-
El EUR/USD está operando en sentido lateral el lunes, sin mostrar cambios significativos con respecto al cierre del viernes, en torno a 1.1315. El par llegó previamente hasta 1.1332, el máximo del día para luego caer hasta 1.1301, el mínimo desde el jueves.
Los precios en los mercados financieros no están moviéndose en forma significativa. Persiste el bajo volumen, típico de la última semana del año, lo que no implica que no pueda haber movimientos significativos.
El calendario económico muestra como dato relevante del día la colocación de deuda a corto plazo en EE.UU. para el lunes y no mucho más. El resto de la semana será sin grades reportes económicos.
Los mercados bursátiles operan con una leve suba en promedio, lo que se repite con los futuros de Wall Street. Esto junto con un leve retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro, no está jugando por el momento en contra del dólar. El DXY sube 0.10% el lunes y opera en 96.15/20.
Rango dentro del rango
El EUR/USD sigue operando en sentido lateral en un rango amplio y en uno menor dentro del canal lateral grande. El rango amplio está comprendido por 1.1230 y 1.1360. La zona superior en torno a 1.1350/60, es la resistencia clave a quebrar, que de ceder dejaría al euro listo para más subas.
En el corto plazo, 1.1300 es el primer soporte de consideración, el piso del rango dentro del rango. Una caída por debajo de este activaría más bajas con un posible objetivo en 1.1260.
-
El avance del dólar está siendo impulsado principalmente por la aversión al riesgo. Tras la fuerte caída del viernes, los principales índices de Wall Street apuntan a una extensión de las bajas. En Europa las principales plazas ceden en promedio 1.50%.
El clima negativo está impulsando la demanda por los bonos del Tesoro, pero el dólar sigue firme pese a la baja en los rendimientos. En EE.UU. el lunes se conocerá el reporte preliminar de PMI de enero. El foco está puesto en el comunicado de la Reserva Federal del miércoles.
En la Eurozona, el PMI mostró divergencias, tanto entre sectores como entre países. El PMI manufacturero de la región subió inesperadamente a 59 (consenso: 57.5), mientras que el de servicios retrocedió a 52.4 (52.6). Los datos de Alemania fueron superiores a las expectativas y los de Francia menores.
-
El estado de ánimo de riesgo favoreció a los puntos de referencia de Wall Street y arrastró al índice del dólar estadounidense (DXY), pero los rendimientos del Tesoro de EE. UU. se mantuvieron lentos.
Dicho esto, varios legisladores de la Fed expresaron su descontento con la mayor inflación y favorecieron las subidas de tipos en marzo. Entre los principales oradores de la Fed se encontraban el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic , y la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, sin olvidar a la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly.
En otra parte, el Washington Post (WaPo) transmitió la noticia de la respuesta rusa a la propuesta de Estados Unidos sobre Ucrania, citando a un alto diplomático anónimo. “El gobierno ruso ha entregado una respuesta por escrito a una propuesta de Estados Unidos destinada a reducir la crisis de Ucrania”. Vale la pena señalar que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, también tiene programado visitar Ucrania el martes, mientras que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, también se reunirán hoy.
-
Vale la pena señalar que la espera del mercado por la reunión clave del Banco Central Europeo (BCE), que se publicará el jueves, también desafía los movimientos del EUR/USD, ya que los rendimientos del Tesoro de EE.
Continuando, las ventas minoristas alemanas para diciembre, previstas en un -0,6 % interanual frente al -2,9 % anterior, entretendrán a los operadores del EUR/USD antes del PMI manufacturero del ISM de EE. UU . para enero, previsto en 57,5 frente al 58,7 anterior, para una dirección inmediata. Sin embargo, se prestará mayor atención a la Fedspeak y los acontecimientos relacionados con Rusia.
Leer: Previsión de enero del PMI manufacturero del ISM: la política de la Fed cuenta con una expansión continua en EE. UU.
Análisis técnico
Una clara ruptura alcista de una línea de tendencia descendente de dos semanas, alrededor de 1.1220 al cierre de esta edición, mantiene a los compradores del EUR/USD esperanzados de apuntar a la zona de resistencia de 1.1305-15 que comprende la DMA de 50 y la DMA de 21.
-
El índice del dólar estadounidense (DXY) cae un 0,09% intradía alrededor de 96,55 después de registrar la mayor pérdida diaria en un mes. Es probable que los bajistas del dólar se hayan beneficiado de la vacilación de la autoridad política de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) en apoyar la trayectoria de aumento de tasas, a pesar de transmitir temores de inflación. Entre los principales oradores de la Fed se encontraban el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic , y la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, sin olvidar a la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly.
