-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
El par EUR/USD comenzó a caer hacia 1,1259 porque el par necesita acumular volúmenes. Es probable que el precio suba desde 1,1259. El primer objetivo se ubica en 1,1392 y el segundo en 1,1532.
En el gráfico de 4 horas, el objetivo principal se encuentra en 1,1638 y es probable que el precio comience a subir después de alcanzar y establecerse por encima de 1,1392.
Archivo adjunto 19645
-
4 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Pronóstico del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige al alza. El indicador estocástico se inclina a la baja.
La línea de tendencia está por encima de la línea media. El gráfico H4 muestra que la media móvil apunta a la baja. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El indicador estocástico se dirige a la baja. Según el gráfico D1, la media móvil se dirige a la baja. El indicador estocástico se inclina al alza.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. Espero que el euro suba al nivel de 1,1290. Abrí una posición larga en el par euro/dólar. Creo que el precio se está revirtiendo al alza.
Archivo adjunto 19646
Archivo adjunto 19647
Archivo adjunto 19648
Archivo adjunto 19649
-
2 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! El movimiento del viernes claramente señaló una inversión de tendencia y la proporción de posiciones abiertas mostró que la situación finalmente había cambiado a favor de los osos.
El mismo hecho de que el número de posiciones cortas comenzara a aumentar, indica el final de la tendencia local.
Mis indicadores ahora indican que es probable que el par euro/dólar avance hasta 1,1330 y pruebe el nivel de resistencia. Como se sabe, una onda ascendente no es suficiente para cambiar la dirección del precio.
Por tanto, existen dos escenarios posibles. El primero sugiere que el precio superará el máximo del viernes, lo que confirmará una nueva tendencia.
El segundo escenario implica que el precio puede bajar y probar el soporte alrededor del nivel de 1.12.
El día de negociación acaba de comenzar, por lo que no puedo predecir con precisión la dinámica adicional del par. El par euro/dólar bien podría pasar el lunes operando de forma menguante.
Como ya se indicó anteriormente, no hay suficientes vendedores para aumentar el precio con la ayuda de sus órdenes de stop loss.
En general, si el precio alcanza un nuevo máximo, por encima del del viernes, lo más probable es que el par se acerque a 1,1370.
Su movimiento adicional dependerá de la reacción del precio a este nivel y la proporción de posiciones abiertas.
Archivo adjunto 19650
Archivo adjunto 19651
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
En la sesión asiática, el par euro/dólar se negocia en una tendencia a la baja. Actualmente, está tratando de establecerse por debajo de la media móvil de 200 días en el gráfico horario y el nivel de 1,1285.
Los indicadores y el sentimiento del mercado también apuntan al hecho de que los osos están tomando el control del mercado.
El calendario macroeconómico de hoy incluye muchos discursos, incluidos los del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Además, otros miembros del FOMC y del BCE están listos para hablar. Estoy seguro de que el tema principal será la difusión y lucha contra la nueva variante de COVID-19 Omicron,
que es titular en todos los medios. En medio de la propagación de este virus mutado, la demanda de activos de riesgo se debilitará y el euro también se verá sometido a presión.
Con base en lo anterior, me adheriré a la dirección bajista y espero que los osos puedan bajar las cotizaciones al área de soporte de 1,1200. Para hacer esto, el precio debe romper los niveles de 1,1250 y 1,1225.
El nivel de resistencia de 1,1320 sigue siendo el nivel para una corrección alcista. Sin embargo, creo que el par euro/dólar no llegará allí hoy, aunque tampoco se puede descartar este escenario.
Archivo adjunto 19652
-
El euro cotizó entre 1.1257 y 1.1314 ayer, relativamente cerca de nuestro rango de negociación lateral esperado de 1.1260/1.1325. El tono subyacente ha mejorado un poco y el sesgo para hoy se inclina al alza. Dicho esto, una clara ruptura de 1.1325 es poco probable. El soporte está en 1.1275, pero sólo un quiebre de 1.1260 indicaría que la suave presión ascendente actual se ha aliviado."
Próximas 1-3 semanas: "No hay ningún cambio en nuestra opinión de ayer (29 de noviembre, par en 1.1290). Como se destacó, el EUR ha pasado a una fase de consolidación y es probable que opere entre 1.1220 y 1.1360 por ahora".
-
El euro está operando al alza frente al dólar el martes en el día de cierre del mes de noviembre. El alza, que viene a consolidar un rebote desde el 1.1200 protagonizado al final de la semana pasada, se ha producido por miedos por el impacto de la variante Ómicron del coronavirus en la economía de Estados Unidos y por una toma de beneficios en el dólar antes de fin de mes.
El martes, el mercado sigue su marcha en modo aversión al riesgo, pero con la particularidad de que es el dólar la moneda que está siendo más perjudicada por los miedos de potenciales cuarentenas en todo el mundo.
La razón de esto es que el mercado ya había asumido subida de tipos en la Reserva Federal y había comprado el dólar en forma masiva. Sin embargo, la nueva variante del coronavirus hace temer que el banco central de Estados Unidos puede aplazar su subida de tipos, con lo que el carry trade del dólar carecería de sentido en estos momentos.
Además, esta semana se espera que el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, le informe al congreso que la Fed está observando con preocupación el desarrollo de la variante Ómicron y por ende teme por potenciales problemas en la recuperación económica del país.
En ese entorno, el dólar está siendo vendido en todo el mercado. El índice del dólar, por ejemplo, está extendiendo su caída desde la zona de los 97.00 puntos iniciada hacia el final de la semana pasada y el martes rompió por debajo del 96.00 y está operando cerca al 95.50.
En estos momentos, el DXY está siendo tasado en los 95.63 puntos, lo que supone un descenso del 0.58 por ciento en el día.
El mercado espera más caídas por parte del DXY por los temores de impacto de la variante Ómicron, especialmente después de que el CEO de Moderna haya comentado que espera una “caída material” de la efectividad de las vacunas frente a la variante.
