Análisis técnico del Oro para el 28 de abril de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
El oro se ve que cotizará en los niveles $1,254.00/55.00 por ahora, tras revertir a la baja desde los niveles de $1,260.00 hoy. El metal amarillo revertió desde la resistencia 0.786 Fibonacci de la caída desde $1,270.00 y $1,227.00, respectivamente. La estructura de la onda indica que se espera que los osos sigan con el control hasta que los precios sigan por debajo de $1,270.00. Se recomienda seguir con cortos por ahora, con riesgo por encima de $1,270.00, por lo menos. El soporte inmediato se ve en $1,227.00, mientras la resistencia se ve a través de $1,270.00, respectivamente. Una caída por debajo de $1,223.00 aceleraría la baja hacia $1,190.00.
Recomendaciones de trading:
Seguid con cortos, stop está en $1,270.00, el objetivo está en $1,190.00.
Análisis técnico del EUR/USD para el 28 de abril de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
El par EURUSD se ve que cotizará en los niveles 1.1340 por ahora tras alcanzar máximos en los niveles 1.1370 hoy. Por favor, tenga en cuenta que el par analizará el soporte de la línea de tendencia inmediata. Una ruptura menor abriría las puertas para un análisis de los niveles 1.1280/90 donde se ve otro soporte de la línea de tendencia. Al observar la estructura de la onda, se espera que el par siga con el control de los osos hasta que los precios sigan por debajo de los niveles 1.1400. Se recomienda seguir con cortos ahora, con riesgo en los niveles 1.1400. La resistencia inmediata se ve en 1.1400, mientras que el soporte está en los niveles 1.1290, respectivamente. Por favor, tenga en cuenta que el EURUSD está cayendo por debajo de la línea de tendencia ahora.
Recomendaciones de trading:
Seguid con cortos ahora, stop en 1.1400, el objetivo está abierto.
Reseña macroglobal para el 28/04/2016
El banco de Japón mantuvo las tasas de interés sin cambios al nivel de -0,1% y se alejó del estímulo monetario en expansión. Durante la conferencia de prensa, el presidente del banco de Japón, Haruh**o Kuroda, dijo que necesitan más tiempo para evaluar el impacto de las tasas negativas en la economía japonesa. Esta es la razón por la que los legisladores dejaron sin cambios tres herramientas claves: el objetivo de 80 billones de yenes para la expansión de la base monetaria a través de las compras del bono gubernamental, la tasa negativa de 0.1% y un programa para comprar activos más arriesgados, entre ellas las acciones. En conclusión, el comportamiento del banco de Japón es muy similar a las acciones recientes de la Fed ya que también prefieren el enfoque "esperar y ver" antes dse tomar nuevas decisiones importantes.
Ahora echemos un vistazo al panorama técnico del USDJPY en el marco de tiempo 4H. La decisión del banco de Japón ha provocado una liquidación en este mercado y ahora los osos se están acercando a un soporte muy importante al nivel de 107.62. Una ruptura por debajo de este nivel significaría que los osos tienen el control total del mercado. En ese caso, el próximo soporte se ve al nivel de 105.15.
Análisis técnico del Dow Jones para el 29 de abril de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
El Dow Jones cerró en los niveles 17,830 ayer, bajó por casi 200 puntos. El índice parece haber formado un techo menor en 18,000/100 el 27 de abril de 2016 y está buscando registrar mínimos menores por lo menos a corto plazo. Como se puede ver aquí, el soporte de la línea de tendencia que se extiende desde febrero de 2016 ya ha sido roto y el índice también ha analizado su respaldo alrededor de los niveles 18,100, antes de resultar a la baja. El primer nivel de soporte Fibonacci llega en los niveles 17,150/200, según lo representado aquí. Se espera que el índice siga en control de los osos hasta que los precios sigan por debajo de 18,170. Se recomienda seguir con cortos por ahora, con riesgo por encima de 18,100. La resistencia inmediata está en 18,100, mientras que el soporte está en 17,500.
Recomendaciones de trading:
Seguid con cortos por ahora, stop en 18,100, el objetivo es 17,200.
Análisis técnico del USD/JPY para el 29 de abril de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
El gráfico semanal USDJPY que se presenta aquí proporciona un gran panorama. Por favor, tenga en cuenta que encuentre soporte en 106.60/70, que es el soporte 0.382 Fibonacci (de todo el rally desde 75.00). Un rebote alcista desde los niveles 106.70 confirmaría que la primera onda (con la caída en la onda 3) está completa. Un rally correctivo debe entonces desarrollarse hacia 115.00/117.00 antes de caer a la baja de nuevo. Entonces, se recomienda seguir estables por ahora y esperar una reversión alcista para iniciar posiciones largas. El soporte inmediato se ve en los niveles 106.70, mientras la resistencia se ve en los niveles 112.08, respectivamente. Se ve que el rally desde 75.00 a través de los niveles 125.00 se desarrolló en 5 ondas. La caída después se espera
Recomendaciones de trading:
Seguid estables por ahora, buscad la colocación de largos de nuevo en un rebote alcista.
