-
El crudo sigue rebotando impulsado por las últimas decisiones de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de no aumentar su producción y ante la inminente entrada en vigor de las sanciones de EEUU sobre Irán, que afectarán a su producción.
"Al descartar cualquier aumento de la producción, el líder de la OPEP -Arabia Saudí- y su mayor socio productor de petróleo fuera de la OPEP -Rusia- están proporcionando un sólido apoyo al precio del petróleo, lo que podría ayudar a su tendencia al alza en las próximas semanas", indican desde London Capital Group.
Además de Amadeus y Repsol, ArcelorMittal (+1,5%), Bankinter (+1,44%) y CaixaBank (+1,05%) han sido los valores más rentables del Ibex. Tras el cierre de mercado, Bankinter ha confirmado la compra del negocio bancario de EVO Banco en España y de su filial irlandesa.
Aunque el rojo ha predominado en el índice. Siemens Gamesa (-4,78%) ha liderado las ventas, seguido de IAG (-3,68%) y DIA (-3,1%). Entre los grandes valores, Inditex ha bajado un 1,27%, seguido de Iberdrola (-0,88%) y Telefónica (-0,73%).
Además, también tras el toque de campaña, Banco Santander (-0,06%) ha anunciado cambios importantes en su cúpula directiva. El consejero delegado pasa a ser Andrea Orcel, banquero de confianza de Emilio Botín; y el actual CEO, José Antonio Álvarez, ha sido nombrado vicepresidente de la entidad y de Santander España, para llenar el hueco dejado por la marcha de Rodrigo Echenique.
-
WTI mantiene $ 72.00 en EIA, se enfoca en FOMC
Los precios del petróleo crudo mantienen el rango en el informe semanal de la EIA.
WTI se mantiene por encima de $ 72.00 por barril a pesar de la construcción inesperada.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en alrededor de 1.8 millones de barriles la semana pasada.
Los precios del barril de la referencia estadounidense para el dulce y liviano petróleo crudo se están comerciando de una manera ofrecida hasta el momento, navegando por los bajos $ 72.00 a raíz del informe semanal de la EIA.
WTI se aferra a $ 72.00 en datos
Los precios del barril del West Texas Intermediate permanecen a la defensiva el miércoles después del informe semanal sobre las reservas de petróleo crudo de EE. UU. Publicado por la EIA.
WTI se mantiene imperturbable luego de que la EIA informara que el suministro de crudo de Estados Unidos aumentó en 1.852M barriles durante la semana pasada, llegando a un consenso por debajo del mercado.
Además, las existencias semanales de destilados disminuyeron en 2.241 millones de barriles y los inventarios de gasolina aumentaron inesperadamente en 1.530 millones de barriles.
Más allá, los suministros en Cushing se expandieron en 0.461M de barriles, revirtiendo parcialmente la caída de los 1.250M de barriles la semana pasada.
Mientras tanto, el petróleo crudo permanece vigilante sobre las sanciones de Estados Unidos contra Irán, que de alguna manera están limitando la desventaja. En la misma dirección, los inversores siguen de cerca los acontecimientos de la OPEP a la luz de los comentarios recientes del presidente Trump.
En el futuro, Baker Hughes publicará el viernes sus cifras semanales para la actividad de perforación de Estados Unidos.
Niveles significativos WTI
En este momento, el barril de WTI subió un 0.03% a $ 72.37 y un rompimiento de $ 73.06 (máximo 24 de septiembre) apuntaría a $ 74.86 (máximo Jul.5) y finalmente a $ 75.34 (máximo 2018 julio.3). Por otro lado, la siguiente barrera emergente asciende a $ 71.81 (bajo 24/2) secundada por $ 70.69 (SMA de 10 días) y luego $ 69.19 (SMA de 10 días) y luego $ 70.12 (SMA de 21 días).
-
EIA: los inventarios comerciales de petróleo crudo aumentaron en 1,9 millones de barriles desde la semana anterior
A continuación, se incluyen las principales conclusiones del informe semanal publicado por la Administración de Información Energética de EE. UU.
Los ingresos de las refinerías de crudo de los Estados Unidos promediaron 16.5 millones de barriles por día durante la semana que terminó el 21 de septiembre de 2018.
La producción de gasolina disminuyó la semana pasada, con un promedio de 9.8 millones de barriles por día.
Las importaciones de crudo de Estados Unidos promediaron 7.8 millones de barriles por día la semana pasada.
Los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos (excluidos los de la Reserva Estratégica de Petróleo) aumentaron en 1,9 millones de barriles respecto de la semana previa.
Los productos totales suministrados durante el último período de cuatro semanas promediaron 20.8 millones de barriles por día, un 2.6% más que en el mismo periodo del año anterior.
-
1 Archivos adjunto(s)
Las acciones globales se negocian mixtas antes de la decisión de la tasa FOMC de hoy, con las acciones asiáticas cerrando al alza, mientras que las bolsas de euros están un poco caídas ya que las negociaciones presupuestarias de Italia siguen siendo motivo de preocupación.
El gobierno italiano tiene hasta mañana para delinear sus proyecciones fiscales y económicas antes de una discusión sobre el derecho presupuestario que se realizará en octubre. Actualmente, los mercados siguen preocupados de que el gobierno intente aprobar un presupuesto que está fuera de sintonía con las normas de la UE.
Esta tarde, se espera que la Fed eleve las tasas de interés en +25 pb a un corredor de + 2% a + 2.25% ya que continúa reduciendo las políticas de dinero fácil.
La atención del mercado se centrará en la orientación hacia adelante, incluido el nuevo diagrama de 'gráfico de puntos', para obtener una idea de los planes para 2019 y más allá.
En la actualidad, el dólar estadounidense cotiza de manera estable mientras que el Tesoro de los Estados Unidos cede el comercio a la cima de sus máximos de siete años alcanzados en mayo.
Nota: La decisión de la Fed de hoy (02:00 pm EDT) será seguida por una conferencia de prensa con el Presidente Jerome Powell (02:30 pm EDT).
1. El comercio de acciones se mezcló antes de la Reserva Federal
En Japón, las ganancias de la noche a la mañana elevaron al Nikkei a un máximo de 8 meses, ya que el índice fue capaz de superar el impacto de una serie de precios de las acciones de las compañías que se ajustaron a la baja en medio de los inminentes pagos de dividendos. El índice se recuperó + 0,4%. Otra vez, ayudar fue que el dólar estadounidense tocó brevemente un máximo de dos meses e incumplió ¥ 113.
Down-under, el S & P / ASX 200 pudo exprimir una ligera ganancia y terminó con un + 0.1% al cierre. Las acciones de energía aumentaron un + 0.9% a medida que los precios del petróleo se recuperaron, mientras que los materiales ganaron + 0.8%. Pero las cifras financieras cayeron un -0.6% ya que el informe inicial sobre una presunta mala conducta de la industria se avecina y la asistencia sanitaria cayó un nuevo -0.7%.
Nota: los mercados de Corea del Sur estaban cerrados por vacaciones.
En China, las acciones subieron de la noche a la mañana con la esperanza de que el proveedor de índices globales MSCI considere cuadruplicar la ponderación de los grandes capitalistas chinos en sus benchmarks globales. Al cierre, el índice compuesto de Shanghai subió un + 1%, mientras que el índice CSI300 subió un + 1,1%.
En Hong Kong, las acciones siguieron a la región al alza debido al retroceso de los temores de guerra comercial y los altos precios del petróleo. El índice Hang Seng subió + 1.2%, mientras que el Índice de Empresas de China ganó + 1.5%.
En Europa, las bolsas regionales permanecen un tanto apagadas antes del anuncio de las tasas de la Reserva Federal.
Las acciones estadounidenses se abrirán en 'negro' (+ 0.2%)
Índices: Stoxx50 + 0.1% a 3.423, FTSE plana a 7.506, DAX -0.1% a 12,362, CAC-40 + 0.2% a 5.489, IBEX-35 plana a 9,492, FTSE MIB -0,1% a 21,644, SMI plana a 9,020, S & P 500 Futures + 0.2%
Archivo adjunto 2265
-
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre restaron 71 centavos respecto a la sesión anterior.
Al movimiento de hoy le ha influido el aumento semanal de 1,9 millones de barriles en las reservas de petróleo en el país, que ha sorprendido a los analistas, puesto que esperaban un descenso de 1,5 millones.
La cifra se sitúa ahora en 396 millones, por lo que las reservas de crudo se mantienen en el rango medio histórico para esta época del año, según el Gobierno.
Por su parte, las reservas de gasolina para automoción crecieron en 1,5 millones de barriles, y las de combustibles destilados, como el diésel y el gasóleo de calefacción, decrecieron en 2,2 millones.
Los precios en los mercados internacionales han estado subiendo recientemente, como en el caso del barril de Brent, de referencia europea, que está en niveles no vistos en casi cuatro años, de cara a las sanciones que Washington impondrá a Teherán en noviembre.
Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en octubre bajaron casi un centavo y quedaron en 2,06 dólares el galón, mientras los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, bajaron seis centavos hasta 3,02 dólares por cada mil pies cúbicos. EFE
-
Los futuros del petróleo crudo WTI y Brent cotizan al alza el jueves a medida que los compradores profesionales y especulativos continúan siendo impulsados por las expectativas de un déficit en el suministro mundial después de que las sanciones de Estados Unidos contra las exportaciones de crudo de Irán entraron en vigor hace más de un mes.
A las 11:55 GMT, el crudo WTI para noviembre se negocia a 72.28 dólares, subiendo 0.71 dólares o un +0.99% y el Brent para Diciembre está en los 81.38 dólares, subiendo 0.59 dólares o un +0.73%.
La incertidumbre sobre la cantidad de petróleo crudo iraní que se sacará del mercado una vez que las sanciones de Estados Unidos comiencen con toda su fuerza el 4 de noviembre sigue impulsando la acción del precio del petróleo. Las estimaciones oscilan entre 500.000 barriles por día (bpd) y 2 millones de bpd.
Se espera que Arabia Saudita y otros aliados agreguen alrededor de 1,4 millones de bpd de oferta adicional al mercado en los próximos meses para compensar la caída de la producción iraní, pero todavía hay preocupaciones de que podría necesitar limitar la producción el próximo año para equilibrar la oferta y demanda global a medida que Estados Unidos bombea más crudo.
Según los últimos datos, la OPEP tiene poca capacidad de reserva para compensar cualquier caída en las exportaciones de Irán, que es el tercer mayor productor del grupo.
