0000PUS subía un 0,4%, ya que los índices de Taiwán .TWII y Corea del Sur KOSPI registraban ganancias. Japón NI225 , Australia .AXJO y los mercados chinos 399300 retrocedían.
Las acciones de Corea del Sur se veían respaldadas por los datos que muestran que las exportaciones del país registraron en mayo su mayor expansión en 32 años.
Sin embargo, en Japón, los datos oficiales mostraron que las empresas recortaron el gasto en instalaciones y equipos por cuarto trimestre consecutivo en enero-marzo. L2N2NJ009 El índice MSCI Asia subió al máximo en un mes, elevando las ganancias totales en lo que va de año a casi un 7%. La renta variable mundial ha subido por cuarto mes consecutivo, ya que la abundante liquidez ha favorecido la asunción de riesgos a pesar de la preocupación por el aumento de la inflación.
-
La actividad de las fábricas chinas se expandió en mayo al ritmo más rápido de este año gracias a la recuperación de la demanda interna y de las exportaciones, según una encuesta empresarial.
Aunque los mercados de activos han subido el mes pasado, los responsables de política monetaria se centran cada vez más en abordar la inflación en un momento en que la economía real ha estado luchando por ganar tracción. Los mercados también esperan señales de la Reserva Federal sobre cuándo empezará a reducir su programa de compra de bonos. "Los mercados se centran ahora en la inflación, y con razón, debido a la gran cantidad de flexibilización cuantitativa y a las interrupciones de la cadena de suministro", dijo Hou Wey Fook, director de inversiones de DBS Bank.
"Parece ser que la reducción de los estímulos está comenzando a estar sobre la mesa. Pero será suave, lenta y se comunicará muy bien".
El evento principal de esta semana son las nóminas estadounidenses del viernes, con una previsión mediana de 650.000, aunque la cifra es incierta tras el inesperado y débil aumento de 266.000 en abril.
Aunque los datos de la inflación estadounidense de la semana pasada estuvieron por encima de las estimaciones, otro gran incumplimiento de las previsiones en el frente del empleo retrasaría las perspectivas de cualquier reducción del estímulo, según los analistas.
Los futuros de las acciones estadounidenses ES1! registraban pocos cambios tras el día festivo del lunes y después de que los mercados de acciones europeos terminaran por debajo de máximos históricos. El dólar languidecía cerca de mínimos de varios meses frente a las principales divisas, mientras los operadores ponderaban las perspectivas de una pronta normalización de la política monetaria de la Fed antes del informe de empleo. USD/
"La economía mundial se está recuperando claramente, y eso va a ser malo para el dólar porque es una moneda anticíclica", dijo el estratega del Commonwealth Bank of Australia, Joseph Capurso.
"El dólar estadounidense ha mostrado bastante lastre en las últimas semanas, y creo que sigue tendiendo a la baja". El dólar australiano AUD=D4 subía hasta 0,77605 dólares, fortaleciéndose por segunda sesión consecutiva antes de un anuncio del banco central a las 0430 GMT, aunque los economistas no prevén ningún cambio en la política monetaria.
La preocupación por la inflación mundial apoyaba al oro, cuyos precios han subido un 8% este mes, superando cómodamente los 1.900 dólares XAU= . El martes, los precios del oro cotizaban cerca de un máximo de cinco meses alcanzado la semana pasada. GOL/
Los precios del petróleo subían antes de la reunión de la OPEP+ y por el optimismo de que la demanda de combustible crecerá en los próximos meses con el inicio de la temporada de conducción de verano en Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo del mundo. O/R Los futuros del crudo Brent para agosto BRN1! sumaban un 1,3% a 70,2 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense CL1! ganaba un 1,9% a 67,6 dólares.
-
El dólar estaba bajo una fuerte presión el lunes y se dirigía a su segundo mes consecutivo en pérdida frente al euro y la libra, ya que los inversores moderaban sus temores al avance de la inflación en Estados Unidos y aguardaban el resultado de las cifras de empleo que se divulgarán al final de la semana.
* A las 1145 GMT, el índice dólar DXY , que compara al billete verde con una cesta de monedas importantes, bajaba un 0,03%, a 90,058 unidades.
* El viernes, datos que mostraron que una medición clave de la inflación en Estados Unidos marcó un techo de 29 años elevaron brevemente a la divisa hasta un máximo de dos semanas.
