-
Las cotizaciones del crudo rebotan tras las pérdidas de ayer, después del descenso inesperado en las reservas de Estados Unidos reportado por el Instituto Americano del Petróleo (API). Esta bajada, que rompe con seis semanas consecutivas de incrementos, sugiere que la saturación del mercado podría estar finalizando tras los movimientos de la OPEP para recortar la producción.
-
Pasado el mediodía en Europa, el crudo ligero de Texas avanzaba un 1,49%, hasta los 54,39 dólares por barril, mientras que el Brent londinense negociaba en 56,69 dólares, con una subida similar
-
Los inversores aguardan el informe semanal de inventarios de la Agencia de Información para la Energía del Gobierno estadounidense, después de que los datos de API sorprendieran al mercado. En concreto, apuntan que las reservas cayeron en 884.000 barriles durante la última semana, frente a la previsión de que crecerían en 3,5 millones de barriles.
-
Las cotizaciones vuelven a acercarse a máximos de siete semanas y se mantienen dentro del estrecho rango de cuatro dólares en el que han negociado este año, en un periodo de baja volatilidad desde que la OPEP y otros países petroleros acordaran reducir sus niveles de bombeo para equilibrar el mercado.
-
El dólar perdió posiciones con respecto a las demás monedas principales este jueves lastrado por la publicación de unos poco alentadores datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, y debido también a que las actas de la última reunión de la Reserva Federal no han ofrecido muchos detalles acerca del futuro ritmo de las subidas de los tipos de interés.
-
Pasado el mediodía en Europa, el crudo ligero de Texas avanzaba un 1,49%, hasta los 54,39 dólares por barril, mientras que el Brent londinense negociaba en 56,69 dólares, con una subida similar
-
La cotización del euro quebró por encima de 1.0570/75, en donde estaban los máximos previos del día y los de ayer, y subió hasta 1.0584, alcanzando el nivel más alto desde la sesión asiática del martes.
-
este jueves lastrado por la publicación de unos poco alentadores datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, y debido también a que las actas de la última reunión de la Reserva Federal no han
-
este jueves lastrado por la publicación de unos poco alentadores datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, y debido también a que las actas de la última reunión de la Reserva Federal no han ??
-
Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció que el total de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la nación aumentó en 6.000 durante la semana que concluía el pasado 18 de febrero, hasta un total de 244.000 frente al total revisado de la semana anterior, que ascendió a 238.000. Los analistas habían previsto un aumento de 2.000 solicitudes hasta un total de 241.000 la semana pasada.