Así, una prueba del soporte del 95.00 es esperada, y de romperse, los expertos señalan el 95.00 como la próxima frontera y defensa del área de los 94.50 puntos.
EUR/USD prueba la línea de tendencia bajista en 1.1360
El euro, por su lado, está registrando significantes ganancias frente al dólar. Además, el EUR/USD está probando la línea de tendencia bajista que viene desde el 5 de mayo y que ahora está ubicada en el 1.1360.
En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.1377, lo que supone un avance del 0.77 por ciento en el día.
Según Commerzbank, el EUR/USD podría encontrar una resistencia menor cerca del 1.1380. “La semana pasada, el EUR/USD rebotó en los máximos de octubre y diciembre de 2019 en 1.1240/1.1180, como se esperaba, por encima del cual se mantendrá durante los próximos días,” comentó el banco en una nota a clientes.
“Se puede observar una resistencia menor entre el máximo del 18 de noviembre de 1.1374/88 y la MA de 20 días. Más arriba, la fuerte resistencia se encuentra en la tendencia bajista de 5 meses de 1.1594 y, aunque está limitada, el sesgo general sigue siendo negativo”.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
Los toros arrastraron al par a 1,1300 y es poco probable que se detengan. El objetivo se encuentra en el máximo del viernes de 1,1331.
Si es así, la tendencia bajista puede cancelarse en el gráfico de 4 horas. La situación se convierte en un motivo de preocupación para los osos,
y tal vez el par forme el patrón 1-2-3. En este caso, el objetivo para los toros se encuentra cerca de la resistencia en 1,1370-1,1385.
Archivo adjunto 19657
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
Creo que el euro seguirá cotizando al alza y alcanzará al nivel de 1,1370. Ayer, los osos lograron bajar el precio hasta la marca de 1,1260, mientras que esperaba que los vendedores arrastraran el precio hasta el nivel de 1,1230.
La principal tendencia sigue siendo bajista, pero para su continuación se requiere una corrección al alza, que el mercado está experimentando actualmente.
No obstante, me abstendré de abrir posiciones largas ya que no me gusta operar en contra de la tendencia.
Seguiré esperando que el precio alcance la marca de 1,1370 y solo entonces decidiré sobre más posiciones en función de la reacción del par a este nivel.
Archivo adjunto 19658
-
4 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Pronóstico del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige al alza. El indicador estocástico está inclinado a la baja.
La línea de tendencia está por encima de la línea media. El gráfico H4 muestra que la media móvil está señalando a la baja. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El indicador estocástico se dirige al alza. Según el gráfico D1, la media móvil se dirige a la baja. El indicador estocástico está inclinado al alza.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. Espero que el euro suba al nivel de 1,1310. Creo que el par se moverá en una tendencia alcista.
Archivo adjunto 19659
Archivo adjunto 19660
Archivo adjunto 19661
Archivo adjunto 19662
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! No se puede descartar un escenario que sugiere el continuo movimiento alcista del par. Ayer, el precio encontró soporte alrededor de 1,1259.
Luego, los osos resistieron en 1,1295 y arrastraron el precio hacia abajo para volver a probar el nivel de 1,1259. Sin embargo, este nivel logró resistir.
Después de eso, el precio volvió a repuntar. Hoy, los compradores han logrado subir el precio para que pueda romper la marca de 1,1295.
Si el precio logra consolidarse por encima de este nivel, lo más probable es que el par euro/dólar vuelva a probar el nivel 1,1331.
A partir de este nivel, es posible un rebote seguido de un regreso a la zona de 1,1295. En caso de que esta marca actúe como soporte, no tardará en llegar una ruptura de 1,1331.
Archivo adjunto 19663
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Ayer, el euro no logró continuar su movimiento bajista como se esperaba. Ahora, tras un retroceso correccional, es probable que el par euro/dólar avance hacia el próximo objetivo en el área de 1,1360-1,1370.
La semana pasada, los operadores estuvieron abriendo activamente posiciones cortas desde este nivel. Probablemente, esta es la área de la cual las cotizaciones irán para un retroceso más fuerte.
El precio debe regresar al nivel de 1,1220, el inicio de su impulso alcista publicado el viernes, para probar la fortaleza de los compradores.
En general, espero que el par euro/dólar se mueva dentro de un corredor de negociación entre los niveles de 1,1200 y 1,1400 antes de la reunión de la Fed que se celebrará el 15 de diciembre.
La posterior dirección del par depende del resultado de la reunión del regulador estadounidense. ¡Esperamos que tenga un día de negociación rentable!
Archivo adjunto 19664
-
Los mercados están operando el miércoles en modo resaca después de la caída experimentada el martes. Los expertos coinciden que la variante Ómicron es un problema para la recuperación económica mundial, pero, por otro lado, observaron cómo el jefe de la Fed Jerome Powell afirmó que las presiones inflacionarias no son transitorias.
La volatilidad experimentada esta semana está siendo superlativa y el mercado parece metido en una montaña rusa. El lunes, los mercados bursátiles operaron al alza y el dólar a la baja por una concepción de que la Reserva Federal podría ralentizar su reducción de estímulos económicos y por ende el incremento de tipos de interés.
Sin embargo, el martes el jefe de la Reserva Federal explicó en el congreso de Estados Unidos que el alto ritmo de incremento de precios no es pasajero y que la inflación está para quedarse durante un buen tiempo. Este mensaje dio señales de que el banquero de América planea continuar con sus medidas de tappering y subida de tipos a partir del año que viene.
El testimonio de Powell fue un balde de agua fría en Wall Street y los principales índices cayeron. Por otro lado, el dólar recuperó cierta fortaleza, aunque continuó a la defensiva.
El miércoles, las acciones están operando al alza y el dólar está consolidando niveles frente a sus grandes competidores. Los primeros datos de empleo se han mostrado positivos, por lo que se podría esperar un buen dato de nóminas no agrícolas para el viernes, lo que impulsaría al dólar y daría tranquilidad a la Reserva Federal.