* El euro cotizaba sin cambios en 1,2189 dólares EUR=EBS , alejándose del mínimo del viernes de 1,2133 dólares. La libra esterlina GBP=D3 caía un 0,1%, a 1,4178 dólares.
* En una jornada con bajos volúmenes de operaciones, los inversores sopesaban el impacto en los activos estadounidenses de un avance de las presiones inflacionarias, mientras la Reserva Federal sigue ratificando su postura de política monetaria ultra expansiva.
* El mercado considera que la inflación estadounidense en los actuales niveles será transitoria. El próximo año el índice de alzas de precios debería llegar a 2,5%, según dijo en una nota Ulrich Leuchtmann, jefe de divisas y materias primas de Commerzbank.
* Entre las volátiles criptomonedas, el bitcóin BTCUSD sumaba un 3,7%, a 36.978 dólares, mientras que el ether ETH=BTSP escalaba un 7,7%, a 2.576 dólares.
-
El dólar se mantenía bajo presión el lunes, cayendo a un mínimo de tres años frente al yuan, ya que los datos de la actividad económica mostraban que la recuperación de China se había ralentizado, pero seguía siendo sólida. La economía china ha superado en gran medida el bache de la pandemia del COVID-19. El crecimiento de la actividad de sus fábricas se ralentizó ligeramente en mayo, ya que los costes de las materias primas aumentaron a su mayor ritmo en más de una década. El yuan cotizado en los mercados internacionales cambiaba de manos a 6,3553 por dólar CNH=EBS , su máximo desde mayo de 2018, aunque los analistas señalaron que las autoridades chinas parecían estar interesadas en querer frenar su subida. Los datos de precios de Estados Unidos del viernes hicieron subir al billete verde frente a una cesta de divisas, DXY pero el dólar retrocedió el lunes, ya que los inversores sopesaban la probabilidad del impacto del aumento de las presiones de precios y de una prolongación de la política monetaria laxa de la Fed en los activos estadounidenses. El mercado considera que los actuales niveles de inflación son transitorios, mientras que el año que viene la inflación estadounidense se mantendrá en el 2,5%, escribió en una nota Ulrich Leuchtmann, jefe de investigación de divisas y materias primas de Commerzbank "Eso no facilita la fijación de precios del dólar", dijo. "Hasta que tengamos más claridad, es probable que el dólar haya encontrado un buen equilibrio en los niveles actuales". El dólar se encamina a su segundo mes consecutivo de pérdidas frente a una cesta de divisas. Bajaba un 0,1% a 90,027 a las 0820 GMT. DXY Frente al yen japonés, el dólar se mantenía cerca de un máximo de dos meses después de que una medida clave de la inflación en Estados Unidos mostrara un aumento de precios más fuerte de lo esperado, manteniendo vivas las expectativas de una eventual reducción de la compra de activos por parte de la Reserva Federal. El dólar cedía un 0,2% hasta 109,70 yenes JPY=EBS y se situaba no muy lejos del máximo del viernes de 110,20, su nivel más alto desde principios de abril. El euro se mantenía sin cambios, a 1,216 dólares EUR=EBS , tras el mínimo del viernes de 1,2133 dólares. La libra esterlina tampoco se movía, y se intercambiaba a 1,4176 dólares GBP=D3 . En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin subía un 1,1% a 36,069 dólares BTCUSD . El ether subía un 3,4% hasta los 2.468 dólares ETH=BTSP .
-
Continúa el escenario previsto de que el dólar seguiría con la tónica de debilidad en líneas generales y que salvo momentos puntuales en lo que se aprecie, la tendencia principal debería de seguir siendo de debilidad en lo que resta de año.
Únicamente le salvaría un cambio en la semántica del discurso de la Reserva Federal en lo referente a que una subida de tipos de interés para controlar la inflación estaría más cerca, pero tanto el presidente como el vicepresidente de la Fed salieron la pasada semana a escena para tranquilizar a los inversores. Se antoja complicado ver subidas de las tasas de interés este año 2021, mucho tendría que incrementarse las expectativa de inflación.
En forex, cuando una divisa está débil implica que hay otras que están fuertes frente a ésta y en el caso del billete verde no iba a ser diferente. Por ejemplo tenemos al franco de Suiza, al dólar canadiense y las coronas escandinavas, algunas de ellas apreciándose un 4,2% frente al dólar.
