Re: EUR/USD Pronóstico Mensual - Junio 2018
De hecho, la tasa de crecimiento anualizada de China se desaceleró a 6.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2018; el nivel más bajo desde principios de 2009. Sin embargo, eso era lo que se esperaba y precio. Además, la producción industrial se expandió 5.7 por ciento en diciembre, superando la cifra estimada de 5.3 por ciento por un gran margen.
Eso podría mantener las acciones y la mejor oferta del euro. Por lo tanto, la resistencia psicológica de 1.14 podría ponerse a prueba, aunque otras ganancias pueden seguir siendo difíciles de alcanzar, cortesía de las tensiones comerciales chino-estadounidenses. Según informes, el Tesoro de los Estados Unidos informó a los legisladores sobre la falta de progreso en la disputa por la propiedad intelectual (PI), que ha sido un punto importante en las negociaciones comerciales chino-estadounidenses.
Re: EUR/USD Pronóstico Mensual - Junio 2018
Fuerte estrépito en las economías mundiales. Esta podría ser una de las frases que mejor definiera la situación actual y de futuro en los mercados globales. Como no podría ser de otra manera, Estados Unidos y la Unión Europea están sufriendo las consecuencias. Si bien es cierto que la semana pasada se publicaban datos no demasiado buenos sobre la desaceleración económica de Estados Unidos y la intención de la Fed de no subir los tipos de interés en caso de no ser posible, la Unión Europea trazó una situación más complicada y de riesgo en el continente europea que llevó al euro, tras una sesión de subidas como consecuencia de los anuncios del país americano, a un rebote y caída sin precedentes que aún podría seguir dejando caídas y consecuencias más negativas en el euro. Y es que si el problema es mundial, el euro saldría mucho más perjudicado del dólar ante la mayor debilidad que presenta.
Re: EUR/USD Pronóstico Mensual - Junio 2018
Los temores del mercado se han intensificado después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicara su actualización sobre las “perspectivas de la economía mundial” en el foro de Davos. En dicho informe, la entidad rebajó su estimación de crecimiento para la Eurozona para el 2019 en tres décimas a 1.6% debido a la incertidumbre que genera las disputas comerciales y el proceso de Brexit. Esta reducción, la segunda en tres meses, sugiere que la ralentización de la actividad no es un evento transitorio sino fenómeno más pronunciado y arraigado.