“Habíamos estado pensando que los mercados estaban en una situación en la que todos ganaban”, afirmó Matt Maley, estratega de acciones de Miller Tabak, en una conversación con Bob Pisani de CNBC. “Si ómicron no es un gran problema, entonces estamos bien. Si se trata de un gran problema, la Fed acudirá al rescate con aún más moderación. ¿Ahora están diciendo que van a ajustar debido a todas estas variantes y problemas de la cadena de suministro? Powell ha puesto todo patas arriba”.
Así que la posición del mercado es hoy en día complicada. También para la Fed. El mercado esperará los resultados de empleo en Estados Unidos este viernes y mayores explicaciones sobre la variante Ómicron.
Dicho esto, restricciones de viajes y cuarentenas serán vistas como bajistas para la bolsa y el dólar. Sin embargo, la situación podría ser de un mercado accionario alcista, por esperanza de que la Fed venga al rescate o porque se aprecia que el mundo sobrevivirá al Ómicron, pero un dólar bajista, porque la Fed sí que podría ralentizar sus intenciones de ajuste económico.
EUR/USD consolida sobre 1.1300
En este entorno, el euro está operando con cierta volatilidad frente al dólar el miércoles. El rango del día está entre el 1.1300 y el 1.1340. En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado 1.1330, lo que supone un descenso del 0.06 por ciento en el día.
En el corto plazo, analistas de ING consideran que Powell podría estar dando alas al dólar, sin embargo, no descarta una ruptura alcista.
“Las declaraciones de Powell sonaron como un cambio de política deliberado el martes y, por lo tanto, parecería poco probable que las repita en la audiencia de hoy. Comentarios similares pueden ayudar a consolidar 1,1380 como la parte superior del rango, lo que significa que 1,1180-1,1380 podría ser el rango para las próximas semanas”.
“Una ruptura por encima de 1,1380 sería una sorpresa y abriría 1,1440 y luego 1,1500″, ING concluye.
En el largo plazo, Rabobank considera que el corto plazo puede ser complicado para el dólar, pero en el largo periodo, las posibilidades de u EUR/USD por debajo del 1.1000 son cada vez más grandes.
“A pesar de que nos preocupa que la posición larga en USD pueda inhibir más ganancias para el dólar durante el próximo mes, seguimos favoreciendo al USD frente al EUR y al JPY durante el transcurso del próximo año, dado el margen para una acción más agresiva por parte de la Reserva Federal.”
“El riesgo de más retrocesos del USD significa que nos hemos abstenido de revisar a la baja nuestro objetivo de EUR/USD 1,12 por ahora. Dicho esto, la posibilidad de una ruptura a la baja a 1,10 durante el transcurso del próximo año ha aumentado”.
-
2 Archivos adjunto(s)
¡Hola a todos!
El par EUR/USD se recuperó rápidamente de la fuerte caída de ayer. La sesión asiática está mostrando una negociación moderada. También hay interés en posiciones largas.
Los toros necesitan fijar el precio por encima de 1,1330, lo que puede confirmar el sentimiento alcista en el mercado, y es probable que la tendencia alcista se desarrolle con más confianza.
Archivo adjunto 19672
Si desea abrir posiciones largas, el objetivo se ubica en 1,1375, que el precio puede volver a probar. Si el precio se rompe y se fija por encima de 1,1375, puede subir a 1,1440.
Por otro lado, si los osos empujan el precio a 1,1255 y el precio se fija por debajo de este nivel, es probable que el par llegue a 1,1205.
Archivo adjunto 19673
-
1 Archivos adjunto(s)
¡Hola a todos!
El par EUR/USD estuvo operando activamente ayer. El precio logró probar el nivel 1,1259 y luego lo regresó a 1,1350. El par cayó bruscamente formando un patrón de pico bajista.
Espero que el patrón se complete hoy. El par necesita probar el nivel 1,1382 también y estoy esperando que el precio alcance este objetivo durante otra onda alcista.
Archivo adjunto 19674
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jemore Powell, pronunció un discurso. Su declaración hizo subir el dólar. Como resultado, el par euro/dólar sufrió pérdidas.
Además, el dólar estadounidense fue respaldado por el discurso del miembro del FOMC John C. Williams. En este contexto, el dólar estadounidense ganó impulso alcista y avanzó hasta el nivel de 1,1250,
que había estado esperando durante mucho tiempo. Además, el precio rompió ese nivel, luego se acercó a 1,1238 y lo superó nuevamente.
De hecho, los toros han reducido todas sus pérdidas iniciales, alcanzando el nivel de 1,1334. Según el gráfico de cuatro horas,
el par euro/dólar se cotiza por encima del borde superior de la nube Ichimoku y la banda superior del indicador TMA, aunque todavía los está probando.
Archivo adjunto 19675
Creo que lo más probable es que el par euro/dólar llegue a la zona de 1,1350 y luego reanude su movimiento bajista. Así, el dólar estadounidense seguirá ganando valor.
Se espera que las cotizaciones se establezcan dentro de la Nube de Ichimoku y luego comiencen a disminuir al área de su borde inferior, como se muestra en el gráfico de operaciones.
En general, creo que el dólar estadounidense mostrará un repunte aún más fuerte a finales de año.
-
4 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Pronóstico del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige hacia arriba. El indicador estocástico se inclina a la baja.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. El H4 muestra que la media móvil apunta hacia abajo. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El indicador estocástico se dirige hacia abajo. Según el gráfico D1, la media móvil se dirige hacia abajo. El indicador estocástico se inclina al alza.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. Por tanto, creo que el euro subirá hasta el nivel de 1,1335. Ayer, esperaba que el par euro/dólar alcanzara la marca de 1,1389.
Sin embargo, el euro no se acercó a ese nivel y bajó. Ahora creo que el par volverá a ganar valor. Por la noche, abrí una cuadrícula de órdenes desde el fondo y la cerré con una ganancia.