Análisis técnico del petróleo crudo para el 29 de abril de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
Se ve que el petróleo crudo cotizará al alza en los niveles 46.20 por ahora, en busca de impulsarse hacia niveles superiores, 49.00, por lo menos. Al observar la estructura de la onda, un rally correctivo está en camino desde los niveles 26.00, y se espera que se impulse a través de los niveles 50.00, por lo menos, antes de reanudar su tendencia bajista. Por favor, tenga en cuenta que el commodity está bien apoyado por la línea de tendencia, según lo representado aquí. Asimismo, tenga en cuenta que los precios han rebotado desde los niveles de soporte 0.382, según se ve aquí. En consecuencia, se recomienda seguir con largos por ahora, con riesgo en 43.00. El soporte interino se ve en los niveles 43.00, mientras la resistencia se ve en 49.00, respectivamente.
Recomendaciones de trading:
Seguid con largos, stop en 43.00, el objetivo está abierto.
Análisis técnico del EUR/GBP para el 2 de mayo de 2016
EUR/GBP continúa moviéndose al alza produciendo máximos más altos y mínimos más altos. El par formó una zona fuerte de soporte cerca de 0.7700 y ahora es muy difícil ingresar en niveles inferiores en cualquier punto.
El 2 de marzo, EURGBP rechazó el mismo nivel de soporte (0.7700) donde, al mismo tiempo, rechazó la media móvil 200. Claramente, este nivel actúa como un soporte clave y mientras se mantenga, es muy probable que la tendencia alcista continúe.
Considere comprar EURGBP en la tasa actual (0.7830) con objetivos en 361.8% fibonacci (0.8210) aplicado a la primera onda correctiva a la baja tras romper la resistencia anterior en 0.7700. El stop loss debe estar por debajo de S1 (0.7710).
Soporte: 0.7710
Resistencia: 0.7850, 0.7940, 0.8070, 0.8210
Análisis técnico del GBP/USD para el 2 de mayo de 2016
Reseña:
El par GBPUSD enfrentó resistencia fuerte a los niveles de 1.4670 y 1.4717. Así, la resistencia fuerte ya se ha formado a los niveles de 1.4670 - 1.4717 y es probable que el par intente acercarse a él con el fin de analizarlo de nuevo. No obstante, si el par no puede atravesar el nivel de 1.4717 (resistencia principal), el mercado indicará una oportunidad bajista por debajo del nuevo nivel de resistencia de 1.4670 (el nivel de 1.4670 concide con el doble techo). Asimismo, el RSI empieza a señalar la tendencia bajista porque se ve por debajo de 50, pero también hay que mencionar que la tendencia aún está mostrando fuerza por encima de la media móvil (100). Por lo tanto, el mercado está indicando una oportunidad bajista por debajo de 1.4670 con el primer objetivo de 1.4550. Solicitará una tendencia bajista para poder continuar hacia 1.4449. El soporte diario fuerte se ve en 1.4449. No obstante, el stop loss debe siempre tenerse en cuenta, por lo que será razonable fijarlo al nivel de 1.1760.
Análisis técnico del EUR/JPY para el 2 de mayo de 2016
Análisis técnico y descripciones del gráfico:
El par EURJPY se ve que cotizará al alza en los niveles 122.24, tras alcanzar mínimos en 121.45/50 la semana pasada. La caída desde los niveles 126.40 parece ser un impulso (5 ondas). Un rally por encima de 123.00 confirmaría que un mínimo significativo se ha formado en los niveles 121.45 y la contra tendencia puede impulsar el precio al alza en los niveles 124.50. En consecuencia, se recomienda seguir estables por ahora y esperar que el par rompa por encima de 123.00/30 por lo menos, para colocar largos de nuevo. El soporte inmediato se ve en los niveles 122.47, mientras la resistencia se ve en 123.00. Los toros pueden estar destinados a impulsar el par a la alza, hasta que el EURJPY siga por encima de 121.50.
Recomendaciones de trading:
Seguid estables por ahora, buscad posiciones de compra en niveles inferiores.
Análisis técnico del NZD/USD para el 3 de mayo de 2016
Reseña:
El movimiento del par NZDUSD fue cuetionable ya que tuvo lugar en un canal lateral estrecho por un momento. El mercado mostró señales de inestabilidad. Según los eventos anteriores, el precio aún se está moviendo entre los niveles de 0.7056 y 0.6959. La resistencia diaria y soporte se ven a los niveles de 0.7056 y 0.6959. La resistencia diaria y el soporte se ven a los niveles de 0.7056 y 0.7088, respectivamente. En consecuencia, se recomienda ser precavidos mientras se colocan órdenes en esta zona. Por lo tanto, debemos esperar hasta que se haya completado el canal lateral. El precio de 0.7050 sigue siendo una zona significativa de resistencia. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el par NZDUSD se mueva a la baja y la estructura de la caída no parece correctiva. El precio de 0.6747 sigue siendo una zona significativa de resistencia. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el par NZDUSD se mueva a la baja y la estructura de la caída no parece correctiva. Por eso, venda por debajo de 0.7050 con el primer objetivo en 0.6960. En general, aún preferimos el escenario bajista siempre y cuando el precio esté por debajo del nivel de 0.7050. Asimismo, si el par puede romper el suelo en 0.6960, el mercado caerá a 0.6914. No obstante, sería seguro considerar donde colocar el stop loss; este debe fijarse por encima de la segunda resistencia de 0.7075.