Pero en el caso que nos interesa hoy es frente al euro. Sí, la divisa comunitaria ha llegado a ir apreciándose frente a la norteamericana un 4,5% desde el pasado mes de abril cuando formó el suelo del año. Y es que le favorece las buenas expectativas en la eurozona de cara a la etapa veraniega que se avecina con un coronavirus de momento bien controlado en la mayoría de países y una buena flexibilidad en cuanto a restricciones o limitaciones de movilidad, tanto internamente como externamente (de países a países).
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
-
El índice dólar (el comportamiento del dólar frente a una cesta divisas)no puede ser más bajista como bien se puede apreciar al estar dentro de un canal descendente con un grado de inclinación bastante elevado y se acerca a los mínimos del año que viene a coincidir con una zona que no se veía desde hace tres años.
Precisamente ahí está el nivel de soporte interesante de los 89,39 puntos que es la última tabla de salvación que le queda.
Su tendencia alcista es incuestionable dentro de su perfecto canal ascendente y mantiene vigente el primer objetivo para el 2021 en 1,23-1,2320.Mientras siga por encima de 1,20 no tendrá ningún síntoma de debilidad.
CONCLUSIÓN
Un dólar débil frente a casi todas las divisas importantes, salvo el yen japonés y que tiene visos de no variar demasiado en lo que resta de año 2021 al tiempo que se observa cómo los hedge funds no sólo mantienen sino que también incrementan sus posiciones de compra en eur/usd.
-
La moneda estadounidense cerró el martes a la baja frente a la mayoría de sus principales rivales, siendo la libra la excepción a la regla. Los participantes del mercado estaban de buen humor, lo que generó ganancias sustanciales en los mercados de valores. Entre los europeos, el DAX alemán alcanzó niveles récord. Los índices estadounidenses abrieron con firmeza al alza, pero recortaron las ganancias antes del cierre.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. avanzaron en medio de preocupaciones por la inflación, provocadas por los datos de EE.UU. publicados el viernes, que muestran que el índice de precios PCE subyacente alcanzó el 3.1% interanual en mayo, por encima del 2.9% esperado y subiendo desde el 1.9% anterior.
-
l par EUR/USD cotiza sin cambios en la zona de precios de 1.2220/30, mientras que el GBP/USD cayó a 1.4154, terminando el día unos pips por encima de este último.
Markit revisó al alza sus PMI manufactureros de mayo para EE.UU. y la UE, y revisó a la baja el del Reino Unido. Sin embargo, la cifra del Reino Unido se mantuvo bien en territorio de expansión.
El deslizamiento de la libra tiene poco detrás. El Reino Unido informó cero nuevas muertes relacionadas con el coronavirus en las últimas 24 horas, por primera vez desde que comenzó la pandemia. Al mismo tiempo, el reino informó 3,165 nuevos casos, aunque el primer ministro Boris Johnson dijo que no hay evidencia para retrasar la reapertura. El miércoles, el Reino Unido publicará las aprobaciones hipotecarias de abril y la oferta monetaria M4 para el mismo mes.
Las monedas vinculadas a las materias primas se mezclaron, con el par AUD/USD modestamente al alza y el USD/CAD finalizando el día sin cambios, después de tocar fondo en 1.2006, un nuevo mínimo de varios años debido a las noticias relacionadas con el petróleo.
El oro registró modestas pérdidas intradía, cerrando el día en torno a 1.900. Operó tan alto como 1.916,50, pero cedió gracias a la demanda de activos de alto rendimiento.
Los precios del petróleo alcanzaron nuevos máximos de dos años después de la reunión de la OPEP+, lo que confirma las intenciones de aumentar gradualmente la producción aliviando los recortes. Acordaron traer de vuelta al mercado 2.1 millones de barriles por día entre mayo y julio. El WTI tocó 68.85$, cerrando el día en alrededor de 68.00$ el barril.
-
El dólar estadounidense es mixto en todos los ámbitos, pierde fuerza tras los datos económicos estadounidenses.
El EUR/USD se acerca a los máximos de la semana pasada, teniendo dificultades por encima de 1.2250.
El EUR/USD subió aún más durante la sesión estadounidense a 1.2254 alcanzando el nivel más alto desde el miércoles pasado tras los datos de EE.UU. Luego, el par retrocedió por debajo de 1.2250 y se mantiene en torno a 1.2240/45, alcista para el día, pero fuera de los máximos.