En la parte superior, mis órdenes de compra aún están abiertas.
Archivo adjunto 19676
Archivo adjunto 19677
Archivo adjunto 19678
Archivo adjunto 19679
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
En cuanto a los factores fundamentales, si la Fed completa la reducción de su programa de compra de bonos, habrá menos dinero fiduciario y menos inflación.
Un aumento de las tasas de interés también es una de las formas de combatir la inflación. Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció un discurso.
Dijo lo que los inversores esperaban de él. El jefe de la Fed finalmente reconoció que la inflación era incómodamente alta. Además, dijo que el regulador lo controlaría,
e incluso anunció algunas medidas. Después de tales declaraciones, es probable que el dólar estadounidense avance en todos los ámbitos.
Veremos qué pasará hoy y en qué dirección moverá su discurso al dólar. Mientras tanto, el par euro/dólar cotiza de forma mixta en la sesión asiática.
Las cotizaciones han dibujado recientemente una vela bajista. Espero que el par entre en una corrección técnica. Alternativamente, a la luz de los acontecimientos recientes,
el precio puede negociarse a la baja en el gráfico H4 hasta el final de esta semana.
Archivo adjunto 19680
-
En opinión de los estrategas de divisas del Grupo UOB, el sesgo al alza en el EUR/USD podría alcanzar el nivel de 1.1410 en las próximas semanas.
Comentarios destacados
Vista de 24 horas: "El EUR/USD se movió lateralmente entre 1.1301 y 1.1359 ayer, más estrecho que nuestro rango esperado de 1,1260/1.1380. Parece probable que se produzcan más movimientos laterales, que se espera que estén dentro de un rango de 1.1290/1.1370."
Próximas 1-3 semanas: "Nuestra actualización de ayer (1 de diciembre, EUR/USD en 1.1335) sigue en pie. Como se ha destacado, es probable que el EUR/USD opere con un sesgo al alza hacia 1.1410. En este momento, es poco probable un aumento sostenido por encima de este nivel. En el lado negativo, una ruptura de 1.1240 ('fuerte nivel de soporte' estaba en 1.1220 ayer) indicaría que el EUR/USD no está listo para dirigirse hacia 1.1410."
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
¡Hola a todos! El par EUR/USD continúa con una corrección después de la severa caída del martes. Es probable que los toros mantengan el precio y lo suban más alto.
Creo que es probable que el precio aumente desde la posición inicial. El par necesita romper el máximo semanal de 1,1380 y puede llegar a 1,1450.
Sin embargo, el par puede formar una falsa ruptura hacia la zona de 1,13-1,1290 y luego subir bruscamente.
Tengo algunas de mis posiciones largas abiertas, por lo que estoy esperando que el par continúe con la corrección alcista.
Archivo adjunto 19687
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
La Fed mostró una retórica agresiva hacia su economía, mientras que el BCE todavía está pensando en cómo recuperar la economía de la UE.
Sin embargo, nos adherimos al análisis técnico, que demuestra una probable tendencia de precios.
El gráfico muestra que el precio está cayendo y hay una corrección al alza. El par alcanzó un nuevo mínimo en 1,1180.
Los operadores pueden considerar vender el par con el objetivo ubicado en 1,1110. Es probable que el precio complete la corrección hoy y continúe la tendencia bajista.
Archivo adjunto 19688
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! El par euro/dólar cotiza de forma lateral. Sin embargo, creo que la principal tendencia alcista sigue vigente. Las cotizaciones solo están cobrando fuerza para un mayor crecimiento.
El canal se mueve lenta pero seguramente hacia arriba. El par se negocia actualmente en el medio del canal en el nivel de 1,1330. Ayer, esperaba que el precio bajara ligeramente hasta el límite inferior del canal,
pero mi predicción resultó ser incorrecta. Bueno, dado que el canal de negociación es dinámico, sus límites cambian constantemente. Por ahora, el nivel superior es 1,1364 y el inferior es 1,1288.
Espero que el par euro/dólar avance hasta el nivel de 1,1430 como máximo, donde se completará la tercera onda alcista en el gráfico H4. Mientras tanto, no pierda la paciencia. Quizás aumente la volatilidad en la sesión asiática.
Archivo adjunto 19689
-
4 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Pronóstico del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige hacia arriba. El indicador estocástico se inclina al alza.
La línea de tendencia está por encima de la línea media. El gráfico H4 muestra que la media móvil apunta hacia abajo. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El indicador estocástico se dirige hacia abajo. Según el gráfico D1, la media móvil se dirige hacia abajo. El indicador estocástico se inclina al alza.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media y se dirige hacia arriba. Decidí abrir una posición larga ya que espero que el euro suba al nivel de 1,1345.
El calendario macroeconómico de hoy incluye una serie de informes importantes que podrían tener un impacto en el dólar estadounidense. Creo que el par euro/dólar subirá. Por lo tanto, es mejor evitar abrir posiciones cortas.
Archivo adjunto 19690
Archivo adjunto 19691
Archivo adjunto 19692
Archivo adjunto 19693
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
El par euro/dólar pasó todo el día de negociación anterior desplazándose lateralmente dentro de un rango de 1,1305-1,1360.
Incluso las estadísticas positivas de los Estados Unidos no tuvieron un impacto severo en la dinámica de las cotizaciones.
Actualmente, el par se negocia en una leve tendencia alcista en torno al nivel de 1,1335, mientras permanece bajo presión a mediano plazo.
En cuanto a los factores fundamentales, el dólar estadounidense, así como la moneda única europea, sigue estando abrumado por el aumento de la inflación y la situación epidemiológica.
Sin embargo, Pfizer anunció que la vacuna contra la nueva variante de Ómicron estaría lista en un par de semanas. Además, su prueba tardará unos meses.
Hablando de inflación, en mi opinión, los participantes del mercado esperarán a que la próxima reunión de la Fed se celebre del 14 al 15 de diciembre.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunciará nuevos pasos para cambiar la política monetaria del banco central.
