-
El USD/JPY cotiza actualmente a 108.32 después del FOMC, moviéndose entre 108.08 y 108.33, pero se mantiene prácticamente estable en el día ya que la Fed bajó las tasas como se esperaba en 25 puntos básicos.
La tasa objetivo de los fondos de la Fed se redujo a 1.75% -2.00%, mientras que la tasa anterior de los fondos de la Fed fue de 2.00% -2.25%. La declaración repitió que la actividad económica está aumentando a un ritmo moderado y que el mercado laboral se mantiene fuerte con una inflación por debajo del 2%.
El mercado estaba realmente bien preparado para el resultado y, en cambio, esperaba proyecciones de reenvío. La gráfica de puntos de 2019 se redujo a 1.9% en 2019 y ven 1.9% en 2020 y 2.1% a fines de 2021.
-
USD / JPY se cotiza en un rango de 20 pips por delante del FOMC a las 18:00 GMT.
El mercado no tiene dirección antes del evento, lo que debería desbloquear la situación.
Gráfico diario USD / JPY
USD / JPY está operando en una tendencia bajista por debajo de los promedios móviles simples de 200 días (SMA). Sin embargo, en los últimos dos meses, el USD / JPY tuvo un avance sustancial que ahora desafía a los 100 SMA y los 108.00.
Gráfico USD / JPY de 4 horas
USD / JPY se cotiza por encima de las principales SMA, lo que sugiere un sesgo alcista en el mediano plazo. La tendencia alcista permanece intacta ya que los toros intentarán empujar el punto más allá del nivel de resistencia 108.24 para potencialmente apuntar al nivel de resistencia 109.00, según el Indicador de Confluencias Técnicas . Sin embargo, el mercado está relativamente equilibrado y el FOMC a las 18:00 GMT probablemente desbloqueará el status quo.
Gráfico de USD / JPY de 30 minutos
El dólar / yen se cotiza por encima de las principales SMA, lo que sugiere un impulso alcista en el corto plazo. Si el FOMC se percibe como moderado, el USD / JPY probablemente operará hacia el sur hacia los niveles de precios 108.05, 107.80 y 107.50, según el Indicador de Confluencias Técnicas.
Niveles clave adicionales
USD / JPY
VISIÓN DE CONJUNTO
Hoy último precio 108,17
-
El optimismo liderado por los comentarios del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, diciendo que podría haber un acuerdo antes de la fecha límite de octubre, resultó ser de corta duración y se acabó rápidamente el viernes a raíz de titulares no tan alentadores del Brexit.
-
EE.UU.: Índice Manufacturero Philly Fed retrocede menos de lo esperado en septiembre
El índice de negocios elaborado por el banco regional de la Reserva Federal de Philadelphia se ubicó en 12.0, lo que implica una caída con respecto a la lectura de 16.8 del mes anterior, pero superior al consenso del mercado de 11.0.
El índice de empleo se recuperó desde 3.6 a 15.8, mientras que el de órdenes nuevas pasó de 25.8 a 24.8. Con respecto a los precios, el de precios pagados saltó a 33.0 contra 12.8 de agosto y el de precios recibidos se incrementó desde 13.0 a 20.8.
El dólar subió levemente tres el reporte en el mercado, ya que si bien superó las expectativas representó de todas formas una caída con respecto al mes pasado.
-
El dólar sigue fuerte, pero no termina de convencer
El dólar vuelve a fortalecerse en prácticamente todos los frentes en las primeras horas del martes. Este movimiento le sigue a uno similar de la víspera, aunque no se hayan producido cambios de tendencia importantes en los principales activos.
En el mercado de divisas, el euro sigue debajo de 1.1000, con algún atisbo de recuperación, pero manteniendo una tendencia bajista de corto plazo. El leve respiro se lo acaba de dar la encuesta IFO de Alemania, que quedó sin cambios en 94 puntos, lo cual ya a esta altura suena optimista, luego del decepcionante PMI de manufacturas de agosto conocido el lunes. Este último reflejó una caída a niveles de mayo de 2009, en plena crisis financiera desatada el año anterior. El temor a que Alemania entre en recesión tiñe de rojo al euro, que al quiebre de 1.0960 podría extender su caída a la zona de 1.0925, mínimos del año que tocó dos veces este mismo mes.