En otras noticias, como se informó el miércoles, la producción de crudo de EEUU alcanzó un récord de 11.1 millones de bpd en la semana que terminó el 21 de septiembre, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA) del miércoles. Esto es cerca de un tercio desde mediados de 2016.
Además, las reservas de crudo comercial aumentaron en 1,85 millones de barriles a 395,99 millones de barriles, según mostraron los datos de la EIA.
Pronóstico
Se espera que tanto el crudo Brent como el WTI se mantengan firmes durante toda la sesión, ya que los fundamentos actuales continúan respaldando precios más altos. Los compradores especulativos también están entrando al mercado y mostrando su voluntad de comprar la fuerza gracias a una ruptura técnica alcista en los gráficos a largo plazo.
Se espera que la volatilidad siga en niveles elevados en el corto plazo, por lo que existe la posibilidad de un comercio a dos bandas, aunque el sesgo seguirá siendo alcista. Esta acción del precio probablemente será impulsada por los fondos de cobertura y los administradores de dinero que tienen posiciones largas, pero se reservan el derecho de tomar ganancias periódicamente a medida que el mercado sube.
También impulsando la acción del precio está la compra especulativa, que está siendo impulsada por un nuevo pronóstico de precios del crudo Brent en 90 a 100 dólares. Sin embargo, es posible que no veamos esto, porque, a medida que los precios del crudo suban, la demanda puede comenzar a caer. Dado que la OPEC+ parece no poder controlar el aumento de los precios, una caída en la demanda esencialmente dictará la altura del rally a los niveles de precios actuales.
-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,77 % y cerró en 72,12 dólares el barril en una jornada afectada nuevamente por los temores de una menor oferta de crudo con la imposición de sanciones sobre Irán por parte de EEUU.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre sumaron 55 centavos respecto a la sesión anterior.
Los analistas señalaron que sobre el movimiento de hoy ha influido una jornada más la desconfianza que provoca en el sector las sanciones impuestas por Washington sobre Teherán, que entrarán en vigor el próximo mes de noviembre y que afectará varios productos petrolíferos.
Se teme, por lo tanto, que las exportaciones del "oro negro" del país árabe se reduzcan drásticamente, a lo que se suma la negativa de los países de la OPEP y otros productores el pasado fin de semana a aumentar la actividad de sus explotaciones para compensar esta falta, como había pedido el presidente de EEUU, Donald Trump.
El secretario de Energía estadounidense, Rick Perry, aseguró recientemente que tampoco tienen previsto utilizar las reservas de su país con el objetivo de rebajar el precio del barril de crudo.
Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en octubre subieron dos centavos y quedaron en 2,08 dólares el galón, mientras los de gas natural, con vencimiento el mes de noviembre, avanzaron siete centavos hasta 3,05 dólares por cada mil pies cúbicos
-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,77 % y cerró en 72,12 dólares el barril en una jornada afectada nuevamente por los temores de una menor oferta de crudo con la imposición de sanciones sobre Irán por parte de EEUU.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre sumaron 55 centavos respecto a la sesión anterior.
Los analistas señalaron que sobre el movimiento de hoy ha influido una jornada más la desconfianza que provoca en el sector las sanciones impuestas por Washington sobre Teherán, que entrarán en vigor el próximo mes de noviembre y que afectará varios productos petrolíferos.
Se teme, por lo tanto, que las exportaciones del "oro negro" del país árabe se reduzcan drásticamente, a lo que se suma la negativa de los países de la OPEP y otros productores el pasado fin de semana a aumentar la actividad de sus explotaciones para compensar esta falta, como había pedido el presidente de EEUU, Donald Trump.
El secretario de Energía estadounidense, Rick Perry, aseguró recientemente que tampoco tienen previsto utilizar las reservas de su país con el objetivo de rebajar el precio del barril de crudo.
Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en octubre subieron dos centavos y quedaron en 2,08 dólares el galón, mientras los de gas natural, con vencimiento el mes de noviembre, avanzaron siete centavos hasta 3,05 dólares por cada mil pies cúbicos.
-
El mercado del petróleo crudo estadounidense continúa mostrando señales de soporte y creo que el gap reciente del principio de la semana continúa mostrando señales de fortaleza una vez más. Creo que el mercado en general está tratando de consolidar, pero mirando al alza. El movimiento al alza no será necesariamente fácil, pero sí creo que finalmente llegaremos al nivel de 73 dólares. Si podemos superar ese nivel, el mercado podría seguir subiendo aún más, quizás al nivel de 75.
Creo que los retrocesos ofrecerán valor y, mientras podamos mantenernos por encima del nivel de 71 dólares, es probable que sigamos encontrando compradores en este mercado. En general, creo que estamos viendo una situación que debería seguir ofreciendo un escenario de “comprar las inmersiones”, pero obviamente va a haber mucha volatilidad. Existen preocupaciones sobre una contracción del suministro de crudo debido a las recientes sanciones iraníes. Eso quita una cantidad significativa de petróleo del mercado y solo puede impulsar el mercado al alza. Hemos visto el retroceso durante el día basado principalmente en la fortaleza del dólar y, por lo tanto, creo que será a corto plazo. No tendré ningún interés en vender petróleo hasta que rompamos muy por debajo del nivel de 70 dólares, algo que no veo en este momento. A más largo plazo, creo que el nivel de 75 dólares probablemente será el objetivo al que apuntaremos.
-
Los futuros del petróleo crudo WTI y Brent están avanzando poco a poco el viernes temprano después de una sesión volátil el jueves. La venta fue lo suficientemente fuerte como para cambiar la tendencia menor a bajista en el gráfico diario del crudo, lo que llevó a un cambio en el impulso. El contrato de futuros del Brent bajó un poco, pero la tendencia menor se mantuvo intacta.
A las 07:16 GMT, los futuros del crudo WTI para noviembre se negocian a 74.87 dólares, subiendo 0.54 dólares o un +0,70% y los futuros del crudo Brent para diciembre a 85.05 dólares, subiendo 0.47 dólares o un +0.52%.
La presión del jueves en estos mercados se debió la preocupación por el aumento de los inventarios de Estados Unidos y la noticia de que Arabia Saudita y Rusia acordaron aumentar la producción en un esfuerzo por compensar el déficit esperado causado por el impacto de las sanciones de Estados Unidos a las exportaciones iraníes.
Pronóstico
Aunque la compra parece estar debilitándose esta semana, los compradores siguen presentes. Sin embargo, dado que las condiciones extremadamente alcistas han cambiado un poco debido al aumento inesperado en los inventarios de Estados Unidos y la posibilidad de un aumento de la producción de crudo, los compradores se muestran un poco más selectivos con respecto a sus niveles de entrada. En otras palabras, parecen estar buscando valor en lugar de solo perseguir los precios al alza.
El tema sobre el cumplimiento está de nuevo en las noticias. Esto es potencialmente favorable para los precios. Las sanciones de EEUU comenzarán a atacar las exportaciones de crudo de Irán a partir del 4 de noviembre y la administración Trump está presionando a los gobiernos y empresas de todo el mundo para que se sumen a ellas.
Según los informes, ahora parece que solo China y Turquía pueden estar dispuestas a arriesgarse a represalias de los Estados Unidos realizando transacciones con Irán. Este nuevo desarrollo indica un cumplimiento casi total del plan de Washington.
También apoyando los precios está una fuerte compra de los fondos de cobertura y de materias primas. Los informes gubernamentales muestran que los traders financieros han acumulado posiciones alcistas largas apostando a un aumento adicional en los precios que asciende a casi 1200 millones de barriles de petróleo.
En el otro lado de la moneda, el número de posiciones cortas en los 6 contratos de futuros y opciones de petróleo más importantes ha caído al nivel más bajo desde antes de 2013, creando un desequilibrio casi récord entre las posiciones alcistas y bajistas en los mercados financieros de crudo.
El lado de la demanda está levantando una bandera de precaución. Esto podría llevar a una mayor erosión del soporte a corto plazo al tiempo que aumenta las probabilidades de una ruptura potencial hasta una zona de valor. Los altos precios del petróleo y el fuerte dólar están afectando a la demanda de petróleo crudo denominado en dólares por parte de los países de los mercados emergentes.
Todavía tengo un sesgo alcista, pero me gustaría ver un retroceso a corto plazo para aliviar parte de la presión al alza. Podríamos tener ese retroceso bajista si el dólar sube más después de un informe alcista de nóminas no agrícolas hoy.
-
WTI se mantiene en calma por debajo de los $ 75, ya que los mercados no reaccionan al informe de Baker Hughes
Baker Hughes reporta una disminución en el conteo de plataformas petroleras activas.
Goldman Sachs sostiene que el mercado del petróleo podría tener un superávit a principios de 2019.
Arabia Saudita invierte $ 20 mil millones para ampliar su capacidad de producción.
Luego de la profunda corrección de ayer, el petróleo crudo se cotiza en un rango relativamente estrecho el viernes y el West Texas Intermediate sigue en camino de terminar la semana por debajo de los 75 dólares por barril. Al momento de escribir, el WTI se mantuvo prácticamente sin cambios en el día a $ 74.65.
Anteriormente, el ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih, dijo que Arabia Saudita planeaba invertir $ 20 mil millones en los próximos años para mantener y posiblemente ampliar su capacidad de producción de petróleo. Aunque este anuncio pesó sobre los precios del petróleo crudo , la reacción del mercado se mantuvo relativamente limitada, ya que los inversionistas siguen concentrados en las sanciones de Estados Unidos a las importaciones de petróleo de Irán, que está programada para entrar en vigor a principios de noviembre.
Mientras tanto, Goldman Sachs argumentó que podría haber un superávit en el mercado del petróleo a principios de 2019. "Si bien los riesgos de precios al alza prevalecerán por ahora, los datos fundamentales fuera de Irán no se han vuelto optimistas en nuestra opinión. Esperamos que los fundamentales se vuelvan vinculantes gradualmente. a principios de 2019 a medida que la nueva capacidad de repuesto se pone en línea ... apuntando a que el mercado global eventualmente regresará a un modesto superávit a principios de 2019 ", dijo Goldman Sachs a sus clientes, según informó Reuters.
Por otro lado, el informe semanal publicado por Baker Hughes Energy Services mostró que el número de plataformas petroleras activas en los Estados Unidos disminuyó a 861 de 863 hace una semana.
Niveles técnicos a tener en cuenta.