Los datos económicos fueron mejores de lo esperado en EE.UU., y no generaron impulso en el dólar estadounidense. El índice manufacturero ISM subió a 61.2, superando las expectativas de 60.7. Anteriormente, el PMI de Markit se revisó al alza desde 61.5 a 62.2.
En Wall Street, el Dow Jones se alejó de máximos, subiendo un 0.29%, mientras que el Nasdaq cae un 0.40%. Una caída de los bonos del Tesoro mantiene al dólar respaldado. El rendimiento a 10 años alcanzó el 1.64%, el nivel más alto desde el 20 de mayo.
-
Perspectiva a corto plazo
Desde una perspectiva técnica, el EUR/USD mantiene un tono alcista, con soporte en 1.2235 y luego el promedio móvil de 20 horas en 1.2230. Entonces, una caída por debajo de 1.2230 podría abrir las puertas a una corrección más profunda. El próximo soporte está cerca de 1.2210/15 (mínimo diario), seguido por la zona relevante de 1.2175.
El impulso alcista disminuyó después de no poder mantenerse por encima de 1.2250. Mientras esté por encima de 1,2235, el euro podría intentar volver a subir por encima de 1.2250. Si continúa, el siguiente nivel es 1.2267 (máximo de la semana pasada).
Niveles técnicos
EUR/USD
PANORAMA
Último Precio de Hoy 1.2251
Cambio Diario de Hoy 0.0025
Cambio Diario de Hoy % 0.20
Apertura Diaria de Hoy 1.2226
TENDENCIAS
SMA de 20 Diaria 1.2153
SMA de 50 Diaria 1.2019
SMA de 100 Diaria 1.204
SMA de 200 Diaria 1.1979
NIVELES
Máximo Previo Diario 1.2231
Mínimo Previo Diario 1.2183
Máximo Previo Semanal 1.2266
Mínimo Previo Semanal 1.2133
Máximo Previo Mensual 1.2266
Mínimo Previo Mensual 1.1986
Fibonacci Diario 38.2% 1.2213
Fibonacci Diario 61.8% 1.2202
Punto Pivote Diario S1 1.2196
Punto Pivote Diario S2 1.2165
Punto Pivote Diario S3 1.2148
Punto Pivote Diario R1 1.2244
Punto Pivote Diario R2 1.2262
Punto Pivote Diario R3 1.2292
-
Euro cambio de tendencia frente al dólar, ante un fortalecimiento del billete verde.
EUR/USD debajo de 1.2220, tiene como próximo soporte 1.2200/05.
El EUR/USD está cayendo modestamente el martes, luego no haber podido aferrarse a ganancias. La cotización trepó hasta 1.2241, llegando al nivel más alto desde el pasado miércoles, y luego retrocedió hasta 1.2212, marcando un nuevo mínimo para el día. Está operando en torno a 1.2220/25, en la previa de la sesión americana.
Euro pierde fuerza
Pese a caer contra el dólar, el euro registra ganancias frente a la libra y el yen. Los datos que se conocieron de la Eurozona mostraron cifras por encima de lo esperado de inflación y del Markit PMI manufacturero de mayo, lo que puede haberle dado apoyo al euro.
“Creemos que la inflación está preparada para mantenerse por encima de este nivel (2%) durante el resto del año. Todos los ojos ahora se vuelcan al Banco Central Europeo ante la reunión de junio. Sin embargo, no vemos a la inflación regresando debajo de 2% en 2022, ya que la mayoría de las presiones inflacionarias las identificamos como temporarias, por ahora”, explicaron los analistas de ING.
-
Dólar gana momento
El dólar ganó terreno a lo largo del mercado en las últimas horas, impulsado, entre varios factores, por un avance en los rendimientos de los bonos del Tesoro y pese al avance de los futuros de Wall Street.
Hoy la actividad volverá a la normalidad en EE.UU. tras el feriado del martes. En lo que respecta a datos, se conocerá de EE.UU. el IHS Markit Manufacturero, luego el ISM manufacturero, el reporte de gasto en construcción y el índice manufacturero de la Fed de Dallas. Además hablarán el vicepresidente de la Reserva Federal, Randal Quarles y el gobernador Leal Brainard.
-
El EUR/USD mantiene el rango diario alrededor de la zona de 1.2200.
La subida ahora está limitada por la región de 1.2265/70.
