Además, el Popular pretende encontrar socios para deshacerse de una cartera de créditos inmobiliarios morosos con un valor en libros de aproximadamente 30.000 millones de euros.
Versión para imprimir
Además, el Popular pretende encontrar socios para deshacerse de una cartera de créditos inmobiliarios morosos con un valor en libros de aproximadamente 30.000 millones de euros.
Pedro Pablo Villasante, consejero independiente de Popular tras la compra del Santander, será el encargado de supervisar el proceso, en el que el banco Morgan Stanley actuará como asesor.
Unicaja, el octavo banco de España, se ha estrenado este mediodía en Bolsa y ha cerrado su primera día en la Bolsa con una subida del 6,36%, hasta 1,17 euros por acción, tras colocar buena parte de su capital en manos de inversores institucionales.
La entidad malagueña ha sacado al mercado 625 millones de acciones de nueva emisión, equivalentes al 40,3 % de su capital, al precio más bajo de la horquilla de entre 1,10 y 1,40 euros fijada en el folleto de la operación.
El salto al parqué se produce después de que la oferta quedara ampliamente cubierta y servirá, entre otras cosas, a Unicaja para devolver la ayuda de 604 millones de dinero público inyectado por el Estado en Caja España-Duero, adquirida por Unicaja.
El responsable de Renta Variable de Orey Financial de España, Borja Rubio, ha explicado que el precio de salida de Unicaja era razonable.
El ratio de cobertura de la cartera hipotecaria de Unicaja se sitúa en el 55%, superior a la media del sector (45%). El ratio de solvencia CET1 se sitúa en el 11,8%. La tasa de mora se sitúa en el 9,8%, sobre la media del sector.
Con los fondos obtenidos devolverá esa ayuda de 604 millones de dinero público inyectado por el Estado en Caja España-Duero (que fue adquirida por Unicaja) y comprar al FROB por 62 millones la participación que mantiene en la entidad.
Unicaja ha informado de que tras la operación alcanzará "un capital flotante ('free float') del 48,3 por ciento de su accionariado sin considerar el potencial ejercicio del 'green shoe" (un 50,3 por ciento incluyéndolo) y de que la Fundación Bancaria Unicaja continuará como accionista mayoritario de la entidad.
Unicaja es el séptimo grupo bancario español con un volumen de activos de 57.200 millones de euros a 31 de diciembre de 2016; tiene 1.280 oficinas; 3,1 millones de clientes y 7.365 empleados.