En el lado positivo, $ 75 (nivel psicológico) podría verse como la primera resistencia por delante de $ 75.90 (máximo del 2 de octubre) y $ 76.90 (máximo del 3 de octubre). Los apoyos, por otro lado, podrían verse en $ 73.85 (mínimo diario), $ 72.90 (mínimo del 1 de octubre) y $ 71.70 (20-DMA).
-
Las acciones mineras pesan sobre FTSE
El FTSE parece que podría revisar la caída a mediados de septiembre si continúa la venta masiva actual. El índice de acciones de Londres registró una caída de 1.15% el viernes, más que la mayoría de los otros índices europeos y estadounidenses, mientras continúa la venta masiva en el periódico del gobierno de los EE. UU. Las empresas mineras fueron las más afectadas y, aunque técnicamente el desencadenante de la caída provino de una caída en los precios del cobre, las acciones de la minería fueron mucho peores que las materias primas, como fue el caso de Antofagasta. La minera chilena de cobre perdió un 5,15% en el día en comparación con una caída del 0,5% en el precio del cobre, ya que el frenesí que se está avivando por un aumento en los rendimientos de los bonos de EE. UU. Está dejando a los inversores sin saber a dónde ir. Las acciones mineras percibidas como riesgosas no están a favor en este momento; en cambio, los activos más estables y menos adversos al riesgo se benefician de las preferencias cambiantes, incluido el oro y acciones de utilidad.
El aumento del rendimiento en los Estados Unidos continúa mientras el mercado laboral muestra fortaleza en la economía
Los rendimientos de los bonos del Tesoro son cada vez más altos, alentados por los sólidos datos económicos de EE. UU. Que muestran un mercado laboral que no está muy lejos del pleno empleo y que la tasa de desempleo cae al nivel más bajo en casi 50 años. Las cifras preliminares del Departamento de Trabajo de EE. UU. Mostraron que se crearon menos empleos en septiembre en comparación con agosto, pero se publicará un número revisado y final con el siguiente conjunto de datos en octubre y aún podría mostrar un aumento más significativo que hoy, ya que Lo hice para los datos de agosto. Los altos niveles de empleo han dado lugar a aumentos de salarios constantes y han alimentado las expectativas de que el gasto del consumidor también aumentará, lo que se suma a la inflación. El mercado del dólar interpretó esto como un conjunto de señales mixtas y el dólar pasó la mañana aumentando solo para detenerse más tarde en el día.
Queda por verse si el retorno de las operaciones en China después de una semana de vacaciones proporcionará algún efecto de equilibrio en el mercado global cuando los mercados vuelvan a abrir el lunes.
Los precios del petróleo se estancan
La tendencia al alza de los precios del petróleo se ha desacelerado un poco el viernes, habiendo subido por encima de los 86 dólares al comienzo del día, pero esto podría ser solo un breve respiro antes de que el mercado comience a atacar niveles más altos. La imagen fundamental no proporciona realmente un argumento a favor de precios mucho más altos del petróleo a pesar de que las sanciones de Irán deben entrar en acción en un mes, pero el mercado ahora se ha metido en este argumento y es improbable que el rally llegue a su fin hasta que Las sanciones se cumplen plenamente.
-
WTI se recupera hacia $ 74 en informes de explosión en la refinería más grande de Canadá
Los medios informan sobre un incendio y una gran explosión en la refinería de petróleo de Saint John.
El Ministro de Energía de Qatar sostiene que el mercado del petróleo está equilibrado en términos de oferta y demanda.
La tormenta tropical Michael se acerca al golfo de México.
Después de alejarse de los máximos de 4 años en la segunda mitad de la semana anterior, el barril de West Texas Intermediate comenzó la nueva semana con una nota débil y cayó hasta $ 73. Con una modesta recuperación en la última hora, el barril de WTI subió a $ 74 y fue visto por última vez en $ 73.90, aún bajando alrededor de 40 centavos, o 0.55, en el día.
Más temprano en el día, la escalada de las tensiones políticas en medio del conflicto comercial en curso entre los EE.UU. y China reavivó las preocupaciones sobre el posible impacto negativo en la demanda de petróleo de China . Al comentar sobre el aumento de los precios del petróleo, el ministro de Energía de Qatar, Mohammed al-Sada, argumentó que el mercado estaba equilibrado en términos de oferta y demanda y que los cambios geopolíticos eran el principal catalizador.
Mientras tanto, los informes de una gran explosión e incendio en la refinería de petróleo más grande de Canadá, Saint John, impulsaron los precios del petróleo crudo en las últimas dos horas. Aunque todavía no está claro cómo se verá afectada la producción, los inversores parecen estar valorando una disminución en la producción. Además, Exxon Mobil anunció recientemente que comenzó a evacuar al personal de su plataforma ubicada en el Golfo de México antes de la tormenta tropical Michael para proporcionar un impulso adicional al WTI.
Niveles técnicos a tener en cuenta.
Con una ruptura decisiva por debajo de $ 73 (mínimo diario), el barril de WTI podría apuntar a $ 72 (20-DMA) y $ 70.80 (mínimo del 24 de septiembre). En el lado positivo, las resistencias se pueden ver en $ 73.50 (máximo diario), $ 75 (nivel psicológico) y $ 76.40 (máximo del 4 de octubre).
-
Los futuros del petróleo crudo Brent y WTI se negocian al alza después de 2 días de presión de venta que impulsada por la caída de los mercados de acciones globales. Los traders también dijeron que las preocupaciones por la oferta también fueron una reacción exagerada. No obstante, es probable que estos mercados registren pérdidas semanales.
Los futuros del crudo WTI para diciembre cotizan a 71.59 dólares, subiendo 0.75 dólares o un +1.07% y el crudo Brent para enero está a 80.67 dólares, subiendo 0.80 dólares o un +1.00%.
La venta de esta semana ha sido muy fuerte, ya que el WTI alcanzó su nivel más bajo desde el 21 de septiembre. También está en camino de registrar un descenso del 4,2 por ciento para la semana. La pérdida semanal también será la primera en 5 semanas.
El precio del Brent alcanzó su nivel más bajo desde el 24 de septiembre el jueves. También ha bajado un 4,2 por ciento esta semana. También será su primer descenso semanal en 5 semanas.
Impacto del huracán Michael
Según la Oficina de Seguridad y Control Ambiental, los productores estadounidenses que operan en el Golfo de México recortaron la producción en un 40 por ciento el jueves debido al huracán Michael. Algunos operadores han comenzado a reanudar las actividades en sus plataformas marinas.
La Oficina agregó que la producción perdida totaliza unos 630.107 barriles por día.
Preocupaciones por la Demanda
La OPEP recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para el próximo año por tercer mes consecutivo, citando los obstáculos que afronta la economía en general debido a las disputas comerciales y unos mercados emergentes volátiles.
La OPEP también dijo que considera que el mercado del petróleo está bien abastecido y se preocupa por un exceso el próximo año, dijo el jueves el secretario general del grupo.
Informe de Inventarios de la EIA
Según la Administración de Información de Energía (EIA) de EEUU, los inventarios comerciales de petróleo crudo de EEUU aumentaron 6 millones de barriles el 5 de octubre. Los inversores esperaban un aumento de aproximadamente 2,3 millones de barriles.
Los inventarios de gasolina aumentaron 1 millón de barriles durante la semana que finalizó el 5 de octubre. Los inventarios de destilados disminuyeron 2,7 millones de barriles durante el mismo período.
La EIA también dijo que las refinerías operaron la semana pasada a un 88.8 por ciento de su capacidad, procesando 16,2 millones de barriles de crudo diarios y produciendo 9,7 millones de barriles de gasolina y 5 millones de barriles de destilado diarios.
Pronóstico
El crudo WTI probó una zona de soporte clave en 71.61 – 70.40 dólares el jueves. La acción del precio temprana del viernes sugiere que los compradores están entrando para apoyar los precios. Un movimiento a través de 71.61 dará al mercado un sesgo alcista.
Brent alcanzó un mínimo de 79.45 dólares, muy por encima de su zona objetivo clave de 78.73 – 76.95.
Si bien podríamos ver un rebote técnico al alza, las ganancias podrían ser limitadas debido a las preocupaciones por la demanda. El viernes temprano, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo: “Nuestra posición es que la energía cara está de vuelta… Y representa una amenaza para el crecimiento económico”. El crecimiento lento equivale a una menor demanda de crudo.
-
Petróleo Crudo WTI
El mercado de petróleo crudo WTI cayó durante la jornada del jueves, poniéndose por debajo del nivel de 72 dólares. Esta es un área que ha sido de apoyo en el pasado, pero, francamente, parece un mercado que está tratando de romper a la baja aún más. Anticipo que el nivel de 70 dólares debería ser un apoyo masivo, por lo que una ruptura por debajo del nivel de 70 será catastrófica a medio plazo. Sin embargo, creo que, en general, veremos que los cazadores de gangas regresan al mercado dado el tiempo suficiente.
Brent
Los mercados del Brent también cayeron durante el jueves, alcanzando el nivel de 81 dólares. Esa es una zona que parece ofrecer apoyo, pero francamente parece que el mercado del petróleo está tratando de romper a la baja. Si lo hace, creo que el nivel de 80 sería un objetivo razonable para los traders a corto plazo y, por supuesto, los traders a más largo plazo prestarán atención al nivel clave de 80, ya que tiene una gran importancia psicológica. En general, creo que los mercados del petróleo finalmente están empezando a tener problemas debido a los temores de una desaceleración global y, por supuesto, la inyección sorpresiva en los inventarios de crudo de Estados Unidos. En general, creo que hay compradores por debajo, pero ciertamente no estamos en una posición cómoda para comenzar a comprar en este momento. Necesitaría ver al menos una vela diaria que muestre señales de soporte antes de entrar de nuevo en largo.
-
1 Archivos adjunto(s)
El petróleo crudo WTI está en una tendencia alcista por encima de la media móvil simple de 200 períodos.
Los toros de petróleo crudo regresaron este martes y superaron la marca de 72.00. La corrección parece haber terminado y es probable que haya una ruptura de 73.00 en las cartas para los toros.
Un rompimiento de osos por debajo de 70.00 en un cierre diario invalidaría el sesgo alcista.