El par EUR/USD extiende el rebote semanal por encima del nivel de 1.2200 durante la sesión europea del martes.
La línea de soporte a corto plazo (desde los mínimos de marzo) parece respaldar el impulso positivo del par y, por lo tanto, permite ganancias adicionales en el horizonte a corto plazo. Dicho esto, si se supera la región de 1.2270, entonces existe la posibilidad de una prueba del nivel de 1.2300 antes de apuntar a los máximos anuales en el área de 1.2350 alcanzados el 6 de enero.
En una visión más amplia, se prevé que la postura constructiva sobre el EUR/USD permanecerá sin cambio siempre que se mantenga por encima de la media móvil simple de 200 días, hoy en 1.1974.
-
2 Archivos adjunto(s)
¡Buenos días!
Ayer, tal como esperaba, los alcistas llevaron el precio por encima del nivel de 1,22,
lo que está en contra de los planes de la mayoría de los participantes del mercado que esperan que el par se revierta a la baja.
De hecho, podría haber una reversión desde el punto de vista técnico si el precio se mueve por debajo del mínimo del viernes
y vuelve a probar el soporte en 1,2130. En el marco de tiempo diario, podemos observar una tendencia alcista,
y existen todas las condiciones para que el precio
pruebe el máximo de 1,2270. H4 también indica la continuación del movimiento ascendente. Solo en el primer semestre,
puede haber una ligera corrección a la baja hasta el nivel de 1,2210 desde donde el precio volverá a subir.
Es por eso que pienso que actualmente no existen razones para vender frente a la tendencia.
En el gráfico intradiario, las señales de compra dentro de una tendencia alcista importante siguen siendo una prioridad con los objetivos en 1,2270-1,23.
Esto también lo confirma la cantidad de posiciones abiertas que siempre trato de mencionar.
Por el momento, es el 80% de las posiciones cortas frente al 20% de las largas. Esto es incluso mejor que cualquier nivel de soporte.
Hasta que la relación cambie a favor de los compradores, es poco probable que veamos una tendencia bajista.
Archivo adjunto 17753
Archivo adjunto 17754
-
2 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
¡Hola estimados operadores!
El precio está por encima del rango de 1,2220-1,2205. El par entró en la zona de resistencia y alcanzó los 1,2230-40 durante la sesión asiática.
Si el precio cae por debajo de 1,2220-1,2205, entonces puede revertirse a 1,2260-80. Al mismo tiempo, me abstengo de entrar en posiciones
largas en este momento porque no veo un fuerte potencial alcista en el EUR/USD. Por lo tanto, si los osos regresan el precio por debajo
de 1,2220-1,2205, entonces el par bajará a 1,2180-60 e incluso más. En tal caso, el objetivo se observa en 1,2130.
Si el precio alcanza el objetivo, el movimiento bajista puede extenderse a los objetivos establecidos en 1,2065 y 1,2000.
Y nuevamente, el precio puede alcanzar un nuevo máximo y mínimo.
Como ya dije, si el precio se consolida por encima del rango de 1,2220-1,2205, la tendencia alcista se extenderá hasta 1,2260-80 e incluso
hasta 1,2300-1,2320. Pero dudo que el precio pueda subir por encima de 1,2240-60.
Archivo adjunto 17755
Archivo adjunto 17756
-
2 Archivos adjunto(s)
¡Buenos días!
Les deseo muchas ganancias!
Durante la sesión asiática, recibimos una señal de retroceso. Veamos cómo se comportará el par en la sesión europea:
¿retrocederá de inmediato o primero se moverá hacia arriba?
En el par EUR/USD, la tendencia alcista sigue en su lugar, aunque existe la posibilidad de un retroceso desde los niveles
de 1,2210 y 1,2190. Si el precio cae por debajo de 1,2184, terminará iniciando una tendencia bajista.
Entonces, por el momento, tenemos una señal para un retroceso a la baja. Después de eso, la tendencia alcista puede continuar.
Esperemos que el precio no supere el nivel de 1,2184. El objetivo alcista se mantiene en 1,2250-80.
--------------------------------------------
El GBP/USD continúa su movimiento alcista y también hay una señal de retroceso a la baja.
Una vez que el par complete su retroceso, puede volver nuevamente al alza. La ruptura del nivel de 1,4162 limitará la tendencia alcista.
