-
El banco central de Japón dejo sin cambios esta mañana su actual política monetaria bastante flexible, luego de seguir manteniendo los tipos de interés en el -0.1%, una política que se mantiene desde el 28 de enero del 2016, cuando los tipos fueron bajados desde el anterior 0.1% al actual -0.1%.
Japón continúa buscando la estabilidad de precios con su política bastante flexible, al mantener los tipos en -0.1% con el objetivo de alcanzar una inflación del 2.0% a principios del 2019, nivel que actualmente se mantiene en un 0.6%, a lo que se le suma un balance del banco que alcanza más del 95% de su producto interno bruto, sin embargo, el BoJ espera seguir colocando más estímulos en el mercado hasta alcanzar el objetivo del 2%.
-
El euro ha logrado romper el nivel de 1.23 después de intentarlo durante bastante tiempo, pero ha elegido el día anterior al evento clave del BCE para hacerlo. Probablemente hubo algunos vencimientos de opciones que estaban conteniendo el avance del par EUR/USD en las últimas semanas, pero, independientemente de eso, encontramos el euro por encima de la región de 1.23 y esperamos que suba más. El dólar también está débil en todo el tablero y esto también ha contribuido a un movimiento alcista en el euro.
-
El dólar ha estado débil debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Esto es algo nuevo, pero ha estado sucediendo en los Estados Unidos durante muchos años, aunque han culpado a otros países por seguir políticas similares. La última adición a esa lista son los nuevos impuestos/cargas para los paneles solares importados que es probable que afecten a esa industria. Sería interesante ver lo que Trump tiene que decir sobre las políticas económicas seguidas por Estados Unidos en la cumbre económica de Davos y, dependiendo de eso, su discurso puede tener un impacto en el dólar.
-
Por otro lado, el euro también se ha fortalecido por sí solo en los últimos días, ya que los temores de un rápido final del programa de estímulo QE han pasado a primer plano. Los datos económicos de la Eurozona continúan siendo sólidos y el BCE ha sido firme en sus actas de diciembre y una combinación de esto ha llevado el euro al alza. Esta es la razón por la cual el mercado espera la conferencia de prensa del BCE de mañana para ver si usarían esto como una oportunidad para contener el euro.
Mirando para el resto del día, tenemos los datos del PMI de Francia, Alemania y la Eurozona, que probablemente tendrán un impacto mínimo en el euro. Con la ruptura a través de 1.23 en el par EUR/USD, se espera un seguimiento alcista que debería llevarlo hacia 1.2350.
-
El euro ha logrado romper el nivel de 1,23 después de intentarlo durante bastante tiempo, pero ha elegido el día anterior al evento clave del BCE para hacerlo. Probablemente hubo algunos vencimientos de opciones que estaban conteniendo el avance del par EUR/USD en las últimas semanas, pero, independientemente de eso, encontramos el euro por encima de la región de 1,23 y esperamos que suba más. El dólar también está débil en todo el tablero y esto también ha contribuido a un movimiento alcista en el euro.
El EUR/USD Rompe A Través De 1,23
El dólar ha estado débil debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Esto es algo nuevo, pero ha estado sucediendo en los Estados Unidos durante muchos años, aunque han culpado a otros países por seguir políticas similares. La última adición a esa lista son los nuevos impuestos/cargas para los paneles solares importados que es probable que afecten a esa industria. Sería interesante ver lo que Trump tiene que decir sobre las políticas económicas seguidas por Estados Unidos en la cumbre económica de Davos y, dependiendo de eso, su discurso puede tener un impacto en el dólar.
-
A medio plazo, el diferencial entre los bonos de EE.UU. y las obligaciones europeas muestran que lo más probable es que se produzca una corrección en el EUR/USD. De esta manera, después de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se desencadenó una ampliación del rally en el par hasta el actual máximo de 1,22.
Además, se sugiere que el BCE tiene previsto retirar los estímulos cuantitativos antes de lo esperado. Marzo está demasiado próximo para que el BCE elimine la tendencia de los estímulos cuantitativos, ya que los recientes datos de inflación han sido moderados. Aunque a medida que nos acercamos a las elecciones italianas del 4 marzo, el BCE debe mantener el control sobre los tipos de interés. Esto también sugiere que el presidente del BCE, Mario Dragh,i va a moderar cualquier tono "halcón", incluso si el crecimiento y la inflación de Europa se sitúan por encima de las previsiones del BCE.
En Italia, la fuerte austeridad ha creado una sólida base populista que podría salir a la luz en marzo. Sin embargo, las medidas tomadas han logrado rebajar la deuda en relación al PIB (ahora por encima del 130%, la segunda más alta en Europa) y generar un fuerte crecimiento económico. Un BCE más agresivo podría desencadenar subidas en los tipos de interés italianos, agravando las actuales dificultades económicas.
-
EUR/USD
La debilidad del dólar en las últimas horas ha visto a este par subir, pero está claro que el euro no se está comprando fuertemente, a diferencia de la libra esterlina y el yen japonés. El precio aún no ha probado un nivel de resistencia. Hay un nuevo nivel de soporte debajo que se puede identificar en 1.2272, que al menos brinda a los toros un nivel plausible donde buscar un buen rebote, pero veo que los pares GBP/USD y USD/JPY probablemente ofrecerán mejores oportunidades hoy. Hay una tendencia alcista a largo plazo, pero mantengo mi sesgo alcista para el GBP/USD.
-
El EUR cumplió nuevas órdenes de compra después de una evaluación optimista de los fundamentos actuales en el bloque del euro por el presidente M.Draghi en su conferencia de prensa después de que el BCE no modificó sus condiciones monetarias, como lo anticiparon los participantes en el mercado.
Draghi también señaló que los riesgos para la zona del euro son ampliamente equilibrados, mientras que ve los desarrollos en el extranjero como una fuente de amenazas potenciales a las condiciones domésticas actuales.
El presidente Draghi reiteró una vez más la necesidad de reformas estructurales, aunque sugirió que las políticas fiscales deberían estar más orientadas al crecimiento
-
El índice del dólar que se encontraba en soporte tendencial bajista, vuelve a poner presión en el soporte, alcanzando mínimos que no había alcanzado desde diciembre del 2014, cuando en ese entonces el escenario era optimista para el dólar.
El dólar continúa debilitándose pese a las expectativas de un índice PCE para la siguiente semana positivo, mismo que conoceremos el lunes 29 a las 13:30 GMT y del que se espera tengamos un resultado que vaya del 1.5% al 1.6%.
El par EURUSD siguió en línea con lo que estábamos esperando, después de haber visto ayer un impulso alcista del precio que supero a los anteriores, con lo que acelero el movimiento al alza, haciéndonos pensar que seguiría este mismo curso, solo que después de algunas pequeñas correcciones, mismas que no se dieron y el precio salto desde un promedio en 1.2250 al actual en 1.2385.
De las 8 principales divisas es el dólar la mas debilitada en las ultimas 24 hrs, seguida por el dólar de Canadá y dentro de las mas fuertes tenemos por delante a la libra, seguida del Franco Suizo, con lo que prácticamente GBPUSD es el par que mas se ha movido al alza en la última jornada.
-
El EUR / USD recortó 1.2360 (obstáculo descendente de la línea de tendencia a largo plazo) y subió a un máximo de tres años de 1.2459 en la actualidad. Al momento de escribir, el spot se cotiza a 1.24 niveles. La disminución de 1.2459 a 1.24 también marca una falla en mantener por encima de los 200 MA mensuales de 1.2432.