Petróleo crudo WTI gráfico de 4 horas
Archivo adjunto 2610
Tarifa: 72.15
Cambio relativo: 0.70%
Alta: 72.25
Baja: 71.00
Tendencia principal: alcista
Resistencia 1: 73.00 figura
Resistencia 2: 74.00 figura
Resistencia 3: 75.19 alta del 5 de octubre
Soporte 1: 72.00 figura
Soporte 2: 71.45 26 de septiembre bajo
Soporte 3: 70.53 Mayo 24 bajo
soporte 4: 70.00 figura
-
Las preocupaciones por el suministro hacen que los precios del petróleo suban el martes
El informe de API muestra que los inventarios de crudo cayeron 2.1 millones de barriles en la semana al 12 de octubre.
La recuperación del WTI se extiende hasta el tercer día consecutivo.
El barril de West Texas Intermediate ganó terreno en el comercio posterior a la liquidación después de que los datos semanales publicados por el American Petroleum Institute revelaron un sorteo sorpresa en los inventarios de crudo en los EE. UU. Al momento de la publicación, el WTI subía un 0,66% en el día a $ 72.15 .
Los inventarios de crudo disminuyeron en 2.1 millones de barriles a 408.5 millones en la semana que terminó el 12 de octubre, dijo el API. Otros detalles del informe mostraron que las existencias de gasolina cayeron en 3,4 millones de barriles.
Esta mañana, Reuters informó que Mohammed Barkindo, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo que se proyectaba que la India experimentaría la mayor demanda de petróleo adicional (3.7 por ciento anual) y el crecimiento más rápido en el período a 2040. Al comentar sobre las condiciones del mercado, "Nuestra opinión es que el mercado está actualmente adecuadamente abastecido y bien equilibrado. Para 2019, existe el potencial de un desequilibrio, debido al mayor crecimiento de la oferta", agregó Barkindo.
Además de estos comentarios, la escalada de las tensiones políticas entre Arabia Saudita y los Estados Unidos y el impacto negativo potencial en el suministro de petróleo de Arabia Saudita proporcionaron un impulso adicional al petróleo crudo. Mientras tanto, respondiendo al llamado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que los precios del petróleo bajen , “el mercado del petróleo está sufriendo por una escasez de suministro y esto no se puede resolver con palabras. Trump cree que puede bajar los precios del petróleo mediante el acoso ", dijo el ministro de petróleo de Irán, Bijan Zanganeh.
"Es probable que el enfoque en el comercio de petróleo durante las próximas semanas esté en Irán y Arabia Saudita. No esperamos que el Reino sea tan complaciente con las solicitudes de la Casa Blanca para una producción más fuerte" Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch y Asociados, dijo a Reuters.
Niveles técnicos a tener en cuenta.
La resistencia inicial para el par podría verse en $ 72.80 (20-DMA) por delante de $ 73.70 (máximo del 28 de septiembre) y $ 75 (nivel psicológico). En el lado negativo, los apoyos podrían verse en $ 71 (mínimo diario), $ 70 (nivel psicológico / 50-DMA) y $ 68.50 (mínimo del 17 de septiembre).
-
Los futuros del crudo Brent y WTI se negocian a la baja el jueves temprano después de una venta masiva el miércoles. La presión de venta fue lo suficientemente fuerte como para mover el crudo a su nivel más bajo desde el 19 de septiembre. El catalizador detrás de la venta fue un aumento en las reservas de Estados Unidos igual a casi el triple de lo que los analistas habían pronosticado.
A las 08:29 GMT, el crudo WTI para diciembre cotiza a 69.56 dólares, bajando 0.14 dólares o un -0.20%, y el Brent para enero a 79.42 dólares, bajando 0.21 dólares o un -0.26%.
Según la Administración de Información de Energía de EEUU, el almacenamiento de crudo de EEUU aumentó 6,5 millones de barriles durante la semana que finalizó el 12 de octubre, la cuarta inyección semanal consecutiva. Los traders esperaban una inyección de 1,6 millones de barriles.
Los inventarios de crudo aumentaron considerablemente incluso a medida que la producción de crudo de Estados Unidos cayó 300.000 bpd a 10,9 millones de bpd la semana pasada. Los analistas dijeron que la caída se atribuyó a los efectos del cierre temporal de las instalaciones en alta mar debido al huracán Michael.
El almacenamiento de gasolina se redujo 2 millones de barriles la semana pasada, mientras que las reservas de destilados disminuyeron 800.000 barriles, según la EIA. Las previsiones esperaban una caída de 1,52 millones de barriles en la gasolina y de 1,5 millones de barriles en los destilados.
Pronóstico
Los precios del petróleo están bajo presión el jueves debido al aumento sorpresivo en los inventarios, sin embargo, las pérdidas están siendo limitadas por los rumores de que Estados Unidos puede ser presionado para seguir adelante con las sanciones contra Arabia Saudita. Esto podría hacer que los precios del crudo suban si la Arabia Saudita decide tomar represalias con un corte de suministro.
En un intento por evitar un rally especulativo y mantener los precios bajo control el miércoles, Arabia Saudita aseguró a la OPEP que está “comprometida, capacitada y dispuesta” a asegurar que no haya escasez en el mercado del petróleo, declaró el miércoles el secretario general de la OPEP. Rusia también se comprometió a aumentar los suministros si fuese necesario.
En otras noticias, se espera que Arabia Saudita y Kuwait encuentren problemas para aumentar la producción de petróleo de campos operados conjuntamente que produjeron alrededor de 500.000 bpd en el corto plazo debido a las diferencias operativas y los lazos políticos agrios, informaron el miércoles fuentes de la CNBC.
-
Los futuros del petróleo crudo Brent y WTI cotizan al alza poco antes de la apertura de la sesión regular. Los mercados están negociándose dentro del rango de ayer, lo que sugiere indecisión de los inversores y volatilidad inminente. También podría estar sugiriendo que los traders están haciendo la transición a un movimiento en contra de la tendencia. No obstante, el crudo WTI y Brent se encuentran en condiciones de publicar una segunda semana de pérdidas.
A las 10:04 GMT, el petróleo crudo WTI para diciembre cotiza a 69,01 dólares, subiendo 0,30 dólares o un +0.45% y el Brent para enero está en 79,28 dólares, subiendo 0,53 dólares o un +0,67%.
El foco para los inversores hoy está en las relaciones entre Estados Unidos y China y su guerra comercial. A pesar de la fortaleza inicial, las ganancias siguen estando limitadas por las preocupaciones de que estos eventos estén afectando la actividad económica general.
Anteriormente, los datos nacionales del gobierno mostraron que el rendimiento de la refinería en China, el segundo mayor importador de petróleo del mundo, alcanzó un máximo récord de 12,49 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, a medida que algunas plantas independientes reanudaron sus operaciones después de un cierre prolongado durante el verano.
Sin embargo, el informe también mostró que el consumo de la refinería puede aumentar hasta el cuarto trimestre, a medida que varias refinerías chinas de titularidad estatal reanudan el servicio después del mantenimiento.
Por el lado bajista de la demanda, China también publicó el viernes su crecimiento económico más débil desde 2009 en el PIB para el tercer trimestre, con un aumento del producto interior bruto de solo un 6,5%, por debajo de las previsiones del consenso.
De cara al futuro, los débiles datos del PIB aumentaron la preocupación de que la guerra comercial del país con Estados Unidos esté comenzando a tener un impacto en el crecimiento, lo que podría limitar la demanda de petróleo de China.
Pronóstico
La fortaleza inicial de hoy puede ser un rebote técnico relacionado con la recogida de ganancias y el ajuste de posiciones en respuesta a un giro inesperado en el mercado de valores de China. Las tensiones se calmaron un poco durante la noche cuando los jefes del Banco Popular de China, la Comisión Reguladora de Valores y la Comisión Reguladora de Seguros y Banca emitieron declaraciones que expresaban su apoyo al mercado de valores y los fundamentos económicos positivos.
A pesar del rally inicial de hoy, los datos de esta semana han sido bajistas, por lo que no estamos esperando mucho una reversión al alza. Ejerciendo más presión a la baja sobre los precios estuvo el Informe Semanal de Estado del Petróleo de la EIA, que mostró que la producción de crudo en Estados Unidos cayó 300.000 barriles por día (bpd) a 10,9 millones de bpd la semana pasada debido a los efectos del cierre de las instalaciones debido al huracán Michael.
El informe también mostró que el almacenamiento de crudo de Estados Unidos la semana pasada aumentó en 6,5 millones de barriles, su cuarto aumento semanal consecutivo, casi el triple de la cantidad que los analistas habían pronosticado.
Los traders del petróleo también continúan supervisando los desarrollos relativos a la muerte de un destacado periodista saudí. El resultado de la investigación podría llevar a sanciones de Estados Unidos contra Arabia Saudita, pero las autoridades de Arabia Saudita también prometieron represalias si se aplican esas sanciones. Esto puede significar un recorte en la producción de crudo, lo que debería ser alcista para este mercado.
-
Petróleo Crudo WTI
El mercado del petróleo crudo WTI subió significativamente durante la jornada del jueves, después de caer inicialmente al nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% en el nivel de 68.60 dólares. En general, parece que estamos tratando de formar un martillo en el gráfico diario, lo que, por supuesto, es una señal muy alcista. Si ese es el caso, entonces creo que lo que veremos es una ruptura por encima del nivel de 70 dólares. En ese movimiento, es muy probable que los traders regresen al mercado y traten de comprar petróleo crudo basándose en que está barato.
Brent
Los mercados de Brent también cayeron durante la jornada del jueves, pero encontraron soporte en el nivel de retroceso de Fibonacci del 50%, lo que obviamente es una señal muy alcista y creo que los compradores estarán dispuestos a entrar. Si podemos superar el nivel de 80 dólares, creo que el mercado podría subir al nivel de 81 dólares y posiblemente al nivel de 82.50. Si nos damos la vuelta y rompemos por debajo de la parte inferior de la vela de la sesión del jueves, creo que el próximo objetivo será el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% cerca del nivel de 77 que se encuentra por debajo. En general, creo que tenemos muchas tensiones en Arabia Saudita y que las sanciones iraníes finalmente harán que los compradores vuelvan al redil.
-
1 Archivos adjunto(s)
El fortalecimiento del dólar disminuye
Las acciones estadounidenses retroceso profundizó el jueves debido perspectiva de endurecimiento continuado pesó en el mercado la confianza después de los duros minutas de la Fed. El S&P 500 cayó un 1,4% a 2768.78. El promedio industrial Dow Jones cayó un 1,3% a 25379.45. El compuesto Nasdaq perdió 2.1% a 7485.14. El fortalecimiento del dólar se desaceleró cuando las solicitudes de desempleo iniciales cayeron a mínimos de 49 años, mientras que el índice de manufactura de la Fed de Filadelfia para octubre se ubicó ligeramente por debajo de la lectura del mes pasado: los datos del índice en dólares en vivo muestran el índice ICE US Dollar, una medida de la fortaleza del dólar frente a un cesta de seis monedas rivales, ganó 0.3% a 95.919 pero actualmente es más baja. Los futuros sobre índices bursátiles apuntan a mayores aperturas en la actualidad.