Por el momento, el objetivo alcista se ubica en 1.4270.
Archivo adjunto 17757
La configuración de hoy al comienzo de la operación es la misma que ayer. De nuevo hay una señal de retroceso a la baja.
Ayer, esta señal se mantuvo vigente durante 5 horas y apareció a las 9 a.m.
Veamos hasta dónde se moverá el precio hoy. El lunes, este retroceso fue compensado por un movimiento plano.
Si el precio vuelve a entrar en un canal plano, podemos esperar que pruebe nuevos límites superiores.
En cuanto a la libra, hay una serie de niveles acumulados por debajo que son difíciles de superar.
Pero el camino al alza está despejado hasta el área de 1,4250-70.
En EUR/USD, todavía no hay obstáculos y la línea roja indica una tendencia alcista.
Archivo adjunto 17758
-
2 Archivos adjunto(s)
La vela diaria anterior cerró en dirección alcista. Aquí está mi pronóstico para el EUR/USD.
La vela diaria actual en el gráfico diario apunta a la baja, lo mismo es cierto para el marco de tiempo M15.
En caso de que el precio se estabilice por encima del nivel de 1,2235 en el primer semestre, espero que suba hasta 1,2285 y más.
Por otro lado, si el precio rompe 1,2205 y se consolida por debajo de él en el primer semestre,
puede desarrollarse una tendencia bajista. A partir de ahí, el par puede moverse a la baja hasta 1,2165 e incluso por debajo de este nivel.
Archivo adjunto 17760
-
2 Archivos adjunto(s)
¡Hola!
La ruptura de 1,2213 tuvo sus resultados ya que fue un nivel clave.
Niveles intradía
En el EUR/USD, la ruptura de 1,2226 cancelará la tendencia bajista.
En el GBP/USD, la ruptura de 1,4191 cancelará el movimiento de tendencia bajista.
El objetivo del EUR/USD está ubicado en 1,2180.
El objetivo del GBP/USD se encuentra en 1,4110.
Archivo adjunto 17785
Les mostraré mi tabla secreta donde tengo una supuesta cola de pavo real.
Estas “colas” se quedan en EUR/USD y AUD/USD, mientras que a la libra no le quedan colas.
Además, al kiwi le quedan algunos objetivos.
Archivo adjunto 17786
Análisis técnico
Podemos ver que en el H1, el EUR/USD necesita un zigzag alcista.
Esto no es bueno para nosotros porque el precio puede volver al alza en cualquier momento para probar el objetivo superior.
En cuanto a la libra, actualmente se mantiene en el rango de cotización entre 1,4190 y 1,4110.
No quedan objetivos superiores, por lo que el precio puede moverse constantemente en su dirección.
En EUR/USD, nos queda un objetivo en 1,2230.
Archivo adjunto 17785
-
2 Archivos adjunto(s)
¡Buenos días!
Ayer, el par intentó bajar y el movimiento fue muy fuerte. En el EUR/USD,
tenemos la zona obligatoria y el patrón de índice de liquidez actual en 1,2182,
que está bastante cerca. Espero que el precio baje al menos a 1,2111.
También espero que el precio llegue a 1,1825. Entonces, voy a esperar y ver si el movimiento a la baja continúa.
Archivo adjunto 17787
En cuanto a la libra, ayer también se movió notablemente a la baja y formó una estructura de impulso.
Hoy, espero la formación de la zona obligatoria y el patrón del índice de liquidez actual para que la libra
pueda continuar su declive a través del nivel del índice de liquidez actual de hoy en 1,4135 hacia 1,4077 y 1,3995.
Estos son mis planes para hoy. A menos que la tendencia actual se invierta, el movimiento de precios debería ser suave.
Archivo adjunto 17788
-
1 Archivos adjunto(s)
¡Buenos días!
Cuando operamos con las noticias, también podemos experimentar fuertes fluctuaciones.
Según las previsiones, el trasfondo fundamental será mixto. En realidad, es bueno para nosotros que el precio se esté moviendo a la baja,
mientras que durante la sesión estadounidense, puede volver a subir.
Mientras tanto, sigo observando el mercado sin entrar en él. Además, los osos lograron llegar por debajo del nivel de 2,200.
Probablemente, el precio puede incluso alcanzar el nivel de 2,170 a ese ritmo. A partir de ahí, planeo abrir posiciones largas.
Archivo adjunto 17800