Basado en lo anterior, se puede suponer que el mercado ha adoptado un enfoque de esperar para ver qué sucede en previsión de los nuevos impulsores.
Sin embargo, esto no significa que las cotizaciones estén estancadas.
Para continuar con una corrección alcista, los compradores deben impulsar el precio hacia arriba para que pueda consolidarse por encima del nivel de 1,1360.
Entonces, si el precio sube por encima del máximo semanal de 1,1384, el par tendrá todas las posibilidades de acercarse al área de resistencia de 1,1400.
Para reanudar un movimiento a la baja, los osos deben arrastrar el precio hacia abajo para que pueda romper la media móvil de 200 días en el gráfico horario y el nivel de 1,1285.
En este caso, se abrirá el camino al área de soporte de 1,1250-1,1225. Creo que la mejor forma de obtener beneficios en esta situación es seguir la tendencia lateral.
Por lo tanto, voy a comprar desde el soporte y vender desde la resistencia, siempre que haya una señal o patrón.
Archivo adjunto 19694
-
1 Archivos adjunto(s)
Hola queridos colegas, el euro cotiza plano a mitad de la sesión y los operadores se muestran reacios a tomar una posición importante antes del informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. Del viernes. Mientras tanto, los comerciantes continúan evaluando el impacto potencial de la variante del coronavirus Omicron en la economía global, pero con poca información, sus manos están atadas en este momento.
A nivel nacional, los rendimientos de la deuda pública de la zona euro cayeron el jueves después de un comienzo entrecortado, ya que la nueva variante del coronavirus Omicron atenuó el sentimiento de riesgo, superando el impacto de las expectativas de un endurecimiento más rápido de la política monetaria de EE. UU.
En otras noticias, los precios al productor de la zona euro subieron más de lo esperado en octubre, según mostraron los datos el jueves, impulsados principalmente por un aumento en los precios de la energía, mientras que el empleo disminuyó nuevamente mientras la economía continuó recuperándose de la recesión inducida por la pandemia.
Archivo adjunto 19696
En los EE. UU., Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo aumentaron la semana pasada, pero se mantuvieron en niveles consistentes con el aspecto del mercado laboral antes de que la pandemia de COVID-19 devastara el panorama laboral de EE. UU., Informó el jueves el Departamento de Trabajo.
Se espera que el informe de Nóminas No Agrícolas de EE . UU. Del viernes muestre que la economía agregó 553 mil empleos en noviembre. Se espera que la tasa de desempleo caiga al 4.5% y se espera que las ganancias promedio por hora muestren un aumento mensual del 0.4%. La tendencia principal es a la baja según el gráfico de swing diario. Sin embargo, el impulso tiende al alza. Una operación a través de 1,1186 indicará una reanudación de la tendencia bajista. Un movimiento a través de 1.1608 cambiará la tendencia principal al alza.
La tendencia menor está al alza. Esto está controlando el impulso. Una operación a través de 1,1186 cambiará la tendencia menor a la baja.
El mercado se está negociando actualmente en el lado fuerte de un nivel de Fibonacci a largo plazo en 1,1291, lo que lo convierte en soporte. Por el lado positivo, la resistencia se ubica en 1.1397, 1.1439 y 1.1493.
-
El euro está operando en un estrecho margen frente al dólar el viernes con los ojos del mercado puestos en la publicación del informe de empleo de Estados Unidos para el mes de noviembre que será publicado el viernes.
De momento, aunque los casos positivos de la variante Ómicron del coronavirus siguen aumentando, los miedos sobre su impacto en la economía se están atenuando en el mercado.
De hecho, el dólar se mantiene firme sobre los 96.00 puntos dado que los comentarios ofrecidos por oficiales de la Reserva Federal son de carácter optimista de cara comportamiento de la economía y subida de tipos de interés.
Además de los comentarios del jefe de la Fed, Jerome Powell, de esta semana, otros líderes del banco central norteamericano confirmaron que los planes para “elaborar un plan” de subida de tipos para combatir la inflación es necesario.
El informe de empleo de EEUU
El reporte de empleo de Estados Unidos que será publicado el viernes dará a conocer la situación de mercado laboral, obviamente, pero arrojará detalles esclarecedores respecto a la inflación. Aparte de la creación de empleo, el mercado estará atento a la media de ingresos generados por trabajador y a la media de horas trabajadas.
Este dato tiene especial sensibilidad dada las altas tasas de inflación. Un incremento por debajo de lo esperado pondría al consumidor americano a pensar doblemente antes de hacer gastos innecesarios de cara a navidad, ya que podrían pensar que sus ingresos no crecen al mismo ritmo que la inflación rampante.
EUR/USD se mantiene sobre el 1.1300
En estos momentos, el euro está operando sobre los 1.1300 frente al dólar. Más específicamente, el EUR/USD opera en el 1.1308, lo que supone un incremento del 0.08 por ciento en su precio del día.
En el corto plazo, un dato de empleo mejor de lo esperado hará saltar por los aires el 1.1300 y pondrá al EUR/USD con dirección al soporte del 1.1200. Si el dato es decepcionante, se espera una reacción limitada con el par probando el 1.1400.
En el largo plazo, HSBC piensa que la Fed decide acelerar en su reducción de compra de bonos y en su subida de tipos con dos incrementos en 2022 y dos en 2023.
“El dólar estadounidense debería seguir experimentando un leve repunte. Aunque ya se esperan subidas de tipos, creemos que el dólar se beneficiará del diferencial de tipos frente a la mayoría de las demás divisas importantes. Dentro de EM **, el CNY debería permanecer relativamente resistente”.
-
1 Archivos adjunto(s)
Que tal queridos colegas del foro, mirando el análisis de hace dos semanas, el precio del par de forex EUR / USD alcanzó $ 1,11871 en el pip , y luego rebotó hasta la primera resistencia en $ 1,13094. El nivel de $ 1,11871 fue un fuerte soporte porque el precio tuvo una reacción similar en ese nivel en el pasado.