-
Japón publicó el índice de precios de servicios corporativos de agosto, que llegó a 0.6% anual, en línea con las expectativas del mercado. El Banco de Japón publicó el Acta de su última reunión, que mostró que los encargados de formular políticas discutieron la posibilidad de dar una respuesta preventiva a los riesgos a la baja de la economía. La noticia no es sorprendente, ya que el BOJ ha discutido durante mucho tiempo las posibilidades de aumentar su programa de estímulo masivo. El calendario macroeconómico de los EE. UU. será igero, ya que solo incluye las ventas de viviendas nuevas de agosto, con un aumento esperado del 3,5% tras una disminución del 12,8% en el mes anterior.
Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY
El par USD/JPY ha encontrado soporte en el 38.2% de retroceso de su último avance diario, pero el panorama a corto plazo es negativo, ya que, en el gráfico de 4 horas, se está desarrollando por debajo de sus SMA de 20 y 100, mientras que los indicadores técnicos oscilan dentro de los niveles negativos después de recuperarse de sus mínimos diarios. La 20 SMA converge con una pendiente bajista con el 23.6% de retrocesodel mismo rally en 107.55, proporcionando una resistencia inmediata. Las ganancias por encima del nivel parecen poco probables en el escenario actual de aversión al riesgo.
Niveles de soporte: 106.90 106.60 106.25
Niveles de resistencia: 107.55 107.80 108.10
-
El dólar estadounidense ha estado marchitándose frente al yen japonés durante algún tiempo, comenzando la última bajada a finales del mes de julio. En este punto, usted puede ver que hemos estado probando un rango de 200 puntos, marcado por las líneas rosas en la tabla. En este punto, creo que sólo es cuestión de tiempo antes de que tengamos que dar un paso importante. En la actualidad, es muy probable que los titulares negativos continúen siendo un problema importante para el mercado, y eso, por supuesto, envía a este mercado en una dirección en particular.
-
El par USD/JPY intenta rebotar en la zona de los 108.36, el nivel de resistencia más alto en un mes y medio, y está a la espera del anuncio de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y de las importantes declaraciones del gobernador Jerome Powell. Se espera que el banco acepte un recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés de EE.UU. para estimular la economía estadounidense, que está empezando a verse afectada por la prolongada disputa comercial con China. En los últimos días, la administración de Trump y Beijing han actuado para aliviar las tensiones antes de una nueva ronda de conversaciones comerciales en octubre en Washington. Sin embargo, la mayoría de los analistas no esperan ningún acuerdo significativo en breve, su conflicto comercial se debe principalmente a la campaña de Pekín para reemplazar el dominio tecnológico de los Estados Unidos.
-
USD : El dólar estadounidense sigue siendo el rey a medida que sus principales contrapartes se debilitan, especialmente GBP . El dólar parece haber hecho caso omiso de los temores iniciales relacionados con la destitución del presidente Trump. Dicho esto, se necesitaría una mayoría de 2/3 en el Senado para poder destituir a Trump de su cargo. Como tal, dado que los republicanos tienen una gran desavenencia con el Senado, esto parece poco probable. Sin embargo, la incertidumbre parece haber afectado a los mercados de valores con el comercio de acciones europeas con pérdidas modestas. A su vez, USD / JPY puede comenzar a atraer vendedores de 107.80-108.00.
-
Las esperanzas de un progreso significativo en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China se reavivó el miércoles después de que Trump dijera a los periodistas en Nueva York que ambas partes están teniendo muy buenas conversaciones sobre el comercio y que podría llegarse a un acuerdo antes de lo que nadie piensa. Los comentarios provocaron una nueva ola de apetito por el riesgo y condujeron a un cambio radical intradía en los mercados bursátiles de EE.UU., lo que finalmente pesó sobre el estatus de refugio seguro del yen japonés y siguió apoyando la subida del par.
Sin embargo, el impulso positivo careció de una continuación sólida y se detuvo cerca de la resistencia de la media móvil de 100 días el jueves, a raíz de una demanda moderada del USD en medio de un modesto retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Además, los comentarios no tan moderados del gobernador del Banco de Japón, Kuroda, quien dijo que la tendencia alcista gradual de los salarios probablemente acelere la inflación hacia el 2%, extendió gradualmente cierto soporte al yen japonés y colaboró en limitar las ganancias del par.
En ausencia de cualquier publicación macroeconómica importante desde EE.UU., será interesante ver si el USD/JPY puede atraer algún interés de compra en niveles más bajos o si el retroceso actual marca la reanudación de la reciente caída correctiva. Mientras tanto, la dinámica de los precios alrededor del USD y el sentimiento de riesgo de mercado podrían continuar generando oportunidades significativas el jueves.