Índices europeos abiertos mixtos
Las acciones europeas extendieron las pérdidas el jueves a pesar de los informes de ganancias positivas. Tanto el EUR / USD como el GBP / USD continuaron cayendo, con el GBP / USD subiendo actualmente mientras que el EUR / USD aún bajó. El índice Stoxx Europe 600 perdió un 0,5%. El DAX 30 de Alemania cayó un 1,1% a 11589.21. El CAC 40 de Francia cayó un 0,6% y el FTSE 100 del Reino Unido cayó un 0,4% a 7026.99. Los mercados abrieron hoy mixtos.
Rebote de las acciones chinas
Los índices bursátiles asiáticos se mezclan hoy, ya que las acciones chinas se recuperaron reduciendo las pérdidas anteriores después de un crecimiento del PIB inferior al esperado. El producto interno bruto de China creció un 6,5% en el tercer trimestre con respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se esperaba un crecimiento del 6,6%: el Índice Compuesto de Shanghai es un 2,6% más alto y el Índice Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5%. Nikkei, sin embargo, perdió un 0,6% a 22532.08 a pesar de que se recuperó la debilidad del yen frente al dólar. El índice de todos los ordinarios de Australia cayó un 0,1%, mientras que el dólar australiano subió frente al dólar.
Nikkei
Archivo adjunto 2714
Los precios de futuros de Brent están ganando hoy en día debido al aumento esperado de la demanda china de crudo a medida que las refinerías chinas de propiedad estatal vuelven al servicio después del mantenimiento. Los precios terminaron a la baja ayer después de un informe. Los inventarios nacionales de crudo en Estados Unidos aumentaron considerablemente la semana pasada: 6,5 millones de barriles. El Brent para la liquidación de diciembre cerró con una baja del 1% a $ 79.29 el barril el jueves.
-
1 Archivos adjunto(s)
Crudo: 15 min. : En el último post, el resaltador de picos del cuadro amarillo se suponía que era Wave (4), sin embargo, se relegó una vez que la acción del precio progresó en una formación correctiva hasta el punto donde no se comercializa como Wave (4). Parece que queda una pierna más abajo antes de la finalización del Impulse. Los lectores deben tener en cuenta que Elliott Wave Counts, al igual que el mercado, son de naturaleza dinámica.
Estrategia: O bien esperamos el movimiento hacia abajo esperado y luego un cambio para buscar los largos. De lo contrario, si el mercado se mueve hacia arriba desde aquí relegando este conteo, sabremos lo mismo una vez que el canal naranja esté roto al alza. Por lo tanto, en cualquier caso, este es un escenario de espera y observación.
Archivo adjunto 2715
-
1 Archivos adjunto(s)
Nasdaq rompe racha de tres días perdidos
Las acciones estadounidenses se retiraron el lunes, mientras que las acciones de tecnología emparejaron la mayoría de las pérdidas de la sesión anterior. El S&P 500 cayó 0.4% a 2755.88. Dow Jones industrial cayó un 0,5% a 25317.41. El índice compuesto Nasdaq , sin embargo, aumentó un 0,3% a 7468.63. El fortalecimiento del dólar se reanudó a pesar de los datos blandos: el Índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago disminuyó a 0.17 en septiembre desde 0.27 en agosto. Los datos del índice del dólar en vivo muestran el ICE. US Dollar , una medida de la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis monedas rivales, subió un 0,3% a 96.00 y es más alto en la actualidad. Los futuros sobre índices bursátiles apuntan a menores aperturas en la actualidad.
Las acciones tecnológicas han estado bajo presión sobre las preocupaciones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que pesan en el mercado de valores chino. Los informes corporativos del tercer trimestre fueron positivos en las últimas dos semanas: tres cuartas partes de las 140 compañías que reportaron ganancias superaron las expectativas de ganancias netas de Wall Street. Sin embargo, solo el 58% de las empresas ha superado las estimaciones de ingresos, la lectura más débil en los últimos seis trimestres, según FactSet. 158 compañías SP 500 están programadas para reportar resultados esta semana.
El DAX 30 se abre más bajo que otros índices europeos.
Las acciones europeas extendieron las pérdidas el lunes después de que Moody's Investors Service rebajó la calificación de la deuda soberana de Italia el viernes en una muesca justo por encima de la basura, con perspectiva estable. Tanto el EUR / USD como el GBP / USD se volvieron más bajos, revirtiendo las ganancias anteriores. Ambos pares están cayendo actualmente. El índice Stoxx Europe 600 perdió un 0,4%. El DAX 30 cayó 0.3% a 11524.34, mientras que el CAC 40 de Francia cayó 0.6%. El FTSE 100 del Reino Unido cayó 0.1% a 7042.80. Los índices abrieron 0,8% - 1,5% menos hoy.
Preocupaciones de déficit presupuestario de Italia pesan en los inversores la confianza . Se espera que la Unión Europea rechace la propuesta de presupuesto hoy, pidiendo al gobierno que regrese a la mesa de dibujo. La UE ha criticado el plan presupuestario de Italia, que incluye un déficit presupuestario del 2,4% para el próximo año de un 1,8% actual. Italia le dijo a la Comisión Europea el lunes que se apegaría a sus planes presupuestarios para 2019, desafiando las reglas fiscales de la UE.
Hang Seng lidera las pérdidas de los índices asiáticos.
Los índices bursátiles asiáticos son más bajos hoy tras las amplias ganancias del lunes. El Nikkei cayó 2.7% a 22010.78 a medida que el yen subía frente al dólar en contra de la demanda del cielo. Las acciones chinas redujeron la mayor parte de las ganancias del lunes: el Índice Compuesto de Shanghai bajó un 2,4% y el Índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 3,2%. El índice de todos los ordinarios de Australia cayó otro 1,1% a pesar de que el dólar australiano volvió a caer contra el dólar.
Archivo adjunto 2767
-
2 Archivos adjunto(s)
La primera sesión de la semana animó a los osos petroleros a otro ataque en la zona de soporte más cercana. A pesar del éxito inicial y el nuevo mínimo de octubre, los compradores resistieron una vez más la presión de sus oponentes, bloquearon el camino a niveles más bajos e impulsaron el precio del producto justo por debajo de la barrera de los $ 70. ¿Los toros petroleros tienen argumentos técnicos sólidos de su lado para luchar por los precios más altos del oro negro?
Echemos un vistazo a la tabla de abajo.
Archivo adjunto 2768
En nuestra Alerta de comercio de petróleo del jueves, escribimos que (...) el próximo objetivo a la baja será de alrededor de $ 68.51, donde el tamaño del movimiento a la baja corresponderá a la altura de la consolidación azul.
Desde el punto de vista de hoy, vemos que la situación se desarrolló en sintonía con el escenario anterior y que el producto alcanzó el objetivo negativo durante la sesión de ayer, haciendo que nuestras posiciones cortas sean aún más rentables.
Gracias a esta caída, el oro negro también se deslizó a la zona de soporte verde en base a los mínimos creados a mediados de agosto, lo que alentó a los toros petroleros a luchar por los precios más altos del producto. Como resultado, el petróleo crudo rebotó en esta área de soporte y se acercó al promedio móvil de 50 días antes roto y la barrera de los 70 dólares.
A pesar de esta mejora, no hubo ruptura por encima de estas resistencias, lo que sugiere que fuimos testigos de la próxima verificación de la ruptura (escribimos sobre la primera acción de ese tipo en la alerta de ayer, porque la pudimos ver después del cierre de la sesión del viernes) .
Si bien este es un desarrollo bajista y no hay señales de compra generadas por los indicadores diarios , hay varios factores técnicos importantes que pueden frustrar los planes pro-declinantes de los vendedores en los próximos días.
¿A qué nos referimos con eso?
En primer lugar, como mencionamos anteriormente, el crudo ligero se deslizó hacia el área donde el tamaño del movimiento a la baja correspondió a la altura de la consolidación azul, lo que puede reducir la presión de venta en los próximos días. ¿Por qué? Debido a que los osos petroleros que prefieren el comercio de swing pueden decidir tomar ganancias de la última caída, cubriendo sus posiciones cortas.
En segundo lugar, como se ve en el gráfico diario, el oro negro se está moviendo actualmente dentro del canal de tendencia descendente del rojo a muy corto plazo. El borde inferior de la formación se cruza con la zona verde mencionada anteriormente, dando un apoyo adicional a esta área.
Por lo tanto, creemos que incluso si el precio del producto básico vuelve a bajar, el espacio para los descensos puede verse limitado por el borde inferior del canal de tendencia roja (actualmente en alrededor de $ 67.90, que casi coincide con el mínimo del 13 de agosto de 2018) .
En tercer lugar, el supuesto anterior también se ve reforzado por la posición actual de los indicadores diarios. Sí, tiene razón, aún no han invalidado las señales de venta generadas a principios de mes, pero se han reducido a sus áreas de sobreventa, lo que aumenta la probabilidad de reversión en un futuro muy cercano.
Sin embargo, el factor más importante que despertó nuestra vigilancia en esta área es invisible desde esta perspectiva. En nuestras alertas anteriores, podría leer muchas veces que incluso cuando nos enfocamos en "un árbol singular" (la pronunciación de una sesión única), siempre deberíamos tener una imagen más amplia de "todo el bosque" en nuestra cabeza. En otras palabras, deberíamos observar cambios en la perspectiva a medio y largo plazo. ¿Por qué? Echemos un vistazo al gráfico mensual a continuación.
Archivo adjunto 2769
Desde esta perspectiva, vemos que el movimiento a la baja de este mes llevó el petróleo crudo al borde inferior de la cuña ascendente verde. Como puede ver, este soporte fue lo suficientemente fuerte como para detener a los osos petroleros en agosto y desencadenar un rebote, que formó un nuevo pico en 2018. Además, no muy lejos de eso (a $ 67.16) también está el promedio móvil de 200 meses, que detuvo a los compradores en septiembre.
Teniendo en cuenta estos apoyos fuertes y muy importantes, creemos que siempre que no haya un desglose exitoso debajo de ellos, no debería sorprendernos, especialmente cuando tomamos en cuenta los factores técnicos a corto plazo mencionados anteriormente.