Además, los comentarios del Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, que sugieren que la inflación mundial se reducirá en los próximos dos años a medida que los bancos centrales normalicen la configuración de la política monetaria, también parecen haber favorecido a los toros del EUR/USD en los últimos tiempos.
-
La racha alcista del EUR parece haberse estancado después de seis días consecutivos de ganancias. Los economistas de Scotiabank señalan que una ruptura por debajo de 1.14 despejaría el camino para una caída rápida hacia la zona de 1.1350.
Resistencia inicial ubicada en la zona de 1.1450
“La zona de 1.1410/15 actuará como un suelo menor antes de un soporte más firme. Una ruptura por debajo de 1.14 deja al EUR/USD sujeto a una caída rápida a la zona de 1.1350 y una prueba de su media móvil de 50 días de 1.1320".
"La resistencia después de 1.1450 es 1.1470 y sigue la crifa de 1.1485".
-
1 Archivos adjunto(s)
Archivo adjunto 20201
El rebote del EUR/USD desde los mínimos del presente año de la semana pasada se mantiene bien y sana y ahora coquetea con máximos diarios cerca de 1.1470 el lunes.
La fortaleza actual está ahora a punto de extenderse aún más teniendo en cuenta la reciente acción sobre los precios. Frente a eso, el pico del presente año en 1.1483 (4 de febrero) emerge como el próximo objetivo seguido de cerca por el promedio móvil simple (SMA) de 200 semanas en 1.1496. Entre 1.1500 y 1.1600 no hay resistencias relevantes, dejando el máximo de octubre de 2021 en 1.1692 como objetivo potencial a largo plazo.
La reciente ruptura de la línea de resistencia de cinco meses, hoy cerca de 1.1410, deja la posibilidad de ganancias adicioanles bien en las cartas, en el corto plazo al menos. A largo plazo, las perspectivas negativas se mantienen en su lugar mientras siga por debajo de la clave SMA de 200 días en 1.1673.
-
Anteriormente, durante la sesión europea, la agenda económica de la UE reveló que la producción industrial alemana de diciembre se contrajo un 0.3 % cuando las estimaciones apuntaban a un aumento del 0.4%.
El miembro del BCE, Klaus Knot, dijo que el banco debería poner fin a la APP y señaló que la subida de tipos de interés en el cuarto trimestre es posible. Mientras tanto, los kazakos del BCE señalaron que "una subida de julio implicaría un ritmo de reducción extremadamente rápido e improbable, con un mayor riesgo de inflación persistente: las compras netas de nuevos activos se vuelven menos necesarias".
Por otro lado, una agenda económica ausente tiene a los operadores del EUR/USD esperando las cifras de inflación de EE.UU. el jueves.
-
En la publicación de la cifra del IPC de EE.UU., el EUR/USD rompió inicialmente por debajo de 1.1400, alcanzando un mínimo diario de alrededor de 1.1380, seguido de un salto de 120 pips cerca de 1.1495, un máximo anual. El EUR/USD ha retrocedido desde el máximo anual en la última hora, situándose por encima del máximo diario del 7 de febrero, un nivel de soporte en 1.1464.
Dicho esto, la primera resistencia del EUR/USD sería 1.1500. El quiebre de este último abriría la puerta hacia el 9 de noviembre de 2021, máximo diario en 1.1609 y luego la DMA de 200 en 1.1664.
Por otro lado, el máximo diario del 7 de febrero en 1.1464 es el primer nivel de soporte. Una vez despejada, la siguiente zona de demanda sería la DMA de 100 en 1.1416 y el nivel psicológico 1.1400.
-
Luego de dos jornadas navegando el territorio negativo, EUR/USD recupera la sonrisa hoy miércoles y avanza hacia la zona de 1.1430 en un ambiente donde el dólar opera con tónica ofrecida por el momento.
En efecto, el tono de cautela tanto en el billete verde como en las tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano contribuyen a la falta de dirección en el Indice Dólar (DXY), todo previo a la publicación de las importantes cifras de inflación en la economía americana durante el mes de enero previstas para mañana jueves.
Mientras tanto, el diferente enfoque en el camino hacia la normalización de las condiciones monetarias por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE) mantiene su dominio cuando se refiere a la acción de precios en el par por el momento. Recordemos que la Fed tiene previsto el inicio de la normalización de las condiciones monetarias tan pronto como en la reunión del mes próximo, aunque lo que se debate aún entre los inversores es la cuantía del aumento de tipos de interés, en donde el consenso aparece dividido entre un aumento de 25 bps o de 50 bps.