Esta semana, el precio EUR / USD tuvo un fuerte movimiento alcista tratando de romper por encima del nivel de $ 1.13094, pero lo que podemos ver es que los alcistas no pudieron mover el precio más alto.
Las pequeñas velas bajistas todavía están dentro de una gran vela alcista, lo que me dice que el precio podría subir. Las mechas en las velas de esta semana me dicen que el precio tiene dificultades para moverse en una dirección porque hay vendedores y compradores que empujan el precio en su dirección.
Archivo adjunto 19704
Para la semana que viene, esperamos ver que el precio cierre en el nivel de $ 1,14000 y luego baje. El nivel de $ 1,14000 es un nivel de confluencia de resistencia que es visible en el gráfico.
Tenemos una resistencia horizontal y una línea de canal de tendencia bajista que, juntas, presentarán una fuerte resistencia para romper por encima. Por lo tanto, podemos esperar que el precio alcance los $ 1,14000 y, después de un breve descanso por encima, vuelva a bajar.
Si eso sucede, podemos buscar una señal de acción del precio bajista como nivel de entrada, momento en el que el objetivo se convierte en $ 1.13094 porque los bajistas aún no han terminado. A partir de ahí tenemos que esperar y ver qué pasa.
Si el mercado forma más velas bajistas alrededor de $ 1.13094 y $ 1.14000, entonces el nivel $ 1.11871 todavía está en juego. Pero, si el EUR / USD logra superar los $ 1,14000 y permanece allí durante unos días, podríamos ver que el sentimiento del mercado cambia un poco a un sentimiento alcista.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
El calendario macroeconómico de hoy incluye datos de empleo de Estados Unidos para noviembre y muchos otros informes a los que vale la pena prestar atención.
Por ahora, se puede ver que los bajistas están haciendo todo lo posible para reducir el precio lo más bajo posible, lo que está en línea con nuestros planes de devolver las cotizaciones al canal descendente.
Por el momento, el par euro/dólar cotiza a 1,1285, acercándose al borde superior de la nube Ichimoku cerca de 1,1280 en el gráfico de 4 horas. Creo que los osos podrán tomar la delantera hoy.
En primer lugar, el índice de fortaleza relativa apunta a un dólar estadounidense más fuerte. Y en segundo lugar, es muy probable que el par rompa este nivel a la baja en medio de datos sobre el mercado laboral de Estados Unidos.
En este caso, las cotizaciones se dirigirán a un rango entre 1,1235, la banda inferior del indicador TMA, y 1,1250, el nivel que actúa como soporte clave para el mayor movimiento bajista del par.
Es demasiado pronto para hacer proyecciones a largo plazo, ya que el viernes está lleno de publicaciones importantes y bien puede jugarnos una mala pasada.
Archivo adjunto 19706
Desde un punto de vista técnico, el par euro/dólar cotiza por debajo de la media móvil de 14 períodos pero sigue por debajo de la nube Ichimoku.
Es por eso que no podemos decir con certeza que las cotizaciones bajarán como parte de la tendencia bajista. Este escenario será más probable sólo en caso de que el precio atraviese la Nube Ichimoku.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
La actividad de negociación en la sesión asiática es bastante moderada. El par euro/dólar ha encontrado soporte en la zona de 1,1295.
Por tanto, la ubicación actual de las cotizaciones parece ser un punto rentable para abrir posiciones largas. Sin embargo,
no se puede descartar el escenario que sugiere que el precio puede alcanzar primero el nivel de soporte de 1,1260.
En mi opinión, el destino del euro se decidirá en este ámbito. Al rebotar desde esta zona, los toros deben impulsar el precio hacia arriba
para que pueda consolidarse por encima del nivel de 1,1330. Entonces, los compradores intentarán probar el nivel de resistencia de 1,1355.
Por lo tanto, deberíamos seguir de cerca el comportamiento del precio en la zona de 1,1355. Un rebote enviará al par al rango lateral ya formado.
Su ruptura permitirá a los toros probar el nivel de 1,1385. Alternativamente, si los osos toman la delantera, lo más probable es que el precio baje al nivel de 1,1260.
Además, si el precio se establece por debajo de esta marca, se abrirá el camino hacia el nivel de 1,1220.
Sin embargo, los compradores activos bien pueden ingresar al mercado en el área de 1.1260. ¡Que tenga un día de negociación rentable!
Archivo adjunto 19708
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos!
Ayer, los osos lograron romper la media móvil de 200 días por hora. Actualmente, el par euro/dólar cotiza ligeramente por debajo de él, alrededor del nivel de 1,1285.
Los mercados aún se ven afectados por la incertidumbre provocada por un nuevo virus y el aumento de la inflación.
Algunos funcionarios de la eurozona ya han comenzado a considerar qué medidas tomar en esta situación.
Por lo tanto, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dijo que su gobierno deberá tomar medidas si la inflación no disminuye desde su máximo actual.
Resulta que el mercado aún no ha tenido en cuenta el endurecimiento de la política monetaria de la UE.
En este contexto, el menor indicio de tales acciones por parte de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde,
desencadenará una subida de las cotizaciones hasta los niveles de resistencia de 1,1500 y 1,1600.
Por cierto, el calendario macroeconómico de hoy incluye discursos de los miembros del BCE, por lo que debemos seguir con atención la retórica del regulador.
En cuanto a la dinámica adicional del par, la situación es bastante incierta. Sin embargo, me mantendré en la tendencia bajista hasta que se rompa.
Para que el par continúe operando a la baja, los osos deben arrastrar el precio hacia abajo para que pueda romper el nivel de 1,1270.
En este caso, las cotizaciones tendrán la posibilidad de caer a los niveles de soporte de 1,1250 y 1,1200.
Los compradores, a su vez, deben impulsar el precio hacia arriba para que pueda consolidarse por encima de la media móvil de 200 días en el gráfico horario y el nivel de 1,1320.