Por lo tanto, para evitar reducir las ganancias actuales, decidimos eliminarlos de la mesa cerrando nuestras posiciones cortas (como recordatorio, los abrimos cuando el crudo se negociaba a alrededor de $ 75) y esperamos al margen para otra oportunidad rentable.
-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) sufrió hoy un importante retroceso del 3,96 % y cerró en 66,43 dólares el barril, después de que Arabia Saudí haya redoblado su apuesta por aumentar la producción para compensar el descenso de Irán y con preocupaciones por la desaceleración económica mundial.
-
El WTI se aferra a las ganancias de la recuperación, busca establecerse alrededor de los $ 67s
La recuperación del mercado de valores ayuda a las materias primas a recuperarse el jueves.
El ruso Novak cree que el mercado del petróleo está en equilibrio.
El gobernador saudita de la OPEP dice que el mercado podría cambiar a un exceso de oferta en el cuarto trimestre.
Respaldado por una mejora en la confianza del mercado, los precios del crudo comenzaron el día con una nota positiva y el barril de West Texas Intermediate se recuperó a $ 67.62 durante las horas de operaciones europeas. Aunque el WTI perdió su impulso y retrocedió hacia el asa de $ 67 después de que el gobernador saudí de la OPEP, Adeeb Al-Aama, dijo a Reuters que el mercado petrolero podría convertirse en un exceso de oferta en el último trimestre del año, el sólido desempeño de Wall Street dio un impulso en la segunda mitad del día. Al momento de escribir, el barril de WTI subía $ 1.1, o 1.65%, en el día a $ 67.45.
Tras la fuerte liquidación de ayer, los principales índices de capital abrieron el día en el territorio positivo y se basaron en el fuerte comienzo para extenderse más en la sesión para ayudar a aliviar las preocupaciones sobre el posible impacto negativo de la desaceleración económica en la demanda de petróleo. "La recuperación del mercado de valores definitivamente anima a la gente que quiere enfocarse en el lado de la demanda. Está borrando los temores de que la demanda caiga del mapa", dijo a Reuters Phil Flynn, analista del mercado petrolero de Price Futures Group en Chicago.
Más temprano en el día, el Ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, argumentó que el mercado del petróleo estaba equilibrado y además declaró que estaban listos para seguir cooperando con los productores de la OPEP y no OPEP.
El próximo dato de importancia para el petróleo crudo será el conteo semanal de la plataforma petrolera Baker Hughes de mañana.
Niveles técnicos a tener en cuenta.
La primera resistencia técnica para el WTI se alinea en $ 68 (máximo del 22 de agosto) por delante de $ 69.30 (máximo del 24 de agosto) y $ 70 (nivel psicológico / 50-DMA). En el lado negativo, se podía ver en $ 65.70 (mínimo del 23 de octubre), $ 64.50 (mínimo del 15 de agosto) y $ 63.60 (mínimo del 18 de junio).
-
1 Archivos adjunto(s)
El petróleo del WTI ha descendido debido a que los inversores huyen de los activos de riesgo y a que el dólar ha subido. Los gestores de fondos de cobertura han reducido sus posiciones en cuanto al petróleo crudo de Estados Unidos esta semana hasta la cota más baja en más de un año, según anunciaba el viernes la Comisión de Futuros de Materias Primas.
Además, la producción estadounidense ha aumentado en casi un tercio desde que tocara fondo en 2016, hasta aproximadamente 11 millones de barriles al día. Por otra parte, todo apunta a que las previsiones de producción en Estados Unidos aumentarán pues la actividad perforadora aumentó la semana pasada en dos plataformas petroleras, el tercer aumento consecutivo, hasta un total de 875, la mayor cantidad de yacimientos activos desde marzo de 2015, según anunció el viernes la empresa de servicios energéticos Baker Hughes. Todo esto pinta un panorama bajista en cuanto al crudo.
Archivo adjunto 2933
El precio ha perdido más de un 12% desde que tocara techo el 3 de octubre en algo menos de 77 dólares. Se ha ido consolidando por cuarta jornada consecutiva, tras la caída del 5% del martes. El patrón de consolidación es en forma de bandera o banderín ascendente. Todo apunta a que este patrón será bajista tras una caída, como ya ha ocurrido antes. La mecánica detrás de esta expectativa pesimista —tras un repunte a la baja— es que la demanda ha sido absorbida y los traders bajan los tipos de su oferta, a medida que se van desesperando en sus intentos de salir de una posición perdedora.
La representatividad del banderín de la balanza de la oferta y la demanda está en el hecho de que está sucediendo donde se cruzan la línea de tendencia alcista desde el 15 de noviembre y el DMA200. Si se encuentran tres eventos diferentes al mismo tiempo y en el mismo nivel de precio, lo normal es que no sea una coincidencia.
Es importante tener en cuenta que, si se produce un repunte a la baja que cumpla con su objetivo mínimo —el anterior movimiento amplio—, el repunte caerá hasta mínimos de abril y por debajo de los mínimos de agosto y junio, completando una reversión. Aunque el precio objetivo derivado del banderín se basa en evaluar el desplome del 5% del jueves, se calcula desde el punto de repunte. Nuestro punto de repunte no fue más que una estimación. Por lo tanto, hay que ajustar el precio objetivo según el precio en el que se dejó atrás la parte inferior del banderín. Una reversión en la parte superior, con un valle, registrada por debajo de 64 dólares sugiere un descenso de más de 8,56 dólares hacia 56 dólares.
-
Los futuros del petróleo crudo Brent y WTI se negocian con una nota mixta el martes temprano. Cinco días de acción del precio lateral sugieren indecisión del inversor y volatilidad inminente. Parece que los traders están esperando noticias importantes.
Podrían provenir de las acciones, donde los principales índices bursátiles mundiales están subiendo gracias a un impresionante rally en los índices clave de China. Según los informes, el rally en el mercado de valores de China continental comenzó después de que el regulador de valores del país dijo que mejoraría la liquidez del mercado y destinaría más capital a largo plazo al mercado.
Después de la enorme caída de este mes, los inversores alcistas del petróleo crudo están buscando cualquier noticia que pueda animar una recuperación de fin de mes. Esto podría incluir la recogida de ganancias, la cobertura de cortos o la compra agresiva contra tendencia.
A las 11:38 GMT, los futuros del crudo WTI para diciembre se negocian a 67.01 dólares, bajando 0.03 dólares o un -0.05%. El crudo Brent de enero está en 77.11 dólares, bajando 0.26 dólares o un -0.34%.
Fundamentalmente, la narrativa sigue siendo la misma. Los precios del crudo se ven lastrados por el aumento de la oferta mundial a pesar de las próximas sanciones a las exportaciones de crudo de Irán. Los traders también se han visto influenciados por una rápida caída en los mercados de acciones globales que ha pesado en la demanda de activos de riesgo. Un dólar más fuerte también ha reducido la demanda extranjera de activos denominados en dólares, como el petróleo crudo.
Otros factores bajistas que ayudan a limitar las ganancias son las preocupaciones por el crecimiento de la demanda mundial de petróleo y el compromiso de Arabia Saudita de producir la mayor cantidad de petróleo posible. Rusia también ha indicado que proporcionará suficiente petróleo para satisfacer la demanda una vez que las sanciones de Estados Unidos contra Irán entren en vigor la próxima semana. Además, los fondos de cobertura continuaron liquidando posiciones alcistas la semana pasada, con señales de ventas apareciendo por primera vez en más de un año.
Pronóstico
Las noticias bajistas para el crudo se están acumulando, pero los precios no se han movido mucho desde la fuerte caída de la semana pasada, lo que sugiere que las malas noticias ya pueden estar descontadas en el precio. El patrón gráfico lateral sugiere que lo peor puede haber pasado y que los especuladores están esperando noticias alcistas. Sin embargo, realmente no puede anticiparlas. Debe esperar a que comience el movimiento y debe ver el volumen de la ruptura para determinar si el movimiento está siendo impulsado por una compra agresiva contra tendencia, por cobertura de cortos o por una combinación de ambas.
Todavía hay una incógnita que podría hacer que los precios suban mucho más desde los niveles actuales. Nadie sabe realmente el impacto en la capacidad de Irán para producir y exportar en medio de las sanciones. Esto puede ser suficiente para atraer compras especulativas antes del 4 de noviembre.
Más tarde, hoy, los inversores tendrán la oportunidad de reaccionar a los últimos datos de inventarios del American Petroleum Institute (API). Se espera que este informe semanal de almacenamiento muestre otra gran inyección en los inventarios de EEUU de tal vez hasta 6,3 millones de barriles.
Como dije antes, el patrón del gráfico sugiere volatilidad inminente, pero la dirección es desconocida en este momento. Todo lo que podemos hacer hoy es prepararnos para un evento sorpresivo.
-
WTI se recupera modestamente a mediados de $ 66 después del informe API
Se informa que OPEC + está considerando la opción de introducir más recortes de suministro.
API dice que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 5.7 millones de barriles.
Birol de la AIE insta a los productores a aumentar su producción.
Los precios del petróleo crudo pasaron la mayor parte del día bajo presión y el barril de West Texas Intermediate cayó a su nivel más bajo en más de dos meses a $ 65.33. Sin embargo, después de que Energy Intel informara que la OPEP y los productores que no pertenecían a la OPEP estaban vigilando de cerca el mercado petrolero y estaban considerando la opción de introducir más recortes en la producción en noviembre después de las elecciones de medio término en los Estados Unidos, el WTI realizó un rebote modesto y borró una parte de sus pérdidas diarias.
Más adelante en el día, el informe semanal publicado por el American Petroleum Institute reveló que los inventarios de crudo en los Estados Unidos aumentaron en 5.7 millones de barriles en la semana que terminó el 26 de octubre. Aunque esta lectura fue ligeramente superior a la expectativa de Reuters de un aumento de 4.1 millones de barriles, el WTI no mostró una reacción inversa y fue visto por última vez en $ 66.40, perdiendo 25 centavos en el día.
Anteriormente, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, sostuvo que el crecimiento de la demanda de petróleo aún era significativo y que la reducción de la producción podría no ser el paso correcto a tomar en la situación actual para influir en los precios del crudo .
Niveles técnicos a tener en cuenta.
