Los futuros del oro para junio en Comex siguen sintiendo la presión de la creciente demanda de activos de mayor rendimiento. Un dólar estadounidense más débil tampoco parece influir en la acción del precio.
Versión para imprimir
Los futuros del oro para junio en Comex siguen sintiendo la presión de la creciente demanda de activos de mayor rendimiento. Un dólar estadounidense más débil tampoco parece influir en la acción del precio.
El apoyo a los precios del oro podría continuar erosionándose el miércoles por numerosas razones, como la reducción de las tensiones por Corea del Norte y las limitadas preocupaciones políticas por las elecciones francesas.
Actualmente, la posibilidad de un cierre del gobierno también está reduciéndose después de que el presidente, Donald Trump, se echó atrás en su demanda de que el Congreso incluya financiamiento para su muro fronterizo con México en un proyecto de ley de gastos.
Salvo sorpresas procedentes de eventos geopolíticos, parece que los precios del oro hoy seguirán bajando.
Los factores técnicos podrían jugar un papel en una posible reversión alcista porque la sesión de hoy comienza con el mercado en una posición de sobreventa.
Si el dólar toca fondo por toma de ganancias y comienza un rally de cobertura de cortos, entonces podríamos ver un aumento de la venta de oro.
Corea del Norte seguirá siendo el comodín, aunque parece que las negociaciones diplomáticas para calmar la situación están funcionando.
Los futuros del petróleo crudo estaban cotizando en modo lateral-bajista el miércoles temprano después de que un informe a última hora del martes mostró un aumento en los inventarios de crudo estadounidenses.
Los informes de suministros mundiales récord indican claramente que el plan de la OPEP para reducir los suministros, recortar el inventario y estabilizar los precios no está funcionando.
El Instituto Americano de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) publicó el martes un informe que mostró que los inventarios de crudo estadounidenses aumentaron en 897.000 barriles en la semana terminada el 21 de abril a 532,5 millones de barriles.
A pesar de los compromisos de los miembros OPEP y no OPEP para recortar la producción en 1,8 millones de barriles diarios (bpd) durante la primera mitad del año, el precio medio del Brent ha caído más de 5 dólares por barril desde el comienzo del año, cuando comenzó el programa liderado por la OPEP.
La caída de los precios implica fuertemente tenemos ciertas dudas sobre el efecto de los recortes en los suministros. Algunos traders están culpando a la caída en los precios del Brent a los volúmenes récord de petróleo crudo en circulación en los petroleros de todo el mundo.