En este caso, se abrirá el camino hacia el nivel de resistencia de 1,1360 y la marca de 1,1400.
Archivo adjunto 19709
-
3 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
El mercado laboral de Estados Unidos ha mostrado una mejora significativa en los últimos meses.
Los datos de ayer mostraron que las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron la semana pasada, pero se mantuvieron en niveles consistentes
con el aspecto del mercado laboral antes de que la pandemia de Covid-19 devastara el panorama laboral de Estados Unidos.
Las presentaciones por primera vez para la semana que terminó el 27 de noviembre totalizaron 222.000, menos de los 240.000 que esperaba Wall Street.
Al mismo tiempo, hay indicios de un mercado laboral cada vez más ajustado, con trabajadores que abandonan sus puestos por nuevos puestos al más alto nivel registrado.
En general, el crecimiento de los salarios en medio de una inflación creciente puede resultar un factor negativo para la economía.
En su discurso ante el Congreso esta semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que el banco central debería tomar medidas para frenar la inflación.
Solo en este caso, se puede esperar un efecto positivo del crecimiento de los salarios.
Archivo adjunto 19710
De hecho, las estadísticas publicadas sobre el mercado laboral son a las justas positivas, pero el progreso es tangible.
Durante los últimos seis meses, la situación ha mejorado significativamente, lo que obviamente será tenido en cuenta por los legisladores de la Fed en la reunión de diciembre.
En cuanto al par euro/dólar, no logró romper la línea de tendencia superior. Además, las cotizaciones rompieron y se establecieron por debajo del fuerte punto de pivote de 1,1320.
Esto indica una posible corrección continua a la baja hacia el mínimo local actual de 1,1186. Alternativamente, las cotizaciones pueden volver por encima de la línea de tendencia.
Archivo adjunto 19711
El gráfico horario muestra claramente que las cotizaciones han salido del canal horizontal formado entre los niveles de 1,1310 y 1,1343.
Esto también habla a favor de un movimiento bajista continuo con miras a probar los niveles de 1,1286 y 1,1233.
Veremos qué sucederá después de la apertura de la sesión europea y luego decidiremos los pasos a seguir. Consideraré el escenario alcista solo si el precio vuelve por encima de la línea de tendencia.
Archivo adjunto 19712
-
El EUR/USD ha comenzado la semana con una caída de más de 40 pips desde el máximo diario de la apertura asiática en 1.1317 hasta el nuevo mínimo intradía de inicios de la sesión europea en 1.1274.
La razón del retroceso está en el fortalecimiento del dólar en gran parte del tablero forex. El índice DXY que mide el billete verde ha repuntado a 96.37, situándose muy próximo a los máximos del viernes en 96.44. La recuperación del USD viene ligada al rebote de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que han subido al 1.39% hoy después que el viernes cayeran al 1.34%.
La moneda única tampoco se ha visto favorecida por el débil dato de pedidos de fábrica de Alemania publicado hoy. El indicador cayó un 6.9% en octubre, empeorando las expectativas de un descenso del 0.5% después de haber subido un 1.3% en septiembre.
Los operadores del par aguardan ahora el dato de confianza del inversor Sentix de diciembre de la zona euro. Sin datos relevantes en Estados Unidos, el foco estará en el sentimiento del mercado y en las novedades sobre la variante Ómicron del covid.
EUR/USD Niveles
Con el par operando al momento de escribir sobre 1.1276, perdiendo un 0.29% en el día, el primer soporte a considerar espera en 1.1266, mínimo del 3 de diciembre. Más abajo espera 1.1235, suelo del 30 de noviembre, y cuyo quiebre puede llevar hacia 1.1186, el mínimo del año alcanzado el pasado 24 de noviembre.
Al alza, el euro debería mantenerse de manera sólida por encima de 1.1300 para intentar un avance hacia 1.1333, techo del viernes. Por encima, la resistencia más relevante está alrededor de 1.1360, máximo del 1 de diciembre, y parada previa para intentar asaltar 1.1382, el nivel más alto de las tres últimas semanas marcado el 30 de noviembre.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
La semana de operaciones comenzó con una caída del par EUR/USD. El precio logró alcanzar, pero no probó completamente, el límite superior de la nube de Ichimoku,
ya que el par se recuperó y ahora se cotiza cerca de 1,1285.
Supongo que la tendencia alcista del precio está bloqueada por debajo de 1.1307, donde se cruzan la línea de señal 14 MA y Ichimoku Kijun-sen.
Es poco probable que el par suba, por lo que hay dos objetivos principales ubicados debajo: el soporte en 1,1260 y el nivel de 1,1240, que se encuentra en el límite inferior de las líneas del indicador TMA.
La sesión de negociación de hoy promete estar tranquila en medio de la falta de comunicados importantes.
Sin embargo, las órdenes de fábrica en Alemania y las reuniones del Eurogrupo pueden empujar ligeramente al par hacia 1,1307.
Archivo adjunto 19717
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
Espero que el par EUR/USD reanude su movimiento alcista. Los toros negociaban con el par cerca de 1,1200 y creo que es poco probable que el par caiga por debajo de 1,1250-70.
Por el contrario, es probable que el euro continúe la tendencia alcista hacia el objetivo en 1,1600. Después de una falsa ruptura en 1,1380, el par puede alcanzarlo.
Tenemos que esperar al comienzo de la sesión europea. El viernes, el par estuvo acumulando posiciones largas durante la sesión europea y neoyorquina.
Con todo, mantengo abiertas mis posiciones largas. ¡Qué tenga un buen día y muchas ganancias!
Archivo adjunto 19722
-
1 Archivos adjunto(s)
“La vida no es más que un juego”: descripción general del mercado de un operador experimentado
EUR/USD
¡Hola a todos!
El par euro/dólar continúa a la deriva alrededor del nivel de 1,1300. Actualmente, no veo puntos por ingresar al mercado. Por eso no abro posiciones, solo sigo el mercado.
