Suplementos que te pueden ayudar ante el Covid-19
En este hilo hemos hablado mucho de cuidarnos, asi que no todo depente de un presidente, en todos los países las medidas sanitarias usadas con conciencia son las que verdaderamente dan resultados.
Por eso quisiera comentar que tomar suplementos puede ayudarte: No son la cura oficialmente, pero estudios demostraron que suplementos naturales ayudan a fortalecer el sistema inmune y combatir enfermedades respiratorias, incluyendo el SARS-CoV-2 que produce el covid-19.
Ese, al menos, es el consenso de un grupo de médicos consultados sobre el efecto de vitamínicos y otros productos naturales como posible escudo contra este virus.
Se trata de vitamina C, vitamina D, zinc y melatonina, entre otros productos naturales de esta naturaleza que incluso se le administraron recientemente al presidente Donald Trump en su tratamiento contra el covid-19.
Coincidió en que la Vitamina C y el Zinc tienen propiedades antivirales que pueden encontrarse tanto a través de suplementos como en alimentos. Entre estos, mencionó los cítricos, los vegetales verdes y anaranjados, la cúrcuma y la batata mameya. Además, se refirió a la miel como un descongestionante natural.
Esta semana haré mi compra de suplementos. ¿Estás tomando alguno de éstos?
La pandemia acelera la digitalización de las aduanas
Que tal colegas, me pareció importante traer este tema a colación que tanto está sonando y no sé si en sus paises se han visto afectados.
Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana de Barcelona, ha explicado que durante la primera ola de del Covid-19
Cita:
“descubrimos que las herramientas telemáticas para los despachos aduaneros estaban infrautilizadas”. De esta forma, “hemos conseguido ser más eficientes y resolver los trámites de forma más rápida”.
Asimismo, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, Antonio Llobet, comentó que los profesionales de su colectivo ya estaban acostumbrados a “entornos similares al teletrabajo antes de la crisis sanitaria”, gracias a la digitalización.
En definitiva, “la Aduana del futuro será más tecnológica y digital para facilitar los controles y acabará siendo virtual”, afirmó Llobet. Para quien “la Aduana del futuro está buscando un equilibrio entre la facilitación y el control de la cadena logística”.
¿Ustedes qué opinan? ¿sus gobiernos están implementando este tipo de trabajos? Yo creo que hay que pensar a futuro y así no tendremos que vernos tan afectados por la pandemia.
Estados Unidos se plantea volver a las mascarillas
Cuando todo parecía estar en control aparecen noticias que demuestran que el panorama aún no es del todo estable.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos se plantean volver a recomendar que los vacunados contra la covid-19 vuelvan a llevar la mascarilla, ante un aumento de contagios que está llevando al país "en la dirección equivocada".
Así lo indicó este domingo el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, tres días después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aseguraran que por el momento no había ningún cambio en su política sobre el uso de mascarillas.
El posible cambio en las directrices federales no implicaría un mandato a nivel nacional, puesto que las emitidas por los CDC siempre han sido recomendaciones, aunque influyen en las decisiones de las autoridades de cada estado y localidad del país.
El principal epidemiólogo del país, que también es asesor del presidente estadounidense Joe Biden, dijo que él forma parte de las deliberaciones sobre si cambiar o no las recomendaciones federales.
Añadió que es "un problema" que "el 50 % de la población" total del país "no esté vacunada", e insistió en que la inmensa mayoría de los casos y hospitalizaciones se dan entre quienes no están inmunizados, por lo que el Gobierno les está "prácticamente suplicando" que se vacunen.
¿Cómo va la vacunación en los países donde ustedes viven?
Rusia registra su quinta vacuna contra la Covid-19
Hola Colegas, seguimos teniendo nuevas vacunas. El Registro Nacional de Medicamentos de Rusia (RDIF) informó este jueves que el Ministerio de Sanidad registró la vacuna EpiVacCorona-N, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología (Vector), siendo el quinto fármaco de ese país contra la Covid-19.
"EpiVacCorona-N, una vacuna basada en antígenos peptídicos para la prevención de la Covid-19. Fecha de registro estatal: 26 de agosto de 2021", señala el documento. Esta vacuna se suma las demás producidas por Rusia contra el nuevo coronavirus: Sputnik V, EpiVacCorona, CoviVac y Sputnik Light.
Por su parte, el director del Centro, Rinat Maxiútov, explicó que EpiVacCorona-N posee las mismas sustancias activas que EpiVacCorona, pero la diferencia está en las características tecnológicas de producción.
¿Las vacunas rusas te parecen confiables? Yo animo a todos mis amigos a vacunarse, todas son buenas opciones!!!
Sinopharm: Refuerzo de vacuna COVID te cuida de la OMICRON
Una vacuna contra el COVID-19 a base de proteínas fabricada por Sinopharm, administrada como refuerzo, provocó una respuesta de anticuerpos más fuerte contra la variante ómicron.
El fabricante de vacunas estatal chino Sinopharm informó que su nueva inoculación contra el COVID-19 a base de proteínas brinda una mejor protección al ser usada como refuerzo contra la variante ómicron que su vacuna inactivada ampliamente utilizada.
El estudio publicado este martes mostró que la vacuna basada en la proteína NVSI-06-07 fabricada por Sinopharm, administrada como refuerzo después de dos dosis de una inyección anterior de la empresa china, provocó una respuesta de anticuerpos más fuerte contra la variante ómicron que una tercera dosis de la original.
La vacuna, que contiene partes de la proteína de la espiga del virus, sería siete veces más potente en la estimulación de anticuerpos protectores contra ómicron que su vacuna anterior si se aplica seis meses después de un esquema de dos dosis de la inoculación inactivada.
¿Ya te aplicaste un nuevo refuerzo?