El WTI podría enfrentar el primer soporte a $ 65.30 (mínimo diario) por delante de $ 64.40 (mínimo del 16 de agosto) y $ 63.60 (mínimo del 18 de junio). En el lado positivo, las resistencias se pudieron ver en $ 67.20 (máximo diario), $ 68 (máximo del 29/26 de octubre) y $ 69.60 (máximo del 23 de octubre).
-
Los precios del petróleo crudo bajan por tercer día consecutivo, ahora mirando los mínimos de agosto.
El aumento del dólar estadounidense y la preocupación por la demanda hicieron que el petróleo bajara aún más.
WTI (futuros de petróleo en NYMEX) cayó a $ 65.10, alcanzando un nuevo mínimo de dos meses. El deslizamiento tuvo un tope por ahora por encima de los $ 65.00, pero la presión bajista aún persiste.
Los datos publicados hoy incluyen el informe semanal de EIA que mostró una sexta acumulación consecutiva en reservas de crudo, un aumento de 3,22 millones de barriles en la semana que terminó el 26 de octubre, por debajo de los 3,67M previstos. Los inventarios de gasolina y destilados registraron caídas mayores a las esperadas. Los datos no ofrecieron apoyo al petróleo crudo que siguió bajando. Durante la sesión en EE. UU., El índice del dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto desde junio de 2017 con 97.19. El oro y otras materias primas también se movieron a la baja.
En octubre, el crudo perdió más del 10%, teniendo el peor mes desde julio de 2016 y un fuerte retroceso después de haber golpeado a principios de mes en $ 76.90, el nivel más alto desde 2014.
Perspectiva técnica del WTI
Con WTI alrededor de $ 65.25, el gráfico diario muestra que está a punto de extender su declive como su desarrollo por debajo de todos sus medias móviles, como técnicos indicadores vuelven a ocupar sus descensos, ahora acercándose a los niveles de sobreventa, explica Valeria Bednarik, analista jefe de **street.
Explica que, a corto plazo, el gráfico de 4 horas muestra los riesgos inclinados a la baja, con la resistencia hacia arriba en torno a las 20 SMA y, como indicadores técnicos, mantienen fuertes pendientes descendentes.
-
1 Archivos adjunto(s)
Los precios del petróleo caen en las señales de aumento de la oferta, el oro más alto
Los precios del petróleo han extendido sus pérdidas de la noche a la mañana, presionados por signos de un aumento en la oferta y por crecientes preocupaciones de que la demanda podría debilitarse ante la perspectiva de una desaceleración económica mundial.
El crudo Brent para enero ha caído -37c, o -0.49%, a + $ 74.67 por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) han disminuido -29c a + $ 65.02 por barril.
Nota: Ambos puntos de referencia registraron su peor desempeño mensual en dos años ayer: Brent bajó -8.8% en el mes y WTI perdió -10.9%.
Los precios del crudo están nuevamente bajo la presión de una serie de razones.
Los precios están presionados después de que los datos de la EIA de los EE. UU. Indicaron esta semana que los inventarios de crudo de los EE. UU. Aumentaron por sexta semana consecutiva.
También un peso sobre los precios es un sondeo de Reuters OPEP que muestra que la organización aumentó la producción de petróleo en octubre a su nivel más alto en dos años, ya que la mayor producción liderada por los Emiratos Árabes Unidos y Libia compensó con creces un recorte en los envíos iraníes debido a las sanciones de Estados Unidos comenzará el 4 de noviembre.
Y finalmente, las crecientes preocupaciones sobre la perspectiva de una desaceleración global en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos también están afectando los precios.
Antes de la apertura de EE. UU., El oro se ha recuperado de la noche a la mañana debido a la baja impresión de tres semanas de ayer, ya que la reciente caída en los precios de los metales y la relajación del dólar estadounidense desde los máximos de varios meses alentaron la compra. El oro al contado subió un + 0.8% a + $ 1,222.41 por onza, luego de caer durante tres sesiones consecutivas: el 'metal amarillo' tocó + $ 1,211.52 por onza el miércoles. Los futuros del oro estadounidense suben un + 0,9% a + $ 1,225.4 la onza.
Archivo adjunto 3022
-
Petróleo Crudo WTI
El precio del petróleo crudo WTI cayó hacia el nivel de 63 dólares después del dato de empleos de EEUU del viernes, pero encontró suficiente soporte para dar la vuelta y rebotar, formando una especie martillo. Sin embargo, esta es una vela horaria, así que obviamente no cambiará la tendencia. Creo que en este punto es muy probable que el mercado rebote un poco, pero todavía estamos bajo mucha presión y creo que el nivel de 64 ofrecerá resistencia, al igual que el nivel de 65. Si podemos romper por debajo del nivel de 63 dólares, eso sería una señal muy bajista.
Brent
Los mercados del Brent también se mostraron relativamente planos y a la baja justo después de la cifra de empleos, pero también han encontrado algo de soporte justo debajo. En este punto, creo que el mercado se negociará alrededor del nivel de 73 dólares antes de romper más a la baja. Si tenemos un rally, anticipo que tanto el nivel de 74 como el de 75 ofrecerán resistencia, por lo que creo que habrá señales de agotamiento en esa zona para comenzar a vender nuevamente. De hecho, no será hasta que superemos el nivel de 75 dólares que estaría cómodo comprando este mercado. Sospecho que los rallies ofrecerán oportunidades para vender nuevamente, pero también reconozco que estos mercados pueden mostrarse volátiles y, finalmente, mostrarán algún tipo de rally de alivio significativo. Me mantendré al margen, a menos que, por supuesto, cerremos por encima del nivel de 75 y luego simplemente esperemos que el mercado muestre señales de agotamiento antes de volver a vender.
-
Los precios del petróleo crudo bajan a mínimos de siete meses por preocupaciones de
Los precios del petróleo crudo cayeron por quinto día consecutivo el viernes, ya que los temores de exceso de oferta global se mantuvieron en la vanguardia. La noticia de que EE. UU. Ha otorgado exenciones de sanciones a ocho países, permitiéndoles continuar con las importaciones desde Irán, parece ser el catalizador del día. Los precios del oro marcaron el tiempo mientras tanto, digiriendo el repunte agresivo del día anterior .
ACEITE CRUDO, EL ORO PUEDE BAJARSE EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES INTERMEDIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
De cara al futuro, es poco probable que un día ligero en el calendario económico impulse un desarrollo significativo de tendencias, ya que todas las miradas se vuelven hacia el resultado de las elecciones legislativas de Estados Unidos el martes. El escenario base contempla dividir al Congreso después de que se cuenten los votos, y los demócratas reclaman la mayoría en la Cámara de Representantes. Eso puede impulsar el dólar estadounidense , pesando sobre los precios de los productos básicos por extensión.
ANALISIS TECNICO DEL ACEITE CRUDO
Los precios del petróleo crudo cayeron a un mínimo de siete meses en su camino hacia el soporte en 61.84. Un cierre diario por debajo de esta barrera despeja el camino para un desafío de la cifra de $ 60 / bbl. Alternativamente, un retroceso por encima del soporte convertido en resistencia en el área 64.26-45 apunta a una línea de tendencia descendente en 65.73.
-
PUNTOS FUNDAMENTALES DEL PRECIO DEL PETRÓLEO CRUDO:
La Cosa ÚNICA : los múltiples factores de las posiciones institucionales, la caída de la prima de futuros del mes anterior (gráfico a continuación) y la saturación de la oferta de construcción han cambiado fundamentalmente la perspectiva del mercado petrolero hacia el final de 2018.
Un factor clave del crudo se ve en los diferenciales de calendario entre el contrato de futuros de diciembre de 2018 y diciembre de 2019 de positivo a negativo, y el ambiente de Contango parece ser un punto de inflexión potencial.
El crudo se hundió rápidamente esta semana en otro inventario de EE. UU. Y reportes de aumentos masivos de producción de la OPEP que llevaron la producción al nivel más alto desde 2016, llevando el petróleo a un mínimo de seis meses.
Según BHI, el recuento total de plataformas en EE. UU. Cae de una plataforma a 1067 desde 10 68 ; Plataformas petroleras de Estados Unidos cayeron por uno a 87 4
La imagen técnica : WTI rompió a través del soporte múltiple en las listas, y ahora las llamadas por cerca de $ 50 / bbl se están viendo claramente después de que negociamos a $ 76 el mes pasado.
El crudo WTI cayó un 13,26% en el último mes, mientras que el Brent cayó un 8,7% y la gasolina NYMEX, un producto petrolífero refinado, un 15,8%, mientras que los diferenciales del calendario bruto cayeron en contango, donde el producto de futuros del mes anterior se cotiza con un descuento hasta el último mes. Contrato de la misma mercancía.
Si entró en el mes de octubre del crudo alcista (yo lo hice), es probable que ahora esté cuestionando lo que sucedió en poco más de 20 días hábiles que han llevado al mercado de máximos de cuatro años a un mercado bajista cercano (lo estoy). Un mercado bajista se define como una caída del 20% en un mercado, lo que ocurriría en un movimiento por debajo de $ 61.45. En la actualidad, el crudo ha caído hasta un 18% desde el máximo de YTD del 3 de octubre.
-
LAS EXENCIONES IRANÍES ALIVIAN LAS PREOCUPACIONES POR EL SHOCK DE SUMINISTRO
Los futuros de crudo WTI y Brent continuaron con una tendencia a la baja luego de los informes que indican que EE. UU. Acordó permitir que varios países sigan comprando petróleo iraní. Esto también incluye a los principales compradores de Irán, India, Corea del Sur y Japón, mientras que los funcionarios chinos dijeron que las conversaciones estaban actualmente en curso para las exenciones. Como tal, esto ha aliviado las preocupaciones sobre un posible choque de oferta por la imposición de sanciones petroleras a Irán y, por lo tanto, mantener los precios del petróleo en una espiral descendente. Se espera que el lunes se publique una lista de todos los países que reciben exenciones.
EL SUMINISTRO DE ACEITE A LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DEL MUNDO
Con las sanciones iraníes en el horizonte, la producción de petróleo ha sido cada vez más significativa en los últimos meses de los principales productores del mundo. Los últimos datos del Ministerio de Energía de Rusia mostraron que el país aumentó la producción a 11.41 mpd a un máximo de 30 años. En los EE. UU., La producción de crudo alcanzó un récord histórico de 11.2 mpd, con un aumento de la producción a un ritmo más rápido que el auge del fracking en 2014, mientras que Arabia Saudita está bombeando petróleo a 10.45 mpd y recientemente ha declarado que podría aumentar el suministro de petróleo de 1 a 2 mpdd. el corto plazo A su vez, los tres principales productores están abasteciendo el mercado a un récord de 33.41mbpd. Esto a su vez podría mantener la presión sobre el complejo energético.