Creo que hay dos posibles escenarios de un posterior movimiento del par. El primer escenario sugiere que las cotizaciones pueden bajar al nivel de 1,1275.
En este caso, será posible considerar posiciones largas. El segundo escenario implica una ruptura y consolidación por encima de la marca de 1,1300.
En esta situación, también iré en largo. Además, admito que las cotizaciones bien pueden acercarse al nivel de 1,1230.
Archivo adjunto 19723
-
3 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Pronóstico del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige al alza. El indicador estocástico está inclinado al alza.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. El gráfico H4 muestra que la media móvil apunta hacia abajo.
La línea de tendencia está ligeramente por debajo de la línea media. El indicador estocástico se dirige hacia arriba.
Según el gráfico de operaciones D1, la media móvil se dirige hacia abajo. El indicador estocástico se inclina a la baja.
La línea de tendencia está por debajo de la línea media. La vela diaria apunta hacia abajo. Espero que el euro suba al nivel de 1,1300. Por eso he abierto una posición larga.
Archivo adjunto 19724
Archivo adjunto 19725
Archivo adjunto 19726
-
1 Archivos adjunto(s)
“La vida no es más que un juego”: descripción general del mercado de un operador experimentado
EUR/USD
¡Hola a todos! Desde la apertura de la sesión asiática, el par euro/dólar ha estado operando en una tendencia bajista.
Hasta ahora, las cotizaciones han caído unos 20 pips desde los niveles de 1,1310-1,1290. Es decir, el par ha intentado
romper el nivel de soporte de 1,1300 y fijarse por debajo de él. Si el euro continúa su carrera bajista,
el par tendrá todas las posibilidades de alcanzar el nivel de soporte de 1,1278. Sin embargo, todavía espero que las cotizaciones
reanuden su movimiento ascendente hacia el nivel de resistencia de 1,1320. En caso de que el precio rompa esta marca,
lo más probable es que el par se dirija hacia el siguiente nivel de resistencia de 1,1373.
Sin embargo, el par necesita primero superar el nivel de resistencia de 1,1300. Su consolidación por encima de esta marca confirmará la tendencia alcista del par.
Archivo adjunto 19727
-
El euro ha intentado subir al inicio de la sesión de trading del martes pero luego ha cedido las ganancias cayendo hacia el nivel situado en 1,12 de manera prácticamente inmediata. En este momento parece como si el mercado fuese a continuar sufriendo y creo que tendría sentido porque Europa está encerrándose y Estados Unidos sigue siendo uno de los países en mejores condiciones.
Obviamente mientras eso siga siendo cierto es de esperar que el dólar siga saliendo beneficiado de la situación, además con austríacos y alemanes implementando confinamientos lo lógico es que sus economías tengan problemas.
Además el Banco Central Europeo continúa mostrándose muy partidario sobre mantener sus estímulos monetarios mientras que la Reserva Federal seguramente continuará recortándolos. Si eso se mantiene creo que podríamos ver una rotura bajista en este par, de hecho para que me plantee comprar la cotización tendría que superar a la media móvil exponencial a 50 días, me refiero a tomarme en serio la subida.
Por arriba creo que el nivel en 1,15 está en una región que también ofrecería resistencia por lo que en cualquier caso lo mejor que puedes hacer es esperar a que se formen subidas que muestren signos de agotamiento, para intentar entrar en corto. El nivel en 1,10 que hay por debajo representa un suelo importante y cualquier movimiento por debajo de ahí podría hundir al par. De momento eso parece muy improbable, especialmente porque vamos hacia la parte final del año. Resumiendo, espero que los traders sigan entrando en corto después de las subidas, aunque no parece que haya demasiado margen por debajo.
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
El par se cotiza ligeramente por debajo de 1,1300, lo que significa que los osos están intentando arrastrar el precio hacia abajo.
Sin embargo, el indicador de las Bandas de Bollinger muestra que el par está intentando revertir la tendencia bajista a corto plazo
para alcanzar el objetivo ubicado en 1,1335 o la banda superior del indicador. El nivel actual puede considerarse como un
punto de entrada para abrir posiciones largas a corto o mediano plazo. Si el par prueba la Banda de Bollinger superior y rebota desde ella,
el objetivo para los osos se ubica en 1,1305, o la Banda de Bollinger del medio, donde el par puede ir hacia arriba o hacia abajo.
Un rebote desde arriba en 1,1305 puede empujar el precio hacia 1,1365. Si el par se rompe y se establece por debajo de 1,1300, puede probar el soporte en 1,1265 y 1,1225.
Archivo adjunto 19728
-
4 Archivos adjunto(s)
EUR/USD, 2021
¡Hola a todos! Previsión del EUR/USD para hoy. Según el gráfico de negociación H1, la media móvil se dirige hacia abajo.
El indicador estocástico se inclina hacia arriba. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El gráfico H4 muestra que la media móvil apunta hacia abajo. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
El indicador estocástico se dirige hacia abajo. Según el gráfico de operaciones D1, la media móvil se dirige hacia abajo.
El indicador estocástico se inclina a la baja. La línea de tendencia está por debajo de la línea media.
Por tanto, espero que el euro avance hasta el nivel de 1,1296. He abierto una posición larga.
Archivo adjunto 19729
Archivo adjunto 19730
Archivo adjunto 19731
Archivo adjunto 19732
-
1 Archivos adjunto(s)
EUR/USD
¡Hola a todos!
El par EUR/USD opera en 1,1290. Sin embargo, espero que el par forme velas verdes y rojas que se cambien entre sí dentro del canal de negociación de 1,1270 - 1,1350.
Ayer, el par bajó hacia los mínimos, pero hoy el precio puede subir a 1,1340 - 1,1350 desde el nivel inicial de 1,1290.
La libra se recuperó de los mínimos y el euro también puede subir de manera más activa durante la sesión europea.
Archivo adjunto 19733