BRENT CONTANGO DEEPENS
Estructuralmente, los precios del petróleo siguen siendo bajistas a medida que la curva de Brent se adentra en el contango (precio al contado más bajo que el precio a plazo). En consecuencia, esto podría hacer que los precios del petróleo bajen por más tiempo, ya que un mercado de contango sugiere un rendimiento de rollo negativo, lo que lleva a los especuladores a realizar apuestas bajistas.
SENTIMIENTO DEL CLIENTE IG Aceite bajista
Los operadores están más lejos de la red que ayer y la semana pasada, y la combinación del sentimiento actual y los cambios recientes nos da un sesgo más fuerte entre el petróleo y los Estados Unidos.
Una ruptura de la línea de tendencia aumenta la probabilidad de golpear a $ 63.27. Ayer, el WTI alcanzó mínimos de $ 63.17. Tal como está, el 38.2% de retroceso de Fibonacci está ofreciendo cierto respaldo a los precios y, posiblemente, puede provocar un movimiento correctivo al alza, mientras que el RSI se mantiene en territorio de sobreventa. Sin embargo, dado que el sentimiento es cada vez más bajista para el complejo energético, un rebote podría ofrecer oportunidades para que los osos hagan un asalto al nivel de $ 60.
-
El WTI falla a $ 64.00 y se retira, cayendo por debajo de $ 63.00
El petróleo crudo permanece bajo presión, incapaz de recuperarse.
WTI borró las ganancias diarias y volvió a caer por debajo de $ 63.00.
Trump dijo que quiere ir despacio con Irán, para evitar elevar los precios del petróleo.
El WTI (futuros de petróleo en NYMEX) se retrasó durante la sesión de EE. UU. Y volvió a bajar a $ 63.00 por barril para borrar las ganancias. Cerca del final de la sesión estaba rondando los $ 62.85, prácticamente sin cambios durante el día.
El día de hoy subió a $ 64.10, pero fue rechazado y se volvió a la baja. El barril no pudo mover sus mínimos mensuales el día en que se iniciaron oficialmente las sanciones de Estados Unidos a Irán. La caída durante la sesión en Estados Unidos se produjo incluso en medio de un dólar estadounidense más débil , lo que demuestra que el interés especulativo sigue preocupado por la demanda mundial.
Perspectiva técnica
La ganancia diaria parece correctiva después de que el WTI estuvo bajo una fuerte presión de venta los cinco anteriores, y el riesgo de nuevas caídas sigue siendo fuerte según las lecturas técnicas. "En el gráfico diario, el 20 DMA mantiene una fuerte pendiente bajista, ahora por debajo de los más grandes, mientras que los indicadores técnicos permanecen en niveles de sobrecompra, sin una fuerza direccional clara".
-
Los futuros del petróleo crudo Brent internacional y WTI de Estados Unidos se negocian a la baja poco antes de la apertura de la sesión del martes en EEUU. El volumen negociado es bajo y el rango es estrecho a medida que los traders continúan digiriendo el impacto del inicio de las sanciones contra Irán, mientras lidian con las nuevas preocupaciones sobre la baja demanda.
A las 09:26 GMT, el crudo WTI para diciembre se negocia a 63.01 dólares, bajando 0.09 dólares o un -0.13% y el crudo Brent para enero está a 73.01 dólares, bajando 0.16 dólares o un -0.22%.
En lo que respecta a las sanciones iraníes, el mercado parece haberse calmado después de que Washington anunció exenciones por un período de 180 días para 8 importadores, incluidos China, India, Corea del Sur, Japón, Italia, Grecia, Taiwán y Turquía.
A lo largo del verano y durante parte del otoño, los traders de crudo descontaron un 100% de cumplimiento de las sanciones de EEUU después de que la administración Trump solicitó el 100% del cumplimiento bajo la amenaza de repercusiones financieras contra los infractores. Esto significó una oferta más baja y precios más altos. Una vez que Estados Unidos anunció que iba a ofrecer exenciones, la situación del suministro cambió y el fondo comenzó a caer.
Otro factor que hace bajar los precios del petróleo es el aumento de la oferta. En la actualidad, Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita están en camino de suministrar aproximadamente un tercio del consumo mundial diario.
La nueva preocupación para los inversores es una menor demanda. Un fuerte dólar ha hecho que el petróleo crudo denominado en dólares sea muy costoso. La debilidad de las monedas en economías en crecimiento clave de Asia está llevando a pronósticos de menor demanda de crudo. Al mismo tiempo, la escalada de disputas comerciales entre Estados Unidos y China está amenazando el crecimiento en las dos economías más grandes del mundo.
El cambio en los fundamentos a una situación de exceso de oferta también ha expulsado a fondos de cobertura y administradores de dinero. Según la Commodity Futures Trading Commission, los fondos de cobertura fueron vendedores netos de futuros y opciones vinculados al petróleo por quinta semana consecutiva la semana pasada.
Los datos de CFTC también mostraron que los administradores de carteras han sido vendedores netos de 371 millones de barriles desde finales de septiembre, llevando su posición larga neta al nivel más bajo en 15 meses.
Pronóstico
Los precios parecen estar estabilizándose, por lo que los mercados pueden haber alcanzado un área de valor temporal. Parece como si las sanciones contra Irán se hubieran descontado totalmente en los mercados del petróleo. El foco ahora parece estar cambiando a las preocupaciones por la demanda global. Los traders buscarán señales de desaceleración económica y esto podría desencadenar la próxima ola de presión de venta en el petróleo.
Las condiciones técnicas de sobreventa o cualquier ajuste a la producción deberían servir de apoyo. Más tarde hoy, los traders tendrán la oportunidad de reaccionar a los datos semanales de almacenamiento de petróleo del American Petroleum Institute (API).
En lo que respecta a las elecciones de medio mandato de EEUU, una victoria de los demócratas generalmente significa un crecimiento económico más lento. Esto debería llevar a una menor demanda de crudo y una mayor presión a la baja.
-
Petróleo Crudo WTI
El precio del petróleo crudo WTI ha roto ligeramente a la baja de nuevo durante la jornada del miércoles, ya que estamos decididamente por debajo del nivel clave de 62,50 dólares. Creo que en este punto está claro que el petróleo crudo seguirá luchando, pero la pregunta es: ¿cuánto podemos seguir antes de que tengamos un rebote significativo? Uno tendría que pensar que los compradores deberían regresar tarde o temprano, pero ahora creo que probablemente vamos a apuntar al nivel de 60 dólares antes de que eso suceda. En última instancia, creo que los traders continuarán viendo los rallies como oportunidades para vender, al menos hasta que nos pongamos por encima del nivel de 65.
Brent
La carnicería en el mercado del Brent también continúa y parece casi seguro que vamos a ir a la caza del nivel de 70 dólares por debajo. Esa es un área en la que anticiparía mucha acción, probablemente coincidiría con el contrato del WTI alcanzando el nivel de 60. Teniendo eso en cuenta, creo que los participantes del mercado continuarán vendiendo los rallies y creo que no será hasta que superemos el nivel de 75 que podremos seguir subiendo. En última instancia, creo que la venta está empezando a disminuir un poco, lo cual es probablemente la única cosa en la que los compradores pueden confiar. La venta de rallies probablemente sigue siendo lo mejor que el trader medio hará en este mercado, ya que hemos visto mucha presión bajista.
-
Los precios del petróleo de Estados Unidos han descendido después de que las reservas de petróleo de la nación aumentaran más de lo previsto y la producción se disparara también, alimentando las preocupaciones en torno a la oferta global.
Según la AIE, las reservas de petróleo han aumentado en 5,783 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 2 de noviembre.
Las previsiones habían hablado de un aumento de las reservas de sólo 2,433 millones de barriles tras el aumento de 3,217 millones de barriles de la semana anterior,
Además, la producción de petróleo de Estados Unidos se ha disparado de 11,2 millones de barriles al día hasta 11,6 millones en la última semana.
Estos datos han provocado una venta masiva de petróleo; el barril de West Texas Intermediate ha descendido un 0,71% hasta 61,77 dólares por barril a las 16;47 horas (CET), frente a los 62,31 dólares de antes de la publicación.
Mientras, los futuros de petróleo Brent de Londres han bajado también, descendiendo un 0,29% hasta 71,92 dólares por barril frente a los 72,44 dólares registrados antes de la publicación.
El aumento de las reservas y de la producción ha suscitado la preocupación en torno a un exceso de oferta; Estados Unidos ha arrebatado a Rusia el título de mayor productor mundial, mientras que Arabia Saudí ha aumentado significativamente su producción desde junio.
Para contribuir a la presión esta semana, aunque Washington ha reimpuesto las sanciones de Estados Unidos contra las exportaciones de petróleo de Irán, ha concedido exenciones a ocho países importadores, incluidos China, India, Corea del Sur, Japón, Italia, Grecia, Taiwán y Turquía, para que puedan seguir comprando petróleo de la República Islámica "temporalmente".
-
Las reservas de petróleo en el mar del Norte son suficientes para mantener la producción durante al menos 20 años más, según un informe publicado hoy por el Gobierno británico.
Las estimaciones de la Autoridad del Gas y el Petróleo del Reino Unido (OGA, acrónimo en inglés) indican que las reservas recuperables en el fondo de la plataforma continental en aguas británicas representan entre 10.000 y 20.000 millones de barriles de petróleo equivalente.
Esos niveles permiten avanzar que el bombeo puede mantenerse al menos durante dos décadas si se construye infraestructura para explotar zonas todavía no desarrolladas.
La agencia gubernamental considera que serán necesarias inversiones sustanciales para abrir nuevas explotaciones y ampliar los proyectos ya existentes.
"El trabajo que ha elaborado la OGA, que ha sido verificado de manera independiente, tiene como objetivo cuantificar el enorme potencial de explotación que todavía mantienen las plataformas oceánicas británicas", señaló en un comunicado el presidente del grupo de trabajo MER UK, dedicado a diseñar nuevas estrategias de explotación, Nick Terrell.
"Los resultados ilustran el amplio espectro de oportunidades de desarrollo que existen", agregó Terrell.
El director de operaciones de la Autoridad del Gas y el Petróleo, Gunther Newcombe, afirmó que el organismo debe jugar "un papel importante a la hora de ayudar a manejar esta base de recursos, revitalizar la explotación y maximizar el rendimiento económico".